BANCO DE PREGUNTAS MANTENIMINENTO DE AVIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BANCO DE PREGUNTAS MANTENIMINENTO DE AVIONES Descripción: TEST SEMESTRAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- CUÁL ES LA ESPECIFICACIÓN DEL LÍQUIDO HIDRÁULICO QUE SE UTILIZA EN EL SISTEMA DE FRENOS: a. AEROSHEL-5060. b. MIL-H-5606. c. MOBIL II. 2.- QUE ES UN MOTOR RECIPROCO, MOTOR AERONÁUTICO O MOTOR DE AVIACIÓN: a. Es aquel que se utiliza para la propulsión de aeronaves mediante la generación de una fuerza de empuje. b. Un motor alternativo utiliza pistones para convertir la energía calorífica del combustible en movimiento mecánico. c. Todas son correctas. 3.- EL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Biplano. b. Monoplano. c. Bimotor. 4.- LA CONSTRUCCIÓN DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. De tela. b. Metálica. c. Construcción mixta. 5.- LA FORMA ESTRUCTURAL DEL AVIÓN ES: a. Monocoque. b. Seminocoque. c. Cigarro corto. 6.- EL TREN DE ATERRIZAJE DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Fijo tipo triciclo. b. Triciclo retráctil. c. Patín de cola. 7.- LA AMORTIGUACIÓN DEL TREN DE NARIZ ESTÁ COMPUESTO DE: a. Dos cámaras hidráulicas. b. Una cámara oleo neumática. c. Una cámara hidráulica y una estática. 8.- CUALES SON LAS LUCES DE NAVEGACION: a. Derecha roja, izquierda verde, trasera blanca. b. Derecha verde, izquierda roja, trasera blanca. c. Derecha roja, izquierda verde, trasera amarilla. 9.- EL TOTAL DE COMBUSTIBLE UTILIZABLE PARA TODA CONDICIÓN DE VUELO ES DE: a. 35 GLS. b. 53 GLS. c. 50 GLS. 10.- QUE FUNCION CUMPLEN LOS PEDALES EN TIERRA. a. Solo freno. b. Frenado y dirección. c. Solo dirección cambio de nivel. 11.- CUALES SON LAS PARTES DEL SISTEMA DE FRENOS. a. Pedales, cilindros hidráulicos, cañerías, cámara de frenos. b. Pedales, cilindro auxiliar, cañerías, tambor de frenos. c. Pedales, cilindro maestro, cañerías, cámara de frenos. 12.- PARA EL ENCENDIDO DEL MFD SE LO REALIZA CON: a. STAND BY BATT. b. MASTER ALT–BAT. c. AVIONICS BUS1-BUS2. 13.- EL AHRS ES TAMBIÉN CONOCIDO COMO: a. GMU 74. b. GDC 77. c. GRS 77. 14.-CUÁL GDU MUESTRA LA INFORMACIÓN DEL MOTOR?. a. MFD. c. PFD. d. GMA 47. 15.- CUÁL GDU MUESTRA LAS ALERTAS DEL FUSELAJE?. a. MFD. b. PFD. c. GMA 47. 16.- COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL DE VUELO GFC-700: a. UNIDAD INTEGRADA DE AVIONICA (GIA63W), PEDALES, PITCH TRIM. b. PANTALLA DE VUELO PRIMARIO (PFD), PITCH TRIM, MAGNETOS. c. SERVO ROLL, SERVO PITCH, SERVO PITCH TRIM. 17.- ELEMENTOS Y/O COMPONENTES A LOS QUE SUPLE DE ENERGÍA LA STAND BY BATERY SON: 1. PFD, AHRS, ADC, 1 UNIDAD DE COM/NAV, PANEL DE AUDIO. 2. ADC.AIRSPEED, COM / NAV. 3. 1 UNIDAD COM/NAV, ADC, GIA 63. 18.- EL TIPO Y MODELO DE MOTOR DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Lycoming IO-360-L2A. b. Pratt & Whitney PT6-A36. c. Continental IO-540-AJ1A. 19.- QUE POTENCIA TIENE EL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA 172S A 2700 RPM. a. 160 HP. b. 140 HP. c. 180 HP. 20.- CUANTOS PISTONES TIENE EL AVIÓN CESSNA 172S. a. 6 pistones horizontalmente opuestos. b. 4 pistones horizontalmente opuestos. c. 4 pistones verticalmente opuestos. 21.- EL ORDEN DE ENCENDIDO DEL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. 1-3-2-4. b. 1-4-3-2. c. 1-3-4-2. 22.- EL TIPO DE ACEITE QUE USA EL MOTOR ES: a. AEROSHELL 15W-50. b. AEROSHELL 50W-15. c. AEROSHELL 15W-5. 23.- EL MOTOR ES REFRIGERADO. a. Por el radiador de aceite. b. Por aire de impacto. c. Por ventilacion propia. 24.- CUAL ES EL DESPLAZAMIENTO DEL PISTÓN DEL MOTOR IO-360-L2A. a. 360.0 in2. b. 360.0 in3. c. 540.0 in3. 25.- EL ALTERNADOR DEL MOTOR PRODUCE UNA CORRIENTE DE: a. 28V – 60AMP. b. 24V – 36AMP. c. 28V - 30AMP. 26.- EL PESO DEL MOTOR LYCOMING IO-360-L2A APROXIMADAMENTE ES: a. 400 LBS. b. 278 LBS. c. 340 LBS. 27.- LA DIRECCION DE ROTACION DEL CIGÜEÑAL DEL MOTOR DEL AVIÓN 172S. a. Sentido anti horario. b. Sentido horario. c. Ambos sentidos. 28.- EL PANEL PRINCIPAL DEL AVION CESSNA T206H ESTA CONFORMADO: a. Dos pantallas y un piloto automático. b. Dos pantallas y un panel de comunicación. c. Un panel de comunicación y un piloto automático. 29. ¿A LAS CUANTAS HORAS SE REEMPLAZA EL FILTRO DE LA VÁLVULA REGULADORA DEL AVION CESSNA T206H?. a. 100 horas. b. 50 horas. c. 200 horas. 30.- ¿CUÁL ES EL INTERVALO DE REEMPLAZO DEL GYRO FILTER EN EL AVIÓN CESSNA T-206H?. a. 200 horas. b. 400 horas. c. 600 horas. 31.- ¿DE CUÁNTAS ENTRADAS DE AIRE FRESCO PARA LA CABINA DISPONE EL AVIÓN CESSNA T206H?. a. 6 fuentes. b. 4 fuentes. c. 8 fuentes. 32.- QUÉ AGENTE EXTINTOR SE UTILIZA EN EL AVIÓN CESSNA T206H PARA LA PROTECCIÓN CONTRAFUEGO?. a. Halón 1211. b. Polvo químico seco. c. PQS. 33.- LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA SE CLASIFICAN EN: a. Tres y cuatro tiempos. b. Dos y cuatro tiempos. c. Cuatro y seis tiempos. 34.- EN EL TIEMPO DE ADMISION EL PISTON SE ENCUENTRA EN EL PUNTO MUERTO: a. Superior. b. Medio. c. Inferior. 35.- EN EL TIEMPO DE ESCAPE EL PISTON SE ENCUENTRA EN EL PUNTO MUERTO: a. Superior. b. Medio. c. Inferior. 36.- EL MOTOR ES UNA MAQUINA ENCARGADA DE: a. Transformar energía calorífica del combustible en energía mecánica. b. Hacer girar las ruedas. c. Proporcionar fuerza a la caja de cambios. 37.- LOS CUATRO CICLOS DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR SON: a. Admisión, expansión, escape y compresión. b. Admisión, compresión, explosión y escape. c. Admisión, compresión, expansión y escape. 38.- LA PRESIÓN DEL AMORTIGUADOR DEL TREN DE NARIZ DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. 45 psi. b. 40 psi. c. 50 psi. 39.- LA AUTONOMIA DE VUELO DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. 4 horas 26 min. b. 3 horas 45 min. c. 5 horas 30 min. 40.- EL LARGO DEL AVIÓN DESDE LA HELICE HASTA LA LUZ DE POSICIÓN DEL CESSNA 172S ES: a. 10.2m. b. 12.5m. c. 8.29m. 41.- LA ENVEREGADURA DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. 11m. b. 15m. c. 18m. d. 10m. 42.- EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILIZA EL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. JP-1. b. AV/GAS 100 LL. c. DIESEL JP-7. 43.- CON QUE INSTRUMENTOS TRABAJA EL SISTEMA ANEMOBAROMÉTRICO. a. Anemómetro, altímetro, variómetro. b. Indicador de velocidad vertical, radio altímetro, palo y bola. c. Velocímetro, palo y bola, horizonte artificial. 44.- LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE VACÍO SON. a. Bomba de vacío, filtro de vacío, regulador de vacío. b. Regulador de vacío, indicador de actitud, válvula selectora. c. Filtro de vacío, corazón eléctrico, transducer. 45.- CUANTOS PUNTOS DE DRENE TIENE LA AERONAVE. a. 5 en cada ala, 1 en el tanque colector, 1 en la válvula selectora 1 en el filtro de combustible. b. 5 en cada ala, 1 en el tanque auxiliar, 1 en el filtro de combustible, 1 en la bomba selectora. c. 5 en cada ala, 1 en el tanque colector, 1 en el filtro de combustible, 1 en la bomba eléctrica. 46.- EL SISTEMA DE LUCES DEL AVIÓN CESSNA 172S COMPRENDE LAS LUCES DE: a. Navegación, Aterrizaje, Anti colisión, Estrobe lights, Cortesía, Cabina. b. Posición, Taxeo, Aterrizaje, Beacom, Estroboscópicas, Cortesía, Cabina. c. Navegación, Taxeo, Aterrizaje, Internas, Beacom, Estrobe lights, Pasillo. 47.- EL SISTEMA DE ANTENAS DEL AVIÓN CESSNA 172S COMPRENDE: a. COM/NAV 1 y 2, GPS, ELT, Transponder, Marquer Beacom, VHF LOC 1 y 2. b. COM/NAV, GPS, ELT, AOT, Transponder, Marquer Beacom, VHF LOC. c. COM/NAV 1 y 2, GPS, ELT, Transponder, Marquer Beacom, VOR LOC 1 y 2. 48.- EN EL CICLO DE COMPRESIÓN LAS VÁLVULAS SE ENCUENTRAN: a. Las válvulas cerradas, y el pistón se mueve hacia el PMS. b. Válvula de escape abierta y el pistón se mueve hacia el PMI. c. La válvula de admisión abierta y el pistón se mueve hacia el PMS. 49.- CUANTOS MAGNETOS TIENE EL MOTOR IO-360-L2A. a. 2. b. 1. c. 4. 50.- LOS MAGNETOS CONSTAN DE: a. Bobinas, platinos, block distribuidor, carcasa, imán. b. Bobina, condenso, platinos, carcasa, imán. c. Bobina, condenso, platino, block distribuidor, imán. 51.- CUALES SON ACCESORIOS DEL MOTOR LYCOMING. a. Magnetos, bomba de vacío, alternador, bomba eléctrica de combustible. b. Bomba de vacío, magnetos, alternador, radiador de aceite, bomba mecánica de combustible. c. Bomba mecánica de combustible, alternador, servo trim, magnetos, filtro de aire. 52.- EL MOTOR DE ARRANQUE FUNCIONA CON. a. 24VCC. b. 24VAC. c. 28VCC. 53.- LA TEMPERATURA DE ACEITE MAXIMA EN OPERACIÓN NORMAL ES. a. 100º - 250º F. b. 280º - 250º F. c. 250º - 100º F. 54.- CUAL ES EL TBO DEL MOTOR: a. 2000 HRS. b. 1200 HRS. c. 1400 HRS. 55.- EL SERVO INYECTOR DE COMBUSTIBLE NOS ASEGURA. a. La restricción aire combustible. b. La proporción adecuada de combustible. c. La proporción adecuada de aire combustible. 56.- DE QUE PARTE DEL MOTOR SALE EL RETORNO DE COMBUSTIBLE A LOS TANQUES: a. Del servo inyector de combustible. b. De la unidad de aire combustible. c. De la bomba eléctrica. 57.- EL SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR TIENE COMO FINALIDAD. a. Enfriar el motor. b. Lubricar el motor y asegurar su buen funcionamiento. c. Encender el motor. 58.- CUAL ES LA TENSIÓN DEL CABLE DEL RUDDER DEL AVIÓN CESSNA T206H?. a. 20 libras. b. 20 a 40 libras. c. 40 libras. 59.- EL AVIÓN CESSNA T206H POSEE UN CILINDRO DE OXÍGENO DE QUE CAPACIDAD: a. 93 PIES CUBICOS. b. 53 PIES CUBICOS. c. 76 PIES CUBICOS. 60.- EL AVION CESSNA T206H DISPONE ES UN INSTRUMENTO DE VUELO INTEGRADO, NOS REFERIMOS A: a. Piloto Automático. b. ILS. c. El Garmin 1000. 61.- LA AERONAVE CESSNA T206H ESTÁ INSTALADA CON UNA HÉLICE DE: a. Dos palas. b. Seis palas velocidad variable. c. Tres palas metálicas. 62.- EL CO DETECTOR EN EL AVIÓN CESSNA T-206H SE REEMPLAZA A LOS: a. 7 meses o 3000 horas lo que ocurra primero. b. 7 años o 3000 horas lo que ocurra primero. c 7 años. 63.- EL DIÁMETRO DE LA HÉLICE MÁXIMO Y MÍNIMO DEL AVIÓN CESSNA T-206H ES: a. 79 a 78,5 inch. b. 79 a 77,5 inch. c. 79 a 70 inch. 64.- LA LONGITUD DEL AVIÓN CESSNA T206H ES DE: a. 9 pies 5 pulgadas. b. 25 pies 9,6 pulgadas. c. 27 pies 11,64 pulgadas. 65.- LA ENVERGADURA DEL AVIÓN CESSNA T206H ES DE: a. 46 pies 0 pulgadas. b. 36 pies 10 pulgadas. c. 36 pies 0 pulgadas. 66.- EN EL AVIÓN CESSNA T206H, EL RECORRIDO DE LOS ELEVADORES EN UP ES DE: a. 24 grados. b. 20 grados. c. 21 grados. 67.- EL PESO DE ATERRIZAJE Y DESPEGUE DEL AVIÓN CESSNA T206H ES DE: a. 3600 Kg. b. 3617 libras. c. 3600 libras. 68.- LA BATERIA QUE UTILIZA EL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. 12VCC. b. 28VCA. c. 24VCC. 69.- EL MASTER SWITCH ESTA DIVIDIDO EN: a. Batería, alternador. b. Batería, generador. c. Generador, alternador. 70.- LA CAPACIDAD TOTAL DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a. 46 Gls. b. 50 Gls. c. 92 Gls. 71.- LA CANTIDAD TOTAL DE COMBUSTIBLE UTILIZABLE DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a. 44 galones. b. 88 galones. c. 92 galones. 72.- PARA MEDIR LA TENSION DE LOS CABLES SE UTILIZA UN INSTRUMENTO LLAMADO: a. Tacómetro. b. Tensiómetro. c. Flexómetro. 73.- CUAL ES LA TENSION DE LOS CABLES DEL TIMON DE DIRECCION: a. 20 +- 2 LBS. b. 10 +- 5 LBS. c. No tiene tensión especificada. 74.- CUAL ES LA TENSION DE LOS CABLES EN LOS ELEVADORES: a. 25 +- 5 LBS. b. 30 +- 10 LBS. c. 30 +- 5 LBS. 75.- CUAL ES LA TENSION DE LOS CABLES DE LOS FLAPS DEL AVIÓN CESSNA 172S: a. 30 +- 5 LBS. b. 30 +- 10 LBS. c. 35 +- 10 LBS. 76.- EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ALERONES DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Arriba 15º, abajo 20º. b. Arriba 15º, abajo 18º. c. Arriba 20º, abajo 15º. 77.- EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ELEVADORES DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Arriba 23º, abajo 28º. b. Arriba 28º, abajo 23º. c. Arriba 23º, abajo 25º. 78.- EL DESPLAZAMIENTO DE LOS FLAPS DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Abajo 0º, arriba 30º. b. Abajo 30º, arriba 0º. c. Abajo 40º, arriba 10º. 79.- EL DESPLAZAMIENTO DEL TIMON DE DIRECCION DEL AVIÓN CESSNA 172S ES: a. Izquierdo 17º, derecho 17º. b. Izquierdo 18º, derecho 18º. c. Izquierdo 19º, derecho 19º. 80.- EL PISTON SE LUBRICA POR: a. Presión. b. Succión. c. Salpique y presión. 81.- CUANTO ES EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE DEL POR HORA DEL AVIÓN CESSNA 172S. a. 15Gph. b. 12Gph. c. 10Gph. 82.-LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN DEL MOTOR IO-360-L2A ES: a. 8.2 a 1. b. 1.8 a 5. c. 8.5 a 1. 83.- LAS PARTES FIJAS DEL MOTOR SON: a. Cilindros, cárter, múltiple de admisión, múltiples de escape. b. Cilindro, cigüeñal, pistón, válvulas. c. Cilindro, biela, válvulas, escape. 84.- LAS PARTES MÓVILES DEL MOTOR SON: a. Pistón, cárter, múltiple de escape, biela. b. Pistón, cigüeñal, árbol de levas, bielas, válvulas, balancines. c. Pistón, block del motor, cigüeñal, bujías. 85.-LA FUNCIÓN DE LOS INYECTORES ES: a. Inyectar aceite por goteo. b. Pulverizar el combustible hacia la cámara del cilindro. c. Encender la cámara interna del pistón. 86.- LA CAPACIDAD DE ACEITE QUE CONTIENE EL MOTOR ES DE: a. 9 cuartos. b. 6 cuartos. c. 8 cuartos. 87.- CUANTOS SPARK PLUGS TIENE EL MOTOR IO-360-L2A. a. 12. b. 8. c. 4. 88.- A QUE POTENCIA DEBE ESTAR EL MOTOR PARA EL CHEQUEO DE LA CAIDA DE MAGNETOS. a. 2000 RPM. b. 1800 RPM. c. 2700 RPM. 89.- CUAL ES LA PRESIÓN DE ACEITE EN EL RAGO NORMAL DEL MOTOR IO-360-L2A. a. 50 a 90 PSI. b. 60 a 95 PSI. c. 55 a 90 PSI. 90.- ¿CUÁL ES LA PRESIÓN QUE SE APLICA AL STRUT DEL TREN DE NARIZ EN EL AVIÓN CESSNA T206H?. a. 80 PSI de hidrogeno. b. 70 PSI de nitrógeno. c. 80 PSI de nitrógeno. 91.- EL TECHO MAXIMO DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a. 27000 PIES. b. 17000 PIES. c. 23000 PIES. 92.- LA AUTONOMIA DE VUELO DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a. 4:30 HRS. b. 6:20 HRS. c. 4:20 HRS. 93.- LA CAPACIDAD TOTAL DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a. 92.0 Galones. b. 53.0 Galones. c. 28.0 Galones. 94.- EL COMBUSTIBLE USABLE DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a. 56.0 Galones. b. 88.0 Galones. c. 28.0 Galones. 95.- EL TORQUE APLICADA A LAS SPARK PLUGS ES. a. 420 IN LBS. b. 410 IN LBS. c. 520 IN LBS. 96.- LA CALIBRACIÓN DE LOS MAGNETOS DEL MOTOR IO-360-L2A SE LO REALIZA EN. a. 20º. b. 25º. c. 23º. 97.- EL AVION CESSNA 172S A 2700 RPM ALCANZA UNA POTENCIA DE: a. 160 HP. b. 180 HP. c. 170 HP. 98.- DENTRO DE LAS PRIMERAS 50 HRS DE UN MOTOR NUEVO U OVERHAUL QUE TIPO DE ACEITE SE DEBE UTILIZAR: a. Mineral. b. Vegetal. c. 15W50. 99.- CUALES SON LOS CONTROLES DE VUELO PRIMARIOS DEL AVIÓN CESSNA 172S. a. Alerones, flaps, ruder. b. Alerones, timón de dirección, ruder. c. Alerones, elevadores, timón de dirección. 100.- CUALES SON LOS CONTROLES DE VUELO SECUNDARIOS DEL AVION CESSNA 172S. a. Aleta compensadora, flaps. b. Alerones, aleta compensadora. c. Alerones, elevadores. 101.- EL SISTEMA STALL SE ACTIVA CUANDO LA VELOCIDAD A DISMINUIDO DE: a. 5 a 10 NUDOS. b. 8 a 15 NUDOS. c. 5 a 8 NUDOS. 102.- EL AVIÒN CESSNA 172S DISPONE DE: a. 10 puntos de drene. b. 12 puntos de drene. c. 13 puntos de drene. 103.- EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE PARA EL ENCENDIDO ES CEBADO POR: a. Una bomba auxiliar eléctrica. b. Una bomba auxiliar mecánica. c. Una bomba neumática. 104.- EL COMBUSTIBLE DESDE CADA TANQUE FLUYE POR: a. Presión. b. Gravedad. c. Presión y gravedad. 105.- EL RANGO DE OPERACIÓN NORMAL (ARCO VERDE) EN EL INDICADOR DE VACIO ES DE: a. 3.5 a 5.5 ing.hg. b. 4.5 a 5.5 in.hg. c. 3.5 a 5.5 in.hg. 106.- LA CAPACIDAD TOTAL DE ACEITE DEL MOTOR LYCOMING DEL AVIÓN CESSNA T206H. a. 11 QTS. b. 9 QTS. c. 12 QTS. d. 10 QTS. 107.-LA INDICACIÓN DE RPM DEL MOTOR EN LA PANTALLA DE GARMIN ES DADA POR. a. El tacómetro generador. b. El sending unit tacometer. c. El trompo de temperatura. 108.- CUANTOS TERMOCUPLES DE CHT TIENE EL MOTOR IO-360-L2A. b. 2 termocuples. d. 8 termocuples. c. 4 termocupples. 109.- CUANTAS SONDAS DE CHT TIENE EL MOTOR IO-360-L2A. a. 8 sondas de temperatura. b. 4 sondas de temperatura. c. 12 sondas de temperatura. 110.-QUE CARACTERÍSTICAS TIENE LA BOMBA MECÁNICA DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR DEL AVIÓN172S. a. Bomba de engranajes. b. Bomba de resortes. c. Bomba de aletas o paletas. 111.- CUAL ES LA MÁXIMA TEMPERATURA DE LA CABEZA DE LOS CILINDROS EN OPERACIÓN NORMAL. a. 480°F. b. 500°F. c. 200°F. 112.- QUE TIPOS DE RINES UTILIZAMOS EN EL MOTOR IO-360 L2A. a. Admisión compresión y escape. b. Admisión y escape. c. Compresión, lubricación y recogedor de aceite. 113. ¿CUÁNTOS VENTILADORES CONTIENEN EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS AVIÓNICOS DEL AVIÓN CESSNA T206H?. a. 2 ventiladores. b. 4 ventiladores. c. 6 ventiladores. 114. LOS GRADOS DE LOS FLAPS EN EL AVIÓN CESSNA T206H SON: a. 0°, 10°, 20°, 30°, 40°. b. 0°, 10°, 40°, FULL FLAPS. c. 0°, 10°, 20°, 40°. 115. LOS FLAPS EN EL AVIÓN CESSNA T206H SON DE TIPO: a. STALL. b. SLAT. c. SLOT. 116. CON 1400 PSI DE PRESIÓN CUANTO TIEMPO DE OXÍGENO SE PROVEE AL PILOTO: a. 6 horas 40 min. b. 6 horas 20 min. c. 6 horas 30 min. 117. LA PRESIÓN DE LA LLANTA DE NARIZ (5.00-5, 6 PLY RATED TIRE) ES DE: a. 29,0 PSI. b. 49,0 PSI. c. 42,0 PSI. 118.- EL AVIÓN CESSNA T206H ESTÁ DOTADO CON UN MOTOR: a. IO-540-L2A. b. TIO-360-AJA1. c. TIO-540-AJ1A. 119.- LA CAPACIDAD MAXIMA DE PESO PERMITIDO PARA EL EQUIPAJE EN LAS ÁREAS A DEL AVIÓN CESSNA 172S ES DE: a. 80 libras. b. 50 libras. c. 120 libras. 120.- LA CAPACIDAD MAXIMA DE PESO PERMITIDO PARA EL EQUIPAJE EN LAS ÁREA B DEL AVIÓN CESSNA 172S ES DE: b. 80 libras. c. 50 libras. d. 130 libras. 121.- ¿CUÁNTOS INYECTORES TIENE EL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA T206H?. a. 12 INYECTORES. b. 3 INYECTORES. c. 6 INYECTORES. 122.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA T206H SON: a. SEIS CILINDROS, ENFRIADO POR AIRE, PATÍN TIPO TRICICLO. b. SEIS CILINDROS, HORIZONTALMENTE OPUESTOS, TURBOCARGADO. c. CONDUCCIÓN DIRECTA, TURBOCARGADO SEIS CILINDROS, ALA ALTA. 123.- EL MOVIMIENTO DEL RUDDER SE LO CONTROLA UTILIZANDO: a. LA CABRILLA. b. LA PALANCA DE POTENCIA. c. LOS PEDALES. 124.- ¿CUÁL ES LA POTENCIA DEL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA T206H?. a. 270 HP. b. 310 HP. c. 360 HP. 125.- CUANTOS PUNTOS DE DRENE DE COMBUSTIBLE TIENE EL AVIÓN CESSNA T-206H?. a. 13. b. 8. c. 15. 126.- EL MOVIMIENTO DE LOS ALERONES SE CONTROLA UTILIZANDO: a. LA CABRILLA. b. LA PALANCA DE POTENCIA. c. LOS PEDALES. 127.- LAS POSICIONES DE LA PALANCA DE LA VÁLVULA SELECTORA DE COMBUSTIBLE DEL AVIÓN CESSNA T206H SON: a) RIGHT, LEFT, UP, DOWN. b) LEFT, RIGHT, BOTH, OFF. c) RIGHT, LEFT, ON, OFF. 128.- LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN DEL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA T206H ES DE: a) 8.5 a 1. b) 7.3 a 1. c) 5.8 a 1. 129.- EL ORDEN DE ENCENDIDO DE LOS CILINDROS DEL MOTOR DEL AVIÓN CESSNA T206H ES: a) 1-4-5-2-6-3. b) 1-4-5-2-3-6. c) 1-4-5-3-2-6. 130.- LA CAPACIDAD MAXIMA DE PESO COMBINADO PERMITIDO PARA EL EQUIPAJE EN LAS ÁREAS A Y B DEL AVION CESSNA 172S ES DE: c. 80 libras. d. 50 libras. e. 120 libras. 131.- LOS NIVELES DE MANTENIMIENTO SON: a. Gerencial, Operativo, Ejecutivo. b. Estratégico, Técnico, Operacional. c. Organización, Campo, Depósito. 132.- ESTE MANTENIMIENTO NORMALMENTE CONSISTE EN LAS INSPECCIONES DE PRE VUELO, DE POST VUELO Y COMPLEMENTARIAS DE LA AERONAVE Y LAS INSPECCIONES DIARIAS DE OTROS MATERIALES O EQUIPOS. a. Campo. b. Organizacional. c. Depósito. 133.- ESTE MANTENIMIENTO ES EJECUTADO POR TALLERES DE MANTENIMIENTO DESIGNADOS EN APOYO DIRECTO DE LA ORGANIZACIÓN USUARIA BREVEMENTE, APOYO DE TALLER EN LA LÍNEA DE VUELO. a. Campo. b. Organizacional. c. Depósito. 134.- ESTE MANTENIMIENTO ES EL MÁS COMPLETO Y MINUCIOSO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE MANTENIMIENTO. a. Campo. b. Organizacional. c. Depósito. 135.- LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO SON: a. Predictivo, Correctivo, Reconstructivo. b. Preventivo, Correctivo, Restaurativo. c. Preventivo, Conectivo, Regenerativo. 136.- ES EL CONJUNTO DE ACCIONES PROGRAMADAS Y REPETITIVAS QUE PERMITAN VERIFICAR Y MANTENER UN ESTADO O CONDICIÓN DE FUNCIONAMIENTO DADO: a. Correctivo. b. Restaurativo. c. Preventivo. 137.- ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE EJECUTAN DESPUÉS DE LA APARICIÓN DE UNA AVERÍA Y PERMITE ESTABLECER EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO INICIAL: a. Correctivo. b. Preventivo. c. Restaurativo. 138.- ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE PERMITE REMEDIAR DEFINITIVAMENTE UNA ANOMALÍA O UNA SITUACIÓN PREVIAMENTE IDENTIFICADA Y JUZGADA INADMISIBLE. a. Preventivo. b. Restaurativo. c. Correctivo. 139.-ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES REQUERIDAS PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS EN EL MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA DISPONER DE UN PRODUCTO EN ESTADO LIBRE DE DEFECTOS, IMPERFECCIONES O CONTAMINACIÓN: a. Calidad Total. b. Control de calidad. c. Aseguramiento de calidad. 140.- ES UN PROCESO CONSISTENTE Y CREÍBLE, BASADO EN INSPECCIONES Y EVALUACIONES A LAS ACTIVIDADES Y TAREAS QUE SE EJECUTAN EN LA ORGANIZACIÓN, CON EL FIN DE GARANTIZAR QUE LOS PRODUCTOS AERONÁUTICOS CUMPLAN CON SUS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. a. Aseguramiento de la calidad. b. Sistema de Calidad. c. Calidad Integral. 141.- LOS MODOS DE MANTENIMIENTO SON: a. Complementario, Periódico, Especial. b. Tiempo limitado, Condición y estado, Progresivo. c. Tiempo límite, Verificación de estado, Vigilancia de comportamiento. 142.- EN ESTE MODOD, EL ELEMENTO DEBE SER DESMONTADO CUANDO ALCANZA EL CRITERIO DE DESMONTAJE, O PUESTO EN CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO SEGÚN LAS INSTRUCCIONES DEFINIDAS EN LA DOCUMENTACIÓN: a. Tiempo límite. b. Según condición. c. Verificación de estado. 143.- ESTE MANTENIMIENTO NO ES APLICABLE MÁS QUE EN COMPONENTES CUYA AVERÍA NO AFECTA LA AERONAVEGABILIDAD O EN COMPONENTES CUYO FUNCIONAMIENTO PUEDE SER SUPERVISADO POR LA TRIPULACIÓN: a. Vigilancia de comportamiento. b. Verificación de estado. c. Cambio periódico. 144.- TODOS AQUELLOS COMPONENTES QUE ESTÁN LIMITADOS POR HORAS DE VUELO, CICLOS, TIEMPO CALENDARIO, ARRANQUES, TOMAS DE AIRE, TIEMPO GENERADOR, ATERRIZAJES, ESLINGAS SON: a. Componentes Intercambiables. b. Componentes rotables. c. Componentes perecibles. 145.- EL COMPONENTE DESMONTADO DEBE SUFRIR INTERVENCIONES EN TALLER ESPECIALIZADO Y AUTORIZADO, PARA DARLE UN NUEVO PERIODO DE SERVICIO DE DURACIÓN EQUIVALENTE: a. Elemento TLR. b. Elemento TLV. c. Elemento TLO. 146.- EL COMPONENTE DESMONTADO DEBE SER RETIRADO DE SERVICIO AL ALCANZAR EL PLAZO INDICADO (DAR DE BAJA): a. Elemento TLO. b. Elemento TLR. c. Elemento TLV. 147.- LOS TIPOS DE INSPECCIONES DE MANTENIMIENTO SON: a. Especiales y Eventuales. b. Programadas y No programadas. c. Periódicas y complementarias. 148.- ESTA INSPECCIÓN TIENE LA FINALIDAD DE DAR A LA CÉLULA Y/O FUSELAJE Y MOTOR UN NUEVO POTENCIAL DE HORAS Y TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO RESTITUYENDO EL POTENCIAL. (GRAN VISITA). a. Inspección menor. b. Inspección Mayor. c. Inspección especial. 149.- SON AQUELLAS INSPECCIONES DE CARÁCTER CORRECTIVO, ESTE TIPO DE INSPECCIONES COMPLEMENTAN EN LO QUE CONCIERNE A LAS OPERACIONES DE CARÁCTER EVENTUAL O TEMPORAL. a. INSPECCIONES NO PROGRAMADAS. b. INSPECCIONES PROGRAMADAS. c. INSPECCIONES MAYORES. |