BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE(licencia TCP- Colombia 2017)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE(licencia TCP- Colombia 2017) Descripción: Área de conocimiento: Procedimientos de emergencia Parte 1(preguntas 215 a 260) |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
215. El componente del extintor de agua es: Liquido. Gaseoso. Sólido. Gas licuado. 216. Algunas precauciones en el uso del extintor de Hallon en fuegos tipo A son: Evitar el contacto con la corneta ya que produce quemaduras por congelamiento. Usarlo solo en fuegos que se estén iniciando y sean de bajas proporciones. Efectuar una sola descarga durante los 5 minutos de duración. Utilizarlo en áreas poco ventiladas por su bajo nivel de toxicidad. 217. Como se denomina el ángulo formado por el eje longitudinal y la cuerda alar. Angulo de ataque. Angulo Diedro. Angulo de Incidencia. Angulo Flecha. 218. Cuál es la función de los Flaps. Aumentar la velocidad de la aeronave. Aumentar el ángulo de giro de la aeronave. Aumentar la sustentación y actuar como aerofrenos en tierra. Aumentar la resistencia de la aeronave y aumentar su ángulo de banqueo. 219. Cuando el indicador de humedad del PBE scott esta de color azul indica que: El oxígeno se está acabando. El indicador de humedad está en buenas condiciones. La PBE ya fue usada. A y C son correctas. 220. Cuando se presenta HUMO en cabina, NO SE DEBE: Suministrar pañuelos húmedos a los pasajeros y hacer que se agachen. Ubicar la fuente de salida del humo y eliminarla. Comunicar toda la situación por interphone al Comandante. Tomar oxígeno a través de las mascarillas que caen de la unidad de servicio. 221. De las máscaras de protección respiratoria P.B.E. qué respuesta NO es correcta. Las máscaras P.B.E. son desechables. Deben quitarse 2 o 3 minutos antes del tiempo de duración de la misma. Todas se activan de la misma forma. Todas requieren monitoreo por parte de otra persona diferente a quién la está usando. 222. De una despresurización RÁPIDA podemos decir: Se presenta un sonido fuerte y agudo que va disminuyendo gradualmente. Se presenta un sonido fuerte y agudo, retirar pasajeros del área, aviso de cinturones y avisarle al Comandante. Hay caída de máscaras por una pérdida de presión en la cabina, debida a algún desperfecto en el sistema o en el avión. La máscaras caerán al operar el sistema de forma manual únicamente. 223. Del extintor de agua decimos: Duración 30 segundos, su carga es agua y glicol y alcance de 1 a 7 mts. Duración 20 segundos, su carga es agua y alcance de 2 a 3 mts. Duración 22 segundos, su carga es alcohol y glicol y alcance de 1 a 3 mts. Duración de 32 segundos, su carga el agua y su alcance de 3 a 7 mts. 224. Del extintor de hallon decimos: Cilindro de color gris, alcance de 1 a 3 mts y duración de 30 segundos. Cilindro de color azul, alcance de 3 a 7 mts y duración 10 segundos. Cilindro de color rojo, alcance 2 a 3 mts y duración 20 segundos. Cilindro de color plomo, alcance de 2 a 7 metros y duración 5 segundos. 225. Durante el procedimiento de ditching no se debe: Chequear el equipo de emergencia y prepararlo para sacarlo del avión. Señalar a los pax ruta de escape. Sitúe los botes salvavidas al frente de las ventanillas de emergencia. Realizar prevuelo de luces de emergencia. 226. Durante una emergencia no planeada, el comando para que las personas adopten la posición de resguardo es: Quietos todos, nadie se mueva. Tomar posición para el impacto protéjase..protejase cuando el avión este detenido y salir por las salidas que indique la tripulación. Salir por ventanillas de emergencia. Se deben ubicar frente a las salidas de emergencia. 227. El alcance del extintor de agua es de: 1 a 7 metros. 2 a 3 metros. 3 a 5 metros. No tiene alcance alguno. 228. El alcance vertical y alcance horizontal del ELT es: 250 millas náuticas y 40.000 pies de altura. 40.000 pies de altura y 250 millas náuticas. 40.000 millas náuticas y 250 pies de altura. Ninguna de las anteriores. 229. El ángulo formado por la cuerda alar y el viento relativo se denomina. Angulo Diedro. Angulo positivo del ala. Angulo de Incidencia. Angulo de Ataque. 230. El bote salvavidas cuenta con 3 kits y accesorios que se dividen en: Supervivencia, mantenimiento y superación. Supervivencia, mantenimiento y señalización. Supervivencia y manual manejo de los botes. Ninguna de las anteriores. 231. El Comunicador durante el fuego deberá: Informar al comandante la situación y al resto de la tripulación. Informar al supervisor de cabina y extinguir el fuego con los elementos adecuados. Informar a un segundo tripulante para que le colabore en la extinción del fuego. Informar a los pasajeros de la situación y evitar el pánico. 232. El ELT se puede usar en: en agua. en tierra. en agua y tierra. manual. 233. El extintor adecuado para un fuego de clase A es: halon. químico seco. agua. CO2. 234. El extintor adecuado para un fuego de clase B es: H2O por ser refrigerante. BCF por ser sofocante. Químico seco o CO2 por ser aislante. Todas las anteriores pero con precauciones. 235. El extintor de hallon tiene las siguientes características: Sofocante, distancia 2 a 3 mts, apaga incendios tipo b, c. Sofocante, distancia 1 a 7 mts, apaga incendios tipo b,c. Sofocante, distancia 1 a 7 mts, apaga incendios tipo a, d. Sofocante, distancia 2 a 3 mts, apaga incendios tipo b,c. 236. El extintor de agua lo utilizo en un incendio de tipo: C por ser refrigerante. B por ser sofocante. D por ser aislante. A por ser refrigerante. 237. El extintor de H2O (Agua) no puede ser usado: En incendios de tipo B, porque puede causar explosión. En incendios de tipo D, por diferencia de densidades. En incendios de tipo C, por ser conductor de electricidad. Puede ser usado en todo tipo de incendios. 238. El extintor de H2O tiene una duración de: 10 segundos en descarga a demanda. 20 segundos en descarga intermitente. 30 segundos en descarga continua. Ninguna de las anteriores. 239. El extintor de hallon está diseñado para apagar incendios de tipo: D por ser aislante. B por ser refrigerante. Puede apagar todos excepto que en el D. Todos pueden ser utilizados en buena cantidad. 240. El extintor de HALON tiene como PROPIEDADES: Ser tóxico, residual y corrosivo. Ser refrigerante, no tóxico y corrosivo. Ser corrosivo, no tóxico y residual. Ser de baja toxicidad, no residual y no corrosivo. 241. El flujo del aire sobre el perfil aerodinámico puede ser: Flujo laminar o flujo turbulento. Flujo direccional y paralelo. Flujo perpendicular y Axial. Flujo Constante o flujo variable. 242. El fuego de clase B es originado por: recalentamiento de metales. derivados del petróleo. materiales comunes. circuitos eléctricos. 243. El fuego de clase C es originado por: materiales comunes. derivados del petróleo. circuitos eléctricos. recalentamiento de metales. 244. El fuego tipo B es producido por: Materiales comunes y corrientes. Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Recalentamiento o abrazamiento de metales. 245. El fuego tipo B es producido por: Materiales comunes y corrientes. Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Recalentamiento o abrazamiento de metales. 246. El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Materiales comunes y corrientes. Recalentamiento o abrazamiento de metales. 247. El fuego tipo C es producido por: Circuitos eléctricos vivos. Derivados del petróleo, grasas y aceites. Materiales comunes y corrientes. Recalentamiento o abrazamiento de metales. 248. El generador químico proporciona oxígeno al entrar en contacto con: Bióxido de carbono presurizado. Bicarbonato de sodio. Clorato de sodio y hierro. clorato de sodio. 249. El glicol es un líquido: Aislante. Sofocante. Anticongelante y antioxidante. A y C son correctas. 250. El orden para trasladar personas ilesas después de una evacuación es. Niños, mujeres embarazadas, ancianos, discapacitados físicos, mujeres, hombres y tripulación ilesa. Tripulación ilesa, hombres, mujeres, discapacitados físicos, ancianos, mujeres embarazadas, niños. Ancianos, limitados físicos, tripulación ilesa, mujeres embarazadas, niños, mujeres, hombres. Brújula. 251. El prevuelo de la placa sensora de temperatura es: Círculos blancos. Que no estén pigmentados. El prevuelo le corresponde al personal de mantenimiento. A y B son correctas. 252. El procedimiento a seguir durante una despresurización LENTA, por parte del auxiliar de vuelo es: Sentarse y tomar oxígeno de la máscara más cercana. Después del descenso de emergencia revisar cabina y baños. Atender a los pasajeros que no hayan tomado oxígeno. Ninguna de las anteriores. 253. El procedimiento en caso de fuego en un BAÑO con puerta CALIENTE es: Colocarse PBE y abrir un orificio en la parte inferior de la puerta. Palpar puerta, abrir un orificio en la parte superior, descargar extintor apropiado, y descargar otro extintor si fuese necesario. Quitarse PBE, entreabrir puerta, monitorear el área y remover rescoldos. Colocarse PBE, desprender puerta, monitorear el área y remover rescoldos. 254. el SFO en la cabina de pasajeros ,este suministra oxígeno a: Demanda. Flujo continuo. intermitente. Automáticamente. 255. El tanqueo que requiere mayores medidad de precaución es: Sin pasajeros a bordo. Por gravedad. Según el tipo de combustible. A presión. 256. El tratamiento adecuado para un caso de hiperventilación es: Suministrar oxigeno del sistema fijo de la cabina de mando. Calmar a la persona y hacerla respirar más lento. Colocarle una bolsa cubriendo nariz y boca para que respire su propio aire. B y C son correctas. 257. En caso de fuego en una papelera del baño utilizo un extintor. De hallon por ser aislante. De hallon por ser refrigerante. De agua por ser sofocante. Agua. 258. En caso de haber un CONATO de fuego a bordo: Concierne al Supervisor de Cabina por su experiencia, hacerse cargo de la situación. Debe atacarlo quien lo encuentre y los demás auxiliares trabajarán en coordinación, ocupándose de los pasajeros y de avisarle al Comandante. El Supervisor y el Comandante tomarán el liderazgo y entre los dos se harán cargo de la situación. Debe aterrizarse inmediatamente y esperar que los bomberos se hagan cargo del fuego. 259. En condiciones severas de humo se le suministrara a los pasajeros: Oxigeno del sistema portátil. Líquido para garantizar el bienestar del organismo de los pasajeros. Toallas o elementos húmedos. Todas las anteriores son correctas. 260. En cuanto a precauciones con el extintor de Halon, podemos mencionar: En cerrados usarlo con protección P.B.E no dirigirlo a la cara de las personas por ser sofocante. Usarlo solo en incendios de tipo A y protegerse del efecto corrosivo. Por ser de baja toxicidad no requiere de precauciones mayores. No usarlo en cabina de pilotos por ser aislante. |