Banco de sangre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Banco de sangre Descripción: Resumen materia Banco de sangre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos de donadores. Pagados. Familiares o de reposición. Voluntarios altruistas. Requerimientos para donar, seleccione los correctos. Edad de 18-65 años. Peso mayor a 65. Peso 52 kg. Documento de identidad. Según las donaciones. Sangre Total o Glóbulos rojos por aféresis. Plaquetas por aféresis. Enfermedades que se estudian antes de donar. HTLV, HIV,HBV,HCV, Chagas y sífilis. HIV,HBV,HCV, Chagas y sífilis. Colera, HIV,HBV,HCV, Chagas y sífilis. Examen físico para poder donar. Talla 1.50. Presión arterial • Hipertensión 160/90 • Inferior 90/60. • Mujer: Hb: 12.5-17.0 g/dl Hto: 38-55% • Hombre: Hb: 13.5-18.0 g/dl Hto: 40-55%. •Leucocitos 4500-11500/ul •Plaquetas 150000-550000/ul. Todas son correctas. Volumen de extracción adecuado: 500 ml. 300 ml. 600 ml. • El tiempo máximo de extracción no debe de ser superior de: 15 min. 20 min. 30 h. Reacciones Adversas a la transfusión • 3,5 al 5% de las donaciones según estudios** • Las más severas son menos comune. Reacciones sistémicas. Relacionados con la punción. La Donación por aféresis dura. 60-90 min. 30-60 min. 50-90 min. ENFERMEDADES QUE PUEDEN SER TRANSMITIDAS POR MEDIO DE LA TRANSFUSIÓN. Virus. Bacterias. Parásitos. -Es el análisis serológico que se realiza con el fin de detectar en la sangre del donante anticuerpos, antígenos o material genético de los agentes infecciosos. -Técnicas sensibles y específicas -Algunas requieren confirmación -Período de ventana -Después del examen físico Lo mencionado anteriormente se refiere al tamizaje serológico. verdadero. falso. - Transmisión sexual, sanguínea ( banco de sangre, jeringas y drogas), perinatal. HIV (Virus de Inmunodeficiencia Humana). HBV ( hepatitis B). HCV (hepatitis C). Marcadores: HBsAg / Anti- HBc Confirmación: Core M, HBeAg, Anti- Hbe y AUSAB Transmisión: 1-Transplante o transfusión de sangrecontaminada. 2-Contacto con agujas contaminadas. 3- Relaciones sexuales y Transmisión Perinatal 4- Contacto con utensilios de individuos infectados (Rasuradoras, cepillos). HIV (Virus de Inmunodeficiencia Humana). HBV (hepatitis B). HCV ( hepatitis C). Diagnóstico: Serología, RIBA y carga viral Transmisión: -Trasplante de órganos o transfusión desangre. -Contacto con agujas contaminadas. -Relaciones sexuales sin protección -Transmisión Perinatal (Durante el parto de madre a hijo). -Contacto con utensilios de individuos infectados (Rasuradoras, cepillos). HIV (Virus de Inmunodeficiencia Humana). HCV ( Hepatitis C). HBV ( Hepatitis B). Diagnóstico: Serología (PCR) Transmisión: -Relaciones sexuales -Transfusión de sangre o sus componentes, conteniendo glóbulos blancos infectados. -Contacto con agujas contaminadas -Vertical: principalmente durante la lactancia. HTLV (Virus T-Linfotrópicos Humanos). HBV (Hepatitis B). HCV (Hepatitis C). Detección: Strout, serología y heces del parásito Transmisión -Por contaminación a través del triatomino. -Transfusión de sangre o sus componentes -Transmisión vertical de madre a hijo por la placenta. -Trasplante de órganos contaminados. -Contaminación accidental al manipular sangre y animales. Chagas. Sífilis. HIV. Espiroqueta: Treponema pallidum Detección: VDRL, prueba treponémica, FTA Transmisión sexual, congénita y sangre. Silifis. Chagas. HIV. Orden de mayor a menor densidad de los componentes sanguíneos. eritrocitos, leucocitos, plaquetas y plasma. eritrocitos, leucocitos, plasma y plaquetas. eritrocitos, plaquetas, leucocitos y plasma. MÉTODOS DE FRACCIONAMIENTO. Sedimentación. Centrifugación. Ventajas de fraccionar. Mejora la supervivencia de cada uno de los hemocomponentes. Mejora la transfusión al hacerla específica a las necesidades del paciente. Permite la racionalización de los inventarios de los bancos de sangre. Todas son correctas. Tipos de bolsas. Simple. Doble. Triple. cuádruple. Fraccionamiento. GRE. PQS. PFC. CRIOPRECIPITADOS. Cualquier sustancia que haga que el cuerpo produzca una respuesta inmunitaria contra ella. Los antígenos incluyen toxinas, sustancias químicas, bacterias, virus u otras sustancias. Distintos tipos: ▪ Proteínas ▪ Carbohidratos ▪ Lípidos ▪ Ácidos Nucleicos. Antígeno. Anticuerpo. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTÍGENOS. Inmunogenicidad. Antigenicidad. Los antígenos que se encuentran en las membranas de las células de la sangre nos permiten diferenciar los distintos grupos sanguíneos. Verdadero. Falso. ▪ El punto clave del sistema inmune adaptativo es su capacidad de reconocimiento específico de cualquier tipo de molécula o partícula extraña ▪ Propiedades: Diversidad Heterogeneidad Procedencia a partir de reordenaciones de genes Especificidad. Anticuerpo. Antígeno. Estructura de anticuerpos Composición -Cadenas L -Cadenas H Fragmentos: -Fab: unión al antígeno -Fc: Acción biológica. Verdadero. Falso. Inmunoglobulinas. IgG. IgM. IgA. IgE. IgD. Producción de los anticuerpos: Aloanticuerpos. Autoanticuerpos. Reacción antígeno- anticuerpo ▪ Específico ▪ Reversible ▪ Dependiente de pH ▪ Dependiente de temperatura ▪ Dependiente de fuerza iónica. Verdadero. Falso. Unión antígeno anticuerpo Enlaces no covalentes: ▪ Puentes de hidrógeno ▪ Fuerzas electrostáticas (enlaces iónicos) ▪ Fuerzas de vanderwalls. Verdadero. Falso. Complemento Sistema funcional de unas 30 proteínas del suero que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral ▪ Producidas en el hígado. Ruta clásica. Ruta alternativa. uta de las lectinas. Funciones del complemento. 1 Lisis celular. 2 Respuesta inflamatoria. Solamente la 1. Solamente la 2. Ambas son correctas. Prueba antiglobulina humana En 1945 Coombs, Mourant y Race descubrieron un procedimiento para detectar anticuerpos que no producía aglutinación ▪ Esta prueba emplea anticuerpos contra globulinas humanas, lo que permite visualizar la aglutinación de los glóbulos rojos sensibilizados. RAI. PAD. ▪ Permite eliminar “interferencia” de anticuerpos no significativos ▪ Ej: ▪ Lewis ▪ P ▪ I Lo mencionado anteriormente hace referencia al concepto de neutralización. Verdadero. Falso. Técnicas serológicas. VDRL. Electroquimioluminiscencia. Western blot. Riba. Pruebas treponémicas. En donde podemos encontrar antígenos ABO?. Riñón, corazón, páncreas, GR, plaquetas. GR, plaquetas, cerebro. Riñón, corazón, páncreas, apéndice. Seleccione las características correctas del sistema Rh. 1- 3 genes: RhD, RhCE y RhAG. 2- 54 antígenos. 3- Altamente inmunogénico. Todas son correctas. Solamente la 1 y 2 son correctas. Antígenos especiales. G. f. Importante. MNS. Kell. Duffy. Kidd. Lutheran. Diego. LEWIS. se transfunde para: Aumentar niveles de hemoglobina. Mejorar la oxigenación. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. -Grupo ABO y Rh eritrocitico e inverso -Rastreo de anticuerpos irregulares -Prueba cruzada -Se confirma el grupo ABO de las unidades a transfundir -Casos especiales: fenotipo Rh/Kell* -Antígeno negativo***. Pruebas pretransfusionales. Pruebas postranfusionales. El plasma se compone de albúmina, globulinas y factores de coagulación. Verdadero. Falso. Indicaciones para transfusión de PFC. En presencia de sangrado: cirugías, PTT, hemorragia, etc. Deficiencia de factores. Exanguineotransfusión. Todas son correctas. 1. Síndrome urémico hemolítico 2. Púrpura trombocitopénica trombótica 3. Púrpura trombocitopénica inmunológica 4. Trombocitopenia inducida por drogas. 5. Coagulación intravascular diseminada no tratada. 6. En casos de sepsis o hiperesplenismo. son contraindicaciones de transfusión de plaquetas. Verdadero. Falso. Factor VIII • Fibrinógeno • Factor XIII • Además fibronectina y factor Von Willebrand. Estos no corresponden al crioprecipitados. Falso. Verdadero. CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS ORGANIZADOS DE VIGILANCIA RELATIVOS A LOS EFECTOS Y REACCIONES ADVERSAS O INESPERADAS QUE PUEDEN PRODUCIRSE A LO LARGO DE TODA LA CADENA TRANSFUSIONAL, DESDE LA EXTRACCIÓN DE SANGRE Y COMPONENTES SANGUÍNEOS HASTA EL SEGUIMIENTO DE LOS RECEPTORES, TODO ELLO CON EL OBJETIVO DE PREVENIR Y TRATAR SU APARICIÓN O RECURRENCIA. Cuidados de la Salud. Hemovigilancia. Probabilidad de que una reacción en el paciente pueda atribuirse a la transfusión de un determinado componente sanguíneo. Imputabilidad. Trazabilidad. Capacidad para identificar al receptor de cada componente sanguíneo y, ala inversa, a todos los donantes que han intervenido en la transfusión de un determinado paciente. Imputabilidad. Trazabilidad. Zona. Prozona ( conocido como fenómeno de zona). Postzona. Equivalencia. Anticuerpos. Anticuerpos frios. Anticuerpos calientes. Resumen. |