option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BAREMO DE VALORACIÓN DEPENDENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BAREMO DE VALORACIÓN DEPENDENCIA

Descripción:
Examen tipo test Baremo de Valoración - Dependencia

Fecha de Creación: 2022/04/19

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUÉ REAL DECRETO APRUEBA EL BAREMO DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA?. Real Decreto 147/2011, de 11 de febrero. Real decreto 174/2011, de 11 de febrero. Real decreto 174/2011, de 11 de enero.

¿ QUÉ LEY ESTABLECE EL BAREMO DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA?. Ley 39/2006, de 16 de diciembre. Ley 39/2016, de 16 de diciembre. Ley 39/2006, de 14 de diciembre.

¿ CUÁNTOS ARTÍCULOS COMPONEN EL REAL DECRETO QUE ESTABLECE EL BAREMO?. 3 artículos. 1 artículo. 2 artículos.

EL REAL DECRETO 174/2011 , DE 11 DE FEBRERO ENTRÓ EN VIGOR ...?. A los 12 meses desde su publicación en el BOE. A los 6 meses desde su publicación en el BOE. Al día siguiente de su publicación en el BOE.

EL BAREMO DE VALORACIÓN DE DEPENDENCIA PERMITE DETERMINAR LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA : Grado I, Dependencia Moderada; Grado II, Dependencia Severa, ; y Grado III , Dependencia Grave. Grado I, Dependencia Leve; Grado II, Dependencia Severa, ; y Grado III , Gran dependencia. Grado I, Dependencia Moderada; Grado II, Dependencia Severa ; y Grado III , Gran dependencia.

¿ CUÁNDO LA PERSONA NECESITA AYUDA PARA REALIZAR VARIAS ABVD, AL MENOS 1 VEZ AL DÍA, O TIENE NECESIDAD DE APOYO INTERMITENTE O LIMITADO PARA LA AUTONOMÍA PERSONA HABLAMOS DE ...?. Grado I- Dependencia Media. Grado I - Dependencia Moderada. Grado I - Dependencia Leve.

¿ CUÁNDO LA PERSONA NECESITA AYUDA PARA REALIZAR VARIAS ABVD, 2 O 3 VECES AL DÍA, PERO NO REQUIERE DE APOYO PERMANENTE DE UN CUIDADOR O TIENE NECESIDAD DE APOYO EXTENSO PARA SU AUTONOMÍA PERSONAL HABLAMOS DE...?. Grado II - Dependencia Severa. Grado II- Dependencia Leve. Grado II- Dependencia Moderada.

Según la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia , se define DEPENDENCIA como: El estado de carácter temporal en que se encuentran las personas que por razones derivas de la edad, enfermedad o discapacidad, o ligadas a la perdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar las ABVD , o en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía. El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que por razones derivas de la edad, enfermedad o discapacidad, o ligadas a la perdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar las ABVD , o en el caso de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía. Ambas definiciones son correctas , el termino dependencia se refiere tanto al estado de carácter temporal como permanente de las personas (...).

El baremo de valoración es aplicable: En cualquier situación de discapacidad. En cualquier situación de discapacidad y en cualquier edad a partir de los 3 años. En cualquier situación de discapacidad y en cualquier edad a partir de 1 año.

¿CUÁNDO LA PERSONA NECESITA AYUDA PARA REALIZAR VARIAS ABVD, VARIAS VECES AL DÍA , POR SUP ÉRDIDA TOTAL DE AUTONOMÍA FÍSICA, MENTAL, INTELECTUAL O SENSORIAL, NECESITA DE APOYO INDISPENSABLE Y CONTINUO DE OTRA PERSONAS O TIENE NECESIDAD DE APOYO GENERALIZADO PARA SU AUTONOMÍA PERSONAL HABLAMOS DE...?. Grado III- Gran Dependencia. Grado II- Dependencia Severa. Grado III- Dependencia Severa.

LA APLICACIÓN DEL BVD SE FUNDAMENTARÁ EN LOS CORRESPONDIENTES INFORMES SOBRE: Informe sobre la salud de la persona. Informe sobre la salud de la personas y el entrono habitual de la persona. B y además , en la información obtenida mediante la observación , comprobación directa y la entrevista personal de evaluación llevadas a cabo por el profesional o profesionales responsables de la valoración.

EL BAREMO DEFINE EL NIVEL DE DESEMPEÑO COMO: La capacidad individual de llevar a cabo la tarea por si mismo, de una forma adecuada, y sin apoyos de otra u otras personas , actividades o tareas en el entorno habitual. La capacidad individual de llevar a cabo la tarea por si mismo, de una forma adecuada, y sin apoyos prescritos y con independencia de los apoyos de otra u otras personas que se puedan estar recibiendo. La capacidad individual de llevar a cabo la tarea por si mismo, de una forma adecuada, de manera individual o con algo de ayuda.

¿ CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UNA TAREA SE DESARROLLA ADECUADAMENTE?. Aunque sea con dificultad, si esta se realiza con iniciativa, coherencia, orientación y control físico suficiente para la consecución de la finalidad de la actividad correspondiente y sin incurrir en un grave riesgo para la salud. Cuando se realiza sin ningún tipo de dificultad, con iniciativa, coherencia, orientación y control físico suficiente para la consecución de la finalidad de la actividad correspondiente y sin incurrir en un grave riesgo para la salud. Aunque sea con dificultad, si esta se realiza con ayuda de otra persona , pero por propia iniciativa, coherencia, orientación y control físico suficiente para la consecución de la finalidad de la actividad correspondiente y sin incurrir en un grave riesgo para la salud.

EN TODAS LAS TAREAS QUE FIGURAN EN EL BAREMO SE IDENTIFICARÁ : Desempeño positivo, desempeño negativo y desempeño medio. Desempeño positivo, desempeño negativo, desempeño medio y desempeño no aplicable. Desempeño positivo, desempeño negativo y desempeño no aplicable.

¿ CUÁL SE CONSIDERA EL ENTORNO HABITUAL DE LA PERSONA VALORADA?. El domiclio que tenga en propiedad. Aquel en el que la persona valorada realizas las actividades intrumentales de la vida diaria. Aquel en el que la personas valorada realiza las actividades básicas de la vida diaria.

EN LAS TAREAS EN LA QUE SE PRESENTE SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CON PROBLEMAS DE DESEMPEÑO NEGATIVO... Puede deberse a : problemas de desempeño por motivos físicos (F) , problemas de desempeño por motivos mentales (M) , o por ambos tipos de problemas de desempeño ( A). Puede deberse a : problemas de desempeño por motivos físicos (F) , problemas de desempeño por motivos sensoriales (S) , o por ambos tipos de problemas de desempeño ( A). Puede deberse a : problemas de desempeño por motivos mentales (M) , problemas de desempeño por motivos sensoriales (S) , o por ambos tipos de problemas de desempeño ( A).

¿QUÉ TIPOS DE APOYO IDENTIFICA EL BAREMO?. Supervisión, realización y evaluación. ( S, R y E). Supervisión, acción parcial , sustitución y apoyo parcial ( S, AP, S, AP). Supervisión, físico parcial, sustitución máxima y apoyo especial. ( S, FP, SM y AE).

¿QUÉ TIPO DE FRECUENCIA EN EL APOYO IDENTIFICA EL BAREMO?. Casi nunca, algunas veces, bastantes veces, mayoría de veces y siempre. Casi nunca, algunas veces, muchas veces y siempre. Casi nunca, pocas veces , algunas veces, bastantes veces, mayoría de veces, siempre.

¿ QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES EVALÚA EL BAREMO PARA TODOS LOS CASOS?. Comer y beber // Higiene personal relacionada con la micción y defecación // vestirse // lavarse // otros cuidados corporales // Mantenimiento de la salud. Cambiar y mantener la posición del cuerpo // desplazarse dentro del hogar y desplazarse fuera del hogar // realizar tareas domesticas. A y B son correctas.

¿ QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD EVALÚA EL BAREMO , ADEMÁS DE LAS QUE EVALUA PARA TODAS LAS PERSONAS , PARA AQUELLAS QUE TIENEN AFECTADAS SUS FUNCIONES MENTALES. Gestionar su dinero. Tomar decisiones. Elaborar y decidir el menú diario.

Denunciar Test