option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES.

Descripción:
TEST EXAMEN.

Fecha de Creación: 2020/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La anatomía topográfica es aquella que: Se especializa en el conocimiento de la estructura y función de los elementos, en relación a situaciones médicas. Divide el cuerpo en las distintas partes que lo constituyen, detallando de cada uno de los elementos: forma, tamaño, color, dirección, posición, relaciones y estructura de sus partes. Organiza el estudio del cuerpo por regiones según diferentes criterios. Estudia las cuestiones anatómicas relacionadas con la representación artística de la figura humana.

No es un plano anatómico: Sagital. Longitudinal. Frontal. Transversal.

Las regiones anatómicas son: Las articulaciones alrededor de las cuales rotan los huesos en un plano perpendicular. Las formas en que puede estudiarse la estructura del cuerpo gracias a mecanismos que describen la anatomía interna o externa del cuerpo. Los términos anatómicos que describen cada parte del cuerpo. Zonas específicas delimitadas por ciertas estructuras. Existen 7 grandes regiones anatómicas que a su vez se subdividen.

No es una región anatómica del tronco: Región braquial. Región maxilar. Región escapular. Región vertebral.

Tiene el mismo significado que ¨interior¨, el término: Caudal. Distal. Craneal. Posterior.

Un sistema es: Una agrupación de tejidos que forman una estructura con una función determinada en un organismo. Un conjunto de órganos formados por diversos tejidos y con una función determinada. Un aparato en el que predomina un órgano. Un aparato en el que predomina un tejido.

No es un órgano del sistema respiratorio: Tráquea. Laringe. Esófago. Brónquios.

El órgano principal del sistema circulatorio es: El corazón. Las arterias. Los gánglios. La linfa.

No es un componente del aparato locomotor: Músculos. Nervios. Huesos. Articulaciones.

El sistema urogenital está formado por: El sistema excretor y el sistema reproductor, que en ambos sexos tiene el mismo origen embriológico, pero diferentes funciones. El sistema excretor y el sistema reproductor, que en ambos sexos tiene el mismo origen embriológico y funciones. El sistema excretor y el sistema reproductor, que según el sexo tiene distinto origen embriológico y funciones. El sistema excretor y el sistema reproductor, que según el sexo tiene distinto origen embriológico pero las mismas funciones.

Los órganos de los sentidos son: La vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. La vista, el olfato, el gusto y el tacto. Los ojos, la nariz y la boca. Los ojos, la nariz, la boca y la piel.

La unidad básica funcional de los riñones es: La neurona. La linfa. La nefrona. La célula diana.

Un síntoma es: La técnica necesaria para la búsqueda de un signo de enfermedad. La manifestación de enfermedad que se percibe a través de exámenes físicos. Una manifestación subjetiva de enfermedad. El conjunto de signos que dan lugar a una fisiopatología común.

El término de fisiopatología significa: El conjunto de signos y síntomas que dan lugar a una fisiopatología común. El estudio de los procesos patológicos ( enfermedades) físicos y químicos que se producen durante del desarrollo normal de las funciones vitales. La agrupación de síndromes que dan lugar a la generación de un diagnóstico. La identificación de las diversas manifestaciones de enfermedad.

No es una fisiopatología que se presente normalmente en los servicios de urgencias: Fiebre reumática. Insuficiencia cardiaca. Hipertensión. Cardiopatía coronaria.

Las principales causas de urgencia con origen respiratorio son las: Crisis asmáticas y alergias respiratorias. Insuficiencias respiratorias y obstrucción pulmonar. Alergias respiratorias e insuficiencias respiratorias. Crisis asmáticas e insuficiencias respiratorias.

La fisiología es: El conjunto de signos y síntomas que dan lugar a una enfermedad común. El estudio de las estructuras del cuerpo humano. El estudio de las funciones del cuerpo humano. La ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.

No es un motivo de urgencia de origen inmunitario: Gastroenteritis aguda. Coma diabético. Shock séptico. Síndrome febril.

El origen principal de la dificultad respiratoria de un niño es: La obstrucción de las vías aéreas. La parada cardiorrespiratoria. Una enfermedad de origen respiratorio. Un golpe que lesiona los pulmones.

Es motivo de atención urgente en mujeres embarazadas: Fatiga. Estreñimiento. Sangrado nasal. Dolor abdominal intenso.

Los términos direccionales más importantes son: Superior, inferior, anterior y posterior. Arriba,abajo, delante y detrás. Cefálico, caudal, central y dorsal. Las respuestas a y c son correctas.

Los términos de posición y dirección se emplean para: Orientar al profesional en la dirección donde comenzar y terminar la valoración del paciente. Definir con exactitud una parte del organismo. Ordenar metódicamente el proceso de exploración del paciente. Posicionar al técnico en la parte que mejor convenga para valorar al paciente.

El cuerpo humano, como unidad organizada: Necesita que cada aparato y sistema cumpla una misión específica. Que todos los aparatos y sistemas esén relacionados entre sí. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta pues los aparatos y sistemas del cuerpo humano no se interrelacionándose.

El mecanismo por el cual los pulmones toman el aire y se produce la respiración es conocido como: Ventilación pulmonar, y cuenta con dos movimientos principales, la inspiración y la espiración. Circulación pulmonar, y cuenta con dos movimientos principales, la inspiración y la espiración. Ventilación pulmonar, y cuenta con dos movimientos principales, la insuflación y la espiración. Circulación pulmonar, y cuenta con dos movimientos principales, la insuflación y la espiración.

Los movimientos de sístole y diástole: No son complementarios. Son complementarios. Siguen siempre el mismo ritmo, velocidad y frecuencia. Son voluntarios.

El retorno venoso hacia el corazón se produce gracias a: La presión residual ejercida por las arterias en los capilares. La presión residual ejercida por las arterias en los capilares y también por la contracción ejercida por los músculos de nuestro organismo, como los de las piernas, que ayudan al retorno de la sangre venosa de nuevo hacia el corazón. La presión residual ejercida por los capilares en las arterias. La alternancia entre los latidos cardíacos.

La hemostasia es un mecanismo destinado a: Detener las hemorragias internas y externas. Detener las hemorragias externas. Limpiar el espacio afectado por una hemorragia antes de proceder a la coagulación. Detener las hemorragias por capilaridad.

La faringe es común a los aparatos: Digestivo y circulatorio. Respiratorio y circulatorio. Digestivo y respiratorio. Circulatorio y respiratorio.

El sistema nervioso reúne tres funciones básicas: Detectora, vital y neurológica. Neurológica, somática y racional. Neurológica, conectiva y reguladora. Sensitiva, integradora y motora.

El tejido óseo es un tejido: Vivo, sencillo y estático, que experimenta continuas transformaciones y adaptaciones. Que experimenta continuas transformaciones y adaptaciones pero solo cuando se daña a modo de función reparadora. Que experimenta continuas transformaciones y adaptaciones. Vivo,complejo y dinámico, que experimenta continuas transformaciones y adaptaciones.

Si observamos la columna vertebral desde una posición lateral, podemos comprobar que: No es recta, ya que tiene una curvatura propia y normal. Es recta, ya que se curva por relajación de la musculatura. Desde esa posición no se puede comprobar el eje de la columna. No es recta, se desvía en lorcoxis y cinsifosis.

Los movimientos que se pueden producir en una articulación móvil son: Aducción, abducción, flexión y extensión. Flexión, extensión y rotación. Aducción, abducción, flexión, extensión y rotación. Supinación, pronación, flexión y extensión.

Denunciar Test