option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BANCO DE PREGUNTAS DE LENGUAJE

Descripción:
SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA

Fecha de Creación: 2023/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿SUSTANTIVO COMÚN?. Thomás. cama. cariñosa. Ecuador.

¿ LA SILABA QUE SE PRONUNCIA CON MAYOR FUERZA DE VOZ SE LLAMA?. Átona. Mayor. Tónica. Simple.

LA PALABRA QUE TIENE DIPTONGO. Freír. Loor. Lengua. Maíz.

LAS PALABRAS GRAVES SE TILDAN CUANDO. empiezan en n , s o vocal. no terminan en n, s o vocal. terminan en n , s o vocal. todas se tildan.

CUANDO HABLAMOS DE GENERO DEL SUSTANTIVO, NOS REFERIMOS A. Singular y plural. Uno o varios. Alto y bajo. Masculino y femenino.

EN LA ORACION “ EL LOBO BLANCO ESTABA HAMBRIENTO “ EL SUJETO ES. El lobo. El lobo blanco. estaba hambriento. El lobo blanco estaba.

LAS CLASES DE LENGUAJE SON : Oral, escrito, participativo mímico. Oral, escrito descriptivo, mímico. Oral, escrito, simbólico mímico. Oral, escrito, participativo.

ESCRIBE UNA V SI ES VERDADERO O UNA F SI ES FALSO. La palabra canción es palabra aguda ?. La palabra HUERTO tiene hiato ?. La palabra BIÓTICO tiene diptongo ?. Las rondas son canciones ?.

LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO SE CLASIFICAN EN : Agudas, graves tónicas. Agudas, graves esdrújulas. Agudas, graves átonas. Agudas, graves diptongo.

EL PLURAL DE PEZ ES. pescado. peses. peces. pezes.

EL PLURAL DE VELOZ ES. veloces. velozes. veloses. velos.

LAS PALABRAS MONOSILABAS SON. mar, sol , cama pez. trébol , maíz , Pedro melón. máscara, peligro, sol , perro. paz, sol , pan dar.

LAS ORACIONES UNIMEMBRES TIENEN. sujeto y predicado. sujeto. predicado. verbo.

EN LA ORACION “ LA NIÑA VIAJA CON SU TÍA “ EL SUJETO ES. la. niña. viaja. tía.

Marque con una ✗ la intención comunicativa del texto Que Juan este informado de lo que quiere su papa . Que Juan sienta que su papa se preocupa. Que Juan haga las compras, arregle el cuarto y regrese temprano.

LAS ORACIONES UNIMEMBRES TIENEN. sujeto. predicado. sujeto y predicado. verbo.

LA ORACION UNIMEMBRE. Buenos días. Ella sale a las piscina. Carlos juega con su carro. Nosotros trabajamos en el campo.

LAS PALABRAS QUESE ESCRIBEN CON H. amaca, hielo , orno , helio. hielo, himan, horno, hespejo. hielo, horno, hamaca hielo. ueso, hindio, ornado huerto.

PALABRAS ESCRITAS DE MANERA CORRECTA. hipopotamo hamaca hielo hóndo. hipopótamo amaca hielo ondo. hipopótamo, hamaca, hielo hondo. ipopótamo , amaca hielo, hondo.

LA ORACION ENUNCIATIVA. pregunta. informa. expresa alegría , tristeza. ninguna de las anteriores.

LA ORACION INTERROGATIVA. pregunta. informa. expresa. ninguna de las anteriores.

¿LA PALABRA QUE NOMBRA A PERSONAS, ANIMALES O COSAS SE LLAMA ?. verbo. sustantivo. predicado. adjetivo.

COMPLETA LA ORACION CON UN ADJETIVO CALIFICATIVO EL ÁRBOL ______________ DA BUENA SOMBRA. humilde. frondoso. pura. educado.

EN LA ORACION “LOS VIENTOS HELADOS “ EL GENERO Y NUMERO DEL ADJETIVO ESTÁ?. masculino plural. masculino singular. femenino plural. femenino singular.

EL SUSTANTIVO INDIVIDUAL DE REBAÑO ES. perro. oveja. pez. abeja.

EL SUSTANTIVO INDIVIDUAL DE JAURÍA ES. abeja. perro. pez. oveja.

EL SUSTANTIVO INDIVIDUAL DE CARDUMEN ES. abeja. pez. perro. oveja.

EL SINONIMO DE TRISTE ES. apenado. feliz. atrasado. cansado.

EL SINONIMO DE CÁLIDO ES. templado. caliente. frío. colorado.

Lea y complete las palabras con mp, mb.

EL ANTONIMO DE CERRADO ES. abajo. abierto. alto. atorado.

EL ANTONIMO DE TRISTE ES. apenado. felíz. cansado. atrasado.

EL ANTONIMO DE ABIERTO ES. cerrado. atorado. bajo. alto.

EL ANTONIMO DE RUIDOSO ES. calmado. silencioso. dormido. callado.

LOS CARTELES SIRVEN PARA. difundir información. darnos una moraleja. difundir bondad. escuchar una expresión.

EL ADJETIVO QUE SE RELACIONA CON EL SUSTANTIVO “AGUA “ ES. luminoso. cristalina. delgado. humilde.

UNA CARACTERISTICA DEL DICCIONARIO : Está escrita en orden alfabético. es una narración corta. motiva al público a escuchar. tiene personajes.

EL AUTORRETRATO ES. la descripción que una persona realiza de sí misma. la descripción de mi mascota. la descripción de una casa. la descripción de otra persona.

LAS RONDAS SON : poemas cantados para arrullar. poemas cortos, se cantan mientras juegas. poemas para llorar. poemas para dormir.

Marque con una ✗ las oraciones que tengan los verbos en tiempo pasado. Las plantas crecieron lentamente por la ausencia de lluvias. Mi hermanito nació ayer en el hospital del seguro. Mi padre y yo hicimos una parrillada en mi casa. Se encontraron restos de dinosaurios en la provincia de Pastaza.

LOS TRABALENGUAS SON : juegos de palabras. juegos de baile. juegos de poemas. juegos para arrullar.

LA DESCRIPCION QUE UNA PERSONA REALIZA DE SÍ MISMA SE LLAMA : autorretrato. diálogo. trabalenguas. rondas.

SON POEMAS CORTOS, SE CANTAN MIENTRAS JUEGAN, SON : retahílas. rondas. trabalenguas. chistes.

EL ADJETIVO QUE INDICA EL ORIGEN O NACIMIENTO DE LAS PERSONAS SE LLAMA : colectivo. individual. gentilicio. calificativo.

CUANDO LA TILDE RECAE SOBRE LA VOCAL CERRADA, DECIMOS QUE HAY : diptongo. triptongo. hiato. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUANDO EL SEMAFORO ESTÁ EN ROJO, SIGNIFICA QUE : los autos no deben cruzar. los peatones no deben cruzar. los autos y peatones deben detenerse. los autos pueden cruzar.

EL SEMAFORO ME INDICA QUE LOS AUTOS Y PEATONES DEBEN DETENERSE, ES EL COLOR. rojo. amarillo. verde. negro.

LOS AUTOS DEBEN SEGUIR, Y LOS PEATONES NO, EL SEMÁFORO ESTA EN COLOR. rojo. negro. verde. amarillo.

LOS SIGNOS DE ADMIRACION SE USAN PARA ESCRIBIR ORACIONES. interrogativas. exclamativas. negativas. positivas.

SE USAN PARA ESCRIBIR ORACIONES EXCLAMATIVAS LOS SIGNOS DE .. interrogación. admiración. puntuación. negación.

EN LA ORACION “ LA BICICLETA NO CONTAMINA EL AMBIENTE “ EL SUJETO ES : la bicicleta. contamina. contamina el ambiente. la bicicleta contamina.

EN LA ORACION “ LA NAVE ESPACIAL VIAJÓ A LA LUNA “ EL VERBO ES .. luna. nave. espacial. viajó.

UN VERBO QUE INDIQUE QUE LA ACCIÓN YA PASO ES : camina. olvidó. patinaría. trotar.

UN VERBO QUE INDIQUE QUE UNA SOLA PERSONA REALIZÓ LA ACCION. caminó. trotaría. leo. teje.

¿Qué significa persuasión?. Convencer a alguien con razones. Imponer una idea o voluntad. Ganar un juego o apuesta con la inteligencia. Informar acerca de distintos hechos.

51.- Completa el texto con los conectores y adjetivos que correspondan. Todos, incluso, esta, Luego. También, además, esta, finalmente. Todos, como, por culpa, además. Igualmente, como, flaco, en cambio.

¿Qué intención comunicativa tiene el siguiente párrafo?. Informar. Persuadir. Conmover. Argumentar.

Ordena las frases para conseguir un texto coherente. 2, 3, 1. 3, 2, 1. 1, 2, 3. 3, 1, 2.

Completa las oraciones con los sustantivos propios y comunes del recuadro. Mi perro_______ juega alegre en el_______. Mi amiga __________viajará pronto a su_________ natal. Yo vivo en_________, el _______de la_________. Un________ me ayuda a buscar a mí_______.

Marca con un visto , decide de qué manera prefieres publicar tu carta. En la cartelera de la clase. En un espacio especial de tu casa. En un blog. En la página web de tu institución educativa. En otro lugar.

Completa las oraciones con pronombres personales. _______estudiaron para la prueba. Hoy______representamos el diálogo teatral. Alicia y Raquel leen mucho,___son buenas lectoras. ____compré un teléfono digital.

Pinta la función que cumple la raya (—) o guion. Enumera elementos que van en las oraciones. Indica el diálogo entre dos o más personas. Línea donde inician todas las oraciones.

Separa cada palabra en sílabas. Viaje: Fauna: cielo: ensueño:

¿Qué es el texto literario?. Una Forma de comunicación donde el autor es el emisor y el lector es el receptor. Una información real y veraz. Formas de comunicación. Comunicación persuasiva.

¿Cuántas formas literarias hay?. Sujeto y predicado. Verso o prosa. Verso y oración. preguntas y respuestas.

¿Qué es una forma literaria?. Expresión oral y escrita. Información textual y comprensiva. Expresión bella por media por medio de la palabra oral o escrita. Pregunta y respuestas.

¿Qué es arte?. Cultura. Pintura. Arte. Música.

Marque con una ✗ las palabras que tengan hiato. Estado. Caída. Paseo. Camisa. María.

¿Qué es un editorial?. Es un artículo periodístico o también llamado texto. poesía. Una manera de escritura. Ninguna de las anteriores.

Los elementos de una comunicación son: emisor, mensaje, receptor, código y canal. receptor, morfema, emisor, mensaje y canal. receptor, morfema, fonema, canal y código. emisor, mensaje, receptor, código, canal y situación.

Las funciones del lenguaje son: Denotativa o referencial, emotiva o expresiva, conativa o apelativa. Emotiva o expresiva, denotativa o referencial y conativa o apelativa. Emotiva o expresiva, conativa o apelativa y denotativa o referencial. Estética, referencial, expresiva, apelativa, y cuantitativa.

Las historias de vida deben ser narrada por: Por quien las vivió. Amigos y amigas. Familiares. Amigos y familiar.

Selecciona la oración que contiene todas sus partes: Los niños salta. Los niños, la cuerda en el patio. Los niños saltan la cuerda en el patio de la escuela. Los niños salta en la cuerda.

Selecciona el grupo de palabras que forman una oración gramatical: Sustantivo, adjetivo y verbo. Sujeto, verbo y predicado. Adjetivo, articulo verbo. verbo , articulo, sustantivo.

El verbo es la parte de la oración que indica: Lo que se dice del sujeto. Lo que se habla del sustantivo. La unión del verbo y el complemento. La acción que realiza el sujeto.

Los tiempos verbales indican: Cuando sucede la acción. Que estamos haciendo. la hora. El tiempo.

Los verbos se pueden conjugar en tres tiempos: Las horas que marca el reloj. despues y siempre. Ahora , presente , pasado. Pasado, presente y futuro.

Marca la oración que se encuentra en tiempo futuro: Mamá compró muchos refrescos para la fiesta. Mamá comprará muchos refrescos para la fiesta. Mamá compra muchos refrescos para la fiesta. Mamá compraría muchos refrescos para la fiesta.

Los pronombres personales se reemplazan al... verbo. complemento. predicado. nombre.

Marca el grupo de palabras que contiene solo palabras graves. ángel, árbol, alto, canto, hilo, silla. pantalón, león, slto.ají,sapo. árbol, canguil, caracol, alma sapo, ratón. colibrí, patineta, comelón, sapo.

Las palabras papelote, papelera, papelería, papelito se derivan de: papiro. papel. paleta. árbol.

Los amorfinos lo cantan el pueblo: montubio para enamorar a una chica. Otavaleño en las fiestas de San Juan. Cuencano en los días festivos. Ambateño en los días festivos.

QUÉ SON LAS TRADICIONES : Elije el enunciado correcto: La tradición es una narración que recrea, con humor, hechos históricos, retrata personajes y costumbres del pasado. Las tradiciones son costumbres extrangeras que festejamos en familia. Las tradiciones son grupos de palabras que hablan las personas. Las tradiciones son grupos que hablan las personas.

Que grupo de palabras esta correctamente escritas: bino baca bela baso. herbívoro abpsurdo abundante. herbiboro , carniboro abundante. escribir, responsabilidad, vagabundo.

Los poemas están compuestos por: Letras, sílabras y palabras. Estrofas, verso y rimas. oraciones, adjetivos, verbos. oraciones, articulos, verbos.

Que palabras riman con, guiña: pantalón, comelón, camaleón. caracola, silvadora, peladora. sol, perol, estoperol. niña, pina , riña.

El propósito de un poema es: Entretener. Informar. Transmitir emociones. narrar.

Qué géneros literios se narran: Poemas y canciones. Cuentos, leyendas. Rimas, leyendas. nanas, amorfinos.

EL SUSTANTIVO INDIVIDUAL DE EJERCITO ES. abeja. perro. soldado. oveja.

EL SUSTANTIVO INDIVIDUAL DE ARBOLEDA ES : abeja. árbol. perro. oveja.

EL SINONIMO DE NEGRO ES. oscuro. felíz. atrasado. cansado.

EL SINONIMO DE FELIZ ES : templado. caliente. frío. contento.

EL ANTONIMO DE FELIZ ES. apenado. triste. cansado. atrasado.

EL ANTONIMO DE CERRADO ES. abierto. atorado. bajo. alto.

EL ANTONIMO DE SILENCIOSO ES. calmado. silencioso. ruidoso. callad.

LA PALABRA QUE TIENE DIPTONGO. Freír. Loor. paraguas. Maíz.

Los pronombres personales son: yo, tu , el , nosotros , vosotros, ellos. el ,los las , un , unos unas. yo , tu, un , unos , unas ,ellas. las , mio , mia , los , el.

Las palabras agudas llevan la tilde en la : penúltima silaba. ultima silaba. antepenúltima silaba. ninguna silaba.

Las palabras graves llevan la tilde en la : penúltima silaba. ultima silaba. antepenúltima silaba. ninguna silaba.

Las palabras esdrújulas llevan la tilde en la : penúltima silaba. ultima silaba. antepenúltima silaba. ninguna silaba.

LAS PALABRAS MONOSILABAS TIENEN: una sílaba. dos sílaba. tres sílaba. cuatro sílaba.

LAS PALABRAS BISILABAS TIENEN: una sílaba. dos sílaba. tres sílaba. cuatro sílaba.

LAS PALABRAS TRISILABAS TIENEN: una sílaba. dos sílaba. tres sílaba. cuatro sílaba.

LA PALABRA QUE TIENE HIATO: raíz. pelota. aire. mesa.

LA PALABRA QUE TIENE ADJETIVO: carro. bonita. pelota. libro.

Los sustantivos se clasifican en: propio y común. pronombre y verbo. articulo y verbo. propio y articulo.

Los sustantivos propios se escriben con: minúsculas. adjetivo. mayúsculas. Verbo.

Denunciar Test