Base Dato -FUNDAMENTOS PROTECCIÓN RIESGOS LABORALES- jdac
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Base Dato -FUNDAMENTOS PROTECCIÓN RIESGOS LABORALES- jdac Descripción: Normas de PRL, Sistemas de Gestión, Elementos del Sistema de Gestión OHSAS, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales ¿es?: Es la herramienta diseñada para integrar la actividad preventiva de la empresa u organización en su sistema general de gestión; con este Plan la dirección se implica en la gestión preventiva, definiendo y estableciendo la política de PRL. Es la parte del ssistema general de gestión de la organización que define la política de prevención y que incluye la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a cabo esta políica. Es la presentación de la organización preventiva de la empresa. Todas las respuestas son correctas. 2. El Plan de Prevención incluye: La identificación de la empresa. La estructura organizativa. La organización de la producción. Todas las respuestas son ciertas. 3. El Plan de Prevención puede reflejarse en un único documento en empresas de: Menos de 25 trabajadores. Menos de 50 trabajadores. Menos de 100 trabajadores. Menos de 10 trabajadores. 4. El propio empresario puede asumir la prevención en empresas: De menos de seis trabajadores. De menos de 25 trabajadores en un único centro de trabajo, o de menos de 10 trabajadores con independencia del número de centros de trabajo. De menos de 50 trabajadores. De menos de 70 trabajadores. 5. El servicio de prevención propio es obligatorio para las empresas: A partir de 100 trabajadores. A partir de 300 trabajadores. A partir de 500 trabajadores. A partir de 1000 trabajadores. 6. La organización tendrá que conservar y deberá poner a disposición de la autoridad laboral: La relación de accidentes de trabajo que hayan causado al trabajador una incapacidad superior a un día. Los recursos preventivos. El plan de prevención. Las respuestas A y C son ciertas. 7. Uno de los medios desarrolados para la coordinación de actividades es la presencia de un trabajador designado: Verdadero. Falso. 8. La investigación de los incidentes se define en: La legislación vigente. OHSAS 18001. La legislación vigente y OHSAS 18001. Todas las respuestas son ciertas. 9. En la estimación del riesgo ligada a la evaluación de riesgos, debemos tener en cuenta: La consecuencia del daño. La probabilidad de ocurrencia. El número de trabajadores afectados. La Respuesta A y B son ciertas. 10 La documentación ligada a la evaluación de riesgos incluye: Identificación del puesto de trabajo. Los riesgos existentes. La relación de trabajadores afectados. Todas las respuestas son ciertas. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA PRL. . 11. Las directrices de la OITse basan en: El circulo de mejora. La realización de procedimientos. La realización de procesos. Todas las respuestas son ciertas. 12. La primera norma OHSAS se público en: Año 2006. Año 1999. Año 1996. Año 2010. 13. Se deben identificar los riesgos y oportunidades en: Las instrucciones. Los registros. Los procedimientos. Los procesos. 14. La consulta y participación es un requisito propio de: ISO 14001. ISO 9001. OHSAS 18001. Todas son ciertas. 2º Udad - 15. La identicación de requisitos legales se cita en: ISO 14001. ISO 9001. OHSAS 18001. Las respuestas A y C son ciertas. 16. La producción y prestación del servicio se define en: ISO 14001. ISO 9001. OHSAS 1801. Todas son ciertas. 17. Los riesgos y oportunidades se citan en: ISO 14001. ISO 9001. OHSAS 18001. Las respuestas A y B son ciertas. 18. El liderazgo se define en: ISO 14001. ISO 9001. OHSAS 18001. Las respuestas A y B son ciertas. 19. La competencia y toma de conciencia se cita en: ISO 1001. ISO 9001. OHSAS 18001. Todas son ciertas. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN OHSAS. . 20. Es correcta la afirmación: la política de Seguridad y Salud es un documento que tiene que estar a disposición del público. Verdadero. Falso. 21. La identificción de peligros y evaluación de riesgos debe realizarse: Cada año. Cada dos años. Cada tres años. La orma OHSAS 18001 no define plazos. 22. Se debe informar sobre los requisitos legales de forma pertinente a: La dirección. Los trabajadores de la organización y a otras partes interesadas. Los mandos intermedios. Los trabajadores designados. 23. Los objetivos en Seguridad y Salud en el trabajo deben ser medibles siempre. Verdadero. Falso. 24. El objetivo de la revisión por la Dirección del Sistema de Seguridad y Salud es: Comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos. Proponer la re orientación de la política, objetivos. Mantener la mejora continua. Todas son ciertas. 25. La competencia en el sistema de Seguridad y Salud se alcanza a través de: La formación. Los simulacros. La experiencia. Las respuestas 1 y 3 son ciertas. 26. Desde la medición y seguimiento se debe controlar. El núm. de no conformidades. La eficacia de los controles de Seguridad y Salud. La cantidad de auditorias. La cantidad de documentos. 27. Al establecer los controles necesarios tras la evaluación de riesgos , para reducir estos la última opción a tener en cuenta es: La eliminación del riesgo. Los controles de ingeniería. Los equipos de protección individual (EPI). La señalización. 28. El responsable del Sistema de gestión tiene funciones definidas para: a) Asegurar que el sistema de gestión de la SST se establece, implementa y mantiene de acuerdo con el estándar. b) Asegurar que los informes del desempeño del sistema de gestión de la SST se presentan a la alta dirección para su revisión y se utilizan como base para la mejora del mismo. c) Asegurar el desarrollo del plan de emergencias. Las respuestas A y B son ciertas. 29. La revisión por la dirección se desarrolla: Cada seis meses. Cada año. Cada dos años. A intervalos planificados. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN OHSAS EN LA EMPRESA. . 30. Entre los registros vinculados a las auditorias individuales, encontramos: El programa de auditoria. La ficha de personal. El informe de auditoria. Todas las respuestas son ciertas. 31. Entre los registros vinculados con el personal encargado de la realización de auditorias (auditores) destaca: La ficha del personal. El programa de auditoria. El informe de auditoria. Todas son ciertas. 32. Es correcta la afirmación: Las listas de comprobación son documentos obligatorios vinculados a la auditoria: Verdadero. Falso. 33. Un adecuado desarrollo de la entrevista personal debe tener en cuenta: La expresión verbal. La imagen. La expresión no verbal. Todas son ciertas. 34. Es correcta la afirmación: La entrevista es el encuentro entre el auditor o los auditores y el auditado o los auditados para tratar sobre el proceso objeto de la auditoria, que persigue obtener evidencias objetivas que demuestren lo que se está realizando en cada proceso, departamento o área. Verdadero. Falso. 35. La técnica del "embudo" en las entrevistas finaliza con: Una pregunta abierta. Una pregunta cerrada. Una pregunta de aclaración. Todas son ciertas. 36. Para la realización del diagnóstico podemos utilizar: Entrevistas. Listas de verificación. Auditorias previas. Todas son ciertas. 37. Los criterios de auditorias son: Los registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables, es decir, que se pueden comparar conlos criterios de auditoria y que se pueden demostrar. Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de auditoria. Las no conformidades encontradas. Las respuestas A y C son ciertas. 38. En el proceso de implantación la realización de la revisión por la dirección tiene un carácter obligatorio. Verdadero. Falso. 39. El concepto de responsabilidad dentro del sistema de gestión incluye: Realizar las actividades definidas. Responder y dar cuenta si la tarea no se realiza. Responder y dar cuenta si no se logran los objetivos. Todas son ciertas. AUDITORIA INTERNA DE LA EMPRESA. . 40. El propósito de la reunión de apertura es: Confirmar el acuerdo de las partes sobre el plan de auditoria. Presentar el equipo auditor. Asegurar que se pueden realizar todas las actividades de auditoria planificadas. Todas son ciertas. 41. Dentro del apartado de norma de requisitos generales el auditor comprobará qué: La empresa ha definido y documentado el alcance de su sistema de gestión. Se dispone de política. Se han elaborado los objetivos preventivos. Se ha realizado la formación pertinente. 42. Es correcta la afirmación: La auditoria sirve para determinar que el SGST es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión de la SST, los requisitos de la propia norma y se implementa y mantiene eficazmente, y es eficaz para cumplir la política y objetivos de la organización. Verdadero. Falso. 43. Con respecto a la formación el auditor comprueba que se identifican las necesidades de formación, se imparte y se evalúa el resultado de la misma, conservando registros de todo el proceso. Verdadero. Falso. 44. Con respecto a la preparación y respuesta ante emergencias, el auditor comprueba que: Se realizan simulacros. La existencia de un plan de emergencia o de autoprotección. La existencia de extintores. La A y la B se cumplen. 45. Los hallazgos son: Los resultados de las evidencias de las auditorias frente a los criterios de auditorias. El conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de auditoria. Los registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. Todas son ciertas. Udad 4 - 46. En la reunión de cierre se presentan: Los hallazgos y las conclusiones de la auditoria. El acuerdo de las partes sore el plan de la auditoria. El equipo auditor. El plan de acciones. 47.El alcance de la de la auditoria es: La definición de los objetivos de la auditoria. El programa de auditoria. La extensión y los límites de una auditoria. El plan de auditoria. 48. El cliente en una auditoria es: La persona que acompaña al equipo auditor pero que no audita. La organización o persona que solicita na auditoria. La persona encargada de realizar la auditoria. La responsabilidad auditada. 49. El informe de auditoria se distribuye según lo definido en: El Plan de Auditoria. El procedimiento de auditoria. Los criterios de auditor. Las respuestas A y B son correctas. EXAMEN FINAL. . 50. Una auditoria es: Una instrucción preventiva. Un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoria. Un sistema de gestión del riesgo en la empresa. Un conjunto de procedimientos. 51. La revisión por la dirección se desarrolla: Cada 6 meses. Cada año. Cada dos años. A intervalos planificados. 52. Se debe informar sobre los requisitos legales de forma pertinente a: La dirección. Los mandos intermedios. Los trabajadores designados. Los trabajadores de la organización y a otras partes interesadas. 53. Los hallazgos en una auditoria son: Los resultados de las evidencias de las auditorias frente a los criterios de auditoria. El conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoria. Los registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoria y que son verificables. Todas las respuestas son ciertas. 54. Las directrices de la OIT se basan en: El circulo de mejora. La realización de procedimientos. La realización de procesos. Todas son ciertas. 55. La primera norma OHSAS se publico en el año: 1996. 1999. 2006. 2010. 56. El liderazgo se define en: ISO 14001. ISO9001. OHSAS 18001. Las respuestas A y B son correctas. 57. La competencia en el sistema de Seguridad y Salud se alcanza a través de: La formación. Los simulacros. La experiencia. La 1 y 3 son correctas. 58. En el proceso de implantación la realización de la revisión por la Dirección tiene un carácter obligatorio. Verdadero. Falso. 59. El diagnóstico inicial del sistema de Gestios de la Salud y Seguridad en el Trabajo es realizado por: La administración. El responsable del sistema. Un auditor externo que demuestra competencias en OHSAS 18001. Las respuestas B y C son correctas. |