option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Banco de Preguntas DGAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Banco de Preguntas DGAC

Descripción:
270 PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2025/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 270

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- NO ESTÁ AUTORIZADO TRANSPORTAR EN UNA AERONAVE, SALVO UN PERMISO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE: A) EXPLOSIVOS Y MUNICIONES:. B) ARMAS DE FUEGO Y MATERIAL BÉLICO:. C) ELEMENTOS RADIOACTIVOS Y AFINES:. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

2.- TODO PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO PARA EJERCER SUS FUNCIONES EN AERONAVES DE MATRÍCULA ECUATORIANA, DEBERÁ SER POSEEDOR DE: A) UNA LICENCIA EXPEDIDA POR LA DGAC;. B) UNA AUTORIZACIÓN EXPEDIDA POR LA DGAC;. C) UN CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFÍSICA VIGENTE. D) UNA LICENCIA AERONÁUTICA Y CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFÍSICA VIGENTE. OTORGADO POR LA DGAC,.

3.- SON CONSIDERADOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO: A) PILOTO, COPILOTO Y MECÁNICO DE VUELO. B) LA TRIPULACIÓN MAYOR Y LOS MECÁNICOS DE ABORDO. C) LOS PILOTOS Y LOS AUXILIARES DE CABINA. D) LOS TITULARES DE UNA LICENCIA AERONÁUTICA, A QUIENES SE ASIGNAN OBLIGACIONES ESENCIALES PARA LA OPERACIÓN DE UNA AERONAVE, DURANTE EL TIEMPO DE VUELO.

4.- EN LA CABINA DE MANDO DE LAS AERONAVES COMERCIALES DE MATRÍCULA ECUATORIANA, DURANTE EL VUELO ESTÁ. A) PROHIBIDO EL INGRESO O PERMANENCIA DE PERSONAS EXTRAÑAS A LA MISMA. B) PERMITIDO EL INGRESO ÚNICAMENTE PARA AMIGOS DE LOS TRIPULANTES DE VUELO. C) PERMITIDO EL INGRESO A CUALQUIER PERSONA:. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

5.- LAS FRACTURAS EXPUESTAS SON LAS MÁS GRAVES PORQUE: A) EL HUESO SE ROMPE O DOBLA;. B) EL HUESO ROMPE AL TEJIDO O PIEL. C) EL HUESO SE ARQUEA Y PRODUCE CREPITACIÓN ÓSEA.

6.- EL CONCEPTO DE ALTITUD ES: A) LA DISTANCIA VERTICAL DE LA AERONAVE CON RESPECTO A LA TIERRA;. B) LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y EL NIVEL MEDIO DEL MAR (MSL);. C) LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN AVIÓN Y LA ALTURA DEL AEROPUERTO. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

7.- LAS REGULACIONES TÉCNICAS (RDAC) ECUATORIANAS, SE APLICARÁN A: A) TODAS LAS AERONAVES CIVILES INSCRITAS EN EL REGISTRO AERONÁUTICO O ECUATORIANO;. B) LAS AERONAVES EXTRANJERAS,. C) LAS AERONAVES PERTENECIENTES A LAS FF. AA. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

8.- EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD, ES UN DOCUMENTO PÚBLICO EMITIDO POR: A) LA DGAC,. B) EL FABRICANTE. C) EL GERENTE DE MANTENIMIENTO. D) UN INSPECTOR PILOTO.

9.- LA LICENCIA DE AUXILIAR DE CABINA ESTÁ REGULADA BAJO LAS RDAC: A) 063,. B) 061. C) 065,. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

10.- AERODINO PROPULSADO POR MOTOR QUE DEBE SU SUSTENTACIÓN EN VUELO PRINCIPALMENTE A REACCIONES AERODINÁMICAS EJERCIDAS SOBRE SUPERFICIES QUE PERMANECEN FIJAS EN DETERMINADAS CONDICIONES DE VUELO, ES: A) GLOBO LIBRE;. B) AVIÓN;. C) PLANEADOR;. D) HELICOPTERO.

11.- EL DESPLAZAMIENTO DE UN AVIÓN EQUIPADO CON UN MOTOR TURBORREACTOR HACIA ADELANTE, SE PRODUCE BASADO EN EL PRINCIPIO DE: A) TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA,. B) CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA;. C) ACCION Y REACCION. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

12.- LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS SON: A) TIMON DE DIRECCION. FLAPS, ELEVADORES;. B) FLAPS, SLATS, SPOILERS,. C) ALERONES, ELEVADORES, TIMÓN DE PROFUNDIDAD. D) TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMÓN DE DIRECCIÓN, ALERONES.

13.- LOS EJES LONGITUDINAL, LATERAL Y VERTICAL PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS: A) TRASLACIÓN, ROTACIÓN Y CENTRIFUGO,. B) ALABEO. CABECEO Y GUIÑADA.

14.- QUÉ NUBE DE LAS QUE SE MENCIONAN ABAJO REPRESENTAN UN PELIGRO ▪ INMINENTE PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA: A) CIRRUS;. B) CIRRUSTRATOS;. C) ESTRATOCUMULOS;. D) CUMULONIMBUS.

15.- LAS FASES DE EMERGENCIA SON: A) INCERTIDUMBRE Y ALERTA •. B) ALERTA Y PELIGRO;. C) INCERTIDUMBRE Y PELIGRO:. D) ALERFA, INCERFA Y DETRESFA.

16.- VÍA DEFINIDA EN UN AERÓDROMO TERRESTRE, ESCOGIDA O PREPARADA PARA EL RODAJE DE LAS AERONAVES, CORRESPONDE A: A) ÁREA DE MOVIMIENTO;. B) ÁREA DE MANIOBRAS;. C) ÁREA DE ATERRIZAJE;. D) CALLE DE RODAJE.

17.- EL SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO (ATC), SE SUMINISTRA CON EL FIN DE: A) PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES;. B) PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES Y OBSTÁCULOS EN EL ÁREA DE MANIOBRAS. C) ACELERAR Y MANTENER ORDENADAMENTE EL MOVIMIENTO DEL TRÁNSITO;. D) PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES Y OBSTÁCULOS EN EL ÁREA DE MANIOBRAS, ACELERAR Y MANTENER ORDENADO EL TRÁNSITO.

18.- LAS LUCES QUE DEBEN OSTENTAR LAS AERONAVES SON: A) DERECHA ROJA, IZQUIERDA VERDE Y POSTERIOR BLANCA;. B) DERECHA VERDE, IZQUIERDA ROJA Y POSTERIOR BLANCA:. C) ROJA. VERDE Y ANTICOLISIÓN;. D) LUCES DE NAVEGACIÓN A CRITERIO DEL FABRICANTE.

19.- UN AVIÓN QUE DESPEGA A NIVEL DEL MAR OBTIENE UNA MAYOR SUSTENTACIÓN QUE UN AVIÓN QUE DESPEGA A 1000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, ESTO SE DEBE A QUE EL AIRE A NIVEL DEL MAR ES MENOS DENSO: A) FALSO;. B) VERDADERO.

20.- LA DISTANCIA ANGULAR O ARCO DE MERIDIANO COMPRENDIDO ENTRE EL ECUADOR Y UN PUNTO, SE CONOCE CON EL NOMBRE DE: A) LONGITUD DE UN PUNTO,. B) LATITUD DE UN PUNTO:. C) MERIDIANO DE LATITUD,. D) PARALELO DE LONGITUD.

21.- ES CONSIDERADO RUMBO: A) LA DIRECCIÓN HORIZONTAL DEL AVIÓN EXPRESADA EN PUNTOS CARDINALES,. B) EL RECORRIDO REAL DE LA AERONAVE SOBRE LA TIERRA;. C) LA DIRECCIÓN HORIZONTAL DE NORTE A SUR;. D) LA DIRECCIÓN HORIZONTAL EN LA CUAL SE DIRIGE UN AVIÓN EXPRESADA EN GRADOS.

22.- CENTRO DE GRAVEDAD ES UN PUNTO: A) DONDE SE MIDE LA CUERDA AERODINÁMICA;. B) DE MAYOR IMPORTANCIA PARA LA ESTABILIDAD DE UN AVIÓN EN TIERRA Y EN VUELO;. C) ALREDEDOR DEL CUAL UN AVIÓN PODRIR EQUILIBRARSE SI FUERA POSIBLE SOPORTAR TODO SU PESO EN ESE PUNTO,. D) TEÓRICO EN EL CUAL PARTE DEL PESO DEL AVIÓN PUEDE SER CONCENTRADO.

23.- LA CAPA ATMOSFÉRICA EN DONDE OCURREN TODOS LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS Y SE REALIZAN CASI TODOS LOS VUELOS DE LAS AERONAVES SE DENOMINA: A) IONOSFERA;. B) TROPOSFERA;. C) TROPOPAUSA:. D) ESTRATOSFERA.

24.- PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL VIENTO USAMOS UN: A) CATAVIENTO (MANGA DE VIENTO);. B) BARÓGRAFO;. C) VELETA;. D) ANEMÓMETRO.

25.- EL ILS ES UN SISTEMA QUE SE USA PARA: A) COMUNICARSE CON EL ATC;. B) NAVEGACIÓN EN RUTA;. C) REALIZAR ATERRIZAJES POR INSTRUMENTOS;. D) REALIZAR ATERRIZAJES NO INSTRUMENTALES.

26.- LA LATITUD SE MIDE: A) HACIA EL NORTE O SUR Y DE O° A 180°;. B) HACIA EL ESTE U OESTE Y DE O° A 90.;. C) HACIA EL NORTE O SUR Y DE O° A 90°;. D) HACIA EL ESTE U OESTE Y DE O° A 180°.

27.- LOS PARALELOS SON: A) CÍRCULOS MÁXIMOS PARALELOS AL ECUADOR;. B) CÍRCULOS MÁXIMOS PARALELOS AL MERIDIANO O;. C) CÍRCULOS MENORES PARALELOS AL MERIDIANO DEL TIEMPO;. D) CÍRCULOS MENORES PARALELOS AL ECUADOR.

28.- LAS SUPERFICIES DONDE PRINCIPALMENTE SE GENERA SUSTENTACIÓN, SON: A) LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS;. B) LAS ALAS;. C) EL EMPENAJE. D) LOS FLAPS Y SLATS.

29.- LA SUSTENTACIÓN DISMINUYE, SI EN EL PERFIL ALAR SE FORMA HIELO: A) VERDADERO;. B) FALSO.

30.- UN ESTADO DE SHOCK SE RECONOCE POR: A) PALIDEZ O CIANOSIS. B) SUDORACIÓN VISCOSA. C) ES LA COMBINACIÓN DE A Y B. D) NINGUNA ES CORRECTA.

31.- QUÉ TIPO DE INTOXICACIÓN PRESENTA LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: PÉRDIDA PARCIAL O COMPLETA DE LA CONCIENCIA, EXCITACIÓN LEVE, PIEL SONROSADA TORNÁNDOSE PÁLIDA, RESPIRACIÓN SIMILAR A SUEÑO PROFUNDO, PULSO FUERTE PONIÉNDOSE DÉBIL. A) INTOXICACIÓN CON ALUCINÓGENOS. B) INTOXICACIÓN CON ANTIDEPRESIVOS. C) INTOXICACIÓN CON ALCOHOL. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

32.- SI UN PASAJERO PRESENTA SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA SE DEBERÁ: A) ADMINISTRAR OXIGENO, DAR BEBIDAS CON CAFEÍNA, FROTAR EXTREMIDADES HACIA EL TRONCO. HACERLO REACCIONAR CON AGUA FRÍA. B) DAR ABUNDANTE AGUA, DEJARLO REPOSAR Y ABRIGARLO, MANTENERLO DESPIERTO. C) DAR DE BEBER AGUA, ABRIGARLO, DEJARLO DORMIR. D) ADMINISTRAR OXIGENO, DAR AGUA EN ABUNDANCIA, Y REPOSO ABSOLUTO.

33.- UNA HEMORRAGIA INTERNA ES AQUELLA EN LA QUE LA SANGRE SE VACÍA EN ALGUNAS DE LAS CAVIDADES DEL ORGANISMO (CRÁNEO, TÓRAX, ABDOMEN). A) VERDADERO. B) FALSO.

34.- LA PRIORIDAD PARA ATENDER PASAJEROS QUE NECESITEN PRIMEROS AUXILIOS ES: A) ESTADO DE SHOCK. HEMORRAGIA Y ASFIXIA. B) ESTADO DE SHOCK. ASFIXIA Y HEMORRAGIA. C) HEMORRAGIA. ESTADO DE SHOCK Y ASFIXIA. D) ASFIXIA, HEMORRAGIA, Y ESTADO DE SHOCK.

35.- PARA APLICAR OXÍGENO A UN PASAJERO DESDE UNA BOTELLA PORTÁTIL SE DEBE: A) SOLTAR LA ROPA Y RETIRAR MATERIAS GRASAS DEL ROSTRO. B) SOLICITAR AYUDA PROFESIONAL MÉDICO SI ES POSIBLE. C) RESPETAR Y DESPEJAR VÍAS RESPIRATORIAS. D) TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

36.- LAS LESIONES TRAUMÁTICAS DE LAS PARTES DURAS SON: A) CONTUSIONES. HERIDAS, LUXACIONES;. B) ESGUINCES, FRACTURAS. LUXACIONES;. C) ESGUINCES, FRACTURAS, HERIDAS.

37.- LA GRAVEDAD DE UNA QUEMADURA SE MIDE POR: A) SU UBICACIÓN (LUGAR AFECTADO);. B) SU EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD(ÁREA AFECTADA);. C) SU GRADO.

38.- UN TORNIQUETE ES UNO DE LOS RECURSOS ANTE UNA HEMORRAGIA ARTERIAL DE LAS EXTREMIDADES, ESTE DEBE: A) HACERSE SIEMPRE. B) HACERSE COMO RECURSO EXTREMO. C) NO HACERSE.

39.- CON LA INMOVILIZACIÓN DE UNA FRACTURA SE DESEA LOGRAR: A) EVITAR UNA LESIÓN MAYOR. B) EVITAR EL DOLOR. C) TODAS LAS ANTERIORES.

40.- LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL ES REQUERIDA PRACTICAR DE INMEDIATO, EN CASOS DE: A) AHORCAMIENTO SIN FRACTURA DE CUELLO. B) SHOCK ELÉCTRICO Y ASFIXIA POR GASES;. C) A Y B SON CORRECTAS.

41.- LAS QUEMADURAS SON LESIONES PROVOCADAS POR: A) CALOR, VAPOR, EXPOSICIÓN AL SOL Y ELECTRICIDAD. B) FRÍO POR NIEVE O HIELO Y ALGUNAS SUSTANCIAS QUÍMICAS. C) A Y B SON CORRECTAS.

42.- SI UNA PERSONA SUFRE LA INCRUSTACIÓN DE UNA PARTÍCULA DE METAL EN UN OJO. ¿QUÉ HARÍA USTED? : A) SACAR LA PARTÍCULA, VENDAR Y TRASLADARLO A UN CENTRO ASISTENCIAL. B) PONER UN APÓSITO Y VENDAJE DE CONTENCIÓN. C) PROTEGER EL OJO CON UN VASO O CONO PLÁSTICO, VENDAR LOS DOS OJOS Y TRASLADARLO A UN CENTRO ASISTENCIAL.

43.- SE ENTIENDE POR QUEMADURA EXTENSA (GRAN QUEMADO) EN UN ADULTO: A) UNA QUEMADURA DE MÁS DEL 30% DEL CUERPO. B) UNA QUEMADURA DE MENOS DEL 30% DEL CUERPO. C) UNA QUEMADURA QUE ABARQUE LA TOTALIDAD DE LA ESPALDA.

44.- EN UNA HERIDA PUNZANTE EN LA CUAL NO QUEDA NINGÚN CUERPO EXTRAÑO INCRUSTADO: A) SE DEBE DEJAR QUE SANGRE UN POCO LA HERIDA:. B) SE DEBE CUBRIR LA HERIDA CON GASA Y APÓSITO:. C) A Y B SON CORRECTAS.

45.- EN CASO DE TENER UN PACIENTE EN ESTADO DE SHOCK SIN LESIÓN DE CRÁNEO. A) BUSCAR AYUDA PROFESIONAL. B) COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN HORIZONTAL CON LOS PIES MÁS ALTOS QUE LA CABEZA. C) LE DARLA A BEBER UNA PEQUEÑA DOSIS DE ALCOHOL.

46.- SE ENTIENDE POR QUEMADURA EXTENSA (GRAN QUEMADO) EN UN NIÑO AQUELLA QUE AFECTA: A) LA TOTALIDAD DE UN BRAZO. B) LA TOTALIDAD DEL CUERO CABELLUDO:. C) MÁS DEL 15% DEL CUERPO.

47.- UNA HEMORRAGIA VENOSA SE RECONOCE POR: A) COLOR ROJO OSCURO Y SALIDA A BORBOTONES. B) COLOR ROJO VIVO Y SALIDA RITMO CARDIACO. C) COLOR ROJO OSCURO Y SALIDA CONTINUA.

48.- LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN UNA QUEMADURA GRADO DOS SERÁ SUMERGIR LA ZONA BAJO UN CHORRO DE AGUA FRÍA Y CUBRIR CON UN PAÑO LIMPIO. A) VERDADERO;. B) FALSO.

49.- UN TORNIQUETE SE USA SIEMPRE EN LAS HEMORRAGIAS VENOSAS Y ARTERIALES COMO PRIMERA MEDIDA. A) VERDADERO,. B) FALSO.

50.- EN UNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) CON UN OPERADOR, SE REALIZARÁN: A) UNA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA Y CINCO MASAJES CARDÍACOS;. B) DOS RESPIRACIONES BOCA A BOCA Y 15 MASAJES CARDÍACOS,. C) DOS RESPIRACIONES BOCA A BOCA Y UN MASAJE CARDIACO. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

51.- EN UNA HERIDA POR ABRASIÓN UD. DEBERÁ LIMPIARLA, APLICAR UN ANTISÉPTICO SOLO EN LOS BORDES DE LA HERIDA Y CUBRIRLA CON GASA. A) VERDADERO. B) FALSO.

52.- LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA QUEMADURA GRADO DOS SON: DOLOR, ENROJECIMIENTO Y FLICTENAS (AMPOLLAS). A) VERDADERO,. B) FALSO.

53.- LOS TIPOS DE HERIDAS SON: A) ABRASIVAS, CORTANTES. PUNZANTES Y CONTUSAS. B) CORTANTES, PUNZANTES, MORETONES Y HEMATOMAS. C) ABRASIVAS, SANGRANTES, PUNZANTES Y HEMATOMAS.

54.- LA DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD A PASAJEROS DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE: A) UBICACIÓN Y USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD, MÁSCARA DE OXÍGENO, VÍAS DE EVACUACIÓN, TARJETA DE SEGURIDAD Y CHALECO SALVAVIDAS SI CORRESPONDIENTE;. B) UBICACIÓN Y USO DEL SISTEMA DE SONIDO Y VIDEO DE LOS PASAJEROS;. C) FORMA DE SALIR POR UN TOBOGÁN Y VENTANILLAS DE EMERGENCIA;. D) A Y C, SON CORRECTAS.

55.- EL CONCEPTO COCKPIT ESTERIL CORRESPONDE: A) AL PERIODO ENTRE UN DESPEGUE Y UN ATERRIZAJE. B) AL PERIODO DE SERVICIO DE VUELO Y LAS OPERACIONES BAJO 10.000 PIES. C) AL PERIODO EN EL CUAL LOS PILOTOS NO DEBEN SER INTERRUMPIDOS EN SUS LABORES, SALVO EN SITUACIONES DE ANORMALIDAD O EMERGENCIAS. D) TODAS LAS ANTERIORES.

56.- EL FUEGO ES UN PROCESO QUÍMICO EN EL QUE INTERVIENEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: A) OXÍGENO, TEMPERATURA Y AIRE. B) TEMPERATURA, CALOR Y OXÍGENO. C) MATERIAL COMBURENTE, FUEGO Y GAS. D) MATERIAL COMBUSTIBLE, OXÍGENO Y CALOR.

57.- EL EXTINTOR DE AGUA SE USA: A) SOLO PARA INCENDIOS TIPO A;. B) PARA CUALQUIER TIPO DE INCENDIO. C) PARA INCENDIOS TIPO B. D) PARA INCENDIOS ELÉCTRICOS.

58.- EL DISPOSITIVO PBE (PROTECTIVE BREATHING EQUIPMENT): A) ES UN EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA HUMO Y GASES. B) TIENE UNA BATERÍA QUE DURA 30 MINUTOS. C) SE PUEDE USAR EN UNA DESCOMPRESIÓN DE CABINA. D) ES UN EQUIPO DE PROTECCIÓN PARA PASAJEROS.

59.- EL OBJETIVO DE LA POSICIÓN DE IMPACTO ES. A) PROTEGER LA CABEZA Y LOS BRAZOS. B) PROTEGER EL CUELLO Y LAS PIERNAS. C) PROTEGER A LOS PASAJEROS Y LOS TRIPULANTES DE LAS FUERZAS DE DESACELERACIÓN IMPUESTAS POR LA AERONAVE. D) TODAS SON CORRECTAS.

60.- EL FLUJO DE LA SALIDA DE UNA BOTELLA DE OXIGENO PORTATIL ES DE: A) 4 LTS. POR MINUTO EN LOW Y 8 EN HIGH;. B) 3 LTS. POR MINUTO EN LOW Y 6 EN HIGH;. C) 2 LTS. POR MINUTO EN LOW Y 4 EN HIGH;. D) 1 LT. POR MINUTO EN LOW Y 2 EN HIGH.

61.- EL TIEMPO DE CONCIENCIA ÚTIL SIN OXÍGENO DE EMERGENCIA DESPUÉS QUE SE PRODUCE UNA DESCOMPRESIÓN EXPLOSIVA A 35.000 FT ES DE: A) 15 SEGUNDOS;. B) 3 A 5 MINUTOS;. C) 1 A 2 MINUTOS;. D) 30 SEGUNDOS.

62.- EL TIEMPO MÁXIMO PARA EVACUAR UNA AERONAVE NO DEBE EXCEDER DE: A) 60 SEGUNDOS. B) 90 SEGUNDOS;. C) 100 SEGUNDOS;. D) 120 SEGUNDOS.

63.- DE LAS MASCARAS DE OXIGENO DE PASAJEROS, SE OBTIENE OXÍGENO: A) SI SE OPERA EN FORMA ELÉCTRICA DESDE EL COCKPIT,. B) AL DESPLEGARSE DESDE LOS PSU;. C) SÓLO SI EL USUARIO TIRA DE LA MÁSCARA HACIA ABAJO;. D) SÓLO SI SE ACTIVA MANUALMENTE EN EL BRAZO DEL ASIENTO.

64.- LAS BALSAS TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS GENERALES: A) UN TUBO DE FLOTACIÓN, RAMPA DE ABORDAJE, TOLDO, LUZ INTEGRADA, CÁMARA CENTRAL INFLABLE, BOMBA Y KIT DE SOBREVIVENCIA;. B) DOS TUBOS DE FLOTACIÓN COMUNES, RAMPA DE ABORDAJE, TOLDO, LUZ DE LOCALIZACIÓN, UNA CÁMARA CENTRAL INFLABLE, BOMBÍN, Y UNA CUERDA SE RESCATE,. C) DOS TUBOS DE FLOTACIÓN INDEPENDIENTES, UNA CÁMARA CENTRAL INFLABLE, TOLDO Y KIT DE SOBREVIVENCIA;. D) DOS TUBOS DE FLOTACIÓN, TOLDO Y VARILLAS, LUZ INTEGRAL Y UNA CUERDA DE RESCATE.

65.- EL RESCUE 99 (ELT): A) ES UN EQUIPO PORTÁTIL QUE EMITE SEÑALES DE EMERGENCIA;. B) TRANSMITE EN FRECUENCIAS 121.5 Y 243 MHZ;. C) TIENE UNA BATERÍA QUE SE ACTIVA AL CONTACTO CON EL AGUA;. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

66.- LA PRIMERA ACCIÓN DE UN AUXILIAR DE CABINA AL LLEGAR AL AVIÓN ES CHEQUEAR: A) LOS SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS;. B) EL EQUIPO DE EMERGENCIA Y VERIFICAR QUE NO HAYA ELEMENTOS EXTRAÑOS;. C) EL EQUIPO DE EMERGENCIA DEL COCKPIT;. D) SOLO EL SISTEMA DE OXÍGENO DE EMERGENCIA.

67.- DURANTE EL CHEQUEO DEL EQUIPO DE EMERGENCIA, SE DEBE VERIFICAR: A) CANTIDAD Y UBICACIÓN;. B) ACCESO, UBICACIÓN Y VIGENCIA;. C) UBICACIÓN Y VIGENCIA;. D) UBICACIÓN. CANTIDAD, VIGENCIA Y FÁCIL ACCESO.

68.- LA PRECAUCIÓN QUE SE DEBE TENER ANTES DE SACAR UNA BALSA DEL AVIÓN ES: A) ATARLA AL SOPORTE DEL ASIENTO MÁS CERCANO;. B) TIRAR PULL TO INFLATE Y VERIFICAR LOS TUBOS DE FLOTACIÓN;. C) ATARLA A LA CUERDA DE LA VENTANILLA DE EMERGENCIA:. D) ATARLA A LA MANILLA DE LA PUERTA MÁS CERCANA.

69.- LA HIPERVENTILACIÓN SE CARACTERIZA POR UN AUMENTO EN LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS. ALGUNOS SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN SON: A) CONTRACTURAS MUSCULARES Y DOLOR DE OÍDOS;. B) DOLOR DE OÍDOS Y PIEL FRIA Y PALIDA;. C) SOLO DOLOR DE OÍDOS;. D) CONTRACTURAS MUSCULARES Y PIEL FRIA Y PALIDA.

70.- HIPOXIA ES EL CONJUNTO DE SÍNTOMAS QUE APARECEN EN EL ORGANISMO COMO RESULTADO DE: A) INADECUADA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA;. B) AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO EN EL CUERPO CON MANIFESTACIONES DE PARESTESIAS;. C) INADECUADA PRESURIZACIÓN SOBRE LOS 7000 PIES;. D) DEFICIENCIA DE OXÍGENO EN LA SANGRE, CÉLULAS Y TEJIDOS DEL ORGANISMO.

71.- LA HIPOXIA HIPÓXICA AFECTA LA FASE VENTILATORIA DE LA RESPIRACIÓN A CAUSA DE: A) EXPOSICIÓN A ALTITUD;. B) PÉRDIDA DESPRESURIZACIÓN DE CABINA Y/O MAL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE OXIGENO;. C) AFECCIÓN AL PULMÓN;. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

72.- LA AUTONOMÍA DE VUELO DE UNA AERONAVE, ES: A) EL TIEMPO MÁXIMO DE VUELO PERMITIDO CON LOS TANQUES LLENOS DE COMBUSTIBLE;. B) EL MÁXIMO TIEMPO DE VUELO ENTRE DOS PUNTOS;. C) EL TIEMPO MÁXIMO DE VUELO PERMITIDO SOBRE EL MAR;. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

73.- "AERONAVE GRANDE" SIGNIFICA UNA AERONAVE CON MÁS DE 5700 KGS. (12500) LBS. DE PESO MÁXIMO CERTIFICADO PARA DESPEGUE: A) VERDADERO;. B) FALSO.

74.- "AERONAVE PEQUEÑA" SIGNIFICA UNA AERONAVE CON UN PESO MÁXIMO DE DESPEGUE CERTIFICADO DE 5700 KGS. (12500) LBS. A) VERDADERO. B) FALSO.

75.- DURANTE UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA EN UNA CABINA PREPARADA, EL. COMANDANTE DE NAVE DARÁ EL ANUNCIO DE ALERTA A LOS: A) 600 PIES, TRIPULACIÓN DE CABINA TOMAR ASIENTO;. B) 500 PIES, TRIPULACIÓN DE CABINA TOMAR ASIENTO;. C) 400 PIES. TRIPULACIÓN DE CABINA TOMAR ASIENTO.

76.- DURANTE UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA EN UNA CABINA PREPARADA, EL COMANDANTE DE NAVE DARÁ EL ANUNCIO DE ALERTA A LOS: A) 60 PIES, ASEGURARSE PARA EL IMPACTO;. B) 40 PIES, ASEGURARSE PARA EL IMPACTO;. C) 50 PIES, ASEGURARSE PARA EL IMPACTO.

77.- LAS EMERGENCIAS IMPREVISTAS PUEDEN OCURRIR EN SITUACIONES DE: A) DESPEGUE Y ATERRIZAJE,. B) VUELO. C) APROXIMACIÓN.

78.- EL PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE OBSERVAR EN CASO DE UNA DESPRESURIZACIÓN SÚBITA, SERÍA: A) SENTARSE Y ASEGURARSE, DAR UN ANUNCIO A LOS PASAJEROS, Y HALAR LA MÁSCARA MÁS CERCANA;. B) ASEGURAR LOS GALLEY;. C) REVISAR LOS BANOS.

79.- CUÁL ES EL COMANDO QUE DA EL COMANDANTE DE NAVE PARA CANCELAR EL PROCEDIMIENTO DE UNA DESPRESURIZACIÓN: A) TRIPULACIÓN DE CABINA NIVEL DE SEGURIDAD,. B) TRIPULACIÓN A SUS ESTACIONES;. C) TRIPULACIÓN SENTARSE Y ASEGURARSE.

80.- DURANTE LA DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD A PASAJEROS EN VIVO, LAS LUCES DE LA CABINA DEBEN ESTAR SIEMPRE EN: A) Dim. B) NIGHT. C) BRIGHT. D) LOW.

81.- PARA QUE SE PRODUZCA FUEGO DEBEN EXISTIR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: A) OXIGENO, PAPEL Y CALOR;. B) COMBURENTE, COMBUSTIBLE Y TEMPERATURA DE IGNICIÓN. C) DERIVADO DE PETRÓLEO, OXIGENO Y CALOR.

82.- EL CONCEPTO CABINA LIBRE ES UN PROCEDIMIENTO ORIENTADO A: A) PREPARAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA. B) ASEGURAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE DE EMERGENCIA CON POSICIÓN DE IMPACTO. C) ASEGURAR RAZONABLEMENTE LA CABINA PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA IMPREVISTA DURANTE UN DESPEGUE O ATERRIZAJE. D) PREPARAR LA CABINA PARA UN ATERRIZAJE EN UNA EMERGENCIA PREVISTA •.

83.- EL EXTINTOR DE HALÓN SE USA: A) SOLO EN LA CABINA DE PILOTOS. B) EN INCENDIOS ELÉCTRICOS. C) SOLAMENTE EN INCENDIOS TIPO A. D) TODO TIPO DE FUEGO.

84.- SI SE OBSERVA FUEGO EN LOS GALLEYS, PODRÍA SER DEL TIPO: A) B. B) C. C) A.

85.- LOS EXPLOSIVOS SON CONSIDERADOS COMO MERCANCÍA PELIGROSA DE CLASE: A) 1,. B) 3:. C) 5. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

86.- LAS SEÑALES DE RESCATE TIERRA-AIRE UTILIZADAS EN UNA SUPERVIVENCIA, SON: A) V, NECESITAMOS AYUDA,. B) X, NECESITAMOS AYUDA MÉDICA,. C) A Y B SON CORRECTAS. D) SÓLO B, ES CORRECTA.

87.- EN UNA SUPERVIVENCIA LAS PRINCIPALES NECESIDADES SON: A) AGUA, ALIMENTACIÓN Y ABRIGO;. B) AGUA. ALIMENTOS Y FUEGO;. C) AGUA, ALIMENTACIÓN, ABRIGO, FUEGO Y ORIENTACIÓN. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

88.- EN UNA SUPERVIVENCIA SON LANZADOS DESDE EL AIRE POR UNA AERONAVE PAQUETES DE COLOR ROJO, ESTO SIGNIFICA QUE CONTIENEN: A) VARIOS ARTÍCULOS ELÉCTRICOS;. B) MANTAS Y ROPA;. C) MEDICAMENTOS Y EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS.

89.- LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS SE CLASIFICAN EN: A) 7 CLASES;. B) 8 CLASES;. C) 9 CLASES.

90.- LA DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DEL AIRE CON LA ALTURA TIENE EFECTOS MUY DEFINIDOS SOBRE LOS GASES CONTENIDOS EN EL ORGANISMO HUMANO. ESTOS EFECTOS SON CONOCIDOS COMO: A) HIPOXIA. B) OTITIS. C) AEROEMBOLISMO. D) DISBARISMO.

91.- ALGUNOS SÍNTOMAS DE LA HIPOXIA SON: A) PÉRDIDA DE LA COORDINACIÓN MUSCULAR. B) FATIGA, MAREOS, DOLOR DE CABEZA. C) COLORACIÓN AZULADA DE UÑAS Y LABIOS. D) TODAS LAS ANTERIORES.

92.- EL PRACTICAR BUCEO CON AIRE COMPRIMIDO A PRESIONES SUPERIORES A LA ATMOSFÉRICA IMPIDE VOLAR A UN TRIPULANTE DURANTE LAS SIGUIENTES 24 HORAS. A) VERDADERO. B) FALSO.

93.- EL ESTADO DE DEFICIENCIA DE OXÍGENO EN LA SANGRE, CÉLULAS Y TEJIDOS DEL ORGANISMO CON COMPROMISO DE LA FUNCIÓN DE ESTOS ELEMENTOS SE DENOMINA HIPOXIA. A) VERDADERO. B) FALSO.

94.- EL TIEMPO ÚTIL DE CONCIENCIA DE UN PILOTO (T.U.C), SE CONSIDERA DESDE LA INTERRUPCIÓN DEL APORTE DE OXÍGENO HASTA EL MOMENTO EN QUE EL PILOTO PIERDE TOTALMENTE LA CONCIENCIA: A) VERDADERO;. B) FALSO.

95.- EL ÚNICO SÍNTOMA DE HIPOXIA QUE SE PRESENTA BAJO 10000 PIES ES LA DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN NOCTURNA, YA QUE ES EL ÚNICO SIGNO: A) VERDADERO:. B) FALSO.

96.- ALGUNOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA HIPOXIA SON: A) ALTITUD, RAZÓN DE ASCENSO, TIEMPO DE EXPOSICIÓN;. B) ESTADO FISCO, TOLERANCIA INDIVIDUAL, ACTIVIDAD FÍSICA;. C) TEMPERATURA AMBIENTE, FACTORES PSICOLÓGICOS;. D) A. B Y C SON CORRECTAS.

97.- LA FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL ES DE 12 A 16 CICLOS POR MINUTO: A) VERDADERO. B) FALSO.

98.- EL RITMO RESPIRATORIO (FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD) PUEDEN SER CONTROLADOS EN FORMA VOLUNTARIA Y ABSOLUTA POR EL INDIVIDUO. A) VERDADERO;. B) FALSO.

99.- EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DEL CICLO RESPIRATORIO SE DENOMINA: A) HIPOXIA HISTOTÓXICA. B) HIPERVENTILACIÓN. C) ANOXIA. D) HIPÓXIA HIPÓXICA.

100.- AQUELLOS FENÓMENOS FISIOPATOLÓGICOS QUE PUEDE SUFRIR EL ORGANISMO HUMANO, PRODUCTO DE LAS VARIACIONES DE PRESIÓN BAROMÉTRICA A LA CUAL ES SOMETIDO, SE DENOMINAN. A) ANOXIA. B) DISBARISMOS. C) HIPERVENTILACIÓN. D) ILUSIONES SOMATOSENSORIALES.

101.- UN BUZO AL ASCENDER SE DESCOMPRIME, UN PILOTO AL DESCENDER SE: A) COMPRIMÉ. B) RECOMPRIME. C) DESCOMPRIME. D) A Y B SON CORRECTAS.

102.- LA EXPANSIÓN DE GASES GASTROINTESTINALES ATRAPADOS PUEDEN PRODUCIR: A) HIPERVENTILACIÓN. B) HIPOXIA. C) DIFICULTADES EN LA RESPIRACIÓN. D) A Y C SON CORRECTAS.

103.- LOS DISBARISMOS PODEMOS SUBDIVIDIRSE, ENTRE OTROS, EN LOS SIGUIENTES CUADROS FISIOPATOLÓGICOS. A) BAROTITIS MEDIA Y RINOSINUSITIS. B) SOBREDISTENSIÓN PULMONAR, BARODONTALGIA. C) A Y B SON CORRECTAS. D) BAROTITIS MEDIA, BAROSINUSITIS, HIPERVENTILACIÓN Y BARODONTALGIA.

104.- LA BARODONTALGIA SE PUEDE PRODUCIR, EN OCASIONES, EN OBTURACIONES DENTALES QUE PUEDEN TENER UNA BURBUJA DE AIRE EN SU INTERIOR, LA QUE AL EXPANDIRSE PUEDE COMPRIMIR EL NERVIO SENSITIVO, PRODUCIENDO DOLOR. A) VERDADERO. B) FALSO.

105.- LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESIÓN INTERIOR DE LA CABINA Y LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA SE DENOMINA PRESIÓN DIFERENCIAL. A) VERDADERO. B) FALSO.

106.- LA HIPOXIA CAUSADA POR LA REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE OXÍGENO DE LA SANGRE, SE DENOMINA. A) HIPOXIA HISTOTÓXICA. B) HIPÓXIA HIPÓXICA. C) HIPOXIA HIPERÉMICA. D) HIPOXIA POR ESTAGNACIÓN.

107.- EL TIEMPO ÚTIL DE CONCIENCIA (T.U.C.) SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE CON CUALQUIER EJERCICIO Y/O EN CASO DE DESCOMPRESIÓN EXPLOSIVA. A) VERDADERO. B) FALSO.

108.- LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ES DE : A) 72% NITRÓGENO, 10% OXÍGENO Y 8% OTROS GASES. B) 78% NITRÓGENO, 21% OXÍGENO Y 1% OTROS GASES. C) 70% NITRÓGENO, 20% OXÍGENO Y 10% OTROS GASES. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

109.- AL ENCONTRARSE UN OBJETO SOSPECHOSO A BORDO, SE DEBE: A) SACARLO DEL LUGAR Y LLEVARLO AL BAÑO MÁS CERCANO. B) SI SE SOSPECHA QUE ES UNA BOMBA, TRATAR DE DESACTIVARLA, CUIDADOSAMENTE. C) AVISAR AL CAPITÁN, AISLAR EL SECTOR Y SEGUIR INSTRUCCIONES. D) NINGUNA DE LAS ALTERNATIVAS ES CORRECTA.

110.- DEPENDIENDO DEL MATERIAL COMBUSTIBLE, LOS INCENDIOS SE CLASIFICAN EN: A) A-LÍQUIDOS INFLAMABLES, B-SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES, C-ELECTRICOS Y D- METALES. B) A-SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES, B-LÍQUIDOS INFLAMABLES, C-METALES, Y D-ELECTRICOS. C) A-SÓLIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES, B-LÍQUIDOS INFLAMABLES, C-ELÉCTRICOS, Y D- METALES. D) A-S0LIDOS ORGÁNICOS INFLAMABLES, B-ELECTRICOS, C-LIQUIDOS INFLAMABLES, Y D-METALES.

111.- SON CONSIDERADAS FASES CRÍTICAS DE UN VUELO: A) LOS DESCENSOS DE EMERGENCIA. B) LOS DESPEGUES INTERRUMPIDOS (ABORTADOS). C) LAS TURBULENCIAS. D) LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES.

112.- EL AGUA DE MAR SE PUEDE BEBER SIN QUE PROVOQUE EFECTOS SECUNDARIOS DESPUÉS DE HABERLA POTABILIZADO. A) VERDADERO. B) FALSO.

113.- LAS BENGALAS: A) SON ELEMENTOS UTILIZADOS PARA HACER FUEGO. B) SON ELEMENTOS DE LOCALIZACIÓN USADOS PARA HACER SEÑALES. C) SE USAN SOLO DE DIA PARA HACER SEÑALES LUMINOSAS. D) SE PUEDEN USAR SOLO DE NOCHE. D) SE PUEDEN USAR SOLO DE NOCHE.

114.- LAS BENGALAS CUANDO SE UTILIZAN EN UN DITCHING: A) SON PARA PEDIDO DE SOCORRO DIURNO Y NOCTURNO. B) TIENEN UN EXTREMO LISO QUE CORRESPONDE A LA SEÑAL NOCTURNA. C) SE DEBE ACTIVAR CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS FUERA DE LA BALSA Y EL VIENTO SOPLANDO POR LA ESPALDA DEL OPERADOR. D) RESPUESTA A Y C SON CORRECTAS.

115.- LAS CUERDAS DE ESCAPE PARA LOS PILOTOS: A) SE ENCUENTRAN EN UN COMPARTIMIENTO AL COSTADO DE CADA SIENTO. B) SE ENCUENTRAN ANCLADAS AL PISO DE LA CABINA DE PILOTOS. C) SE ENCUENTRAN EN UN COMPARTIMIENTO SOBRE CADA ASIENTO DE PILOTO. D) SON INTEGRALES A CADA VENTANILLA DE EMERGENCIA.

116.- EN UNA SALIDA DE EMERGENCIA NO SE DEBEN SENTAR DURANTE DESPEGUES Y ATERRIZAJES: A) NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS. B) PERSONAS ADULTAS. C) UNIFORMADOS. D) TRIPULANTES EN COMISIÓN DE SERVICIOS.

117.- CABINA LIBRE ES UN PROCEDIMIENTO QUE SE EFECTÚA SIEMPRE ANTES DE UN DESPEGUE Y UN ATERRIZAJE. A) VERDADERO. B) FALSO.

118.- DURANTE LAS FASES DE DESPEGUE Y ATERRIZAJES LOS TRIPULANTES DEBEN TENER UNA CLARA CONCIENCIA SITUACIONAL. ESTO ES PARTE DE: A) COCKPfT ESTERIL. B) REVISIÓN SILENCIOSA. C) CABINA LIBRE. D) BRIEFING.

119.- EL CHEQUEO DE PREVUELO DE UNA BOTELLA DE OXÍGENO,ES: A) MANÓMETRO RANGO ROJO, MÁSCARA CONECTADA EN HI, MÁSCARA ADICIONAL ASEGURADA Y ACCESIBLE. B) MANÓMETRO RANGO ROJO MÁSCARA CONECTADA EN LO, MASCARA ADICIONAL,. C) MANOMETRO RANGO ROJO, MÁSCARAS SELLADAS, ASEGURADA Y ACCESIBLE. D) TARJETA DE VENCIMIENTO, MÁSCARA CONECTADA EN HI, ASEGURADA Y ACCESIBLE.

120.- TARJETA DE VENCIMIENTO, SELLO DE PLOMO, LÍNEAS ROJAS LINEADAS, BALIN DE REPOSICIÓN ADOSADO, ACCESIBLE Y ASEGURADO, CORRESPONDE AL CHEQUEO DE PREVUELO DE: A) BOTELLA DE OXÍGENO. B) EXTINTOR DE HALON. C) EXTINTOR DE FREÓN. D) EXTINTOR DE AGUA.

121.- LA BALSA SE INFLA EN: A) 5 SEGUNDOS. B) 10 SEGUNDOS. C) 15 SEGUNDOS.

122.- EL TIEMPO DE INFLADO DEL TOBOGÁN ES DE: A) 3 SEGUNDOS. B) 5 SEGUNDOS. C) 8 SEGUNDOS.

123.- LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN UN AVIÓN EN VUELO RECTO Y NIVELADO SON: A) SUSTENTACIÓN. PESO, TRACCIÓN Y FUERZA CENTRÍFUGA. B) PESO, SUSTENTACIÓN Y FUERZA CENTRÍFUGA. C) TRACCIÓN, GRAVEDAD Y FUERZA CENTRÍFUGA. D) SUSTENTACIÓN. PESO, TRACCIÓN Y RESISTENCIA.

124.- LOS ALERONES SON SUPERFICIES DE CONTROL UBICADOS EN EL BORDE DE FUGA DE LAS ALAS Y TIENEN COMO FUNCIÓN: A) EL CONTROL LATERAL DEL AVIÓN. B) EL CONTROL DIRECCIONAL DEL AVIÓN. C) EL CONTROL LATERAL DEL AVIÓN ALREDEDOR DE SU EJE VERTICAL. D) FRENAR EL AVIÓN EN VUELO.

125.- EL HIELO QUE SE FORMA SOBRE LAS ALAS NO AFECTA EL RENDIMIENTO AERODINÁMICO DEL VUELO. A) VERDADERO. B) FALSO.

126.- EL TIMÓN DE DIRECCIÓN ACTÚA A TRAVÉS DEL EJE: A) LONGITUDINAL. B) VERTICAL. C) TRANSVERSAL O LATERAL.

127.- EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD ACTÚA A TRAVÉS DEL EJE: A) LONGITUDINAL. B) VERTICAL. C) TRANSVERSAL O LATERAL.

128.- LOS ALERONES ACTÚAN A TRAVÉS DEL EJE: A) LONGITUDINAL. B) VERTICAL. C) TRANSVERSAL O LATERAL.

129.- SUSTENTACIÓN ES LA FUERZA HACIA ABAJO CREADA POR UN PERFIL AERODINÁMICO CUANDO SE DESPLAZA A TRAVÉS DEL AIRE. A) VERDADERO. B) FALSO.

130.- EL AVIÓN POSEE TRES EJES DE ROTACIÓN ALREDEDOR DE LOS CUALES SE EFECTÚAN LOS MOVIMIENTOS, ESTOS SON: A) EJE VERTICAL, LATERAL Y LONGITUDINAL. B) EJE VERTICAL, TRANSVERSAL Y HORIZONTAL. C) EJE LATERAL, HORIZONTAL Y TRANSVERSAL. D) EJE LATERAL, LONGITUDINAL Y HORIZONTAL.

131.- ¿UN STALL SE PRODUCE POR?. A) PERDIDA DE LA VELOCIDAD. B) PERDIDA ABRUPTA DE LA SUSTENTACION. C) PÉRDIDA DEL ÁNGULO DE ATAQUE.

132.- LA ACCIÓN DE LOS ALERONES MUEVE AL AVIÓN SOBRE SU EJE LONGITUDINAL. A) VERDADERO. B) FALSO.

133.- DURANTE UN VUELO RECTO Y NIVELADO LAS FUERZAS AERODINÁMICAS QUE ACTÚAN SOBRE EL AVIÓN PERMANECEN: A) EN DESEQUILIBRIO. B) CONSTANTES Y EN EQUILIBRIO. C) CONSTANTES Y EN DESEQUILIBRIO. D) SE GENERAN RESISTENCIAS ÚTILES.

134.- LA MAYORÍA DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS OCURREN EN: A) ESTRATOSFERA. B) TROPOPAUSA. C) TROPOSFERA. D) A NIVEL DEL MAR.

135.- NUBE ES UN VOLUMEN DE AIRE VISIBLE QUE CONTIENE VAPOR DE AGUA CONDENSADA Y/O SUBLIMADA FORMANDO GOTAS DE AGUA O CRISTALES DE HIELO. A) VERDADERO. B) FALSO.

136.- NIEBLA ES: A) ESTRATO A NIVEL DEL SUELO, PERMITE VISIBILIDAD A MENOS DE 1 KM. B) NUBE CUYA VISIBILIDAD 91A SUPERIOR A 2 KMS. C) ESTRATO COMPRENDIDO ENTRE EL SUELO Y LOS 15 METROS DE ALTURA. D) UNA NUBE CON TEMPERATURAS MÁS BAJA QUE EL TERRENO EN QUE SE DESPLAZA.

137.- PARA MEDIR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA SE USA UN INSTRUMENTO QUE SE LLAMA: A) TERMÓMETRO. B) HIDRÓMETRO. C) TERMÓGRAFO. D) BARÓMETRO.

138.- EL VALOR STANDARD DE LA PRESIÓN A NIVEL DEL MAR ES DE: A) 29,92 PULGADAS A 15°C. B) 760 MILÍMETROS DE MERCURIO A 15°C. C) 1.0132 HECTOPASCALES A 15°C. D) TODAS LAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

139.- EN UN AEROPUERTO LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA COMIENZA A DESCENDER MARCADAMENTE, ESTO INDICA: A) AUMENTO DE LA INTENSIDAD DEL VIENTO. B) AUMENTA LOS VIENTOS DE ALTURA. C) TENDENCIA A BUEN TIEMPO. D) APROXIMACIÓN A MAL TIEMPO.

140.- CUANDO LA TEMPERATURA AMBIENTE Y EL PUNTO DE ROCÍO SE ACERCAN SUCEDE QUE: A) SE PUEDEN FORMAR NUBES ALTAS. B) SE PUEDEN FORMAR NUBES BAJAS. C) NO SUCEDE NADA. D) SE PUEDE FORMAR NIEBLA.

141.- PARA MEDIR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EXISTEN DOS TIPOS DE BARÓMETROS: DE MERCURIO Y DE ANEROIDE. A) VERDADERO. B) FALSO.

142.- EL ECUADOR TERRESTRE ES UN CÍRCULO MÁXIMO IMAGINARIO QUE CORTA LA TIERRA EN DOS HEMISFERIOS. A) VERDADERO. B) FALSO.

143.- LAS COORDENADAS GEOGRÁFiCAS SE EXPRESAN EN: A) METROS, DECÍMETROS, CENTÍMETROS. B) HORAS, MINUTOS, SEGUNDOS. C) GRADOS, MINUTOS, SEGUNDOS. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA.

144.- EL ÁNGULO FORMADO POR EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE MAGNÉTICO SE LLAMA: A) VARIACIÓN ESTACIONAL. B) VARIACIÓN SINCRÓNICA. C) VARIACIÓN DE RUMBO. D) VARIACIÓN MAGNÉTICA.

145.- EL MERIDIANO INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA ES EL: A) 180°. B) 270°. C) 360°. D) 90°.

146.- EL CÍRCULO MÁXIMO QUE PASA POR EL CENTRO DE LA TIERRA Y ES PERPENDICULAR AL EJE DE ROTACIÓN DE ESTA SE LLAMA: A) MERIDIANO DE GREENWICH,. E) PARALELO. C) MERIDIANO. D) ECUADOR.

147.- ENTRE EL POLO NORTE Y EL POLO SUR TENEMOS UN TOTAL DE 180 PARALELOS. A) VERDADERO. B) FALSO.

148.- UN GRADO DE LATITUD EQUIVALE A: A) 60 MILLAS STATUTAS. B) 30 MILLAS NÁUTICAS. C) 60 MILLAS NÁUTICAS. D) 30 MILLAS STATUTAS.

149.- EL ESTADO DE LA ATMÓSFERA EN LA QUE SE PRODUCEN CORRIENTES IRREGULARES EN EL FLUJO DEL AIRE, TANTO EN DIRECCIÓN COMO EN INTENSIDAD, CON REMOLINOS, CORRIENTES ASCENDENTES Y DESCENDENTES, SE DENOMINA: A) VIENTO RACHEADO. B) FRENTE INESTABLE. C) TURBULENCIA. D) INVERSIÓN TÉRMICA.

150.- LA SALIDA DE SANGRE AL RITMO CARDIACO Y DE COLOR ROJO VIVO CORRESPONDE A: A) HEMORRAGIA CAPILAR. B) HEMORRAGIA VENOSA. C) HEMORRAGIA ARTERIAL. D) EPISTAXIS.

151.- EN UNA LUXACIÓN, LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS SERÁ REDUCIR LA EXTREMIDAD Y LUEGO INMOVILIZAR. A) VERDADERO. B) FALSO.

152.- ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN UN TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO(TEC), ES INDISPENSABLE EL REPOSO ABSOLUTO, ABRIGAR AL PACIENTE Y DARLE SORBOS DE AGUA. A) VERDADERO. B) FALSO.

153.- EN UNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) CON UN OPERADOR, SE REALIZARÁ UNA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA Y CINCO MASAJES CARDÍACOS. A) VERDADERO. B) FALSO.

154.- LOS SÍNTOMAS DE UNA CONTUSIÓN SON: A) EQUIMOSIS, HEMATOMA Y DOLOR. B) CHICHÓN, EQUIMOSIS E HINCHAZÓN. C) MORETON, HEMATOMA Y SANGRAMIENTO.

155.- UNA HERIDA ABRASIVA SE MANIFIESTA POR: A) BORDES IRREGULARES OSCUROS (POR HEMORRAGIA BAJO LA PIEL) Y AUMENTO DE VOLUMEN. B) DESPRENDIMIENTO SUPERFICIAL DE LA PIEL Y SANGRAMIENTO EN GOTITAS. C) BORDES NÍTIDOS Y SANGRAMIENTO DIFUSO.

156.- LA MANIOBRA DE HEIMLICH SE APLICA EN CASO DE ASFIXIA POR ALIMENTOS O CUERPO EXTRAÑO. A) VERDADERO. B) FALSO.

157.- ANTE UNA HIPERGLUCEMIA SE DEBE ADMINISTRAR DE INMEDIATO AGUA AZUCARADA. A) VERDADERO. B) FALSO.

158.- LA AUTORIDAD OTORGADORA DE LAS LICENCIAS EN EL ECUADOR ES LA OACI. A) VERDADERO. B) FALSO.

159.- UN DOCUMENTO OFICIAL EMITIDO POR LA DGAC, QUE CONSTITUYE EVIDENCIA ACEPTABLE DE CONDICIÓN FÍSICA PRESCRITA POR UN MÉDICO PREVIAMENTE AUTORIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL, CORRESPONDE A: A) CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD. B) CERTIFICADO MÉDICO. C) CERTIFICADO DE MATRÍCULA. D) CERTIFICADO DE LICENCIA.

160.- LA PERSONA QUE ES TITULAR DE UNA LICENCIA DE AUXILIAR DE CABINA REQUIERE POSEER AL MENOS: A) UN CERTIFICADO MÉDICO DE CLASE 1,. B) UN CERTIFICADO MÉDICO DE CLASE 2;. C) UN CERTIFICADO MÉDICO DE CLASE 3;. D) UNA AUTORIZACIÓN ESPECIAL.

161.- EL PILOTO RESPONSABLE DEL MANEJO Y SEGURIDAD DE LA AERONAVE DURANTE EL TIEMPO DE VUELO ES: A) EL PRIMER OFICIAL;. B) EL COPILOTO;. C) EL INGENIERO DE VUELO;. D) EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE.

162.- LA AUTORIDAD AERONÁUTICA EN EL ECUADOR Es: A) LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL;. B) LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN;. C) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL;. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

163.- LAS MARCAS DE NACIONALIDAD PARA IDENTIFICAR LA MATRÍCULA DE LAS AERONAVES EN EL ECUADOR ES: A) HP. B) CC. C) N768. D) HC.

164.- INCIDENTE AERONÁUTICO ES TODO SUCESO RELACIONADO CON LA OPERACIÓN DE UNA AERONAVE, QUE NO LLEGUE A SER UN ACCIDENTE, QUE AFECTE O PUEDA AFECTAR LA SEGURIDAD DE LAS OPERACIONES. A) VERDADERO. B) FALSO.

165.- DOCUMENTO EXPEDIDO POR EL DIRECTOR GENERAL QUE CERTIFICA QUE EL PORTADOR IDENTIFICADO SE CONSIDERA CALIFICADO BAJO LAS REGULACIONES RELATIVAS PARA ACTUAR COMO PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO, SEGÚN LAS CONDICIONES Y LIMITACIONES ESTABLECIDAS EN EL MISMO; SE REFIERE A: A) LICENCIA AL PERSONAL TECNICO AERONAUTICA. B) AUTORIZACIÓN ESPECIAL. C) PASAVANTE. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

166.- MERCANCÍAS PELIGROSAS, CORRESPONDE A: A) SUSTANCIAS QUE CUANDO SE TRANSPORTAN PUEDEN CAUSAR ACCIDENTES. B) SUSTANCIAS QUE POR VÍA AÉREA PUEDE CONSTiTUIR UN RIESGO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA. C) TODO OBJETO O SUSTANCIA QUE CUANDO SE TRANSPORTE POR VÍA AÉREA, PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO IMPORTANTE PARA LA SALUD, SEGURIDAD O LA PROPIEDAD. D) TODO OBJETO SUSTANCIA QUE SE TRANSPORTE. TE POR VÍA AÉREA, PUEDA INTERRUMPIR EL BUEN DESEMPEÑO DE LA AERONA.

167.- UNA PERSONA ASIGNADA A REALIZAR TAREAS EN LA AERONAVE EN VUELO SE DENOMINA: A) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN. B) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE VUELO. C) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE CABINA. D) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE REFUERZO.

168.- MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN TITULAR DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA, A QUIEN SE LE ASIGNE OBLIGACIONES ESENCIALES PARA LA OPERACIÓN DE UNA AERONAVE DURANTE EL TIEMPO DE VUELO, SE CONSIDERA COMO: A) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN. B) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE CABINA. C) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE VUELO. D) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE REFUERZO.

169.- MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN TITULAR DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA, CUYAS FUNCIONES SE DESARROLLAN EN LA CABINA DE PASAJEROS Y ESTÁN RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS PASAJEROS. SE CONSIDERA COMO: A) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE REFUERZO;. B) MIEMBRO DE TRiPULACIÓN. C) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN TRIPULACIÓN VUELO. D) MIEMBRO DE TRIPULACIÓN DE CABINA.

170.- EL CONJUNTO DE REGLAS QUE NORMAN LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR SE DENOMINAN: A) ANEXOS OACI. B) RDAC. C) FAR. D) JAR.

171.- NINGUNA PERSONA PUEDE TOMAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS A BORDO DE UNA AERONAVE A MENOS QUE EL POSEEDOR DE CERTIFICADO OPERANDO LA AERONAVE LE HAYA SERVIDO LA MISMA A DICHA PERSONA. A) VERDADERO. B) FALSO.

172.- PARA AERONAVES QUE TIENEN CAPACIDAD DE MÁS DE 100 ASIENTOS DE PASAJEROS ESTÁ NORMADO QUE ESTÉN A BORDO: DOS AUXILIARES DE CABINA, MÁS UN AUXILIAR DE CABINA ADICIONAL PARA CADA UNIDAD (O PARTE DE UNIDAD) DE 50 ASIENTOS DE PASAJEROS SOBRE UNA CAPACIDAD DE 100 ASIENTOS DE PASAJEROS: A) VERDADERO. B) FALSO.

173.- NO PORTAR LA LICENCIA Y CERTIFICADO MÉDICO ES: A) UNA CONTRAVENCIÓN DE PRIMERA CLASE;. B) UNA CONTRAVENCIÓN DE SEGUNDA CLASE;. C) UNA CONTRAVENCIÓN DE TERCERA CLASE;. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

174.- LAS MULTAS PARA LAS CONTRAVENCIONES DE PRIMERA CLASE, PARA LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN SON DE: A) 2.501 A 10.000 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS. B) SUSPENSIÓN DE LICENCIA POR SEIS MESES. C) 500 A 2.500 DÓLARES AMERICANOS. D) NINGUNA ES CORRECTA.

175.- LAS MULTAS PARA LAS CONTRAVENCIONES DE SEGUNDA CLASE DE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN SON: A) 500 A 2.510 DÓLARES AMERICANOS. B) 2.501 A 10.000 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS. C) SUSPENSIÓN DE LICENCIA. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES SEIS MESES.

176.- EXCEDER LOS LÍMITES DE TIEMPO DE VUELO Y NO CUMPLIR CON LOS PERIODOS DE DESCANSO DETERMINADOS EN LAS REGULACIONES TÉCNICAS RESPECTIVAS, ES UNA CONTRAVENCIÓN DE: A) PRIMERA CLASE. B) SEGUNDA CLASE. C) TERCERA CLASE.

177.- LAS MULTAS PARA LAS CONTRAVENCIONES DE TERCERA CLASE DE LOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN SON: A) 2.501 A 10.000 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS. B) 500 A 2.500 DÓLARES AMERICANOS. C) A Y B SON CORRECTAS. D) SUSPENSIÓN DE LICENCIA POR SEIS A 12 MESES.

178.- TRANSPORTAR ARMAS, MUNICIONES O MATERIALES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS, BIOLÓGICOS O RADIOACTIVOS, CONTAMINANTES O DROGAS, ES UNA CONTRAVENCIÓN DE: A) TERCERA CLASE;. B) SEGUNDA CLASE;. C) PRIMERA CLASE.

179.- CUAL ES EL COMANDO QUE EL AUXILIAR DE CABINA DARÍA EN CASO DE UNA EMERGENCIA IMPREVISTA EN EL DESPEGUE: A) SENTADOS, SENTADOS;. B) POR ACA, SALTE Y DESLICESE Y CORRA;. C) AGACHESE Y SUJETESE DE LOS TOBOLLOS/AGACHESE Y SUJETESE DE LOS TOBILLOS.

180.- EL AUXILIAR DE CABINA PODRÁ ESCOGER A PAJEROS: UN PASAJERO ABP (ABLE BODIED PASSENGER) ENTRE LOS SIGUIENTES PASAJEROS. A) PERSONAL DE MANTENIMIENTO, PERSONAL MILITAR. TRIPULANTE ES DE OTRA AEROLÍNEA. B) PASAJEROS VOLUNTARIOS, OTRO PERSONAL DE LA EMPRESA;. C) PASAJEROS QUE VIAJAN CON NIÑOS.

181.- EL BRIEFING A UN PASAJERO ABP, CONSTARÁ DE :: A) LA ENTREGA DE LA CARTILLA DE SEGURIDAD, LA FORMA DE OPERAR LAS SALIDAS. B) ENSEÑÁNDOLE CÓMO OPERAR LAS SALIDAS;. C) LA INDICACIÓN DE PERMANECER SENTADO HASTA RECIBIR LA ORDEN DE EVACUAR.

182.- LA POSICIÓN DE IMPACTO QUE SE INDICARÁ A LOS PASAJEROS SERÍA. A) INCLINARSE, APOYARSE LA CABEZA SOBRE LAS RODILLAS Y CRUZAR LAS MANOS BAJO LAS PIERNAS;. B) RECLINESE SOBRE EL RESPALDAR DEL ASIENTO DELANTERO, CRUZAR LAS MANOS Y; APOYAR LA CABEZA SOBRE LOS BRAZOS. C) RESPUESTAS, A) Y B SON CORRECTAS.

183.- UNA DESPRESURIZACIÓN A BORDO DE UNA AERONAVE PUEDE PRODUCIRSE POR: A) PÉRDIDA DE PRESIÓN EN LA CABINA DEBIDO A DAÑOS ESTRUCTURALES,. B) FATIGA DE MATERIALES, FALLA EN EL SISTEMA DE PRESURIZACIÓN. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

184.- EN UNA DESPRESURIZACIÓN LENTA, EL AUXILIAR DE CABINA DESPUÉS DE EVALUAR LA SITUACIÓN, QUE PROCEDIMIENTO CUMPLIRÁ: A) SENTARSE Y ASEGURARSE;. B) ASEGURAR EL GALLEY:. C) DESPEJAR EL ÁREA INVOLUCRADA, DAR UN ANUNCIO A LOS PASAJEROS SOBRE EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD.

185.- EL TIEMPO DE CONCIENCIA ÚTIL DE ACUERDO AL NIVEL DE VUELO ES DE: A) 20 A 30 MINUTOS A 18000 PIES;. B) 3 A 5 MINUTOS A 25000 PIES. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

186.— PREVIO A UNA EMERGENCIA PREPARADA EL COMANDANTE DE NAVE INDICARÁ AL JEFE DE CABINA: A) EL TIPO DE EMERGENCIA, TIEMPO PREVISTO PARA EL ATERRIZAJE, POSIBLES ZONAS AFECTADAS;. B) LUGAR DEL POSIBLE ATERRIZAJE, QUIEN NOTIFICARÁ A LOS PASAJEROS, SEÑALES INDICADORAS PARA LA POSICIÓN DE IMPACTO;. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

187.- CUAL ES EL PROCEDIMIENTO QUE EL AUXILIAR DE CABINA DEBE OBSERVAR EN UNA PREPARACIÓN DE CABINA PARA UNA EMERGENCIA PREPARADA: A) ASEGURAR LOS GALLEYS, APAGAR LOS HORNOS, NOTIFICAR A LOS PASAJEROS, REVISAR QUE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA NO SE ENCUENTREN BLOQUEADAS, REUBICAR A LOS PASAJEROS ABP, REALIZAR ANUNCIOS DE DEMOSTRACIÓN DE SEGURIDAD A LOS PASAJEROS:. B) DIRIGIRSE A SU ASIENTO, SENTARSE Y ASEGURARSE. C) RETIRAR LAS CORTINAS DE LOS GALLEYS.

188.- DURANTE EL BRIEFING AL PASAJERO ABP, EL AUXILIAR DE CABINA LE INDICARÁ LAS TRES C QUE SIGNIFICAN: A) CUANDO, COMO, COMANDOS:. B) COMANDOS, CUANDO, COMO;. C) COMO, CUANDO, COMANDOS:. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

189.- LA POSICIÓN DE IMPACTO QUE DEBEN ADOPTAR LOS INFANTES SERÁ: A) COLOCAR LA CABEZA DEL INFANTE CON DIRECCIÓN HACIA LA CABINA DE MANDO, Y ENVUELTO EN MANTAS;. B) COLOCAR AL INFANTE EN EL PISO Y SE CUBRIRÁ EL ÁREA CON LAS MANOS Y LOS PIES; ENVUELTO EN MANTAS;. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

190.- LA POSICIÓN DE IMPACTO QUE DEBE ADOPTAR UNA MUJER EMBARAZADA SERÁ: A) COLOCAR EL BRAZO EN EL RESPALDAR DEL ASIENTO DELANTERO Y APOYARSE EN ÉSTE, Y CON EL OTRO BRAZO CUBRIR EL VIENTRE;. B) AGACHARSE Y SUJETARSE LOS TOBILLOS;. C) COLOCAR LOS DOS BRAZOS EN EL ESPALDAR DEL ASIENTO DELANTERO.

191.- LOS TIPOS DE FUEGO SE CLASIFICAN NORMALMENTE EN: A) FUEGOS TIPO A Y B;. B) FUEGOS TIPO A, B Y C;. C) FUEGOS PRODUCIDOS POR EL HOMBRE.

192- SI EXISTE FUEGO EN EL BASURERO DEL BAÑO, ÉSTE SERÍA: A) TIPO A;. B) TIPO B;. C) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

193.- LOS LÍQUIDOS INFLAMABLES SON CONSIDERADOS COMO MERCANCÍA • PELIGROSA. A) CLASE 1;. B) CLASE 2;. C) CLASE 3.

194.- EN UNA SUPERVIVENCIA EL FUEGO SIRVE PARA: A) AHUYENTAR A LOS ANIMALES:. B) SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN, CALOR Y COCCIÓN DE ALIMENTOS;. C) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

195.- ESTÁ PERMITIDO QUE UN AUXILIAR DE CABINA CONSUMA BEBIDAS ALCOHÓLICAS: A) DESPUÉS DE HABER CUMPLIDO CON SUS FUNCIONES;. B) 24 HORAS ANTES DEL VUELO;. C) 12 HORAS ANTES DEL VUELO;. D) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

196.- UN AUXILIAR DE CABINA PUEDE TRANSPORTAR A BORDO DE LA AERONAVE ESTUPEFACIENTES, FÁRMACOS QUE PRODUZCAN CAMBIOS REPENTINOS, SEDANTES O ESTIMULANTES: A) VERDADERO,. B) FALSO.

197.- UN AUXILIAR DE CABINA QUE TENGA RESTRICCIÓN EN SU CERTIFICADO MÉDICO DE USAR LENTES MIENTRAS EJERCE SUS FUNCIONES DEBERÁ: A) TENER UN PAR DE LENTES DE REPUESTO;. B) USAR LOS LENTES DURANTE SUS FUNCIONES Y TENER UN PAR DE REPUESTO;. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

198.- DURANTE EL BRIEFING DE VUELO LOS AUXILIARES DE CABINA DEBERÁN RECIBIR INFORMACIÓN REFERENTE: A) AL VUELO PLANIFICADO;. B) CONDICIONES METEOROLÓGICAS;. C) PROCEDIMIENTOS DE TRÁNSITO AÉREO. D) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

199.- DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS RUDIMENTARIOS DE SEGURIDAD ANTES DE UN VUELO O SERIE DE VUELOS, EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ: A) VERIFICAR EL SERVICIO A BORDO. B) VERIFICAR LA DISPONIBILIDAD DE LAS REVISTAS Y PERIÓDICOS INFORMATIVOS;. C) VERIFICAR LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA DE LA AERONAVE.

200.- ANTES DE LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ OBSERVAR: A) PUERTAS CERRADAS Y ASEGURADAS;. B) PASAJEROS SENTADOS Y ASEGURADOS;. C) LOS PROCEDIMIENTOS DESCRITOS PARA DECLARAR LA CABINA LISTA PARA EL DESPEGUE Y ATERRIZAJE.

201.- DURANTE EL VUELO EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ OBSERVAR EN EL COMPARTIMIENTO DE LOS BAÑOS: A) QUE LA PUERTA SE CIERRE CORRECTAMENTE,. B) QUE ESTÉN LIMPIOS Y ORDENADOS,. C) QUE EL DETECTOR DE HUMO NO HAYA SIDO MANIPULADO.

202.- ENTRE LAS FUNCIONES DEL AUXILIAR DE CABINA ESTÁ: A) MANTENER EL MANUAL DE AUXILIARES CABINA ACTUALIZADO;. B) PARTICIPAR EN EL BRIEFING OPERACIONAL AL PREVIO AL VUELO;. C) PORTAR SUS LICENCIAS Y CERTIFICACIÓN MÉDICA ACTUALIZADAS. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

203.- EL NÚMERO DE AUXILIARES DE CABINA QUE DEBEN IR A BORDO DE LA AERONAVE LO DETERMINA: A) LA AUTORIDAD AERONÁUTICA,. B) EL OPERADOR AÉREO;. C) EL COMANDANTE DE NAVE.

204.- NORMALMENTE LA CABINA ESTERIL COMIENZA: A) DESDE LA CARRERA DE DESPEGUE DE LA AERONAVE;. B) DESDE QUE LA AERONAVE HA ALCANZADO EL NWEL DE VUELO,. C) DESPUÉS DEL CIERRE DE PUERTAS EN LA PLATAFORMA. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

205.- EL ESTADO DE CABINA ESTERIL TERMINA NORMALMENTE A LOS 10000 PIES DE ALTITUD: A) VERDADERO;. B) FALSO.

206.- LA PUERTA DE LA CABINA DE MANDO PODRÁ SER ABIERTA CUANDO: A) UN PASAJERO DESEE INGRESAR AL COCKPIT;. B) DURANTE EL DESPEGUE Y ATERRIZAJE;. C) EL COMANDANTE LA PRESENCIA DE UN AUXILIAR DE CABINA EN EL COCKPIT.

207.- LA DEMOSTRACIÓN DEL EQUIPO DE EMERGENCIA QUE UN AUXILIAR DE CABINA HACE A LOS PASAJEROS ES. A) MEDIANTE UN ANUNCIO DESPUÉS QUE LAS PUERTAS DE LA AERONAVE ESTÁN CERRADAS EN PLATAFORMA. B) CUANDO COMPRAN UN TICKET DE VUELO. C) EN EL MOSTRADOR DE LA COMPAÑÍA.

208.- UN PASAJERO INCAPACITADO DEBE SER ÚBICADO POR EL AUXILIAR DE CABINA. A) JUNTO A UNA SALIDA DE EMERGENCIA;. B) CERCA DE UN BAÑO:. C) CERCA DE UNA SALIDA DE EMERGENCIA Y DEBE HABER RECIBIDO EL BRIEFING DE SEGURIDAD.

209.- LAS SEÑALES LUMINOSAS DE ABROCHARSE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Y NO FUMAR DEBEN: A) ESTAR VISIBLES PARA TODOS LOS PASAJEROS:. B) APAGADAS DURANTE EL VUELO;. C) SER ENCENDIDAS EN VUELO SI ES REQUERIDO.

210.- DURANTE UN ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE CON PASAJEROS A BORDO EN UNA ESTACIÓN EN TRÁNSITO, EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ: A) PROCEDER CONFORME EL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN EL MANUAL DE AUXILIARES DE CABINA;. B) CERRAR LAS PUERTAS DE LA AERONAVE CON LOS PASAJEROS A BORDO:. C) UBICARSE FUERA DE LA AERONAVE.

211.- SI UN AUXILIAR DE CABINA VERIFICA ALGUNA ANOMALÍA CON LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA A BORDO DE LA AERONAVE DEBE: 4. A) LEVANTAR UN REPORTE EN LA BITÁCORA DE CABINA DE PASAJEROS;. B)REPORTAR A LA JEFATURA DE AUXILIARES DE CABINA;. C) NO ES DE SU COMPETENCIA.

212.- EL NÚMERO MÁXIMO DE PASAJEROS Y OCUPACIÓN DE ASIENTOS EN UNA AERONAVE ESTÁ REGULADO POR: A) EL FABRICANTE DE LA AERONAVE;. B) EL CONTROL OPERACIONAL DE LA COMPAÑÍA;. C) EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD OTORGADO POR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA.

213.- LA ALTITUD MÁXIMA DE VUELO QUE UNA AERONAVE PUEDE OPERAR ESTÁ CERTIFICADA POR: ,. A) LA COMPAÑÍA AÉREA;. B) EL JEFE DE PILOTOS;. C) EL FABRICANTE, EN EL MANUAL DE VUELO DE LA AERONAVE.

214.- EL COMBUSTIBLE NORMALMENTE ESTÁ UBICADO EN: A) LAS BODEGAS DE LA CARGA,. B) EN LA PARTE POSTERIOR DE LA AERONAVE;. C) LAS ALAS Y EN LA PARTE CENTRAL DEL FUSELAJE.

215.- LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE UNA AERONAVE ES SUMINISTRADA POR: A) GENERADORES ELÉCTRICOS UBICADOS EN LOS MOTORES;. B) UNA PLANTA EXTERNA (APU);. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

216.- EL SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE UNA AERONAVE ES CONTROLADO: A) AUTOMÁTICAMENTE Y MANUALMENTE;. B) AUTOMÁTICAMENTE, STANDBY Y MANUALMENTE:. C) AUTOMÁTICAMENTE.

217.- EL SISTEMA HIDRÁULICO DE UNA AERONAVE PERMITE OPERAR: A) LOS CONTROLES DE VUELO;. B) LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS Y SECUNDARIOS;. C) LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y EL TREN DE ATERRIZAJE.

218.- DESPUÉS DE SUMINISTRAR OXÍGENO A UN PASAJERO EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ: A) VERIFICAR QUE EL SISTEMA ESTÉ CERRADO;. B) COLOCAR LA BOTELLA EN SU LUGAR:. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

219.- EL SISTEMA FIJO DE OXÍGENO PARA LOS PASAJEROS OPERA: A) MANUALMENTE Y ELÉCTRICAMENTE;. B) AUTOMÁTICAMENTE;. C) AUTOMÁTICAMENTE, ELÉCTRICAMENTE Y MANUALMENTE.

220.- EL TREN DE ATERRIZAJE ES ACCIONADO POR: A) EL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA ELÉCTRICO;. B) SISTEMA HIDRÁULICO;. C) SISTEMA ELÉCTRICO.

221.- EL TREN DE ATERRIZAJE PUEDE SER BAJADO MANUALMENTE MEDIANTE: A) UNA PALANCA UBICADA EN LA CABINA DE PASAJEROS;. B) UN SISTEMA MANUAL UBICADA EN EL COCPIKT;. C) DESDE EL PANEL DEL PILOTO.

222.- EL SISTEMA NEUMÁTICO EN UNA AERONAVE PROPORCIONA: A) AIRE ACONDICIONADO;. B) AIRE PARA ARRANCAR LOS MOTORES;. C) AIRE ACONDICIONADO Y PRESURIZACIÓN DENTRO DE LA AERONAVE.

223.- EL APU (UNIDAD DE POTENCIA AUXILIAR) EN TIERRA NOS PROVEE DE: A) ENERGÍA ELÉCTRICA;. B) PRESURIZACIÓN AL TANQUE DE AGUA, LOS MOTORES;. C) ENERGÍA ELÉCTRICA, AIRE ACONDICIONADO, PRESIÓN DE AIRE PARA EL ARRANQUE DE LOS MOTORES Y PRESURIZACIÓN AL TANQUE DE AGUA.

224.- EL JUMP SEAT DE USO DE LOS AUXILIARES DE CABINA DISPONE DE: A) CINTURÓN DE SEGURIDAD;. B) CINTURÓN DE SEGURIDAD COJÍN FLOTADOR;. C) CINTURÓN DE SEGURIDAD TIPO ARNÉS.

225.- UN ASIENTO EN LA CABINA DE PASAJEROS ESTÁ INOPERATIVO CUANDO: A) NO CUENTA CON CINTURÓN DE SEGURIDAD;. B) EL ESPALDAR NO SE MANTIENE EN POSICIÓN VERTICAL;. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

226.- UNA EMERGENCIA ES UN EVENTO RELACIONADO A LA OPERACIÓN DE LA AERONAVE Y CREA UN PELIGRO PARA: A) LOS TRIPULANTES;. B) LOS PASAJEROS;. C) LOS PASAJEROS, TRIPULANTES Y LA AERONAVE.

227.- LAS FASES DE UN VUELO SON: A) TAXEO Y DESPEGUE;. B) VUELO Y ATERRIZAJE;. C) TAXEO, DESPEGUE, VUELO Y ATERRIZAJE.

228.- DURANTE UNA EMERGENCIA EN VUELO LOS AUXILIARES DE CABINA DEBEN: te,. A) INSPIRAR CONFIANZA HACIA LOS PASAJEROS;. B) COORDINAR CON EL DESPACHADOR Y MECÁNICO;. C) NO ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PASAJEROS.

229.- DURANTE UNA TURBULENCIA EN VUELO EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ INDICAR A LOS PASAJEROS MEDIANTE UN ANUNCIO: A) QUE PERMANEZCAN SENTADOS Y ABROCHADOS EL CINTURÓN DE SEGURIDAD;. B) SENTARSE EN EL ASIENTO MÁS CERCANO;. C) NO HACER USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.

230.- EN EL CHEQUEO DE PREVUELO DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA EL AUXILIAR DE CABINA DEBERÁ VERIFICAR: A) LA SEÑALIZACIÓN Y TARJETAS DE INSPECCIÓN;. B) LA CANTIDAD REQUERIDA POR LA REGULACIÓN;. C) LA SEÑALIZACIÓN, ACCESIBILIDAD, EQUIPO DEBIDAMENTE ASEGURADO, TARJETA DE INSPECCIÓN Y CANTIDAD REQUERIDA.

231.- EL TIEMPO DE DURACIÓN DE UN PBE (PROTECTIVE BREATHING EQUIPMENT) ES: A) 12 A 15 MINUTOS;. B) 10 A 18 MINUTOS;. C) 10 A 14 MINUTOS.

232.- LOS BOTES SALVAVIDAS SE ENCUENTRAN UBICADOS EN LA AERONAVE: A) CERCA DE LOS BAÑOS;. B) ACCESIBLES A LA TRIPULACIÓN;. C) CERCA DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA.

233.- EL TIPO DE EMERGENCIAS PUEDEN SER: A) PREPARADAS;. B) IMPREVISTAS;. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

234.- LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y UNA REFERENCIA ESPECIFICADA, SE DENOMINA: A) ALTITUD:. B) ELEVACIÓN;. C) NIVEL VUELO;. D) ALTURA.

235.- LA DEFINICIÓN CORRECTA DE ÁREA DE ATERRIZAJE ES: A) EL ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O AGUA DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, SALIDAS Y MOVIMIENTOS DE AERONAVES;. B) LA PARTE DE UN ÁREA DE MOVIMIENTO QUE ESTÁ DESTINADA AL ATERRIZAJE O DESPEGUE DE LAS AERONAVES;. C) LA VÍA DEFINIDA DE UNA,AERODROMO ESCOGIDA O PREPARADA PARA EL RODAJE DE LAS AERONAVES;. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

236.- UNA AERONAVE QUE ESTÉ SIENDO OBJETO DE INTERFERENCIA ILÍCITA, SI ESTÁ EQUIPADA CON RESPONDEDOR SSR SELECCIONARÁ INMEDIATAMENTE EL MODO EN LA CLAVE: A) 7600;. B) 7500;. C) 7700;. D) 5554.

237.- LA SEÑAL: BRAZOS HACIA ABAJO CON LAS PALMAS HACIA EL SUELO Y SE MUEVEN HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO VARIAS VECES, SIGNIFICA: A) A ESTE ESPACIO LIBRE;. B) REDUCIR LA VELOCIDAD;. C) PARAR LOS MOTORES;. D) RETROCEDER.

238.- LA AUTORIDAD AERONÁUTICA EN EL ECUADOR LA EJERCE: A) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL;. B) EL JEFE DE AEROPUERTO DGAC;. C) UN INSPECTOR DE LA DGAC;. D) EL DIRECTOR DE AVIACIÓN CIVIL.

239.- RESPECTO A UNA HABILITACIÓN DE AERONAVES, CUÁL CONSTITUYE UNA CATEGORÍA DE AERONAVE: A) AVIÓN Y HELICÓPTERO;. B) NORMAL, UTILITARIA, ACROBÁTICA, LIMITADA;. C) TRANSPORTE, RESTRINGIDA, PROVISIONAL.

240.- LA CERTIFICACIÓN MÉDICA REQUERIDA PARA EJERCER LAS ATRIBUCIONES DE UNA LICENCIA DE AUXILIAR DE CABINA ES: A) SEGUNDA CLASE;. B) PRIMERA CLASE;. C) TERCERA CLASE;.

241.- LOS EXÁMENES MÉDICOS APLICABLES A LOS TRIPULANTES DE CABINA CLASE II TIENEN UN VALIDEZ DE. A) 12 MESES. B) 24 MESES. C) 36 MESES.

242.- UN TRIPULANTE DE CABINA ASIGNADO PARA UN VUELO DEBE REALIZAR EL BRIEFING OPERACIONAL: A) ANTES DEL VUELO. B) DURANTE EL VUELO. C) DESPUÉS DEL VUELO.

243.- DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS RUTINARIOS DE SEGURIDAD ANTES DE UN VUELO O SERIE DE VUELOS , EL TRIPULANTE DE CABINA DEBERÁ: A) VERIFICAR LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA DE LA AERONAVE. B) VERIFICAR EL SERVICIO A BORDO. C) VERIFICAR QUE LOS PERIÓDICOS ESTÁN EN TODOS LOS ASIENTOS.

244.- SI UN PASAJERO LO UBICAN JUNTO A LA SALIDA DE EMERGENCIA Y SU EDAD ES NO MAYOR DE 15, EL TRIPULANTE DE CABINA DEBERÁ. A) DARLE EL BRIEFING DE SEGURIDAD. B) UBICAR EN OTRO ASIENTO SEGÚN LO DESCRITO EN EL PROGRAMA DE ASIGNACIÓN DE ASIENTOS CONTIGUO A UNA SALIDA DE EMERGENCIA APROBADO POR LA DGAC. C) ENTREGARLE EL PERIÓDICO.

245.- UN ASIENTO DE PASAJERO SE ENCUENTRA INOPERATIVO CUANDO (pregunta que estaba media tachada). A) NO TIENE CINTURON DE SEGURIDAD. B) MANTENER EL ESPALDAR DEL ASIENTO EN POSICION VERTICAL. C) AY B SON CORRECTAS.

246.- LOS ALERONES DE LA AERONAVE PRODUCEN UN MOVIMIENTO DE: A) CABECEO. B) GUIÑADA. C) ALABEO.

247.- EL HACHA EN LA AERONAVE SE ENCUENTRA. A) EN LOS GALLEYS. B) LA CABINA DE PASAJEROS JUNTO AL PBE. C) EN LA CABINA DE MANDO. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

248.- LOS PASAJEROS QUE ABORDEN UNA AERONAVE REQUIEREN UN PERMISO ESPECIAL PARA ABORDAR HIELO SECO EN SU EQUIPAJE FACTURADO. A) VERDADERO. B) FALSO.

249.- UNA EMERGENCIA PUEDE OCURRIR EN TIERRA , CON EL AVIÓN PARADO. A) VERDADERO. B) FALSO.

250. LA POSICIÓN DE IMPACTO QUE DEBEN ASUMIR UNA MUJER EMBARAZADA SERÁ. A) COLOCAR EL BRAZO EN EL ESPALDAR DEL ASIENTO DELANTERO Y SE APOYARA SOBRE ESTE, Y CON EL OTRO BRAZO CUBRIRÁ EL VIENTRE. B) SE AGACHÓ Y SE COGERÁ LOS TOBILLOS. C) COLOCARA LOS DOS BRAZOS S EN EL ESPALDAR DEL ASIENTO DELANTERO.

251.- EN CUÁNTAS CLASES SE CLASIFICAN LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS. A) 7 CLASES. B) 9 CLASES. C) 8 CLASES.

252.- EL MOVIMIENTO QUE SE PRODUCE SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DEL AVIÓN, SE CONOCE CÓMO. A) ALABEO. B) CABECEO. C) GUIÑADA.

253.- EL MOVIMIENTO GUIÑADA ES PRODUCIDO POR. A) ELEVADORES. B) FLAPS. C) TIMÓN DIRECCIONAL.

254.- LAS FUERZAS QUE ACTÚAN EN UN AVIÓN EN VUELO RECTO Y NIVELADO SON: A) SUST ENTACIÓN, PESO Y FUERZA CENTRÍFUGA. B) SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN Y GRAVEDAD. C) SUSTENTACIÓN, PESO, TRACCIÓN Y RESISTENCIA.

255.- UN STALL SE PRODUCE POR. A) PÉRDIDA DE VELOCIDAD. B) PÉRDIDA ABRUPTA DE LA SUSTENTACIÓN. C) PÉRDIDA DEL ÁNGULO DE ATAQUE.

256.- EL EXTINTOR DE AGUA SE USA. A) PARA CUALQUIER TIPO DE INCENDIO. B) SÓLO PARA INCENDIOS TIPO B. C) SÓLO PARA INCENDIOS TIPO A.

257.- EN UNA EMERGENCIA, QUÉ SE ENTIENDE POR SUPERVIVENCIA. A) DISPONER EFECTIVAMENTE EL KIT DE SUPERVIVENCIA. B) APLICAR LAS NORMAS DE PRIMEROS AUXILIOS. C) PERMANECER VIVO HASTA SER RESCATADO.

258.- LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO DEBEN DEMOSTRAR QUE CADA TIPO Y MODELO DE AVIÓN CON UNA CAPACIDAD DE ASIENTOS DE MÁS DE CUARENTA Y CUATRO (44) PASAJEROS, PERMITA LA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA DE TODOS LOS PASAJEROS (CON PLENA CAPACIDAD), INCLUYENDO LOS TRIPULANTES EN: A) 60 SEGUNDOS O MENOS. B) 45 SEGUNDOS O MENOS. C) 90 SEGUNDOS O MENOS.

259.- EL TITULAR DE UNA LICENCIA DE TRIPULANTE DE CABINA DEBERÁ RECIBIR ENTRENAMIENTO PERIÓDICO EN TIERRA Y APROBAR UNA VERIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA AL MENOS CADA. A) 9 MESES. B) 6 MESES. C) 12 MESES.

260.- LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS DENOMINADAS COMO MATERIALES RADIOACTIVOS, CORRESPONDEN A: A) CLASE 7. B) CLASE 6. C) CLASE 8.

261.- EL EXPLOTADOR PUEDE TRANSPORTAR MERCANCÍAS PELIGROSAS BAJO EXCEPCIONES. A) VERDADERO. B) FALSO.

262.- LA MAYORÍA DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS OCURREN EN: A) ESTRATOSFERA. B) TROPOPAUSA. C) TROPOSFERA.

263.- EL AIRE FRÍO ES MÁS DENSO QUE EL AIRE CALIENTE. A) VERDADERO. B) FALSO.

264.- QUIÉN PUEDE DICTAR LAS INDICACIONES ESPECÍFICAS EN CUANTO A LA ATENCIÓN DE LESIONADOS O ENFERMOS. A) LOS PARAMÉDICOS. B) LOS SOCORRISTAS. C) LOS MÉDICOS.

265.- EN QUÉ CONSISTE LA REANIMACIÓN RESPIRATORIA. A) EN MANTENER OXÍGENO EN EL CUERPO. B) EN MANTENER POR MEDIOS ARTIFICIALES UNA VENTILACIÓN PULMONAR Y MOVIMIENTO. C) EN MANTENER HIPERVENTILADO EL TORRENTE SANGUÍNEO CARDÍACO. D) TODAS LAS ANTERIORES.

266.- LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS SE EXPRESAN EN. A) HORAS, MINUTOS, SEGUNDOS. B) METROS, DECÍMETROS, CENTÍMETROS. C) GRADOS, MINUTOS, SEGUNDOS.

267.- LA TEMPERATURA NORMAL DEL CUERPO HUMANO ES DE: A) 36° A 38°. B) 36° A 37°. C) 36.5° A 37.5°.

268.- LA ABREVIATURA DE TRANSMISOR DE LOCALIZACIÓN DE EMERGENCIA ES. A) PBE. B) ELT. C) TLE.

269.- IATA SIGNIFICA. A) INSTITUTO AUTÓNOMO DE TRANSPORTE AÉREO. B) TRANSPORTES AÉREOS INTERNACIONALES. C) ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

270.- LOS CHALECOS SALVAVIDAS SE PUEDEN INFLAR ÚNICAMENTE POR MEDIO DE DOS CÁPSULAS DE NITRÓGENO. A) VERDADERO. B) FALSO.

Denunciar Test