option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Base de datos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Base de datos

Descripción:
Información de examén 4to semestr

Fecha de Creación: 2024/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la definición de "dato" según el Diccionario de la lengua española?. A) Un conjunto de datos sin relación entre sí. B) Una representación simbólica de un hecho, suceso o entidad. C) Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho. D) Un tipo de archivo digital que almacena información. E) Ninguna de las anteriores.

¿Qué papel juegan los datos en el ámbito de la informática?. A) Son irrelevantes para el procesamiento de información. B) Son la materia prima para construir bases de datos y sistemas de información. C) Solo se utilizan para almacenar información en papel. D) No tienen relación con la inteligencia artificial. E) Ninguna de las anteriores.

3. Según el texto, ¿por qué un dato carece de significado inherente?. A) Porque siempre se presenta de forma ambigua. B) Porque su valor reside en su capacidad para ser procesado y contextualizado. C) Porque es solo un número sin relevancia. D) Porque solo se utiliza en contextos científicos. E) Ninguna de las anteriores.

4. ¿Cómo se define la información según Floridi (2011)?. A) Un conjunto desorganizado de datos. B) Un fenómeno que no tiene relación con la materia. C) Un recurso esencial para la construcción del conocimiento. D) Un proceso que solo se comunica a través de la escritura. E) Ninguna de las anteriores.

5. Según Shannon y Weaver (1949), ¿qué representa la información?. A) Una medida de la incertidumbre aumentada. B) Un fenómeno estático. C) Un recurso que no se puede transformar. D) Una medida de la incertidumbre reducida. E) Ninguna de las anteriores.

6. ¿Qué aspecto de la información destaca Eco (1976)?. A) Su naturaleza cuantitativa únicamente. B) Su relación con el significado y el contexto. C) Su capacidad para ser almacenada en bases de datos. D) Su uso exclusivo en la informática. E) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Cómo se puede definir el conocimiento informático?. A) La acumulación de datos sin procesar. B) La representación formal de información que permite a un sistema computacional realizar tareas específicas. C) Un proceso exclusivo de los humanos. D) Un tipo de información no estructurada. E) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Cuál es un mecanismo mencionado para la adquisición de conocimiento en informática?. A) La lectura de libros. B) El aprendizaje automático. C) La observación directa. D) La recopilación de datos sin análisis. E) Ninguna de las anteriores.

9. Según el texto, ¿qué transforma la información en conocimiento?. A) La cantidad de datos disponibles. B) El contexto específico en el que se encuentra. C) La velocidad de procesamiento de datos. D) La calidad de los datos. E) Ninguna de las anteriores.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un dato?. A) Un conjunto de cifras organizadas que permite tomar decisiones. B) La capacidad de aplicar información en contextos específicos. C) La unidad más básica de información sin contexto ni significado. D) Un informe sobre tendencias climáticas. E) Ninguna de las anteriores.

11. ¿Cómo se define la información según el texto?. A) Datos que han sido procesados y contextualizados. B) Hechos aislados sin relevancia. C) La capacidad de actuar en consecuencia. D) Un número, una fecha o un nombre. E) Ninguna de las anteriores.

12. ¿Qué representa el conocimiento en el contexto del texto?. A) La materia prima para la toma de decisiones. B) La organización de datos sin significado. C) La capacidad de aplicar información basada en la experiencia. D) Un conjunto de datos sin análisis. E) Ninguna de las anteriores.

13 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Los datos son irrelevantes y no se pueden utilizar. B) La información es la materia prima para el conocimiento. C) El conocimiento se deriva de la información y permite la acción. D) La información no tiene relación con los datos. E) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué es la abstracción en el contexto de las bases de datos?. A) Un proceso de selección de características relevantes de un objeto o sistema. B) Un tipo de archivo utilizado para almacenar datos. C) Una técnica de programación. D) Un modelo de gestión de proyectos. E) Todas las anteriores.

15. ¿Cuál de los siguientes niveles de abstracción describe la implementación física de la base de datos?. A) Nivel Conceptual. B) Nivel de Vista. C) Nivel Físico. D) Nivel Lógico. E) Todas las anteriores.

16. En el nivel conceptual de una base de datos, ¿qué se define principalmente?. A) Los dispositivos de almacenamiento. B) La estructura lógica de la base de datos. C) Los índices y algoritmos de acceso. D) Las vistas personalizadas para los usuarios. E) Todas las anteriores.

17. ¿Qué tipo de archivo en bases de datos se refiere a las representaciones físicas de los datos en el disco duro?. A) Archivos lógicos. B) Archivos temporales. C) Archivos físicos. D) Archivos de texto. E) Todas las anteriores.

18. ¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un archivo de base de datos?. A) Persistencia de datos. B) Estructura definida. C) Organización lógica de registros. D) Capacidad de ser editado directamente por el usuario. E) Todas las anteriores.

19. ¿Por qué son importantes los archivos en las bases de datos?. A) Porque permiten el almacenamiento de datos. B) Porque organizan grandes cantidades de datos de manera eficiente. C) Porque facilitan el acceso y la recuperación de información. D) Porque contribuyen a mantener la integridad de los datos. E) Todas las anteriores.

20. ¿Qué es una transacción en el contexto de las bases de datos?. A) Una operación individual que se ejecuta de manera independiente. B) Un conjunto de operaciones que se ejecutan como una unidad atómica. C) Un tipo de registro en una tabla. D) Un campo que almacena datos. E) Todas las anteriores.

21. ¿Cuál de las siguientes es una de las propiedades ACID de las transacciones?. A) Accesibilidad. B) Integridad. C) Durabilidad. D) Disponibilidad. E) Todas las anteriores.

22. ¿Qué garantiza la atomicidad de una transacción?. A) Que los datos se mantengan consistentes. B) Que las transacciones se ejecuten en paralelo. C) Que si una parte falla, toda la transacción se revierte. D) Que los datos se puedan recuperar en caso de fallos. E) Todas las anteriores.

23. ¿Cuál es la función principal de un registro en una base de datos?. A) Almacenar un solo dato. B) Representar una entidad específica. C) Ejecutar transacciones. D) Organizar campos. E) Todas las anteriores.

24. ¿Qué elemento compone un registro en una base de datos?. A) Un campo. B) Una tabla. C) Una transacción. D) Un dato. E) Todas las anteriores.

25. ¿Qué es un campo en una base de datos?. A) La unidad mínima de información que puede ser almacenada. B) Un conjunto de registros. C) Un tipo de transacción. D) Un sistema de gestión de bases de datos. E) Todas las anteriores.

26. ¿Cuál de las siguientes características define a un campo?. A) Tipo de dato. B) Nombre. C) Longitud. D) Todas las anteriores. E) Ninguna de las anteriores.

27. ¿Qué asegura la consistencia en una transacción?. A) Que los datos se mantengan en su estado original. B) Que una transacción lleve la base de datos de un estado válido a otro. C) Que las transacciones se ejecuten de manera independiente. D) Que los efectos de una transacción sean permanentes. E) Todas las anteriores.

28. ¿Cuál es un ejemplo práctico de una transacción?. A) Crear un nuevo registro. B) Transferir fondos entre dos cuentas bancarias. C) Modificar un campo en un registro. D) Eliminar un registro. E) Todas las anteriores.

29. ¿Qué permite la durabilidad en una transacción?. A) Que los datos se mantengan consistentes. B) Que los efectos de una transacción sean permanentes, incluso en caso de fallos del sistema. C) Que las transacciones se puedan revertir. D) Que se puedan realizar múltiples transacciones al mismo tiempo. E) Todas las anteriores.

30. ¿Cuál es la importancia de los registros en una base de datos?. A) Permiten almacenar y recuperar información de manera estructurada. B) Facilitan la realización de consultas y análisis de datos. C) Mantienen la integridad de la información. D) Todas las anteriores. E) Ninguna de las anteriores.

31. ¿Qué se entiende por "concurrencia" en el contexto de las transacciones?. A) La capacidad de realizar transacciones en paralelo. B) La capacidad de un solo usuario para acceder a los datos. C) La capacidad de múltiples usuarios para acceder y modificar datos simultáneamente. D) La capacidad de revertir transacciones. E) Todas las anteriores.

32. ¿Qué tipo de dato puede tener un campo en una base de datos?. A) Texto. B) Numérico. C) Fecha. D) Booleano. E) Todas las anteriores.

1. ¿Qué es una base de datos?. a) Una colección desorganizada de información. b) Un sistema operativo. c) Una colección organizada de información estructurada. d) Un programa de edición de texto. e) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es una de las funciones principales de una base de datos?. a) Crear gráficos. b) Almacenar y gestionar grandes volúmenes de información. c) Programar aplicaciones. d) Diseñar páginas web. e) Ninguna de las anteriores.

3. ¿Qué significa la propiedad ACID en bases de datos?. a) Almacenamiento, Consulta, Integridad, Durabilidad. b) Atomicidad, Consistencia, Aislamiento, Durabilidad. c) Acceso, Control, Integridad, Distribución. d) Almacenamiento, Control, Interacción, Durabilidad. e) Ninguna de las anteriores.

4. ¿Qué tipo de base de datos organiza los datos en tablas relacionadas?. a) Bases de datos NoSQL. b) Bases de datos jerárquicas. c) Bases de datos relacionales. d) Bases de datos en memoria. e) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuál es un ejemplo de base de datos NoSQL?. a) MySQL. b) PostgreSQL. c) MongoDB. d) Oracle. e) Ninguna de las anteriores.

6. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)?. a) Un tipo de hardware para almacenar datos. b) Un software para organizar y gestionar datos. c) Un lenguaje de programación específico. d) Un modelo matemático para bases de datos. e) Ninguna de las anteriores.

7. ¿Qué función no realiza un SGBD?. a) Creación y definición de bases de datos. b) Manipulación y recuperación de datos. c) Diseño gráfico de aplicaciones web. d) Seguridad y control del acceso a los datos. e) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Cuál es una característica clave del modelo relacional?. a) Almacenamiento en documentos sin estructura. b) Uso exclusivo del lenguaje NoSQL. c) Organización en tablas con relaciones definidas. d) Solo permite datos numéricos. e) Ninguna de las anteriores.

9. ¿Qué asegura la propiedad de durabilidad en una base de datos?. a) Que los cambios se pierden al reiniciar el sistema. b) Que los cambios son permanentes después del compromiso. c) Que no se pueden realizar cambios en los datos. d) Que todos los usuarios pueden modificar la base sin restricciones. e) Ninguna de las anteriores.

10. ¿Cuál es un componente clave del SGBD?. a) Lenguaje natural para consultas. b) Motor de base de datos. c) Sistema operativo. d) Aplicación web. e) Ninguna de las anteriores.

11. ¿Qué tipo de bases de datos permite almacenar tanto datos estructurados como no estructurados?. a) Bases de datos relacionales. b) Bases de datos jerárquicas. c) Bases de datos híbridas. d) Bases de datos en memoria. e) Ninguna de las anteriores.

12. ¿Qué lenguaje se utiliza comúnmente para manipular datos en bases relacionales?. a) HTML. b) CSS. c) SQL. JavaScript. e) Ninguna de las anteriores.

13. ¿Cuál es el propósito del Lenguaje de Definición de Datos (DDL)?. a) Manipular los registros existentes. b) Crear y modificar estructuras en la base. c) Controlar el acceso a los usuarios. d) Realizar copias de seguridad. e) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué asegura la integridad en una base de datos?. a) La duplicación constante. b) Reglas y restricciones definidas. c) El acceso ilimitado para todos los usuarios. d) El uso exclusivo del almacenamiento en disco. e) Ninguna de las anteriores.

15. ¿Qué tipo específico permite realizar consultas complejas sobre los datos?. a) Base no estructurada. b) Base relacional con SQL. c) Base jerárquica sin relaciones. d) Base en memoria sin estructura. e) Ninguna de las anteriores.

16. ¿Cuál es una función que no corresponde al SGBD?. a) Recuperación ante fallos. b) Análisis estadístico avanzado. c) Control del acceso a la información. d) Manipulación y gestión eficiente. e) Ninguna de las anteriores.

17. ¿Qué significa "Aislamiento" en el contexto ACID?. a) Las transacciones se ejecutan simultáneamente sin interferencias. b) Las transacciones son independientes entre sí. c) Las transacciones no pueden ser vistas por otros usuarios hasta completarse. d ) Todas son correctas. e ) Ninguna de las anteriores.

18. ¿Cuál es un ejemplo típico del uso actual más común para bases de datos?. a ) Juegos electrónicos. b ) Redes sociales. c ) Procesadores gráficos. d ) Navegadores web. e ) Ninguna de las anteriores.

19. En el contexto del SGBD, ¿qué significa "Concurrencia"?. a ) Permitir múltiples accesos simultáneos sin conflictos. b ) Realizar copias automáticas cada hora. c ) Garantizar que solo un usuario acceda a la vez. d ) Mantener un registro histórico completo siempre disponible. e ) Ninguna de las anteriores.

20. ¿Cuál es una característica importante que debe tener un SGBD moderno?. a ) Soporte exclusivo para un solo tipo de dato. b ) Capacidad para manejar grandes volúmenes y variedad. c ) Uso limitado para aplicaciones empresariales. d ) Dificultad en la implementación. e ) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test