BANCOS INMUNO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BANCOS INMUNO Descripción: Bancos 2do parcial 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando existe el defecto de proteína CD40L que tipo de Ig. IgA. IgE. IgM. IgD. El siguiente enunciado es falso para linfocitos T γδ: Salen del timo como DN y no pasan por etapa DP. Su receptor no es diverso. Reconoce antígenos no convencionales (lípidos en MHC). Estan en tejidos y mucosa. Su receptor es diverso. Estos antígenos tienen la capacidad de activar monoclonalmente las células B: TI-2 (IgD). TI-1 (IgD). TI-2 (IgM). TI-1 (IgM). Esta molécula se incrementa en timocitos maduros para facilitar salida al espacio perivascular: IL-7 R. CXCR5. Integrina. S1P1. La diabetes tipo 1 es una enfermedad que se debe a: errores en el proceso de selección negativa. anti LT reaccionan contra insulina. TFH. Citocinas polarizante de TH1 que funciona antagónica a TH2. IL-4. TGF-B. IFN-Y. IL-17. IL-5. El proceso mediante el cual se deja de producir IgM y se expresa cualquier otra Ig se llama: cambio de clase. hipermutación. Células plasmáticas expresan CD22 para detectar: residuos de ácido N-glicolil neuramínico. regulador negativo de la activación de células B. ITIM. Las DP en médula ósea requiere la expresión de. IL-2. IL-15. PAX5. CD80/CD86. CD44 y CD25. Linfocitos que reconocen antígenos solubles en bazo. linfocitos b. zona marginal. tipo 1. tipo 2. T2T3. Molécula coestimuladora inhibidora de linfocitos T. BAFF. IKAROS. CTLA-4. Marcador que define qué Linfocitos DN1 se comprometa al linaje T: CD25. C-kit. CD44. De acuerdo por la muerte por Fas o por granzimas perforinas V O F. Verdadero. Falso. Citocina producida por Treg que caracteriza su función. IL-10. IL-12. IL-6. IL-21. IL-13. Célula presente en folículo que retiene y presentan antígenos a Célula B. dendrítica. plasmocitoide. macrofago. dendrítica folicular. Respuestas celulares favorables al primer punto de control de CB. maduración de CB madura. sustituto cadena ligera. apoptosis. TH2 Gata 3. regulador maestro. Proteína de superficie de T naive para volver a órganos secundarios. CD44 y CD62L (tmb CCR7). CD25 y CD44. CD25 y CD62L. Durante el mecanismo del cambio de ADN, cambio de clase e hipermutación se requiere: Citidina desaminasa inducida por activación AID. ESTA NO. Gen maestro de las Treg: FOXP3. RUNX3. TH-POK. Induce shock séptico al actuar sobre la variable B de TCR. estafilocócicas. TNF. Il-17. La apoptosis inducida por CTL o NK converge con la apoptosis inducida por FAS (perforinas y granzimas, NK y CTL tienen FasL, las célula blanco Fas) en dos puntos ___ y ___: Verdadero. Falso. Función de CD32: reconoce complejos inmunitarios que contienen IgG. activacion de citocinas. ADCC. Correlaciona enunciados: NK. NTK. CTL. Saturación de LT emerge como DP reconoce antigeno por CD1: NKT. NK. CTL. Citocina polarizante para diferenciación a TH1: Gen maestro: T-bet. IL-12 y 18, IFN-Y. IL-4 y 17. TNF-a, IFN-Y. Composición de célula Pre-B. 2 cadenas pesadas u y 2 ligeras sustitutas. 1 cadena pesada u y 1 ligera sustituta. 2 cadenas pesadas u y 1 ligera sustituta. 1 cadena pesada u y 2 ligeras sustitutas. Timocitos que expresan TCR αβ para iniciar selección: DN1. DN2. DN3. DN4. DP. Diferenciación de las T citotóxicas. CD8. IL4. IgE. IgA. Para activación CD8 en un linfocito citotóxico no solo se requiere presentacion de antigeno en MHC-1 por APC sino también la interacción de: TCD4, con TH1 y TH17. TCD4, con TH2 y TH9. TCD4, con TH4 y TH9. Selecciona contra que timocitos requieren AIRE. TCR de alta afinidad (autorreactivos). TCR de baja afinidad. Caracteristicas de Ig. IgA. IgD. IgE. IgG. IgM. IgG1 contra CTLA-4 relacionada con: Melanoma. Lipoma. Tumor. Leucemia. Sinapsis entre LB y Fc incluye: cSMAC. pSMAC. dSMAC. Receptor que se encarga de pasar IgA al tracto respiratorio: Poli-Ig. CD44. IgR. Induce deleción clonal porque imita interacción de alta afinidad al TCR de dominio VB. factor de supervivencia APRIL. celula plasmatica. Superantigenos. Reconocimiento antigénico en ausencia de activación?. Anergia clonal. Edicion clonal. Apoptosis. Señal que reciben células hematopoyéticas para comenzar restricción de linaje LT: NOTCH1. REG1/2. RUNX3. Factores de transcripción que codifican para c. plasmática: IRF-4 y BLIMP-1. IRF-2 y TNFa. Característica de respuesta inmunológica lepromatosa: hipergammaglobulinemia. Hiper IgM. Sx. del linfocito desnudo. sta quimiocina cambia el patrón de migración de los linfocitos B hacia los folículos del centro germinal: CXCL13. CXCL5. CXCL4. Son células que tienen niveles intermedios de IgD, altos de CD21 y CD23 de membrana. B T2. B T1. BB1. BB2. Esta es una de las subpoblaciones de linfocitos T que emerge de las células DP, y reconocen antígeno procesado en moléculas CD1: NKT. NK. CTL. ¿La síntesis de IL-10 es exclusiva de LT?. Verdadero. Falso. Son células B transicionales en las que se presentan los marcadores CD21 y CD23, y que dan origen a las células B maduras que requirieron la activación de Notch 2 en su desarrollo: BT2. BT1. BB2. BB1. La supervivencia de las células B maduras en folículos depende de: CXCR5. CXCR4. CXCR13. Las moléculas coestimuladoras CD80 y CD86 son ligandos de esta molécula en células T: CD28. CTLA-4. CD44. Es el receptor que se encarga de transportar el anticuerpo desde la sangre hacia la luz del tracto gastrointestinal y otras mucosas: PIgR. IgR. Poli-Ig. En la sinapsis inmunológica entre una célula T y una célula presentadora de antígeno esta molécula queda situada en el cSMAC. CD4. CD8. CD44. ¿Qué citocinas se asocian a las TFH?: IL-6, IL-21, IL-4. IL-4, IL-17, IL-8. IL-33, IL-23. Selección ocasionada por unirse al MHC I con mucha afinidad: Seleccion negativa. Seleccion positiva. Apoptosis. Células con TCR-αβ CD3 maduro listas para la selección: DP. DN3. DN4. DN2. Citocina que define a que se comprometa Th17: IL-6, IL-23 y TGF-B. IL-4, IL-13, IL-6. TGF-B, IL-5, IL-13. Factor de transcripción maestro de las células Th2. GATA3. GATA2. TH-POK. ¿Qué causa respuesta policlonal de células B?. TI-1. TI-2. Los eosinóflos y megacariocitos proporcionan a las células plasmáticas de larga vida el factor de supervivencia: APRIL. BAFF. BCL. Cuál es la Ig más común en el suero: IgA. IgG. IgD. IgE. Son proteínas de superfcie características de las células T naive que las orientan a volver a los órganos linfoides secundarios: CCR7 y CD62L. CXCL13. CXCL5 y CD44. Durante los mecanismos de reparación del ADN que ocasionan hipermutación somática (SHM) y recambio de clase (CSR) se requiere la enzima: AID. Ciclina. Proteasa. En esta etapa de los timocitos se lleva a cabo la exclusión alélica del locus de la cadena β: DN1. DN2. DN3. DN4. Diabetes: Error en la selección negativa. Perdida de islotes. Inmunodeficiencia. Alzheimer: Disminución de células B1. Disminucion de celulas B2. Recombinación VDJ H de células Pro-B está a cargo de: Pax5. Foxo1. CTLA -4. B B-1b. Se encarga de regular a IL-7R y de CCR7: Pax5. Foxo1. CTLA -4. B B-1b. El principal receptor negativo en la activación de la célula T es: Pax5. Foxo1. CTLA -4. B B-1b. Células que se autorenuevan solas, pero no tienen CD5, y predominan en cavidad pleural: Pax5. Foxo1. CTLA -4. B B-1b. De que sirve λ5: Es parte de la Cadena ligera sustituta. Es parte de la Cadena pesada sustituta. Esto ocurre en la selección positiva: 90% de los timocitos morían por no reconocer el MHC (muerte por abandono). alta afinidad. seleccion negativa. 13.En la muerte programada inducida por CTL, la licencia en las células presentadoras de antígeno consisten en: Presentación cruzada de antígeno. Esta no. Las bajas concentraciones de IRF-4 conducen a las células B a un destino: Centro germinal. Foliculo. Bazo. Defciencia inmunitaria en un paciente con una esplenectomía: CB marginales. CB 1. CB 2. Receptor de quimiocina que dirige el tráfco de células T maduras hacia los ganglios linfáticos: CCR7. Tγδ. IgG3. ADCC. Células importantes en el desarrollo fetal, pero disminuyen antes del nacimiento al 0.5%. CCR7. Tγδ. IgG3. ADCC. Principal IgG que activa el complemento: CCR7. Tγδ. IgG3. ADCC. Esta función efectora inmune está mediada por IgG1 y FCRIII en linfocitos NK. CCR7. Tγδ. IgG3. ADCC. Síndrome de Job (Hiper-IgE). Disminuye TH17, aumenta IgE. Aumenta TH17, disminute IgE. Para la activación de una célula TCD8 (CTL-P) en un linfocito citotóxico, no sólo se requiere la presentación de antígeno en moléculas MHC I por una célula presentadora de antígeno, sino de la interacción de: Linfocito TH1. IFN-y. IgG1. IL-2 y IL15. Es la citocina de Th1 que funciona de manera antagónica para Th2: Linfocito TH1. IFN-y. IgG1. IL-2 y IL15. En la lepra tuberculoide predomina la respuesta de citocinas de: Linfocito TH1. IFN-y. IgG1. IL-2 y IL15. 27.Qué IgG medía ACCD. Linfocito TH1. IFN-y. IgG1. IL-2 y IL15. Citocinas necesarias para sobrevivir y completar la maduración de las TREG: Linfocito TH1. IFN-y. IgG1. IL-2 y IL15. 30.Necesaria para ingresar a la médula. CCR7. CXCL13. CCL12. Verdadero o falso: las células B maduras expresan menos IgD de membrana que IgM, con un predominio 10:1. Falso. Verdadero. La sinapsis entre LC y APC incluyen al pSMAC, que involucra: LFA-1, ICAM-1, LFA-3, CD2. NO. Daño en Fas-FasL: Síndrome de Canale-Smith. Hiper IgE. Hiper IgM. Son células principalmente autorreactivas anérgicas: TI. T2. T3. Tienen la capacidad de presentar antígeno en el folículo. FDC. DC. PDC. Es un receptor fc que es inhibidor. FcyI. FcyII. FcyIII. FcyIV. 39.Cómo actúan los monómeros de Granzima: Se polimerizan a altas concentraciones de Ca+. Se polimerizan a altas concentraciones de IgM. Receptor activador de células T: CD28. CD44. CD25. Relacionar. TH9. TH17. THF. TH2. 42.Canales por los que pasan los antígenos más pequeños y quimiocinas de menos de 70 kDa de peso molecular para acceder a las células B en los folículos: Células reticulares fbroblásticas. no. 43.Superantígeno. Se une a la región variable de la cadena B con MHC II. Se une a la región variable de la cadena B con MHC I. 44.Primer factor de transcripción para las HSC hacia el linaje linfoide. NOTCH. GATA. Marcadores de células B de la zona marginal. CD5. CD44. CD23. 46.Esta función efectora de las Ig evita la interacción de los antígenos de las partículas virales a sus ligandos en la célula. neutralizacion. Opsonizacion. Desgranulacion. Fc de carácter inhibidor. FcRn FcuR. FcyRI. FcyRIV. Célula B que no puede interactuar con antígenos en la periferia. BT1. BT2. BT3. Una célula NK activa puede matar a una célula que expresa. Ausencia de MHC I y un ligando para NK. Ausencia de MHC II. 50.Cuales células efectoras pueden erradicar parásitos. Eosinofilos. Basofilos. Mastocitos. Lepra lepromatosa. TH1. TH2. TH17. 52. Zona oscura del centro germinal que tiene CCR4: CXCL12. CXCL13. CXCL5. 53.Es un tipo de células con habilidad fagocítica limitada, que puede unir antígeno no procesado, como bacterias, virus, partículas antigénicas y retenerlo: Macrófagos SCS. Eosinofilos. Mastocitos. Transporte de los anticuerpos a la luz del epitelio. PoliIgR. PoliIg. 55.Citocina polarizante para IgA: IL-5. IL-4. IL-17. |