BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE(licencia TCP- Colombia 2017)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BANCO DE PREGUNTAS PARA ELITE(licencia TCP- Colombia 2017) Descripción: Área de conocimiento: Procedimientos de emergencia Parte 2(preguntas 261 a 306) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
261. En el prevuelo de los extintores automáticos del baño se debe chequear: Manómetro, tarjeta y sello de seguridad. Correcta operación del gatillo de actuación. Círculos blancos del sensor y boquillas en buen estado. Concierne a mantenimiento su chequeo, por lo tanto no se le debe hacer prevuelo. 262. En el prevuelo del extintor de Halon debemos chequear: Tarjeta vigente, corneta de aplicación, Pin de seguridad. Tarjeta vigente, manómetro, Pin de seguridad. Tarjeta vigente, cápsula de CO2, Pin de seguridad. Tarjeta vigente únicamente. 263. En una botella PORTATIL de 11.4 pies cúbicos, el oxígeno es TOXICO por debajo de: 200 PSI. 500 PSI. 1800 PSI. No hay residuos tóxicos en estas botellas. 264. En una emergencia, una vez el avión se detenga completamente: Opero salidas de emergencia, espero orden de cabina de mando para evacuar y evacuo. Esperar orden del comandante, verificar condiciones exteriores, operar salidas de emergencia e iniciar la evacuación. Verifico condiciones externas e inicio la evacuación. Evacuar por la cabina de pilotos. 265. En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Desocupar porta paquetes. Despejar el piso. Retirar y guardar cortinas. Ubicar los megáfonos cerca de las puertas principales. 266. En una preparación de cabina de pasajeros no se incluye: Apagar hornos y termos. Hacer un orificio con el hacha. Cerrar t asegurar todos los compartimientos. Salte - aléjese del avión. 267. En una preparación de pasajeros usted no debe: Cerciorarse de que los pasajeros se quiten los zapatos. Utilice el extintor apropiado. Asegúrese de que los pasajeros se retiren objetos corto punzantes. Personal de la cruz roja. 268. En una selección de personas usted no debe seleccionar a: Militares. Personal de la compañía. Señoras en embarazo. Evacuar el humo. 269. Equipo conformado por medicinas e instrumental médico especializado: botiquín. medical kit. DGK. PBE. 270. Equipo de respiración que provee protección reduciendo la inhalación de gases, humo o partículas en suspensión en el aire: Gafas anti humo. PBE. Mascara FULL FACE. Desfibrilador. 271. Es un elemento de señalización del bote: Biblia. Carpa. Espejo de señales. Achicador de agua. 272. Es un elemento de señalización del bote: Biblia. Carpa. Bengalas día y noche. . 273. Fuego es: Oxidación rápida donde se presenta calor y luz. Fuego fuera de control. Combustión incandescente. Vigilancia continua. 274. Fuego originado por material común, como cabeceras, cortinas, material de lectura, papel, es de clase: A. B. C. D. 275. Generalmente el hacha va ubicada en: cerca de los galley. en los baños. en la cabina de mando. en las bodegas. 276. Incendio es: Oxidación rápida donde se presenta calor y luz. Fuego fuera de control. Combustión incandescente. Recalentamiento de materiales. 277. La BPO2 con mascara FULL FACE está ubicada en: La cabina de pasajeros. La cabina de mando. Cerca al Jump SEAT trasero. Los baños y Galleys. 278. La capacidad máxima del cerebro sin aire es de: 3 segundos. 5 segundos. 15 segundos. 5 minutos. 279. La duración de las linternas de alta densidad es: 4 ½ horas. 1 hora. 3 horas. depende del tipo de avión. 280. La duración del ELT satelital es de: 48 horas en ciclos de 24 horas. 72 horas. 48 horas. 40 horas. 281. La forma GENERAL de usar un EXTINTOR es: Hacer un disparo de forma continua a la llama y avanzar poco a poco. Sostener el extintor en posición vertical y mantenerse a 7 metros de distancia. Hacer disparos intermitentes a la base del fuego en zig zag para cubrir toda el área. Todas son formas correctas de usar el extintor. 282. La frecuencia de operación del ELT es. 121.5 y 243 MHZ. 125.1 y 243 MHZ. depende del tipo de ELT. 406 MHZ. 283. La función de las luces de emergencia es: Proveer iluminación cuando por fallas técnicas así se requiera. Proveer iluminación para el embarque y desembarque de pasajeros en condiciones normales. Proveer iluminación en las áreas de alto riesgo. Iluminar los baños. 284. La función de las superficies de control primarias es: Ayudar a la velocidad y sustentación de la aeronave. Permitir el control de la aeronave en vuelo. Aumentar la sustentación de la aeronave a bajas velocidades. Controlar la aeronave cuando se encuentra en tierra. 285. La función del riel fotoluminiscente de emergencia es: Proveer iluminación alterna a los baños y Galleys. Proveer señalización de la ruta de escape en una evacuación de emergencia. Proveer iluminación a la cabina de mando. proveer iluminación en la ruta de escape de los planos. 286. La función principal del FIREFIGHTER o Bombero al encontrar un fuego es: Informar al comandante sobre lo que está sucediendo en la cabina de pasajeros. Proporcionar los elementos adecuados al auxiliar número 1 para sofocarlo. Briefing con los miembros de la tripulación sobre los procedimientos a seguir para sofocar. Combatirlo al ser detectado de forma inmediata con lo que tenga a la mano. 287. La operación de los botes salvavidas es: Avión detenido completamente. Evaluar condiciones exteriores, bajarlos de sus compartimentos. Llevarlos a las salidas habilitadas para la evacuación de pasajeros. Todas las anteriores son correctas. 288. La presión de los deslizadores es de: 500 lpc. 1800 a 2000 lpc. 1850 a 2000 lpc. 2700 a 3000 lpc. 289. La propiedad del extintor de H2O es: aislante. refrigerante. sofocante. refrigerante y aislante. 290. La ubicación de los extintores de BCF generalmente se encuentran en: Cabina de Mando. Cabina de Pasajeros. Fijos en algunos aviones en los baños. Todas las anteriores son correctas. 291. Las bengalas tienen operación: Diurna. Nocturna. son correctas. No se requiera de bengalas para el rescate. 292. Las CARACTERISTICAS del extintor de AGUA son: Sofocante y solo se usa en fuegos tipo D. Refrigerante y solo se usa en fuegos tipo A. Refrigerante y solo se usa en fuegos tipo B y C. Sofocante y solo se usa en fuegos tipo A. 293. Las etapas críticas de vuelo son: Rodaje o taxeo. Despegue y aterrizaje. Ascenso y descenso. Aproximación y desembarque. 294. Las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son: sustentación, empuje, resistencia, tracción. sustentación, Gravedad, resistencia, empuje. Gravedad, y sustentación. sustentación, gravedad, fuerza centrífuga, y fuerza de torque. 295. Las líneas de fe cuando están enfrentadas indican: Que el tren subió y aseguro. Que el tren se desfuseló. Que el tren bajo y aseguro. Que el tren este en mal estado. 296. Las luces que señalan salidas de emergencia son de color: Blancas. Verdes. Rojas. Blancas Y Rojas. 297. Las PRECAUCIONES GENERALES que se deben tener en cuenta DESPUES de sofocar un fuego, EXCEPTO fuego tipo C, son: Activar el sistema fijo de oxígeno y auxiliar a los Pasajeros que lo requieran. Cortar circuitos eléctricos y humedecer el área. Activar el sistema fijo de oxígeno y evacuar el humo. Remover rescoldos, humedecer el área y monitorear permanentemente. 298. Las salidas de emergencia ubicadas a nivel de las alas se le conoce como: Puertas de servicio. Ventanillas alternas en la cabina de mando. Ventanillas de emergencia. Puertas de embarque. 299. Las superficies de control primarias son: Alerones, compensadores y Estabilizadores. Flaps, Slats y Trim Tabs. Alerones, timón de dirección y timón de profundidad. Alerones, Spoiler, Slots y Rudder. 300. Los botes salvavidas para un ditching se deben ubicar: Los de adelante dejarlos en el compartimiento, los que se encuentran a nivel de los planos se deben ubicar delante o atrás de la salida de emergencia. Todos deben quedar en los compartimientos. Se deben ubicar cerca a las salidas de emergencia, mas no sobre las salidas de emergencia. Tenerlos listos par operarlos. 301. Los chalecos salvavidas están conformados por: Dos cámaras, cada una es inflada por una cápsula de CO2. Cuenta con inflado automático y manual. Dispone de una luz que es accionada por una pila alcalina. Todas las anteriores son correctas. 302. Los diferentes tipos de despresurización de emergencia son: Por radiación, por inyección de aire al interior de la cabina y por la intensidad de la temperatura. Por la altura sobre el terreno, presión y temperatura exterior. lenta, rápida y explosiva. Por tamaño del hueco, capacidad y peso del avión. 303. Los ejes imaginarios del avión son: Longitudinal, Transversal, Vertical. Incidencia, Longitudinal y transversal. Transversal, de ataque, eje W. lateral, transversal y de empuje. 304. Los elementos que incorporan los BAÑOS para DETECTAR y COMBATIR un fuego son: Detector de humo, corte individual de agua y extintor fijo automático. Extintor fijo manual, placa censora de temperatura y corte general de agua. Placa sensora de temperatura, detector de humo y extintor fijo automático. Corte general de agua, extintor portátil y placa detectora de humo. 305. Los elementos que incorporan los baños para detectar y combatir un fuego son: Detector de humo, corte individual de agua y extintor fijo automático. Extintor fijo manual, placa sensora de temperatura y corte general de agua. Placa sensora de temperatura, detector de humo y extintor fijo automático. Corte general de agua, extintor portátil y placa detectora de humo. 306. Los extintores agua contienen: Bicarbonato de sodio, el de CO2. BCF, el de químico seco. CO2 en cápsula, glicol y agua. Bióxido de carbono, el de Halon. |