BASES ANATÓMICAS, NEUROLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL LENGUAJE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BASES ANATÓMICAS, NEUROLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL LENGUAJE Descripción: partes cerebrales que se encargan del lenguaje y la comprensión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Define el sistema nervioso sensorial. Relaciona cada parte y definición con el sistema nervioso que corresponda. (SNP) Órganos periféricos. (SNC) forma una unica unida estructural y funcional organos centrales. relacciona las áreas cerebrales. Área auditiva. Área de asociación visual. Área de Wernicke. Área del habla o de Broca. Área gustativa. Área motora. Área sensitiva. Área visual. relaciona las estructuras anatómicas vinculadas al lenguaje. órganos centrales del lenguaje. órganos periféricos del lenguaje. Ordene la frase correctamente: del Las forma de cuales funcionalidad tempotal también si parietal, ellos verá trabajan uno interconectada de partes coordinada, frontal, siguiente incorrecta insular, los se el una fisiológicas afectado. cerebroson lóbulos los límbico, occipital, presenta y. Ordene la frase correctamente: la funciones y cognitivas, respiración... la sus gramos algunas 1.000 entre El vitales, de cerebro son del encéfalo, y control ocupa oscila parte actividades del masa 1.500 sueño, volúmen del mayor. Ordene la frase correctamente: el e concretas las motoras. mantenimiento secuencias del equilibrio, tono funciones son de encarga la dirigida realización de y de del se actividades coordinar y El cerebelo sus control motoras. modular muscular Algunas. Ordene la frase correctamente: con en de craneales, y y de de nervios de encefálico forma motor encuentran Se que control región el pares de Alberga nuestro implicado involuntaria concreto, en (relacionada supervivencia las y tronco y del las sensitivo los primitivas funciones El las 10 lenguaje). salidas craneal la esta SNC. orofaríngea entradas encargados. Di cuales de las siguientes opciones forman parte del tronco encefálico. *Bulbo raquídeo. *Diencéfalo. *Cerebelo. *Puente Valorio. *Medula espinal. *Estribo. *Corniculata. * Mesencéfalo o cerebro medio. *Coanas. Cuales son las funciones del tronco encefálico. Déficits sensoriales motores. Parálisis de pares craneales ipsilaterales. Deterioro de la conciencia a pesar de tener estímulos para responder adecuad. Muerte cerebral, hay una pérdida irreversible de todas las f(x) del cerebro. Disautonomía. Insuficiencia respiratoria neurológica. Contiene los núcleos de la mayoría de los pares craneales y una densa red neuronal llamada “formación reticular”, que controla la consciencia y la vigilia. Control automático durante la marcha y el tono muscular y postural junto con la médula espinal. Junto con los ganglios basales, controlan procesos cognitivos como la atención, aprendizaje, memoria, el estado de alerta y la transición del sueño a despierto. Déficits motores contralaterales (movimientos involuntarios, hemicorea, hemibalismo, distonía, temblor y mioclonías no epilépticas). Disfagia Si se encuentra lesionado el tracto cortico-bulbar. Hemiparesia, si se lesiona la vía corticoespinal. Regulación autónoma de la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Relaciona las partes del oido externo y el oido medio con su definición. Externo Conducto auditivo externo (CAE):. Externo Membrana timpánica (MT):. Externo Pabellón auricular (PA):. Interno Cadena de huesecillos del oído:. Interno Cavidad timpánica (CT):. Interno Trompa de Eustaquio:. Cuales de estas partes pertenecen al oido interno. A esta parte del oido entra en forma de estimulo mecánico amplificado hasta 22 veces su volumen y este a su vez pasa a la ventana oval desembocando en un medio acuoso (perilinfa). Su función es transmitir al sistema nervioso información acerca de la dirección y amplitud de un movimiento o el cambio de posición. Encontramos cóclea formada por el conducto coclear y laberinto coclear. Su función primordial es la captación de la ondas sonoras y su reconducción hacia el conducto auditivo externo. Esta parte finaliza y se une por conducto de Reuniens. Su cara interna está recubierta de un epitelio ciliar que no permite la entrada de gérmenes en la cavidad timpánica. Su órgano del equilibrio vestubular está constituido por 3 canales semicirculares. Cada uno de ellos está formado por crestas sensitivas (reaccionan a los movimientos de giro) está el utrículo 13 (movimientos lineales horizontales) y sáculo (movimientos lineales verticales). En la trompa de Eustaquio debe abrirse en cada acto deglutorio mediante la musculatura del velo del paladar, lo cual permite una correcta coordinación entre respiración y deglución. Sufres riesgos de padecer parálisis facial, parálisis de abducens o irritación del nervio trigémino si estás enfermo del oido interno. Presenta el órgano de Corti encargado de transformar las vibraciones de la onda viajera en impulsos eléctricos que el nervio coclear conduce al encéfalo. relaciona el nivel de decibelios con el tipo de sordera al que pertenece. 20 dB. 71-90 dB. 41-70 dB. 21-40 dB. 121 dB-total. 91-120 dB. Según las tres localizaciones de las deficiencias auditivas relaciona cada definición con su tipo. Conductiva o de transmisión del sonido:. De percepción o neurosensorial:. Mixta:. Ordene la frase correctamente: parpado lubrica la interna, el patógenos. gentes y mucosa prtege hoja globo la la contiene la situada túnica conjuntival, El frente y ocular entre a cual interno es. Ordene la frase correctamente: encontramos externo músculo y parpado orbicular el ojo ocular) ( el del eleva (cierra párpado orificio el palpebral El. Ordene la frase correctamente: ocular córnea coróides, y formado cristalino. por la retina, bastones, está globo EL esclerótica,. ¿Cuales de estas partes son las bases anatómicas del sistema fonoarticulatorio?. Oidos. Aradas gingibodentales. Pulmones. Cavidad bucal. Labios y lengua. Músculos orofaciales. Faringe y laringe. Fosas nasales. Área de Wernicke y Broca. Glandulas salivares. Cuales de estos juiciós són verdaderos sobras las arcadas gingibodentales. Las aradas gingibodentales contienen los dientes. Son un tejido mucoso y se insertan en el maxilar y en la mandíbula, constituidas por encías (superior y la inferior ) y dientes. Cuya F(x) es ayudar a la articulación del habla con la ayuda de otras musculaturas. Las aradas gingibodentales son las encargadas de establecer el timbre vocal y participa en los procesos de articulación, emisión del habla, masticatorio y respiratorio. Las aradas gingibodentales siempre estan humedecidas por la segregación de las glándulas salivares. cuales de las siguientes partes pertenecen a la cabidad bucal: Cavidad bucal: Abarca desde la cara interior de las arcadas dentarias hasta el paladar blando juntocon la úvula, incluyendo la musculatura de la deglución. Las fauces: comienzan a partir del paladar blando y acaban en la laringe. El vestíbulo bucal: Entre la cara interna de los labios y mejillas y las arcadas dentarias. ¿Cuales son los procesos en los que interviene la cavidad bucal?. ¿Cuales de las siguientes son funciones que realiza la cavidad bucal?. Mide entre 14 -16 cm. Encargado de establecer el timbre vocal. Actua de regulador de las actividades de la orofaringe. Permite la respiración dejando que aire circule desde fosas nasales hacia la laringe, la tráquea, los bronquios y bronquiolos pulmonares. Evita que el bolo alimenticio ascienda a la nasofaringe. Regula las presiones que entran por la nasofaringe y del oido medio con las perturbaciones que puedan ocurrir en el. Se comunica con la laringe, las fosas nasales y la boca. Permite la masticación, supción y deglución. ¿Cuales son las partes en las que se divide la faringe?. Relaciona las partes del sistema fonoarticulatorio y la faringe con su definición. El sistema fonoarticulatorio. La laringe. Tiróides. Aritenóide (Parte del tiróide). Cricóide (Parte del tiróide). Epiglótis (Parte del tiróide). ¿Cual de las siguientes funciones pertenece a la laringe?. Comunicativo. Expectorante y protector. Respiratorio. Excretor. Digestivo. Fonatorio. Táctil. Ordena o marca solo las cualidades de la faringe. Encargado de establecer el timbre vocal. Encargado de la emisión del sonido y de otorgar las cualidades de tono e intensidad. Dividido en tres partes: nasofaringe, orofaringe (produce la deglución) y laringofaringe. Se comunica con la laringe, las fosas nasales y la boca permite la respiración dejando que aire circule desde fosas nasales hacia la laringe, la tráquea, los bronquios y bronquiolos pulmonares. Órgano tubular constituido por cartílagos (aritenoides, corniculado, cricoides, epiglotis y tiroides) y comunica y une estructuras musculares como la faringe con la tráquea. Órgano muscular y membranoso de forma tubular de color rosáceo. Mide entre 14 -16cm. Situada en el cuello (vertebras C3 y C6) su emplazamiento se apoya por delante la coluna cervical, se encuadra en la pared posterior de la hipofaringe cerca del hueso hioides y en la parte inferior limita con la tráquea. Mide uno 5 cm, pesando uno 10 o 14 gr. Se comunica con el esófago y la boca perdiendo la digestión mediante el paso del bolo al estómago. Diferencia entre las cualidades de la laringe y la faringe. Laringe. Faringe. ¿Cuáles son las funciones de las fonasa nasales?. Ordene la frase correctamente: una está porción otra superior ápice su Externamente por estructura constituida cartilaginosa y ósea. Ordene la frase correctamente la frase sobre las fosas nasales: conjunta respiratorio, de forma olfatorio. y fonatorio los Trabaja del sistemas con del. Oredena según el orden de aparición las siguientes partes de las fosas nasales: Hueso frontal. Seno paranasal frontal. Pituitária. Meato superior y medio. Cornete. Coana. Seno paranasal. Cornete inferior. Meato inferior. ¿Cuales son los tipos de glandulas salivales?. Define las glandulas salivales. Cuales son las parte de cada una de estas zonas corporales. Labios. Nariz. Glandulas salivales. Relaciona cada alteración de la voz con su definición. Disfonías audiógenas:. Disfonías funcionales. Disfonías orgánicas. Disfonías psicógenas:. Disfonías traumáticas. Parálisis de las cuerdas vocales. ¿Cuales de las siguientes opciones pertenecen a partes de la lengua?. Ápice. Músculo Palatogloso. Músculo Biccinador. Músculo Geniohideo. Dorso. Músculo Platisma. Músculo Geniogloso. músculo mentoniano. Las funciones de los músculos orofaciales. Protectora Respiratoria de sosten. Articulación del habla Cierre de la boca para impedir la salida de alimentos y la respiración oral Direccionalidad al soplo Mímica facial. Succión. Bloquear o permitir la salida del aire procedente de los pulmones y dependiendo de su posición junto con los músculos de la cavidad bucal entre otros se articulan las palabras. Articulación del habla humedecen la cavidad oral Barrera protectora Bactericidas que nos protegen de agentes externos Digestiva ayudando a deshacer el bolo alimenticio. |