option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bases del aprendizaje UNED examen primera semana 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases del aprendizaje UNED examen primera semana 2025

Descripción:
Bases del aprendizaje UNED examen primera semana 2025

Fecha de Creación: 2025/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las neuronas constituyen la unidad estructural y funcional básica del sistema nervioso. Verdadero. Falso.

2. Una neurona puede llegar a establecer miles de sinapsis con otras neuronas. Verdadero. Falso.

3. Los neurotransmisores inhibidores facilitan la activación de la neurona postsináptica. Verdadero. Falso.

4. Parece no haber relación entre ciertas alteraciones del cerebelo y trastornos del neurodesarrollo como el autismo o el déficit de atención. Verdadero. Falso.

5. El tálamo es la estructura cerebral desde la que sale la mayor parte de la información sensorial recibida por la corteza. Verdadero. Falso.

6. La corteza somatosensorial primaria forma parte de los lóbulos frontales. Verdadero. Falso.

7. La plasticidad neuronal se extingue con la entrada en la adultez. Verdadero. Falso.

8. La sinaptogénesis se refiere a la pérdida de conexiones sinápticas entre neuronas. Verdadero. Falso.

9. Las características del ambiente intrauterino afectan a la programación genética, repercutiendo directamente sobre el desarrollo del sujeto. Verdadero. Falso.

10. La exposición prenatal al alcohol, tabaco y otras drogas se vincula con futuros problemas de comportamiento, pero no se asocia con un bajo rendimiento académico. Verdadero. Falso.

11. Enriquecer de manera artificial los ambientes de aprendizaje facilita la capacidad de procesamiento de la información del sujeto. Verdadero. Falso.

12. Durante el sueño REM, las ondas registradas en el EEG son rápidas y de baja amplitud, similares a las que se registran en el estado de vigilia. Verdadero. Falso.

13. El uso de argumentos emocionalmente atractivos por parte de los publicistas se fundamenta en la influencia que la carga emocional de nuestras vivencias tiene en el grado en que las recordamos. Verdadero. Falso.

14. Las emociones ejercen un papel fundamental en los procesos de aprendizaje, no así en los de memoria. Verdadero. Falso.

15. Las situaciones de estrés muy intensas y/o de larga duración en el tiempo influirán positivamente en el rendimiento cognitivo y en el aprendizaje. Verdadero. Falso.

16. Al hablar de la atención, cabe destacar que los aspectos relacionados con la orientación voluntaria o la supresión de la información irrelevante o distractora irán empeorando durante la niñez. Verdadero. Falso.

17. El proceso de mielinización ocurre de manera sincrónica en todo el cerebro. Verdadero. Falso.

18. La formación de las futuras madres para su autocuidado es una vía ineficaz de promoción del correcto desarrollo fetal. Verdadero. Falso.

19. La mielinización de las fibras visuales que proyectan sobre la corteza se completará durante el primer año de vida. Verdadero. Falso.

20. La extracción de las reglas gramaticales del lenguaje es un mecanismo que comienza a estar presente a partir de los tres años de edad. Verdadero. Falso.

21. El periodo sensible para la discriminación de rostros tiene lugar entre el primero y el segundo año de edad. Verdadero. Falso.

22. Las diferencias en el ritmo de crecimiento cerebral durante la adolescencia se deben tanto a factores genéticos como a los cambios hormonales relacionados con la pubertad. Verdadero. Falso.

23. La propensión a asumir riesgos durante la adolescencia es independiente de las características individuales. Verdadero. Falso.

24. Durante la adultez, el aprendizaje resultará más efectivo cuanto más se vinculen las necesidades de desarrollo inmediatas. Verdadero. Falso.

25. Los aprendizajes referidos al lenguaje están interconectados con el resto de los aprendizajes del individuo. Verdadero. Falso.

26. La gramática tiene que ver con la utilización adaptativa del lenguaje en la interacción del individuo con su entorno. Verdadero. Falso.

27. El periodo sensible para el aprendizaje del léxico se sitúa entre el nacimiento y los tres años de edad. Verdadero. Falso.

28. Durante el proceso lector, las letras se reconocen de manera más rápida cuando se presentan aisladas que cuando se presentan en el contexto de una palabra. Verdadera. Falsa.

29. La comprensión de un texto está influenciada por los aprendizajes previos del lector. Verdadera. Falsa.

30. La copia de un texto escrito constituye un acto de producción lingüística. Verdadero. Falso.

31. Las dos modalidades de procesamiento matemático (la intuitivo-espacial y la lingüístico-exacta) son excluyentes entre sí. Verdadero. Falso.

32. Las personas que padecen trastorno del cálculo muestran un número de neuronas inferior a lo normal en el lóbulo occipital. Verdadero. Falso.

33. Atendiendo a una aproximación tradicional basada en las ramas podemos decir que existen tres tipos de razonamiento. Verdadero. Falso.

34. Para disminuir la incertidumbre asociada al conocimiento fruto del razonamiento deductivo, el individuo puede utilizar dos estrategias: inducción enumerativa o inducción eliminativa. Verdadero. Falso.

35. El razonamiento que nos resultará más sencillo será aquel con contenido novedoso y que implique una respuesta negativa. Verdadero. Falso.

36. En el estadio de "operaciones formales", los sujetos comienzan a formular hipótesis y se inicia el razonamiento proposicional. Verdadero. Falso.

37. El razonamiento analógico permite resolver un problema a partir de la experiencia previa. Verdadero. Falso.

38. Dentro del proceso de solución de problemas, la creatividad hace que el sujeto sea sensible a los problemas, que detecte las deficiencias, las grietas o las lagunas en los conocimientos. Verdadero. Falso.

39. Es más probable que seamos capaces de captar problemas en áreas sobre las que disponemos de una base de conocimiento. Verdadero. Falso.

40. El incremento en la actividad del núcleo accumbens podría justificar el comportamiento impulsivo y la toma de decisiones desfavorables durante la niñez. Verdadero. Falso.

Denunciar Test