option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Banco de Preguntas Drogo 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Banco de Preguntas Drogo 2025

Descripción:
Preguntas de los 3 grupos

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué droga de las conocidas es la mayor causa de muertes PREVENIBLES hoy en día?. Tabaco. Vaper. Cannabis. Cocaína. Setas.

¿Por qué no hay suficientes estudios sobre los posibles efectos de los vareadores?. No ha habido tiempo entre su popularización y el desarrollo de sus efectos. No se le da importancia como a otras adicciones como el alcohol. No tienen efectos potencialmente peligrosos. No se le considera adicción. Todas son correctas.

¿A partir de cuántas tazas de café al día comienza a ser peligroso para la salud?. más de 2. más de 4. más de 6. más de 3. ninguna de las anteriores.

Según los hallazgos de EDADES, ¿qué factor favorece el inicio en el consumo de cigarrillos electrónicos?. Una elevada percepción de riesgo y daño. La elevada edad de inicio del consumo de tabaco. El uso exclusivo en adultos como terapia de deshabituación. La baja percepción de riesgo y la curiosidad en adolescentes y jóvenes. La prohibición de venta en Europa.

¿Cuál de los siguientes es un test de análisis del consumo de alcohol?. AUDIT. test de Fagerström. test FTND. test de Hamilton. test de MINI.

¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos corresponde a estimulantes del sistema nervioso central (SNC)?. Psicolépticos. Psicoanalépticos. Psicodislépticos. Neurotróficos. Psicoendocrinos.

Cual es la sustancia ilegal más consumida actualmente. Éxtasis. Cannabis. Opioides. Anestésicos. Anfetaminas.

Cual de estos es un Psicodisléptico (alucinógeno): opioides. Cocaína. LSD. Benzodiacepinas. alcohol.

De la catinona sintética, indica la falsa: imita la acción en el cuerpo de la catinona. no es identificable en test de la policía. provoca depresión del SNC. puede causar problemas porque en emergencias médicas no se conoce la causa de enfermedad. Todas son correctas.

Cual de las siguientes drogas no es depresora del SNC: óxido nitroso. popper. cocaína. alcohol. Barbitúricos.

Fines de la pena privativa de libertad: castigar, reinsertar, reeducar. Intimidar, aislar, disuadir. Reprimir, vigilar, controlar. Proteger a la sociedad, prevenir delitos, mantener el orden público. Todas son correctas.

¿Cuál es uno de los programas más duros de prisión?. los de deshabituación a drogas. los de violencia de género. los de enfermedad mental. los de alcoholismo. no hay programas para presos en los centros penitenciarios.

¿Cuánto mueve la droga en España?. el 6% del PIB. el 1% de PIB. el 10% del PIB. el 4% del PIB. ninguna es correcta.

En términos macroeconómicos, el tráfico de drogas en España: Representa aproximadamente el 6 % del PIB, aunque no genera un beneficio económico real por los elevados costes sociales y sanitarios asociados. Supone cerca del 10% del PIB y constituye una fuente de ingresos fiscales directos para el Estado. No tiene impacto cuantificable sobre el PIB, ya que no se considera en las estadísticas nacionales. Aporta alrededor del 3% del PIB y contribuye positivamente al crecimiento económico nacional. Contribuye negativamente a la economía del país.

En el abordaje terapéutico de la dependencia a heroína, la metadona se utiliza como: Antagonista opioide de acción corta empleado en urgencias para revertir sobredosis. Agonista parcial de los receptores μ-opioides destinado a bloquear los efectos de la heroína. Agonista opioide de acción prolongada empleado en programas de desintoxicación y tratamiento de mantenimiento. Modulador dopaminérgico utilizado para reducir el refuerzo positivo del consumo. Droga de acompañamiento para mejores efecto de la heroína.

En referencia al abuso y la adicción. es fácil saber el punto en el que se pasa de abuso a la adicción. la línea que las separa es muy difusa. se presentan de manera muy distinta. en el abuso se consume para evitar los síntomas de abstinencia y en la adicción se consume por placer. depende del tipo de droga.

¿Cuál de las siguientes fases del proceso terapéutico de la adicción se caracteriza por ser el momento inicial donde el equipo evalúa exhaustivamente el estado físico, psicológico y social del paciente, y se establecen los objetivos preliminares del tratamiento?. Deshabituación. Reinserción y Seguimiento. Recepción y Admisión. Prevención de Recaídas. Desintoxicación.

Durante el desarrollo de una adicción, se producen cambios neurobiológicos que afectan la comunicación entre distintas áreas cerebrales. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor los mecanismos implicados en este proceso?. La activación repetida del sistema de recompensa aumenta la liberación de dopamina, alterando los receptores GABA y disminuyendo la sensación natural de placer. La adicción se debe únicamente a un déficit de dopamina sin participación del sistema de recompensa ni de otros neurotransmisores. Los receptores GABA aumentan su actividad inhibidora, produciendo una mayor sensación de placer sostenido. El sistema de recompensa se inactiva por completo, reduciendo de manera permanente la liberación de dopamina. El consumo repetido de drogas provoca una liberación excesiva de dopamina que, con el tiempo, genera una menor respuesta del sistema de recompensa ante estímulos naturales.

Carlos, de 45 años, acude a consulta por cansancio, temblor matutino y enrojecimiento facial persistente. En la analítica destaca una elevación moderada de las transaminasas. El médico sospecha consumo crónico de alcohol. ¿Qué indicador bioquímico sugiere con mayor fiabilidad la existencia de un alcoholismo crónico?. Disminución del colesterol HDL. Aumento del volumen corpuscular medio. Elevación del ácido úrico sérico. Aumento de la bilirrubina indirecta. Descenso de la gamma-glutamil transferasas.

Con cuál de las abstinencias hay que tener más cuidado. Abstinencia a opiáceos. Abstinencia a estimulantes. Abstinencia alcohólica. Abstinencia a nicotina. Abstinencia a benzodiacepinas.

Características de la Drogodependencia. Dificultad para controlar el consumo. Persistencia del consumo a pesar de las consecuencias. Deseo intenso de consumir. Prioridad al consumo frente a otras actividades y obligaciones. Todas son correctas.

La drogodependencia es…. una enfermedad incurable. una enfermedad aguda. un enfermedad curable. un trastorno del comportamiento. un problema social.

En el contexto de urgencias hospitalarias, un paciente presenta un cuadro clínico compatible con intoxicación aguda por una posible sustancia de abuso. Se realiza un test rápido de cribado de drogas en orina con resultado negativo para todas las categorías estándar (opiáceos, cocaína, anfetaminas, benzodiacepinas, cannabis y metadona). Sin embargo, persiste una fuerte sospecha clínica de consumo de una nueva sustancia psicoactiva (NPS). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la razón por la cual el resultado puede ser negativo?. Los test rápidos detectan la mayoría de NPS, pero la sensibilidad depende de la dosis consumida y del tiempo transcurrido desde la exposición. Las NPS se metabolizan completamente antes de la excreción urinaria, lo que impide su detección en cualquier tipo de prueba toxicológica. Las NPS no se detectan en los test rápidos convencionales, ya que estos solo incluyen anticuerpos dirigidos contra metabolitos de drogas clásicas. Los test rápidos presentan falsos negativos en presencia de NPS únicamente cuando hay consumo concomitante de etanol. Las NPS se detectan parcialmente mediante inmunoensayos si se aumenta la sensibilidad del test o se diluye menos la muestra.

¿Cual no es un efecto adversos del cannabis?. Trastornos de conducta. Esquizofrenia. Depresión y ansiedad. Accidentes con vehículos de motor. El enunciado es falso, todas son correctas.

El gas de la risa u óxido nitroso produce. Déficit de vitamina B12. Déficit de vitamina A. Sobreproducción de vitamina K. Déficit de estrógenos. Ninguna es correcta.

¿Cuándo ocurre el apogeo de la industria farmacéutica?. Primera Guerra Mundial. La década de los 80. Segunda Guerra Mundial. La era victoriana. Principio de los años 2000.

¿Cuál es la razón principal de consumo de opioides en España?. Dolor agudo. Trastornos del sueño. Ansiedad o depresión. Náuseas y vómitos. Tos persistente.

En el contexto de una sobredosis por fentanilo,¿cual de los siguientes cuadros clínicos es el más característico?. Taquicardia, midriasis, fiebre alta y agitación. Hipertensión, ansiedad, sudoración profusa y temblores. Coma, pupilas puntiformes y depresión respiratoria. Convulsiones, visión borrosa, diarrea y vómitos. Dolor torácico, palidez, mareo y bradicardia.

La OMS estima que el porcentaje de consumidores de opioides que desarrolla dependencia es de: 2–4%. 8–12%. 15–25%. 30–40%. Más del 50%.

¿Cuáles son los cuatro principios bioéticos?. Respeto, empatía, solidaridad y confidencialidad. Honestidad, equidad, integridad y prudencia. Responsabilidad, compasión, lealtad y respeto. Autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Confidencialidad, dignidad, cooperación y humanidad.

¿Qué factor no es importante en la posibilidad de desarrollo de adicción a sustancias?. el contexto biopsicosocial. la predisposición. el entorno de iguales. el estado económico. el sexo.

¿Dónde se encuentra la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria?. Unidades Hospitalarias, a través de sus UAD correspondientes. En Urgencias. En el centro de salud. En la planta de psiquiatría del hospital. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la función principal de la Unidad de Atención al Drogodependiente (UAD)?. Realizar el seguimiento post-tratamiento de los pacientes derivados de servicios hospitalarios. La recepción y valoración inicial de los drogodependientes que acceden a la unidad, ya sea de forma directa o derivados de otros servicios comunitarios. Ofrecer un programa de desintoxicación y deshabituación residencial de larga estancia. Coordinar las acciones legales contra el tráfico de sustancias estupefacientes en la comunidad. Gestionar las ayudas económicas directas para el sustento de los drogodependientes y sus familias.

Tras la evaluación psicofísica en el proceso de desintoxicación, ¿que factor dentro de la gravedad clínica es el principal determinante para decidir si el paciente será derivado a una desintoxicación ambulatoria o a una hospitalaria dentro del programa de abstinencia?. La disponibilidad de una red de apoyo familiar estable. El riesgo inminente de un síndrome de abstinencia grave o la presencia de comorbilidad médica y/o psiquiátrica descompensada. El tiempo transcurrido desde la última ingesta o consumo. La preferencia del paciente respecto al centro de tratamiento. La exclusión de todas las posibles patologías médicas asociadas.

Respecto a los procesos terapéuticos implicados en el tratamiento de las adicciones, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la diferencia fundamental entre la desintoxicación y la deshabituación?. La desintoxicación es un proceso prolongado orientado a la modificación de conductas adictivas, mientras que la deshabituación se limita a la supresión aguda de la sustancia del organismo. La desintoxicación busca revertir los mecanismos neuroadaptativos responsables de la dependencia psicológica, mientras que la deshabituación se centra en la eliminación de los metabolitos activos de la sustancia. La desintoxicación constituye la fase inicial del tratamiento, enfocada en el control del síndrome de abstinencia y la eliminación física de la sustancia, mientras que la deshabituación corresponde a la fase posterior, orientada a la recuperación psicológica y conductual del individuo. En la desintoxicación se abordan las alteraciones cognitivas y emocionales asociadas al consumo, mientras que la deshabituación se centra en estabilizar los parámetros fisiológicos alterados por la sustancia. La desintoxicación implica exclusivamente el uso de psicoterapia, mientras que la deshabituación se apoya principalmente en el tratamiento farmacológico de mantenimiento.

¿Cuál es la intoxicación aguda más prevalente atendida en los servicios de urgencias hospitalarios y extrahospitalarios de los países occidentales?. Intoxicación por benzodiacepinas. Intoxicación etílica. Intoxicación por monóxido de carbono. Intoxicación por paracetamol. Intoxicación por cocaína.

El alcohol solo o asociado a otras sustancia forma el … de las intoxicaciones que atendemos: 80%. 60%. 20%. 30%. 90%.

Cuál es el consumo de alcohol puro anual en España: 14 litros. 12,7 litros. 20 litros. 10,2 litros. 7,4 litros.

¿Qué concentración de alcohol en sangre se considera que provoca una depresión grave del sistema nervioso central con alto riesgo de entrar en coma?. 0,5 g/L. 1g/L. 2,0 g/L. Mayor a 3,0 g/L. 0,08 g/L.

¿En cuál de las siguientes situaciones está indicada la realización de una etanolemia?. Únicamente cuando el paciente presenta halitosis alcohólica. Solo cuando el paciente solicita la prueba por motivos personales. Cuando existen dudas sobre el origen del cuadro clínico, motivos legales, sospecha de sumisión química u otra actividad delictiva, o eventos graves asociados. Solo en casos de accidentes de tráfico sin lesionados. Únicamente cuando el paciente presenta pérdida de conciencia sin otros factores asociados.

¿Cuál es el principal neurotransmisor implicado en la fijación de la conducta ?. Serotonina. Dopamina. GABA. Acetilcolina. Adrenalina.

¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales participa principalmente en la regulación de la conducta, el control de impulsos y la toma de decisiones?. Amígdala. Hipotálamo. Hipocampo. Corteza prefrontal. Cerebelo.

¿Cuál de los siguientes mecanismos explica mejor la anhedonia inducida por consumo crónico de drogas?. Aumento sostenido de serotonina en la vía mesolímbica. Activación permanente de receptores NMDA en la corteza prefrontal. Incremento de la liberación de dopamina en respuesta a estímulos neutros. Disminución de la respuesta a dopamina basal. Disminución de la sensibilidad de receptores GABA en el núcleo accumbens.

En relación con la fisiopatología de la adicción, ¿cuál de los siguientes mecanismos describe adecuadamente la alteración del sistema de recompensa inducida por la exposición repetida a drogas de abuso?. La estimulación dopaminérgica repetida aumenta la expresión de receptores D2, favoreciendo la hipersensibilidad al refuerzo. El incremento sostenido de dopamina induce potenciación a largo plazo en el área tegmental ventral sin cambios postsinápticos. La sobreactivación dopaminérgica induce neuroadaptación mediante fenómenos de regulación a la baja de receptores dopaminérgicos. La liberación repetida de dopamina aumenta la densidad de transportadores presinápticos favoreciendo la tolerancia. La activación prolongada de la vía mesolímbica provoca una disminución reversible del tono GABAérgico presináptico.

Según el modelo transteórico del cambio, utilizado para comprender el proceso de modificación de conductas relacionadas con las adicciones, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La recaída puede aparecer como un evento dentro del proceso, pero no es considerada una fase obligatoria. La precontemplación incluye generalmente resistencia o minimización del problema. La preparación implica la intención clara de iniciar cambios conductuales. La acción supone implementar estrategias concretas para modificar la conducta adictiva. La fase de negación forma parte de las etapas centrales del modelo de Prochaska y DiClemente.

Denunciar Test