baraofi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() baraofi Descripción: AY OF BK |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De conformidad con el artículo 35 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de la Autonomía del País Vasco, señale la respuesta correcta respecto al Poder Judicial de la Administración de Justicia en el País Vasco: Las plazas que quedasen vacantes en tales concursos y oposiciones serán cubiertas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, aplicando las normas que para este supuesto se contengan en la Ley Orgánica del Poder Judicial. A instancias de la Comunidad Autónoma, el órgano competente deberá convocar únicamente oposiciones para cubrir las plazas vacantes de Magistrados/as, Jueces/zas y Secretarios/as en el Estado. Corresponderá al Estado, la provisión del personal al servicio de la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma y de los medios materiales y económicos necesarios para su funcionamiento, en los mismos términos en que se reserve tal facultad al Gobierno en la Ley Orgánica del Poder Judicial, salvo en los sistemas de provisión del personal, el conocimiento del Derecho Foral Vasco y del euskera. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 36 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de la Autonomía del País Vasco, la Policía Autónoma Vasca, en cuanto actué como Policía Judicial: Actuará al servicio y bajo la dependencia de la Administración de Justicia. Actuará como un organismo independiente. Actuará bajo el servicio y dependencia de la Diputación Foral del Territorio interesado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de la Autonomía del País Vasco, la designación de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco se hará mediante: Ley Orgánica. Ley Ordinaria. Ley del Parlamento Vasco. Decreto del Gobierno Vasco. De conformidad con el artículo 31 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de la Autonomía del País Vasco, el Gobierno Vasco cesará tras: La pérdida de confianza parlamentaria. La dimisión o fallecimiento de su Presidente. Tras la celebración de elecciones del Parlamento. Todas las respuestas anteriores son correctas. De acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco, los periodos ordinarios de sesiones del Parlamento Vasco como mínimo tendrán una duración de: 5 meses al año. 6 meses al año. 7 meses al año. 8 meses al año. De conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto De Autonomía Para El País Vasco, los habitantes del País Vasco: Tienen derecho a conocer y usar el castellano y el euskera. Tienen el deber de conocer y usar el castellano y el euskera. Tienen el derecho a conocer y el deber de usar el castellano y el euskera. Tienen el deber de conocer y el derecho a usar el castellano y el euskera. De conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto De Autonomía Para El País Vasco, cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco PODRÁN: Realizar estadísticas para impulsar el Plan Estadístico de la Comunidad Autónoma. En el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Legislar en materia de euskera. Ordenar el transporte de mercancías y viajeros. De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto De Autonomía para el País Vasco, ¿quién velará y garantizará el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco?: El Lehendakari. Los poderes públicos vascos. El Parlamento Vasco. El Ararteko. De conformidad con el artículo 16 de la Ley 7/1985, de 2 abril 1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, señale la respuesta correcta respecto al padrón municipal: El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos, comerciantes o turistas de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter privado y fehaciente para todos los efectos administrativos y privados. La inscripción en el Padrón Municipal sólo surtirá efecto de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de esta Ley por el tiempo que subsista el hecho que la motivó y, en todo caso, deberá ser objeto de renovación periódica cada año cuando se trate de la inscripción de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente. Según el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a: 2.000 habitantes. 3.000 habitantes. 4.000 habitantes. 5.000 habitantes. En todos los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes (artículo 26.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Alumbrado público, protección civil, abastecimiento domiciliario de agua potable y recogida de residuos. Alumbrado público, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, mercado, biblioteca pública y transporte colectivo urbano de viajeros. Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida de residuos, alcantarillado y pavimentación de las vías públicas. Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida de residuos, medio ambiente urbano y prevención y extinción de incendios. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que son elementos del Municipio: El alcalde y los concejales. El alcalde, los concejales, los bienes de dominio público, el territorio y la población. Las infraestructuras, las instalaciones y la organización. El territorio, la población y la organización. El artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece como regla de la organización municipal que: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos que cuenten con una población mínima superior a 5.000 habitantes. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos que cuenten con población mínima superior a 6.000 habitantes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes servicios NO corresponde prestar a un municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes? (artículo 26.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local): Transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano. Prevención y extinción de incendios. Parque público. Atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. Según el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿cuál de los siguientes servicios deben prestar todos los municipios?: Parque público. Recogida de residuos. Tratamiento de residuos. Protección civil. En base al artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: Medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios. Protección de la salubridad pública. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 abril 1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, señale la respuesta correcta respecto al municipio: El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 19 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Alcalde es elegido por: Los concejales o por los vecinos. El anterior Alcalde. Únicamente por los vecinos. Las respuestas A y B, ambas, son correctas. De conformidad con el artículo 33 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: La planificación y la organización del trabajo en la empresa y la adopción de medidas de extrema gravedad, en todo lo relacionado con las consecuencias que éstas pudieran tener para la seguridad y la salud de los trabajadores, derivadas en materia de transporte de mercancías peligrosas, así como en el impacto de los factores ambientales en el trabajo. La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de dichas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo. La designación de los trabajadores encargados de las medidas de actuación coordinada. Cualquier otra acción que pueda tener los efectos previstos en el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores. Señale la respuesta correcta respecto a la escala de la designación de los Delegados de Prevención, teniendo en cuenta el artículo 35 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: De 101 a 500 trabajadores: 2 Delegados de Prevención. De 501 a 1.000 trabajadores: 3 Delegados de Prevención. De 1.001 a 2.000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención. De 3.001 a 4.000 trabajadores: 7 Delegados de Prevención. De conformidad con el artículo 38 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, señale la respuesta INCORRECTA respecto al Comité de Seguridad y Salud: El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité estará formado por los Delegados de Prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número superior al de los Delegados de Prevención, de la otra. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. El Comité adoptará sus propias normas de funcionamiento. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se constituirá un comité de seguridad y salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: 20 o menos personas trabajadoras. 30 o menos personas trabajadoras. 40 o menos personas trabajadoras. 50 o menos personas trabajadoras. De conformidad con lo dispuesto en al artículo 33 de la Ley De Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas a: La planificación y la organización del proceso de producción de la empresa. La organización y desarrollo de las actividades de marketing y desarrollo de la red comercial. El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva. El proyecto y la organización de la información en materia de protección medioambiental. De conformidad con el artículo 34.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, le corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos: A los Comités de Empresa y a los representantes sindicales únicamente. Únicamente a los representantes sindicales. A los Comités de Empresa, a los Delegados de Personal y a los representantes sindicales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 35 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en una empresa que cuenta con 250 trabajadores, ¿cuántos Delegados de Prevención tendrán que designarse?. Dos Delegados de Prevención. Tres Delegados de Prevención. Cuatro Delegados de Prevención. No será necesario nombrar ningún Delegado de Prevención. De conformidad con el artículo 36 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, será competencia de los Delegados de Prevención: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 39 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en el ejercicio de sus competencias el Comité de Seguridad y Salud estará facultado para: Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas. Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de trabajo, así como, en los términos previstos en el artículo 40 de esta Ley, a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones que realicen en los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la normativa sobre medio ambiente, pudiendo formular ante ellos las observaciones que estimen oportunas. Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de paralización de actividades. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 38 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, si una parte del Comité de Seguridad y Salud de una empresa está formada por tres Delegados de Prevención, cuantos representantes de la empresa o del empresario tendrá que haber en la otra parte?. Solo se necesitará un representante de la empresa. En todos los casos hará falta que el Comité de Seguridad y Salud esté formado por 2 representantes. La otra parte estará formada por tres representantes de la empresa, es decir, en número igual al de los Delegados de Prevención. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 37 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué responsabilidad tiene el empresario en relación con la formación de los Delegados de Prevención?. El empresario debe facilitar la formación únicamente si los Delegados de Prevención lo solicitan. La formación debe ser proporcionada por el empresario o mediante concierto con entidades especializadas, adaptándose a la evolución de los riesgos y repitiéndose periódicamente si fuera necesario. Los Delegados de Prevención deben asumir el coste de su formación. La formación debe ser proporcionada una sola vez al inicio del mandato de los Delegados de Prevención. De conformidad con el artículo 36 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, NO se considerará facultad de los Delegados de Prevención: Acompañar a los técnicos en las evaluaciones de carácter preventivo del medio ambiente de trabajo, así como, en los términos previstos en el artículo 40 de esta Ley, a los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social en las visitas y verificaciones que realicen en los centros de trabajo para comprobar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, pudiendo formular ante ellos las observaciones que estimen oportunas. Realizar visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo, pudiendo, a tal fin, acceder a cualquier zona de los mismos y comunicarse durante la jornada con los trabajadores, de manera que no se altere el normal desarrollo del proceso productivo. Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 38 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el Comité de Seguridad y Salud se reunirá: Mensualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Semestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Anualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. De conformidad con el artículo 37 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en el desempeño de sus funciones, a los Delegados de Prevención se les aplicará lo regulado en cuanto a: Sigilo profesional. Confidencialidad. Discrecionalidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 35 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en las empresas de hasta treinta trabajadores, el Delegado de Prevención será. El empresario. El comité de empresa. El Delegado de Personal. El Delegado Sindical. De conformidad con el artículo 2 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, la lengua propia del País Vasco es: El euskera. El castellano. El euskera y el castellano. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 3 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma del País Vasco son: El castellano, que es la única lengua oficial. El euskera, que es la única lengua oficial. El euskera y el castellano. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 36. Se reconocen a los ciudadanos del País Vasco los siguientes derechos lingüísticos fundamentales (artículo 5 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera): Derecho a relacionarse en euskera o en castellano oralmente y/o por escrito con la Administración y con cualquier Organismo o Entidad radicado en la Comunidad Autónoma. Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale la respuesta INCORRECTA respecto al artículo 9 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera. En sus relaciones con la Administración de Justicia, todo ciudadano podrá utilizar la lengua oficial de su elección, aunque en los casos convenientes previstos en la presente ley, se le podrá exigir traducción. Los escritos y documentos presentados en euskera, así como las actuaciones judiciales, serán totalmente válidas y eficaces. El Gobierno Vasco promoverá, de acuerdo con los órganos correspondientes, la normalización del uso del euskera en la Administración de Justicia en el País Vasco. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 14 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, señale la respuesta correcta. A fin de hacer efectivos los derechos reconocidos en el Artículo 6.º de la presente Ley, los poderes Públicos adoptarán las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los órganos políticos determinarán las plazas para las que es preceptivo o no el conocimiento del euskera. En las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a las demás plazas de la Administración en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se considerará, entre otros méritos, el nivel de conocimiento de la lengua propia, cuya ponderación la realizarán los órganos políticos para cada nivel profesional. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según artículo 28 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del uso del Euskera, la normativa correspondiente a la enseñanza del euskera para adultos y la alfabetización de la población vasco-parlante se regulará mediante. Decreto del Gobierno Vasco. Ley del Parlamento Vasco. Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 5 de la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera, ¿cuál de las siguientes expresiones es correcta?: Los poderes públicos intentarán garantizar parcialmente el ejercicio de los derechos lingüísticos de la ciudadanía vasco-parlante. Toda la ciudadanía del País Vasco tiene derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el Plan de Normalización del Euskera (2018-2022), el Plan estará dividido en: Dos Ejes: la lengua de servicio y la lengua de trabajo. Tres Ejes: la lengua de servicio, la lengua de trabajo y la lengua administrativa. Un Eje: la lengua administrativa. Un Eje: la lengua servicio. De conformidad con el artículo 3 del Plan de Normalización del Euskera (2018-2022), formarán parte del 1. Eje, es decir, de la lengua de servicio: La imagen de la entidad. Las relaciones con la clientela o ciudanía. La comunicación interna y las herramientas de trabajo. Las respuestas a) y b), ambas son correctas. NO formará parte del Eje de Lengua de Trabajo del Plan de Normalización del Euskera (2018-2022): La gestión de personas. Las relaciones externas. Las relaciones con la clientela y la ciudadanía. La gestión lingüística de la entidad. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, en todos los de transporte público del País Vasco, los impresos, los avisos y las comunicaciones al público se harán en: Euskera y Castellano. Euskera. Castellano. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 25 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera, el Gobierno, a fin de garantizar de forma progresiva el derecho reconocido en el artículo 22, adoptará las medidas encaminadas a la promoción y protección del uso del euskera potenciando en todo caso su difusión y posibilidades de utilización efectivas en: La radiodifusión, la prensa y publicaciones. La cinematografía, los teatros y los espectáculos. Medios de reproducción de imagen y sonido. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera, el Gobierno Vasco promoverá la enseñanza del euskera para adultos y la alfabetización de la población vasco-parlante mediante la creación de. Una Sociedad Pública Mercantil. Un Ente Público. Una Entidad Pública Empresarial. Todas las respuestas son incorrectas. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, por lo que respecta a los órganos pluripersonales, a los efectos de esta ley, se considera que existe una representación equilibrada cuando en los órganos de más de cuatro miembros las personas de cada sexo están representadas: Al menos al 40%. Al menos al 30%. Al menos al 20%. Al menos al 10%. De acuerdo con el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, a qué principio general hace referencia la siguiente definición?: “Para promover la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, los poderes públicos deben adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida”: Eliminación de roles y estereotipos en función del género. Integración de la perspectiva interseccional. Acción positiva. Respeto a la diversidad y a la diferencia. De conformidad con el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de Ley para la igualdad de mujeres y hombres y vidas libres de violencia machista contra las mujeres, existirá discriminación directa cuando: Se plantee la necesidad de una protección especial de los sexos por motivos biológicos. Un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de personas de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria, y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo. Una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, ¿cuándo existirá discriminación directa?: Cuando se constituyan medidas que planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres, aunque tengan una justificación objetiva y razonable. Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo. Cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de personas de un mismo sexo. Cuando se toman medidas para la promoción de la incorporación de los hombres al trabajo doméstico. Señale cuál de los siguientes NO es un principio general que los poderes públicos vacos deben regir y orientar en materia de igualdad de mujeres y hombres, según lo establecido en el artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres: La representación desigual. La prevención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres. La eliminación de roles y estereotipos en función del género. La implicación de los hombres. De conformidad con el artículo 54 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, tendrá la consideración de violencia machista: La violencia institucional. La violencia política de género. La violencia en la pareja o en la expareja. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 59 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, ¿Qué medida se toma en los servicios de urgencias hospitalarias del Sistema Sanitario de Euskadi para las víctimas de violaciones u otras violencias sexuales?. Solo se ofrece un reconocimiento médico si la víctima decide denunciar el delito inmediatamente. Se garantiza la presencia de personal especializado para realizar un reconocimiento médico y médico-forense adecuado, además de brindar apoyo y orientación a las víctimas. Se realizan los reconocimientos médicos, pero no se garantiza la adaptación de protocolos existentes. Las víctimas solo pueden acceder a estos servicios si tienen una situación administrativa regularizada. De conformidad con el artículo 58 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, en el ámbito referido a la detección, la atención, la coordinación y la reparación, las administraciones públicas vascas pondrán especial atención en: El acceso a las plazas y servicios públicos y concertados que se consideren idóneos en el proceso de atención. La existencia y aplicación de protocolos, elaborados de forma coordinada entre las instituciones implicadas, que incluyan los indicadores y pautas de actuación correspondientes. El proceso de transición de víctima a superviviente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué enfoque deben tener las formaciones mencionadas en el Artículo 57 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres?. Enfoque estrictamente legalista y feminista desde una perspectiva interseccional. Enfoque basado en la igualdad de género únicamente. Enfoque de derechos humanos, de género y feminista, y desde una perspectiva interseccional. Enfoque económico y administrativo. ¿Con cuantas oficinas de atención presencial cuenta el Ayuntamiento de Barakaldo?. Una: la Oficina central. Tres: La Oficina central, la Oficina de Cruces y la Oficina de San Vicente. Tres: La Oficina central, la Oficina de Cruces y la Oficina de Lutxana. Dos: La Oficina central y la Oficina de Cruces. El Servicio de Atención Ciudadana (SAC) del Ayuntamiento de Barakaldo está compuesto por: Únicamente la atención presencial y la telefónica. La atención telefónica, la atención on-line y las oficinas electrónicas. La atención presencial, la atención on-line, la atención telefónica. La atención presencial, la atención on-line, la atención telefónica y las oficinas electrónicas. ¿Cuál de los siguientes servicios NO forma parte de los servicios prestados a los ciudadanos por parte de las Oficinas electrónicas del Ayuntamiento de Barakaldo?. El pago de recibos municipales. La emisión de volantes de empadronamiento. Altas y modificaciones en el Padrón Municipal de Habitantes. La reserva de instalaciones deportivas. La Oficina de recaudación del Ayuntamiento de Barakaldo se encuentra en: La 1ª Planta de la Oficina de Cruces. La 5ª Planta de la Oficina central. Su sede propia en el barrio de Retuerto. La planta baja del edificio central del Ayuntamiento de Barakaldo. A través del servicio de atención telefónica del Ayuntamiento de Barakaldo se prestará el servicio de: Informar sobre trámites municipales. Expedición del volante/certificado de empadronamiento. Informar sobre la ciudad de Barakaldo. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el Decreto 2023/006878 de 27 de julio de 2023 del Ayuntamiento de Barakaldo, NO será competencia del Área de Alcaldía y Barrios, Gobierno Abierto, Agenda Urbana, Promoción Económica, Turismo e Innovación. Servicio de Asesoría Jurídica. Gestión del organismo autónomo de Inguralde. Planificación y gestión de recursos humanos. Servicio de Atención al Ciudadano. ¿Cuál de las siguientes entidades se establece como un organismo autónomo de la corporación municipal del Ayuntamiento de Barakaldo?. Escuelas Infantiles de Barakaldo. Inguralde. Barakaldoko Kirolak. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el artículo 109 del Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Barakaldo, la Comisión de Gobierno estará formada por. El Alcalde, que la preside, y 4 concejales nombrados libremente por él. El Alcalde, que la preside, 2 concejales nombrados libremente por el Alcalde, el concejal de Urbanismo y el concejal del Área de Alcaldía y Barrios. El Alcalde, que la preside, y los concejales nombrados libremente por él. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La Comisión Informativa de Gestión de Obras y Servicios para los barrios y la ciudad estará formada por. La Presidenta nata (la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento), el Presidente efectivo, el Vicepresidente y el Secretario titular. La Presidenta nata (la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento), el Vicepresidente y el Secretario titular. La Presidenta nata (la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento), el Presidente efectivo, el Vicepresidente, el Secretario titular y dos Secretarios Delegados. La Presidenta nata (la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento), el Presidente efectivo, el Vicepresidente, el Secretario titular y el Secretario Delegado. Las Comisiones Municipales Informativas del Ayuntamiento de Barakaldo: Son órganos complementarios sin atribuciones resolutorias encargadas del estudio, asesoramiento, consulta, propuesta y seguimiento de los asuntos que hayan de ser sometidos a la aprobación del Pleno y/o de la Junta de Gobierno Local. Son órganos independientes sin atribuciones resolutorias encargadas del estudio, asesoramiento, consulta, propuesta y seguimiento de los asuntos que hayan de ser sometidos a la aprobación del Pleno y/o de la Junta de Gobierno Local. Son órganos complementarios con atribuciones resolutorias encargadas del estudio, asesoramiento, consulta, propuesta y seguimiento de los asuntos que hayan de ser sometidos a la aprobación del Pleno y/o de la Junta de Gobierno Local. Son órganos independientes con atribuciones resolutorias encargadas del estudio, asesoramiento, consulta, propuesta y seguimiento de los asuntos que hayan de ser sometidos a la aprobación del Pleno y/o de la Junta de Gobierno Local. El Área Funcional del Ayuntamiento de Barakaldo encargada de asumir las competencial municipales en materia de policía local, seguridad ciudadana, tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial será: El Área de Cohesión Social y Gestión de la Diversidad. El Area de Accion Social. El Area de Seguridad Ciudadana. El Area de Servicios Municipales. El Área Funcional de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Barakaldo asumirá las competencias municipales en materia de: Función pública; planificación y gestión de recursos humanos y personal; y el ámbito de la prevención de riesgos laborales y salud laboral. Cultura, enseñanza y formación no reglada; gestión de inmuebles del ámbito educativo y actividades extraescolares. Materia de vivienda, así como la gestión de las viviendas municipales y asimismo las competencias municipales en materia de ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Transporte público urbano de viajeros y en automóviles ligeros (taxis). ¿Cuál de las siguientes NO será una de las competencias municipales del Área Funcional de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Barakaldo?. Materia de vivienda, así como la gestión de las viviendas municipales y asimismo las competencias municipales en materia de ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística. El abastecimiento de agua potable, saneamiento y recogida de aguas residuales urbanas y pluviales. Transporte público urbano de viajeros y en automóviles ligeros (taxis). Alumbrado público.”. ¿Cuál es la entidad encargada de la explotación de la red de abastecimiento del municipio de Barakaldo?. El Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia. Los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Barakaldo. El ETAP de Cruces (Basatxu). El ETAP de Venta Alta (Arrigorriaga). Cuando la gestión del abastecimiento de aguas se realice de forma indirecta, la responsabilidad de autocontrol de dicho abastecimiento será: Del gestor, en su parte del abastecimiento. Del municipio. Del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 7 de la Ordenanza Reguladora de la Prestación del Servicio de Saneamiento y Depuración del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, la conservación y el mantenimiento de los sistemas de saneamiento púbicos serán por cuenta: Del Consorcio de Aguas. Del Ayuntamiento correspondiente. Del Consorcio de Aguas y los Ayuntamientos que lo integran. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De acuerdo con el artículo 4 de la Ordenanza Reguladora de la Prestación del Servicio de Saneamiento y Depuración del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia de es competencia del municipio de Barakaldo: La ejecución de obras e instalaciones de la red primaria de saneamiento. La realización, ampliación, explotación y mantenimiento de las redes de alcantarillado municipales. La depuración de las aguas residuales recogidas y conducidas hasta las EDAR definidas como red primaria por las diferentes redes de colectores. La explotación, mantenimiento y conservación de las infraestructuras que conforman la red primaria de saneamiento. De acuerdo con la definición establecida en el artículo 3 del Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, e considerará luz intrusa o molesta: Luz procedente de las instalaciones de alumbrado exterior que da lugar a incomodidad, distracción o reducción en la capacidad para detectar una información esencial y, por tanto, produce efectos potencialmente adversos en los residentes, ciudadanos que circulan y usuarios de sistemas de transportes. La relación entre el flujo luminoso emitido por la lámpara y la potencia consumida por ésta. Luminosidad o brillo nocturno producido, entre otras causas, por la luz procedente de las instalaciones de alumbrado exterior, bien por emisión directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas. Es la relación entre el flujo luminoso total procedente de la luminaria y el flujo luminoso emitido por la lámpara o lámparas instaladas en la luminaria. Con finalidad de limitar el resplandor luminoso nocturno y reducir la luz intrusa o molesta, las instalaciones de alumbramiento se ajustarán particularmente, a los requisitos establecidos en: ITC-EA-01. ITC-EA-03. ITC-EA-02. ITC-EA-05. De conformidad con la normativa municipal de saneamiento de Barakaldo, cuándo un edificio esté conectado directamente a la red de saneamiento, ¿podrán utilizarse trituradores de basura domésticos?. Si, en los casos previstos en el artículo 41 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Saneamiento de Barakaldo. Si, si se realiza la evacuación directa de residuos sólidos en la red de saneamiento. No, está prohibido utilizar trituradores de basura domésticos en esos casos. No, pero podrá realizarse la evacuación directa de residuos sólidos a la red de saneamiento. De conformidad con el artículo 3 de Ordenanza Reguladora de Protección de Vertidos de Aguas Residuales de Barakaldo, la Red de alcantarillado público es: El conjunto de obras e instalaciones de propiedad pública que tienen como finalidad la recogida y conducción de las aguas residuales en el ámbito geográfico de aplicación de la Ordenanza. El conjunto de alcantarillas, colectores y elementos auxiliares que recogen las aguas residuales y/o pluviales en todo o en parte de un término municipal, para su conducción y vertido a la red general o planta depuradora. El conjunto de instalaciones de propiedad privada que recogen las aguas residuales procedentes de una o varias actividades o domicilios, para verterlas en la red de alcantarillado público o planta depuradora. El conjunto de colectores, interceptores y elementos auxiliares que recogen las aguas residuales procedentes de los usuarios de las redes locales o alcantarillado municipal y, excepcionalmente, de los usuarios o de las redes privadas para su conducción a las plantas depuradoras. De conformidad con el artículo 3 de Ordenanza Reguladora de Protección de Vertidos de Aguas Residuales de Barakaldo, la Red de alcantarillado que recogerá tanto aguas residuales como pluviales en el Ayuntamiento de Barakaldo será. La red general. La red primaria. La red de alcantarillado privada. La red local o municipal. Según la mayor o menor importancia de los volúmenes vertidos y su carga contaminante, los usuarios de la red de alcantarillado público que utilicen el agua para actividades comerciales o industriales, con una carga superior a 5.000 habitantes equivalentes y/o cuyo volumen total de vertidos exceda de 350.000 m3/año serán: Usuarios de TIPO A. Usuarios de TIPO B. Usuarios de TIPO C. Usuarios de TIPO D. De conformidad con el artículo 5 de la Ordenanza Reguladora de Protección de Vertidos de Aguas Residuales de Barakaldo, en condiciones normales, todo usuario debe verter sus aguas residuales en: Las redes de alcantarillado locales. Las redes de alcantarillado primarias. Las redes de alcantarillado generales. Las redes de alcantarillado privadas. De conformidad con el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión, se entenderá por instalación eléctrica todo conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular: Producción. Conversión. Distribución. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con la ITC-BT-01 del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión, los conductores neutros se definen como. Conjunto de protección que asegura una conexión equipotencial. Conductor conectado al punto de una red y capaz de contribuir al transporte de energía eléctrica. Conductor puesto a tierra que asegura, al mismo tiempo, las funciones de conductor de protección y de conductor neutro. Conjunto que incluye el conductor, su aislamiento y sus eventuales pantallas. De conformidad con la ITC-BT-01 del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión, la canalización que pueda ser quitada fácilmente se denomina. Canalización amovible. Canalización movible. Canalización fija. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el artículo 2.2 de la ITC-BT-07 del del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión, en calles y carreteras los cables se colocarán en el interior de tubos protectores conforme con lo establecido en la ITC-BT-21, recubiertos de hormigón en toda su longitud a una profundidad mínima de. 0,50 m. 0,80 m. 0,60 m. 0,35 m. De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. ¿cuántos remolques podrá arrastrar un vehículo tractor podrá a la vez?. Los vehículos tractores no podrán arrastrar ninguna carga adicional. Solo podrán arrastrar un remolque o semirremolque. Podrá arrastrar un máximo de dos remolques o semirremolques a la vez, siempre que estén debidamente señalizados. Podrá arrastrar un máximo de dos remolques o semirremolques a la vez, siempre que estén debidamente acoplados. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos, el Vehículo destinado al transporte de mercancías sobre una superficie plana sin protecciones laterales se denomina como. Dumper. Silo. Basculante. Plataforma. De conformidad con el artículo 5.2 de la ITC-BT-09 del Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión, ¿cuáles son los tipos de redes de alimentación?. Redes subterráneas. Redes de control y auxiliares. Redes aéreas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de los siguientes emplazamientos NO forma parte del campo de aplicación de las instalaciones de alumbrado exterior de la ITC-BT-09 del Reglamento electrotécnico para baja tensión?. Los pasos elevados. Los anuncios publicitarios. Los semáforos y balizas completamente autónomos. Jardines. De conformidad con el Pliego de Condiciones Técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento de espacios públicos y mobiliario urbano del Ayuntamiento de Barakaldo, los trabajos de mantenimiento de mobiliario urbano deberán estar: Señalizados de día y de noche, y correctamente delimitados por vallas y cintas de balizamiento, de modo que la zona de trabajos quede independizada del resto de la vía pública. Señalizados de día y de noche, y correctamente delimitados por vallas y cintas de balizamiento, sin necesidad de que la zona de trabajos quede independizada del resto de la vía pública. Señalizados de día y de noche únicamente, asegurándose de que no obstaculicen la calzada y sean visibles a cualquier hora del día. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De conformidad con el Pliego de Condiciones Técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento de espacios públicos y mobiliario urbano del Ayuntamiento de Barakaldo, tendrá la consideración de trabajos de mantenimiento del mobiliario urbano: La Fijación de baldosas o adoquines sueltos. La Recolocación o reposición de rejillas en sumideros, arquetas, canaletas o similares. El Transporte y vertido de los productos residuales generados por la ejecución de los trabajos a vertederos autorizados. Todas las respuestas anteriores son correctas. De conformidad con el Pliego de Condiciones Técnicas para la contratación del servicio de mantenimiento de espacios públicos y mobiliario urbano del Ayuntamiento de Barakaldo, ¿cuál será el plazo máximo en el que acudirá la empresa adjudicataria del mantenimiento del mobiliario urbano, en los casos de realización trabajos de manera inmediata?. Dos (2) horas, en todos los casos. Dos (2) horas, desde el momento en que sean conocidas, salvo cuando éstas afecten a vías de comunicación, en cuyo caso el plazo máximo será de una (1) hora. 4 (4) horas, desde el momento en que sean conocidas, salvo cuando éstas afecten a vías de comunicación, en cuyo caso el plazo máximo será de una (2) hora. Una (1) hora, desde el momento en que sean conocidas, salvo cuando éstas afecten a vías de comunicación, en cuyo caso el plazo máximo será de media hora. |