bankirriki farmaclinica 2P
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bankirriki farmaclinica 2P Descripción: vamos a pasar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un inhibidor de la 5α-reductasa. Testosterona. Flutamida. Bicalutamida. Finasterida. La glibenclamida es un medicamento el cual se usa de manera adyuvante en el tratamiento de DM tipo 2, Según la GPC ¿cuál es la dosis recomendada?. 10-15 mg cada 24 hrs. 15-30 mg cada 24hrs. 15-20 mg cada 12 hrs. 2.5-5 mg cada 24 hrs. . De los preparados de insulina de liberación prolongada, ¿cuál de los siguientes se caracteriza por la formación de un precipitado en el sitio de inyección, provocando una liberación sostenida y sin picos?. Insulina lispro. Insulina NPH. Insulina glargina. Insulina detemir. Fármaco que se utiliza como tratamiento de cáncer mamario metastásico y como adyuvante después de mastectomía. Lispro. Raloxifeno. Tamoxifeno. Clomifeno. Fármaco utilizado en conjunto con eritropoyetina para el tratamiento de purpura trombocitopénica idiopática: ACTH. Espironolactona. Finasterida. Danazol. Ketoconazol. Insulina sintética caracterizada por estabilizar los hexámeros de insulina y que, debido a su pH ácido, no puede mezclarse con preparaciones de acción corta. Insulina aspártica protamina. Insulina NPH. Insulina lispro protamina. Insulina glargina. Insulina detemir. Fármaco antitiroideo que limita su propio transporte y limita de manera aguda y transitoria la síntesis de yodotirosinas y yodotironinas (efecto Wolff Chaikoff). Metimazol. Carbimazol. Yodo radioactivo. Propiltiuracilo. Yodo. Fármaco que ocasiona aumento de la grasa subcutánea e inducción de retención de líquidos y por esta causa está contraindicado totalmente en personas con insuficiencia cardíaca grave por riesgo a empeorar esta condición. Metformina. Linagliptina. Acarbosa. Glipizida. Rosiglitazona. Este hipoglucemiante se caracteriza por una buena absorción vía oral y un metabolismo por medio del citocromo P450 en el hígado, sin embargo, utilizarlo de forma recurrente con el hipolipemiante Gemfibrozilo está contraindicado debido a que este último inhibe el metabolismo hepático y podría aumentar los efectos adversos del hipoglucemiante. ¿De qué fármaco se trata?. Metformina. Alogliptina. Acarbosa. Repaglinida. Sitagliptina. Inhibidor mejor tolerado y más eficaz de la biosíntesis de hormonas esteroideas en sujetos con hipercortisolismo. Ketoconazol. Etomidato. Trilostano. Mitotano. Metirapona. En un hombre de 63 años se ha considerado tratamiento farmacológico para hiperplasia prostática benigna (HPB). ¿Cuál de las siguientes aseveraciones acerca del manejo de este paciente es la acertada?. En forma de depósito, la leuprolida disminuye las gonadotropinas circulantes. El antígeno prostático especifico basal debe determinarse antes del tratamiento farmacológico. Los estrógenos son los fármacos de elección en la HPB. . El tratamiento con doxazosin previene la formación de dihidrotestosterona. Mujer de 28 años se presenta a sala de urgencias con taquicardia, piel caliente y húmeda, sudoración, retracción del párpado superior, diplopía, disminución de la resistencia vascular periférica, insuficiencia de gasto alto. Refiere ser asmática, en este caso ¿cuál sería el tratamiento más adecuado para la sintomatología?. Nifedipina. Destrucción con yodo reactivo. Metamizol. Tiroidectomía. Metoprolol. Paciente masculino con diagnóstico de cáncer prostático se administra leuprorelina. ¿Cuál es el mecanismo de acción?. Análogo sintético de la GnRH. Inhibe 5 alfa reductasa. Agonista de testosterona. Inhibidor competitivo del receptor androgénico. Inhibidor competitivo de LH. Paciente con enfermedad de Graves se programa para tiroidectomía subtotal. Se inicia con propitiouracilo como manejo del hipertiroidismo. ¿La enzima inhibida por este medicamento está involucrada en cuál de las siguientes reacciones?. Conversión de yoduro a yodo en la célula folicular. Yodar la tiroglobulina en el coloide. Captación del yodo en la base de la célula folicular. Proteólisis de tiroglobulina yodada a monoyodotirosina y diyodotirosina. Medicamento administrado al paciente diabético que presenta obesidad, ya que disminuyen la producción hepática de glucosa y aumenta la acción de insulina en el musculo: Sulfonilureas. Tiazolididedionas. α-glucosidasa. Biguanidas. Insulina. Hormona producida principalmente en la fase folicular. Folículo estimulante. Leutinizante. Estrógenos. Progesterona. Según la GPC, ¿cuál es la dosis inicial de sitagliptina para DM tipo 2?. 2.5-5 mg cada 24 hrs. 50-100 mg cada 8 hrs. 4 mg cada 24 hrs. 100 mg cada 24 hrs. Su acción primaria es la de disminuir la hiperglucemia postprandial. Disminuyen la tasa de absorción de los carbohidratos del tracto intestinal. Inhibidores de la alfa glucosidasa. Biguanidas. Glibenclamida. Miglitol. Tiazolidinedionas. El riesgo de hipoglucemia en pacientes adultos mayores es más frecuente con el uso de: Glitazonas. Inhibidores de alfa glucosidasa. Glinidas. Sulfonilureas. En paciente con diabetes mellitus tipo 2 asociado a obesidad quien persiste con niveles de glucemia elevadas está indicado la administración de primera instancia. Pioglitazona. Tolbutamida. Insulina de acción rápida. Metformina. Glibenclamida. ¿Reacción estrogénica más frecuente con la aplicación de andrógenos?. Crecimiento muscular. Crecimiento muscular. Engrosamiento de la voz. Aumento del hematocrito. Ginecomastia. Es el andrógeno fisiológico más activo y responsable de los efectos androgénicos siguientes, excepto: . Enfermedades de la próstata en adultos. Maduración durante la pubertad. Diferenciación durante la gestación. Cierre de epífisis. Aumento en el crecimiento durante la pubertad. Dentro de los fármacos para el control de la diabetes los que mejoran significativamente el perfil de lípidos se encuentra: Tolbutamida. Pioglitazona. Metformina. Gibenclamida. Acarbosa. ¿Qué enzima estimula la tirotropina en las células foliculares de la tiroides?. Peroxidasa. No estimula a ninguna de las mencionadas. 5-desyodasa. Adenilciclasa. AChasa. La metformina es el medicamento base del tratamiento para pacientes con DM tipo 2. Según la GPC ¿cuál es la dosis inicial de este medicamento?. . 500 mg. 425 mg. 850 mg. 1 gr. Un efecto secundario del empleo de sulfonilureas que puede provocar incluso la suspensión del tratamiento es: Urticaria. Gastritis. Galactorrea. Amenorrea. Hipoglucemia. Corticosteroide con mayor duración de acción: Hidrocorticosterona. Cortisona. Prednisolona. Betametasona. Cortisol. La pioglitazona es un medicamento adyuvante para el manejo de pacientes con DM tipo 2. Según la GPC ¿cuál es la dosis recomendada?. 15-30mg cada 24 hrs. 15-30mg cada 12hrs. 10-20 mg cada 12 hrs. 5-15 mg cada 12 hrs. Andrógeno débil utilizado para el tratamiento de la endometriosis y la enfermedad quística mamaria. Danazol. Progesterona. DTH. Testosterona. Único glucocorticoide que carece de acción en el feto por lo que es el fármaco de elección durante el embarazo: Prednisona. Betametazona. Hidrocortisona. Dexametasona. Único antiestrogénico puro que ha sido probado en la clínica. Tamoxifen. Toremifeno. Fulvestrant (Faslodex). Raloxifeno. Testolactona. Los mineralocorticoides actúan principalmente en: En los miocitos del musculo liso. En las asas de Henle. Epitelio de la parte proximal de la nefrona. Epitelio de la parte distal de la nefrona. Un paciente con lupus eritematoso sistémico que se trata con fármacos antiinflamatorios desarrolla de manera abrupta náusea y vómito, dolor abdominal, hipertermia y choque inexplicable refractario a líquidos y presores. Los niveles séricos de sodio están por debajo de los valores normales. ¿Cuál es la explicación más probable para estos síntomas?. El desarrollo de insuficiencia cardiaca secundaria por el uso excesivo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos. La exacerbación de los síntomas de lupus. El paciente desarrollo síndrome de Cushing. La suspensión aguda del uso de glucocorticoides. Por los efectos mineralocorticoides excesivos de los esteroides. Mujer posmenopáusica con sofocos ocasionales, y atrofia vaginal leve, a la cual no se le ha realizado histerectomía. Refiere una intensa disminución de la libido, los resultados de laboratorio muestran un perfil lipídico normal. ¿Qué esquema se recomendaría?. Modulador selectivo de los receptores de estrógenos. Progestágeno solo sin interrupción. Estrógeno combinado con progestágenos en forma continua. Estrógenos con andrógenos combinados. Efecto adverso más común de todos los preparados de insulina. Hirsutismo. Hipoglucemia. Estreñimiento. Hiperglucemia. Fármaco utilizado como primera elección para tratar el Hipotiroidismo. Yoduro. Liotrix. Levotiroxina. Metimazol. Son opciones para el tratamiento de diabetes gestacional: Metformina y Triamtereno. Metformina e Insulina. Gliburida y Acarbosa. Metformina y gliburida. La mifepristona ha recibido notable atención por la forma en que se ha utilizado, su mecanismo de acción es: Antagonista del receptor de progesterona. Inhibe principalmente CYP11A1. Inhibidor competitivo. Adrenocorticolítico. Un paciente femenino de 32 años de edad, la cual acude refiriendo, astenia, adinamia, intolerancia al frío, incremento de peso, así como uñas quebradizas y cabello frágil; a la exploración física se encuentra tensión arterial de 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca de 60 latidos por minuto, campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire, bocio. Laboratorios destacan hemoglobina de 10.5 g/dl, plaquetas 155 mil, TSH en 8 UI/ml, T3 en 0.5 UI/ml y T4 en 3.5 UI/ml. Su primera impresión diagnóstica es. Enfermedad de Graves. Síndrome de Cushing. Enfermedad de Addison. Enfermedad de Addison. Hipotiroidismo. Inhibidores de la enzima encargada de la conversión de testosterona a dihidrotestosterona, Aprobados para tratar la hiperplasia prostática benigna y caracterizada por la mejora de la micción. Dutasterida y Finasterida. Nilutamida y Dutasterida. Bicalutamida y Finasterida. Flutamida y Dutasterida. La rosiglitazona genera un efecto secundario especifico: Edema. Daño hepático. Daño renal. Aumento de peso. Es el único preparado de insulina utilizado en las bombas de infusión subcutánea continuada. Insulina de acción corta + acción prolongada. Insulinas de acción intermedia. Insulina de acción intermedia + acción prolongada. Insulinas de acción corta. Insulinas de acción prolongada. Elija el enunciado incorrecto sobre los mecanismos de acción de las sulfonilureas: Disminuyen la producción de glucosa en el hígado. Realizan bloqueo de los canales de potasio sensibles al ATP. El paso siguiente a la despolarización es la apertura de los canales de calcio. Aumentan la sensibilidad periférica a la insulina. Se unen al receptor de las sulfonilureas en los canales de sodio para la despolarización. Paciente femenina de 35 años con diagnóstico de LES, repentinamente suspende su tratamiento de glucocorticoides, con el pretexto de querer engordar. Días posterior acude al servicio de urgencias refiriendo sentirse "muy mal". Al realizar laboratorios en esta paciente, ¿Qué se espera encontrar?. . Elevación de ACTH. Hipokalemia. Hipoglicemia. Elevación de cortisol. Son moduladores selectivos de los receptores estrogénicos. Raloxifeno y Tamoxifeno. PTH y Calcitonina. Zolendronato y Risendronato. Vitamina D y Calcitonina. Análisis genético de un paciente muestran cariotipo XO. Cuando este paciente llegue a la pubertad deberá ser necesario iniciar terapia de reemplazo hormonal. ¿Cuál de los siguientes sería la mejor opción de inicio?. Solo estrógenos. Estrógeno y progesterona. Levotiroxina. Solo progesterona. Insulina. Corticosteroide con mayor potencia antiinflamatoria. Prednisona. Prednisolona. Cortisol. Betametasona. Cortisona. Un hombre se presenta para evaluación de infertilidad. El examen revela un nivel bajo de testosterona, testículos pequeños y una cuenta espermática muy baja. ¿Cuál de los siguientes sería el tratamiento adecuado?. Tiroxina. Leuprolida en una inyección de depósito de acción prolongada. Menotropinas. Octreotido. La presencia de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea es diagnóstica de _____ una causa frecuente de hipotiroidismo. . Nódulo tiroideo. Enfermedad de Graves. Bocio. Tiroiditis de Hashimoto. Un paciente con hipertiroidismo grave se presenta en la sala de urgencias con arritmia cardiaca, hipertermia, delirium y choque. ¿Cuál de los siguientes fármacos no deben ser considerados para su tratamiento?. Propranolol. Dexametasona. Norepinefrina. Propiltiouracilo. Criterio diagnóstico de Diabetes de ADA 2018 para DM. Hemoglobina glucosilada > 6.5%. Glucosa plasmática en ayuno > 120 mg/d. Paciente con crisis hiperglucémica con glucosa aleatoria >150 mg/dl. Glucosa plasmática a las 2 hrs >140 mg/dl con prueba tolerancia. La prescripción de anticonceptivos orales se considera en una paciente de 35 años. ¿Cuál de las condiciones médicas siguientes es la menos probable de ser una contraindicación relativa?. Depresión. Enfermedad inflamatoria crónica. Enfermedad de la vesícula biliar. Migraña. Hipertensión. Corticosteroide con mayor potencia de retención de sodio: Cortisol. Fludrocortisona. Aldosterona. Prednisona. Cortisona. Antagonista con actividad agonista parcial. Actividad antiglucocorticoidea. Induce aborto en administración durante fases tempranas del embarazo 94%. Valerianato. Cytotec. Etonogestrel. Mifepristona. Medroxiprogesterona. Basado en la GPC, la dosis de inicial de Acarbosa. 50-100 mg cada 8 hrs. 15-30 mg cada 24 hrs. 850 mg cada 12 hrs. 2.5-5 mg cada 24 hrs. Muchos fármacos diferentes se utilizan para disminuir el dolor y otros síntomas relacionados con la endometriosis. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es incorrecta?. Los agentes farmacológicos no curan la endometriosis. Los síntomas de endometriosis se exacerban por el uso de anticonceptivos orales. La medroxiprogesterona causa decidualización y atrofia endometrial. La leuprolida causa una regulación a la baja de la secreción hipofisiaria de gonadotropinas. Principal indicación de la liotironina sódica. Control de peso. Sustitución hormonal. Hipertiroidismo. Coma mixedematoso. Pérdida de peso. Se utilizan principalmente junto con un análogo de GnRH en el tratamiento de las metástasis del cáncer de próstata. Inhibidores de la 5a-reductasa. Ninguna opción es correcta. Inhibidores de la acción de andrógenos. Inhibidores de la secreción de testosterona. Antagonistas del receptor de andrógenos. Cuál de las siguientes progestinas puede ser administrada IM o SC, cuenta con una potente actividad anticonceptiva por casi 3 meses?. Drospirenona. Acetato de medroxiprogesterona. Dienogest. Norgestrel. ¿Cuál es el fármaco que inhibe la síntesis de hormonas tiroideas y que puede ser administrado a mujeres embarazadas?. Yoduro. Carbimazol. Metoprolol. Yodo. ¿Cuál de las siguientes insulinas no tiene un efecto pico?. NPH. Glargina. Rápida. Lispro. Cual de la siguiente no es una insulina rápida?. Lispro. Aspar. Glucina. NPH. Cuál de los siguientes es ejemplo de los efectos de la insulina?. Aumenta almacenamiento de triglicéridos dentro del adipocito. Aumenta almacenamiento de glucógeno hepático. Aumenta síntesis proteica. Todos son efectos de la insulina. Paciente masculino de 84 años de edad, ingresa a la unidad de urgencias. Paciente se halla estuporoso, mucosas pálidas y deshidratadas. Pulso débil, frecuencia cardiaca 110 LPM, Frecuencia respiratoria 12 IPM. Laboratorios hematocrito de 58%, No se halla brecha aniónica, Glucemia 600mg/dl, EGO Proteínas +, Glucosuria. ¿Cuál de los siguientes hipoglucemiantes está contraindicado en este paciente, al darlo de alta a su casa?. Insulina Rápida. NPH. Metformina. Glyburida. Paciente femenina de 45 años de edad. Acude a la consulta externa preocupada porque al realizarse una glicemia casera obtuvo en tres días consecutivos cifras de más de 220. Se realiza lab general y se hallan creatinina sérica de 2mg/dl, anemia normo citica e hipo crónica. ¿Cuál de los siguientes medicamentos está contraindicado en esta paciente?. Glipazida. Glimepirida. Metformina. Gliburida. ¿Cuál de los siguientes tienen efecto dislufuram?. Glibenclamida. Metformina. Tolbutamida. Rosiglitazona. ¿Cuál de los siguientes bloquea la peroxidasa de iodo?. Metimazol. Propiluracilo. Levotiroxina. A y B son correctas. ¿Cuál de las siguientes es una indicación válida para la administración de HC?. Síndrome de Turner. Enfermedad de fatiga crónica. Estatura baja en un pediátrico de más de dos desviaciones standard por debajo de la media. A y C son correctas. Una de las primeras proteínas producidas por el embrión es: hCG. Progesterona. Estrógenos. Testosterona. Estrógeno sintético asociado a cáncer vaginal e infertilidad en los productos femeninos, de las pacientes que utilizaron este medicamento: Premarin. Talidomina. Dietilstbitrol. Sulfanilamida. Paciente femenina de 35 años de edad, que se encuentra bajo el diagnóstico de cáncer de mama. Se le decide iniciar terapia anti estrogenica. Paciente presenta antecedentes de nulípara, bebedora social, etilismo semanal sin llegar a la embriaguez. Endometriosis, Alergias a sulfas. Cuál de los siguientes esta contraindicado: Tamoxifeno. Raloxifeno. Toremifeno. Todas están indicados es esta paciente. Paciente femenina de 23 años de edad acude a la consulta externa, 20 días posteriores a sufrir agresión sexual. Paciente solicita terminar su embarazo. Cual de los siguientes es la mejor opción para terminar el embarazo: Tamoxifeno. Mefepristona. Finasterida. Medroxyprogesterona. ¿Cuál de los siguientes tiene como mecanismo de acción modulación del receptor PPAR gama, en tejido periférico?. Pioglitazona. Metformina. Glibeclamida. Todas actúan a este nivel. Potencia de los estrógenos naturales: Estrona>estradiol>estriol. Estriol>estrona>estradiol. Estradiol>estrona>estriol. Estrona>estriol>estradiol. Los efectos de los andrógenos son mediados por: Receptores de andrógeno NR3A. Receptores de andrógeno y estrógeno. Inhibición de la 16-hidroxilasa. Receptores de progesterona. Todos los siguientes son efectos mediados por el receptor de andrógeno en el varón, excepto: . Diferenciación de genitales externos. Aumento en la masa y fuerza muscular. Estimulación de la eritropoyesis. Cierre de las epífisis. Desarrollo de los conductos de Wolff. El principal uso farmacológico de los andrógenos es: Hipogonadismo masculino. Hipogonadismo femenino. Aumento de la densidad ósea durante la senescencia. Aumento del rendimiento deportivo. Son contraindicaciones absolutas de los anticonceptivos orales en combinación, excepto: Tabaquismo y edad >35 años. Enfermedad tromboembólica. Infarto del miocardio. Hipertensión. Son efectos tipo glucocorticoide, excepto: . Depósito de glucógeno en hígado. Gluconeogénesis. Lipólisis. Reabsorción de Na+ en túbulos distales. Respecto a los corticoesteroides, las siguientes afirmaciones son ciertas, excepto: . Conservan la presión arterial y la concentración de glucosa plasmática en SNC. Se unen al receptor de mineralocorticoides con igual afinidad que la aldosterona. . Son resistentes al metabolismo por la enzima 11bhidroxiesteroide deshidrogenasa. Suprimen la inmunidad humoral y celular. . Los análogos de la insulina modifican a la insulina natural provocando cambios farmacológicos tales como, excepto: Aumentan o disminuyen su duración. Modifican su unión a proteínas plasmáticas. Alteran la agregación de la insulina. Modifican su unión al receptor. . La metformina es un hipoglucemiante oral que: Pertenece al grupo de las sulfonilureas. Inhibe a la proteína cinasa dependiente de AMP. Provoca aumento de peso. Reduce las complicaciones relacionadas con diabetes tipo 2. El miglitol es un fármaco hipoglucemiante que: Inhibe a la glucosidasa a. Reduce la progresión de la intolerancia a la glucosa a diabetes tipo 2. Reduce la concentración de HbA1C. Es más eficaz acompañado de dieta alta en fibra. Todas son ciertas. ¿Cuál es la ubicación de la 5‘ desyodasa tipo II?. Hígado, riñón y tiroides. Páncreas, colon y cerebro. Cerebro, hipófisis, musculo estriado, corazón. Cerebro, hipófisis, musculo liso, corazón. Un px fem de 32 años, la cual acude refiriendo, astenia, adinamia, intolerancia al frío, incremento de peso así como uñas quebradizas y cabello frágil; a la exploración física se encuentra tensión arterial de 90/60 mmHg, frecuencia cardiaca de 60 latidos por minuto, campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire, bocio. Su primera impresión diagnóstica es: Diabetes mellitus. Enfermedad de Graves. Enfermedad de Adisson. Hipotiroidismo. Tiroiditis de Hashimoto aguda. En el caso anterior la primera elección terapéutica es: Betabloqueadores del tipo de metroprolol. Glucocorticoides. Mineralocorticoid. Levotiroxina. . Corticosteroide con mayor actividad mineralocorticoide: Hidrocorticosterona. Cortisona. Cortisol. Fludrocortisona. Una paciente es vista por esterilidad primaria y será sometida a un protocolo de inducción de ovulación. Un medicamento eficaz para incrementar los niveles de FSH mediante el bloqueo de la producción de estrógeno es: Amidarona. Clormadionona. Clomifeno. Levonorgestrel. Osentamivir. ¿Las hormonas sexuales pueden actuar por mecanismos?. Libres. Genómicos y no genómicos. Acoplamiento al hepatoc. A y b son correctas. Ninguna de las anteriores. Un paciente diabético tipo 2 que ha requerido manejo insulínico por presentar infección urinaria alta, le reportan que los destrostix de la mañana y medio día se encuentran dentro de límites normales, sin embargo el de la noche elevado, que tipo de insulina recomendaría: Insulina de acción rapida por la noche. Insulina de acción intermedia o lenta por la mañana. Insulina de acción rapida por la mañana. Insulina de acción intermedia o lenta por la noche. Dentro de los fármacos para el control de la diabetes los que contribuyen reduciendo la absorción de disacáridos bloqueando al alfa-glucosidasa se encuentran: Giblenclamida. Metformina. Rosiglitazona. Acarbosa. pioglitazona. . Medicamento que se receta en conjunto con la vitamina D para la prevención y tratamiento de la osteomalacia y osteoporosis. Calcitonina. Estrógenos. Carbonato cálcico. Citrato. Un hombre de 80 años sufrió tres fracturas en los últimos dos años. La imagen de densidad ósea revela un adelgazamiento significativo en el hueso. ¿Cuál de los siguientes será el tratamiento más apropiado para este paciente?. Alendronato. Estrógeno. Flúor. Hormona paratiroidea. ¿Fármaco hipoglucemiante oral que es de primera elección en el tratamiento de pacientes diabéticos sin obesidad, con glucemias menores de 200mg/dl y con DM tipo 2?. Glibenclamida. Miglitol. Biguanidas. Tiazolidinedionas. Un paciente con diabetes tipo 2 al que se mantiene con un agente oral desarrolla síntomas que incluyen sudoración, mareo, palpitaciones, temblores y hormigueo de las manos y labios. Si estos síntomas se relacionan con un fármaco. ¿Cuál de los siguientes sería el agente causal más probable?. Acarbosa. Gluburida. Prednisona. Metformina. Este fármaco altera la conversión de T4 a T3 lo que puede causar el incremento de las necesidades de levotiroxina. Carbonato de calcio. Amiodaron. Raloxifeno. Metformina. ¿La insulina reduce la glucemia al?. Aumentar la captación periférica de glucosa, incrementar la síntesis de glucógeno, reducir la gluconeogénesis y la glucogenólisis. Aumentar la captación periférica de glucosa, incrementar la síntesis de glucógeno, aumentando la gluconeogénesis y la glucogenólisis. Aumentar la captación periférica de glucosa, disminuyendo la síntesis de glucógeno, aumentando la gluconeogénesis y la glucogenólisis. Disminuir la captación periférica de glucosa, incrementar la síntesis de glucógeno, reducir la gluconeogénesis y la glucogenólisis. . Enzima que cataliza conversión de testosterona en dihidrotestosterona. 17alfa hidroxilasa. 5alfa reductasa. 17,20 liasa. aromatasa. Fármaco utilizado en la enfermedad de Graves con dosis diarias entre 15 y 40 mg. Liotironina. Propiltiouracilo. Carbimazol. Levotiroxina. Metilmazol. Clase de yodo radioactivo más utilizado: Yodo 120. Yodo 124. . Yodo 127. Yodo 131. |