BANCO DE PREGUNTAS - PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BANCO DE PREGUNTAS - PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL Descripción: EXA PROCESOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué propone el modelo humanista/existencialista?. La autorrealización del ser humano. Modificar conductas sociales. Uso de recompensas externas. ¿Qué institución fue transformada en Consejos Cantonales de Protección de Derechos?. Juntas Parroquiales. Consejos Cantonales de la Niñez. Comisiones de Transparencia. ¿Cuál es un principio del código ético del trabajador/a social?. Neutralidad ideológica. Promoción de la justicia social. Uso de técnicas punitivas. Según el protocolo laboral, ¿qué debe hacer la UATH tras una denuncia?. Publicar los nombres de los involucrados. Realizar una valoración inicial en 10 días. Desmentir el caso automaticamente. ¿Cuál es el objetivo del modelo psicodinámico?. Analizar la personalidad para modificar la conducta. Implementar talleres participativos. Priorizar factores económicos. ¿Qué establecen los protocolos de acción en trabajo social?. Opiniones del equipo interdisciplinario. Una secuencia detallada de pasos para la intervención. Reglas administrativas internas. ¿Qué función cumple el modelo de gestión de casos?. Coordinar recursos de forma eficaz y eficiente. Eliminar etapas del proceso de intervención. Reducir los procesos a talleres de participación. ¿Qué grupo sufre "triple vulnerabilidad" según el texto?. Migrantes económicos. Mujeres jóvenes embarazadas. Personas con discapacidad visual. ¿Qué enfoque tiene el modelo sistémico?. Considerar la interacción entre múltiples sistemas sociales. Diagnosticar problemas con base médica. Centrar la intervención únicamente en el individuo. ¿Qué exige la atención en contexto de movilidad humana?. No separar familias salvo orden judicial. Internar a los menores inmediatamente. Realizar deportaciones rápidas. ¿Qué método usa el modelo de modificación de conducta?. Psicoanálisis. Refuerzo positivo. Narrativas. ¿Qué técnica es usada en el modelo centrado en soluciones?. Diagnóstico clínico. Escala de progreso. Evaluación punitiva. ¿Cuál es una de las fases del proceso metodológico en trabajo social?. Diagnóstico. Penalización. Evaluación judicial. ¿Cuál es la finalidad del modelo ecológico?. Enfatizar la relación individuo-contexto. Promover sanciones ambientales. Analizar únicamente factores internos. ¿Qué acción permite el protocolo frente a violencia basada en género?. Acompañamiento psicológico y legal. Silenciar el caso. Traslado inmediato al agresor. ¿Qué establece el enfoque de derechos?. Derechos según edad. Titularidad de derechos y exigibilidad. Reparto equitativo de recursos solamente. ¿Qué contempla el modelo de intervención en crisis?. Tres fases: evaluación, intervención y seguimiento. Sólo primera respuesta. Reuniones comunitarias. ¿Qué instrumento se utiliza para levantar información?. Plan operativo anual. Ficha socioeconómica. Manual de funciones. ¿Qué significa el principio de confidencialidad?. Compartir los datos libremente. Proteger la información personal del usuario. Divulgar datos en redes internas. ¿Cuál es una característica del modelo centrado en el cliente?. Se enfoca en el déficit. El usuario es protagonista del proceso. El profesional toma todas las decisiones. ¿Qué rol tiene el trabajo social en el acompañamiento judicial?. Emitir sentencia. Aportar informes socioeconómicos y emocionales. Reemplazar al abogado defensor. ¿Qué enfoque utiliza el trabajo social clínico?. Sistémico-familiar. Conductista. Educativo comunitario. ¿Qué considera el modelo de intervención comunitaria?. La transformación de relaciones de poder y participación. Acciones individuales. Intervenciones sin diagnóstico. ¿Qué herramienta técnica permite sistematizar el caso individual?. Agenda de trabajo. Historia social. Resolución jurídica. ¿Qué busca el modelo narrativo?. Reinterpretar las historias personales como vía de cambio. Diagnóstico colectivo. Reformulación judicial. ¿Qué establece la Convención de los Derechos del Niño?. Derechos según edad y género. Reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos. Obligación de los padres a imponer disciplina. ¿Qué factor es clave en el modelo ecológico?. El entorno y su influencia en el individuo. El diagnóstico clínico. la participación política. ¿Qué considera el principio de autonomía en la intervención social?. Imposición de decisiones del profesional. Capacidad de la persona para decidir sobre su vida. Dependencia del sistema judicial. ¿Qué garantiza el enfoque intercultural en la intervención social?. Respeto a la diversidad cultural. Unificación cultural. Eliminación de costumbres. ¿Qué caracteriza al modelo educativo en intervención social?. Control institucional. Promoción de aprendizajes y cambios actitudinales. Formación universitaria. ¿Cuál es una técnica del modelo centrado en la solución?. Escalamiento de excepciones. Refuerzo negativo. Diagnóstico diferencial. ¿Qué documento respalda el actuar profesional del trabajador/a social?. Código civil. Código de ética profesional. Constitución nacional. Qué principio guía la intervención con enfoque de género?. Equidad entre mujeres y hombres. Separación de funciones. Prioridad a madres solteras. Qué instrumento permite identificar necesidades y potencialidades?. Diagnóstico social. Informe jurídico. Resolución institucional. ¿Qué caracteriza al modelo de planificación estratégica?. Basado en intuición. Definición de objetivos, metas y estrategias. Improvisación técnica. ¿Qué dimensión contempla el enfoque psicosocial?. Solo emocional. Relacional, social y emocional. Política y jurídica. ¿Qué busca la sistematización de experiencias?. Validar únicamente la teoría. Reflexionar sobre la práctica para mejorarla. Sustituir informes técnicos. ¿Qué instrumento contiene antecedentes, diagnóstico e intervención?. Informe de trabajo social. Protocolo disciplinario. Reglamento interno. ¿Cuál es el objetivo del trabajo social en el ámbito educativo?. Intervenir solo en casos extremos. Promover la permanencia y éxito escolar. Reemplazar al docente. ¿Qué acción debe tomar un profesional ante un caso de violencia sexual?. Guardar confidencialidad sin actuar. Activar rutas de atención y protección. Solicitar audiencia judicial. ¿Qué principio orienta la intervención comunitaria?. Acción directa individual. Participación activa y corresponsabilidad. Asistencia técnica externa. ¿Qué significa corresponsabilidad en el trabajo social?. Solo el Estado responde. Responsabilidad compartida entre actores. Delegación total en instituciones. ¿Qué establece el enfoque diferencial?. Igualdad homogénea para todos. Atención específica según características del grupo. Exclusión positiva. ¿Qué rol cumple la supervisión en trabajo social?. Control administrativo. Fortalecimiento de capacidades y mejora de prácticas. Revisión de presupuestos. ¿Qué implica el principio de integralidad?. Intervención solo en un área. Abordaje multidimensional del sujeto y su contexto. Fragmentación del servicio. ¿Cuál es el objetivo de los sistemas de información en trabajo social?. Publicar datos confidenciales. Sistematizar y analizar información para la toma de decisiones. Sancionar instituciones. ¿Qué busca la planificación participativa?. Que las autoridades diseñen las estrategias. Incluir a la comunidad en el proceso de toma de decisiones. Hacer encuestas sin análisis. Qué contempla el plan de intervención?. Información general del profesional. Objetivos, actividades, responsables y plazos. Quejas del usuario. Qué establece el principio de oportunidad?. Intervención cuando sea conveniente. Actuar en el momento oportuno y pertinente. Atención sin diagnóstico. ¿Cuál es una estrategia de empoderamiento comunitario?. Imposición de normas. Formación y fortalecimiento de liderazgos. Entrega de recursos sin participación. El concepto de "vulnerabilidad social" incluye. Enfermedades cronicas. Preferencias religiosas. Marginacion de inmigrantes. Que criterio se aplica bajo el criterio pro persona?. Interpretacion mas favorable para la vitima. La aplicacion estricta de normas. el beneficio del agresor. La vulnerabilidad politica existe cuando. Hay cambios frecuentes en el gobierno. Se implementan impuestos progresivos. Existen recortes en servicios sociales. Que grupo fue incluido explicitamente en la Constitucion de 2008?. Trabajadores informales. Perssonas con VIH. Victimas de violencia domestica. Que enfoque tiene el model sistemico?. Diagnosticar problemas con base medica. Considerar la intervencion entre multiples sistemas sociales. Centrar la intervencion unicamente en el individuo. Cual es la estrategia del modelo conductista para mejorar las relaciones sociales?. Enalisis de sueños recurrentes. Exposicion progresiva a situaciones sociales. Terapias de grupo introspectivas. Que institucion protege a victimas de trata en Quito. Fiscalia general del Estado. Consejo de proteccion de derechos humanos. Ministerio de gobierno. Los derechos civiles: Defienden la libertad y la autonomía de los individuos frente al estado, y los derechos sociales, por último, son los que nos garantizan una calidad de vida digna. Hablan de nuestro derecho a participar, como ciudadanas/os, en política. Concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?. Silla vacía, elecciones seccionales, presupuesto general del Estado y planificación. Silla vacía, cabildos populares, presupuesto general de la Nación. Silla vacía, cabildos populares, presupuestos participativos. En los estados conservadores : El acceso a la protección social depende del acceso al trabajo. La protección social es mínima. Cuentan con sistemas de cuidado y servicios sociales muy potentes. La participación ciudadana tiene como objetivo: Elecciones generales. Juzgar delitos. Fortalecer y profundizar la Democracia. La ciudadanía social es: Aquel status que se concede a los miembros derechos de una comunidad. Aquel status que se concede a los miembros de un partido los derechos de una comunidad. Aquel status que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad. La discriminación que sufren las mujeres en el ámbito laboral son: Horizontal. Vertical y horizontal. Vertical. Los consejos consultivos son un mecanismo de: Elecciones generales. Redes sociales. Participación ciudadana. Las condiciones para que ocurra la participación ciudadana deben ser: Subjetivas e informadas. Objetivas y subjetivas. Objetivas y democráticas. La silla vacía es un mecanismo de: Democracia directa. Elección popular. Participación ciudadana. Las audiencias públicas son un mecanismo de: Elección popular. Participación ciudadana. Democracia directa. Los estados liberales son los que brindan. El acceso a la protección social depende del acceso al trabajo. Son las personas que trabajan aquellas que tienen derecho a la seguridad social. Sólo por el hecho de ser ciudadano tienes derecho a una protección social, independientemente de si trabajas o no. Cuentan con sistemas de cuidado y servicios sociales muy. La protección social es mínima. Los estados de bienestar intentan garantizan: Niveles de mínima protección social a sus ciudadanas y ciudadanos que les permitan afrontar situaciones de inseguridad. Niveles de mínima protección social a sus ciudadanas y ciudadanos que les permitan afrontar situaciones como la enfermedad, el desempleo o el envejecimiento. Niveles de protección social a sus ciudadanas y ciudadanos que les permitan afrontar situaciones como la enfermedad, el desempleo o el envejecimiento. Los observatorios ciudadanos son un mecanismo de: Concurso de mérito y oposición. Participación ciudadana. Votación popular. En que articulo de la Constitución del Ecuador se contemplan los derechos de los grupos de atención prioritaria: Artículo 1. Artículo 25. Artículo 35. El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos: 3. La jubilación por cotización 4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley. 3. La jubilación universal. 4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley. 3. La jubilación diferenciada 4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 5. Exenciones en el régimen tributario. 6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley. Cuales son las dos dimensiones fundamentales que se corresponden para que exista participación ciudadana: El Estado y la familia. El Estado y las empresas. El Estado y la sociedad civil. Los estados liberales son los que brindan. El acceso a la protección social depende del acceso al trabajo. Son las personas que trabajan aquellas que tienen derecho a la seguridad social. Sólo por el hecho de ser ciudadano tienes derecho a una protección social, independientemente de si trabajas o no. Cuentan con sistemas de cuidado y servicios sociales muy potentes. Es el estado y no las familias las que proveen de recursos para los cuidados. La protección social es mínima. Cual es la clasificación de los derechos según Humphrey Marshall: políticos, civiles y sociales. políticos, civiles, jurídicos y estatales. políticos, civiles y jurídicos. El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos: Elegir y ser elegidos. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas. Al trabajo. Los cabildos populares son un mecanismo de: Participación ciudadana. Elección popular. Designación. En los estados conservadores. El acceso a la protección social depende del acceso al trabajo. Cuentan con sistemas de cuidado y servicios sociales muy potente. La protección social es mínima. Los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria incluyen: Rebajas tributarias, rebajas servicios básicos, atención de medicina especializada. Inmunidad. Preferencia en utilización de líneas crediticias. A los colectivos sociales les acompaña: Una ideología. Una empresa privada. Una autoridad. Las personas con discapacidad tienen: Rebajas en los precios de transporte y espectáculos. Pagarán un tercio del pasaje, incluido los boletos de avión adquiridos en Ecuador. Rebajas en los precios de transporte y espectáculos. Pagarán dos tercios del pasaje, incluido los boletos de avión adquiridos en Ecuador. Rebajas en los precios de transporte y espectáculos. Pagarán sólo la mitad del pasaje, incluido los boletos de avión adquiridos en Ecuado. El estado se compromete a: La equiparación de oportunidades, a la integración social y a la elaboración de políticas para prevenir las capacidades. La equiparación de oportunidades, a la integración social y a la elaboración de políticas para prevenir las discapacidades. La equiparación de oportunidades, a la integración social y a la elaboración de políticas para prevenir las falencias. Las personas con enfermedades catastróficas o de alta complejidad son consideradas: Grupos de no atención prioritaria. Atención no urgente. Grupos de atención prioritaria. La población en movilidad humana son considerados: No Migrantes. Grupos de atención prioritaria. Pobres. Las personas privadas de la libertad son considerados: No sujetas de derechos. Población no prioritaria. Grupo de atención prioritaria. Las victimas de violencia sexual son consideradas: Grupos de atención prioritaria. No sujetos de derechos. Grupo no prioritario. Las personas en situación de riesgo son consideradas: Grupo de atención prioritaria. Personas en movilidad. Grupos de no atención prioritaria. Las víctimas de maltrato infantil son consideradas: Grupos no prioritarios. No sujetos de derecho. Grupos de atención prioritaria. Las victimas de violencia doméstica son consideradas. Grupo de atención prioritaria. Grupos no prioritarios. Amas de casa. La gran variedad de iniciativas o actividades que buscan un beneficio general para la sociedad o un interés particular se denomina: Participación militante. Activismo democrático. Actvismo social. Las victimas de desastres naturales son considerado. Grupos no vulnerables. En situación de movilidad. Grupos de atención prioritaria. Que es el activismo social: Se refiere a la gran variedad de iniciativas o actividades que buscan un beneficio general para las instituciones públicas y privadas. Se refiere a la gran variedad de iniciativas o actividades que buscan un beneficio general para la sociedad o un interés particular. Se refiere a la gran variedad de iniciativas o actividades que buscan un beneficio general para las empresas públicas y privadas. A los colectivos sociales les define su capacidad de: Las capacidades individuales. Las elecciones generales. Movilización. Se considera persona con discapacidad a: Aquellas que tienen disminuia una capacidad que puede ser física, mental. Aquellas que tienen disminuia una capacidad física. Aquellas que tienen disminuia una capacidad que puede ser física, mental, intelectual o sensorial. Las personas con discapacidad tienen acceso: Gratuito a los centros y hospitales privados. Gratuito a los centros y hospitales dependientes del Ministerio de Salud Pública. Pagado en los centros y hospitales. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan: Deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo. Deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a mediano plazo. Deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a corto plazo. En democracia es fundamental: El ejercicio del derecho a asumirse al poder. El ejercicio del derecho a no dirimir. El ejercicio del derecho a reunirse y asociarse. Los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria incluyen: Rebajas tributarias, rebajas servicios básicos, atención de medicina especializada. Preferencia en utilización de líneas crediticias. Inmunidad. La gran variedad de iniciativas o actividades que buscan un beneficio general para la sociedad o un interés particular se denomina. Activismo democrático. Actvismo social. Participación militante. Las personas con discapacidad tienen: Rebajas en los precios de los servicios básicos: descuento del 50% en la tarifa de la luz del agua potable y de internet de uso residencial. Rebajas en los precios de los servicios básicos: descuento del 10% en la tarifa de la luz del agua potable y de internet de uso residencial. Rebajas en los precios de los servicios básicos: descuento del 25% en la tarifa de la luz del agua potable y de internet de uso residencial. ¿Qué artículo constitucional ordena sancionar la violencia contra grupos vulnerables? A) Artículo 66. Artículo 88. Artículo 193. ¿Qué implica el principio de no revictimización?. Evitar actitudes que dañen la dignidad de la víctima. Llevar al afectado a repetir su relato en cada instancia. Minimizar el impacto del suceso. La vulnerabilidad social incluye. Preferencias políticas. Discriminación étnica y pobreza. Enfermedades genéticas. ¿Qué grupo es considerado de "alta vulnerabilidad" en Quito?. Jubilados. Universitario. Trabajadores sexuales. La vulnerabilidad ambiental se agrava por: Especulación inmobiliaria en zonas de riesgo. Falta de educación ecológica. Cambios climáticos globales. ¿Qué debe hacer la Unidad de Bienestar al conocer un caso de acoso?. Cerrar el caso sin seguimiento. Intervenir y dar acompañamiento. Remitir a una institución externa. ¿Qué caracteriza la intervención centrada en las necesidades materiales?. Ignora la falta de recursos económicos. Busca recursos para satisfacer necesidades básicas. Solo aborda problemas emocionales. El concepto de "vulnerabilidad" deriva etimológicamente de: Árabe "wabil" (riesgo). Término latino para "herida". Griego "voulos" (débil). El concepto de "vulnerabilidad social" incluye: Marginación de inmigrantes. Enfermedades crónicas. Preferencias religiosas. La atención preferente a grupos prioritarios debe ser brindada por: Organismos internacionales. Sectores públicos y privados. Únicamente el Estado. ¿Qué busca el modelo crítico/radical?. Mejorar únicamente el comportamiento individual. Concienciar sobre estructuras de poder y opresión. Enfocarse en tareas prácticas sin reflexión social. Un ejemplo de política equitativa e. Educación universal obligatoria. Transporte escolar gratuito en zonas rurales. Becas por mérito académico. ¿Qué elemento central tiene el modelo centrado en la tarea?. Análisis de la infancia del usuario. Intervenciones de corta duración con tareas concretas. Diagnóstico clínico detallado. ¿Qué principio rige la actuación frente a niñas y niños no acompañados?. Aislamiento obligatorio. Derivación judicial inmediata. Prioridad absoluta. ¿Qué artículo constitucional menciona la atención preferente en servicios públicos. Artículo 193. Artículo 63. Artículo 363. ¿Qué caracteriza al modelo de modificación de conducta?. Se basa en la introspección y el análisis psicológico. Se enfoca en cambiar comportamientos sin analizar traumas. Utiliza el psicoanálisis para tratar traumas. ¿Qué distingue al modelo centrado en la tarea?. Acompañamiento prolongado e introspectivo. Duración limitada y acciones concretas. Intervención exclusiva desde la psicología. ¿Qué se busca al identificar fortalezas del usuario?. Detectar debilidades para sancionarlas. Reforzar su dependencia. Fomentar su empoderamiento. ¿Qué función tiene el DECE ante un caso de violencia sexual?. Disuadir a la víctima de denunciar. Elaborar un informe y acompañar a la víctima. No intervenir directamente. ¿Qué grupo NO está explícitamente mencionado en la Constitución como de atención prioritaria?. Comunidad LGBTI. Personas con discapacidad. Adultos mayores. ¿Qué institución fue reemplazada por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional?. Defensorías Comunitarias. Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Juntas Cantonales de Protección de Derechos. ¿Qué acción está prohibida respecto a menores migrantes?. Su atención médica básica. Su escolarización. Su expulsión del país. Según la Constitución, ¿qué derecho tienen los grupos de atención prioritaria en centros de salud?. Servicios gratuitos ilimitados. Atención preferente. Prioridad en cirugías electivas. ¿Qué debe contener el contrato del modelo centrado en la tarea?. Compromiso del usuario con el proceso. Análisis clínico. Condiciones disciplinarias. ¿Qué garantiza el derecho a la reunificación familiar?. Reunir a menores con sus padres o representantes legales. Permitir visitas esporádicas. Mantener al menor bajo tutela estatal indefinida. La equidad busca garantizar: Justicia social mediante compensaciones. Uniformidad en el acceso a recursos. Eliminación de diferencias individuales. ¿Qué se busca al identificar fortalezas del usuario?. Reforzar su dependencia. Fomentar su empoderamiento. Detectar debilidades para sancionarlas. |