banco de propedeutica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() banco de propedeutica Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este método de exploración permite detectar coloración, movimientos anormales, actitud, marcha, constitución física, facies, etc.: Inspección. auscultación. Son aquellas detectables o perceptibles en la exploración física a través de algún método exploratorio (inspección, palpación, auscultación, medición, etc.) y también se les conoce como signos.: Manifestaciones clínicas subjetivas. Manifestaciones clínicas objetivas. Según sus manifestaciones se dividen en: Asintomático o subclínico y sintomático o clínico. Periodo prepatogénico. Periodo pospatogénico. prevencion tercearia. Periodo patogénico. Es el manejo o medidas que se implementan en los individuos ya sea de tipo profiláctico, higiénico, dietético o terapéutico para prevenir, combatir o limitar el daño: Inspeccion. Tratamiento. Se caracteriza por abombamiento de los parietales a los lados de la sutura sagital por cierre prematuro de la misma, (forma de nalgas). Naticefalea. Macrocefalia. En este apartado de la Historia Clínica se obtiene información sobre el estilo de vida del paciente. Antedates no patológicos. Antecedentes patológicos. Se pregunta y consigna sólo la sintomatología que trae el paciente a consulta, es decir, las manifestaciones clínicas, aquí nunca se deberán consignar diagnósticos nosológicos. padecimiento actual. motivos de consulta. Antecedentes personales. semiología. Cuál es la misión de la Licenciatura en Médico General. Unidad Academica de la Universidad Autonoma de Sinaloa destinafa a formar profesionales de la salud mediantes programas tecnico superior univestirario licenciaturas y postgrados capaces de actuar con humanismo, senitido social, etica y capacidad cientifica. Somos un programa académico que forma parte de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destinado a formar médicos generales, que desarrollan competencias profesionales integradas para atender la salud humana individual y colectiva, con fundamento científico y humanista, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. - Sonido que se obtiene cuando se percuten órganos sin aire, como el músculo o vísceras macizas. submate. mate. hiperresonante. timpanico. Este método de exploración permite detectar coloración, movimientos antormales, actitud, marcha, constitución física facies, ect. inspeccion. palpacion. percusion. auscultacion. Son los datos que nos ayudan a la filiación del paciente, tales como nombre, edad, sexo, ocupación, entre otros. historia clinica. motivo de cosulta. ficha de identificación. antecedentes heredofamiliares. Expectoración, hemoptisis, disnea, vómica son síntomas. Respiraroeio. Cardiovascular. Respiratorio. Digestivo. Sonido que se obtiene cuando se percute sobre el tórax y resulta de la vibración del aire dentro del parénquima pulmonar, es un sonido de intensidad fuerte de tono bajo y de duración prolongada. Mate. Subamate. Timpanismo. Claro pulmonar. Es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud y el paciente donde se recoge la información necesaria para la correcta atención. historia clinica. interrogatorio. consentimiento informado. semiologia. Según sus manifestaciones se divide en: Asintómatico o subclínico y Sintómatico o clínico. periodo de pospatogenico. periodo prepatogenico. periodo prodomico. periodo patogenico. Es el orden de los segmentos de la Historia clínica que se debe llevar al realizar el interrogatorio. Antecentes de Heredofamiliares, personales patologicos, no patologicos, padecimiento actual e interrogatorio por aparatos y sistemas. Ficha de identificación Antecedentes heredo familiares, no patológicos, patológicos Gineco- obstetricia, padecimiento actual e interrogatorio por aparatos y sistemas. Se caracteriza por abombamiento de los parietales a los lados de la sutura sagital por cierre prematuro de la misma, (forma de nalgas). Naticefalia. Turricefalia. Plagiocefalia. Platicefalia. En la historia clínica de urgencias se enfoca preferentemente en. ficha de identificación. padecimiento actual. antecedentes no patologicos. antecedentes personales patologicos. Son aquellos datos que definen las características ambientales, sociales y habituales en las que se desarrolla el paciente. Antecedentes personales no patologicos. Antecedentes heredofamiliares. Habitos higienico-dieteticos. Antecedentes personales patologicos. son los datos que nos ayudan a la filiación del paciente, tales como nombre, edad, sexo, ocupacion, entre otros. historia clinica. motivo de consulta. ficha de identificacion. antecedentes heredofamiliares. En la historia clínica de urgencia se enfoca preferentemente en. Ficha de identificacion. Padecimiento actual. Antecentes no patológicos. Antecedentes personales patológicos. Rama de la propedéutica medica que trata de la descripción detallada y completa de los signos y síntomas que aquejan un paciente. semiología. Historia clinica. interrogatorio. exploración física. Sonido que se obtiene cuando se percute un órgano macizo que se encuentra cubierto parcialmente de aire. hiperresonante. Mate. timpanico. submate. se llama asi a el vomito de sangre o con sangre. hemoptisis. Hematemesis. hematuria. hemotimpano. Edema, cianosis, disnea y arritmia son datos de aparato: cardiovascular. respiratorio. circulatorio. nervioso. Se refiere a la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos que se generan en el organismo, puede ser inmediata o mediata (instrumental): auscultación. percusión. palpacion. inspeccion. Es un conjunto de signos y síntomas que se presentan siempre juntos de manera sistemática pudiendo ser o no ser característico de determinada enfermedad: signo. sindrome. sntoma. enfermedad. Disfagia, pirosis, meteorismo, enterorragia, melena son síntomas del aparato: digestivo. respiratorio. El orden para la realización de los métodos de exploración física son Inspección, palpación, percusión y auscultación en de los aparatos y sistemas excepto. torax cardiovacular. Abdomen. torax respiratorio. cabeza y cuello. Esta norma, establece los criterios cientificos, eticos, tecnologicos y administrativos obligatorios en la elaboracion, integracion, uso, manejo, archivo, conversacion, propiedad, tituralidad y confidencialidad del expediente clinico. NOM-004-SSA3-2012. NOM-010-SSA2-2010. NOM-003-SSA2-1993. NOM-031-SSA2-199. |