BASES BIOLOGICAS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BASES BIOLOGICAS 1 Descripción: II BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
un alelo dominante es: cuando se necesitan 2 copias iguales del mismo alelo para que se exprese. cuando se expresa independientemente del otro alelo. cuando no se expresa por efecto de otro alelo. cuando existe varios alelos. un ejemplo de herencia influenciada por el sexo es la: hemofilia. ictiosis. calvicie. ninguna de las anteriores. los genes que en el ser humano suprimen la proliferación celular en condiciones normales se denominan: oncogenes. genes supresores. antigenos. carcinogenos. fenotipo es: la ciencia que estudia las leyes de la herencia. la manifestación externa del genotipo en un ambiente determinado. la relacion que existe entre los genes y los cromosomas. el conjunto de genes presentes en un organismo. los cromosomas encargados de definir el sexo, toman el nombre de: autosomas. gonosomas. cromosomas somaticos. cromosomas metacentricos. para que un individuo manifieste una enfermedad cuya herencia es recesiva, debe darse la siguiente caracteristica: no padecera la enfermedad, si ninguno de sus padres la padece. recibir del padre uno de los alelos que determina dicha enfermedad. recibir de la madre el alelo que determina la enfermedad. recibir de cada uno de sus padres, el alelo que determina dicha enfermedad. individuo que tiene un cromosoma extra: monosomico. disomico. trisomico. cuatrisomico. los ovulos que son producidos por una mujer: no lleva cromosoma sexual. todos llevan cromosomas X. todos llevan el cromosomas Y. la mitad llevan el cromosoma X y la otra mitad el cromosoma Y. el conjunto de seres que presentan un Patrimonio Genético cerrado, al que no pueden penetrar genes extraños en el apareamiento normal, se denomina: especiacion. migracion. seleccion. especie. los mecanismos que pueden producir cambios en la frecuencia genica de las poblaciones se denomina: agentes mutagenos. crias selectivas. agentes de cambio. agentes de supervivencia. los organos o partes presentes en diferentes tipos de organismos puedes estar relacionadas y son estudiadas por: anatomia animal. anatomia comparada. embriologia comparada. embriologia animal. lasd estructuras sin uso y de tamaño reducido en algunas especies se identifica como. organos analogos. organos homologos. organos vestigiales. organos funcionales. los cambios ocurridos en los seres vivos a lo largo del tiempo, desde la aparicion de las primeras formas vivientes y hasta el presente se conoce. especiacion. evolucion. migracion. mutacion. la posibilidad de que un organismo cambie ciertas características corporales para adaptarse al medio, fue lo que incorrectamente Lamark concluyo como. ley del uso y de la falta del uso. herencia de caracteristicas adquiridas. supervivencia del mejor adaptado. el mas fuerte sobrevive. uno de los periodos del desarrollo prenatal es el periodo fetal que ocurre. a los 14 dias aproximadamente. desde la 3 semana hasta la 8 semana. despues e los dos mese de fecundacion. desde la 9 semana hasta el nacimiento. las sustancias contenidas en el cigarrillo o tabaco, como la nicotina, puede producir. malformaciones en el feto. sobrepeso en el feto. dificultades en el momento del parto. ningun efecto en el parto. los gemelos conectados o unidos por alguna parte del cuerpo se conoce como: superfetos. digemelos. siameses. mellizos. en la fecundacion, al liberarse el ovocito primario del ovario, este se encuentra en: la primera division mitotica. la segunda division mitotica. la primera division meiotica. la segunda division meiotica. la funcion que cumplen las vesiculas seminales y la prostata es de: secretar liquido que fluidifican la secreción del semen. transformar el semen en un liquido alcalino. conferir viscosidad al semen. todas las opciones son correctas. en la gametogenesis, la fromacion de los gametos se da por el proceso de: simbiosis. mitosis. meiosis. esporulacion. la repeticion de gemelos fraternos en una misma familia prueba la influencia hereditaria ya que: es netamente de origen materno. es netamente de origen paterno. es tanto de origen materno o paterno. todas son correctas. los anexos embrionarios son: estructuras derivadas del cigoto. estructuras que no contribuyen a la formacion del suerpo embrionario. estructuras con funciones de proteccion y nutricion del embrion. todas las estructuras anteriores. las trompas de falopio estan. en el sistema reproductor masculino. en el tejido excretor. en el sistema reproductor femenino. en el conducto referente. en la aparicion de los caracteres sexuales secundarios femeninos. estan relacionados con el sistema circulatorio. estan involucrados el sistema endocrino, hipofisis, ovarios y glandulas suprarenales. estan involucrados los factores ambientales. estan involucrados el sistema endocrino, y glandulas suprarenales. los caracteres sexuales secundarios masculinos son: ensanchamiento de las caderas. el cabello. secreción de oxitocina. timbre de voz mas grave. una actividad sexual normal y reiterada en el hombre puede: disminuir el nivel de testosterona y la capacidad sexual. aumentar el nivel de testosterona y la capacidad sexual. aumentar el nivel de oxitocina. disminuir el nivel de hormona tiroidea y aumentar la capacidad sexual. la maduracion de los ovulos. cesa con la llegada de la menstruacion. cesa con la llegada de la menopausia. cesa con la primera monorquina. nunca cesa. los organos externos masculinos son: el pene y los testiculos. el ovulo y el espermatozoide. el endocrino y trompas de falopio. las vesículas seminales y el propucio. la madurez sexual se prduce. entre los 10 y 17 años de edad. en la menopausia. entre los 15 y 30 años de edad. en la andropausia. como caracteres sexuales culturales femeninos consideramos: deposito de grasa en las caderas y muslos. ensanchamiento de la espalda. coloración artificial de labios y ojos. crecimiento de las glándulas mamarias. la respuesta sexual humana: se da en 2 fases: meseta y orgasmo. implica la fase del orgasmo. se da en 2 fases excitacion y resolucion. se da en 4 fases excitacion, meseta, orgasmo y resolucion. la ureta en ocasiones: solo conduce el semen. conduce la orina y en otras las materias fecales. conduce la orina y en otras el semen. solo coduce la orina. la oxitocina: promueve el retardo mental. controla la presión sanguínea. regula la presion osmotica. incrementa las contracciones del utero gestante. la calcitonina: interviene en la calcificacion de los huesos. retarda la sintesis proteica. impide el metabolismo celular. dilata el utero. el exceso de hormonas tiroideas se denomina. hipertiroidismo. hipotiroidismo. hiperglicemia. hipoglicemia. los principales organos que intergran el sistema endocrino son: hipofisis, frontal y adrenales. hipotalamo, hipofisis, gonadas, adrenales. craneo, etmoides y esfenoides. occipital, parietal e hipotalamo. la aldosterona es responsable del: metabolismo y homeostasis de las sales minerales. metabolismo de los lipidos. metabolismo de los carbohidratos de carbono. metabolismo de las proteinas. las gonadotropinas son: ACTH y TSH. FSH y LH. T3 y T4. LH y TSH. la funcion del talamo es: distribuir la informacion genetica. almacenar glucosa. seleccionar moleculas organicas. seleccionar, revelar y distribuir toda la informacion sensitivo sensorial. una hormona es: toda sustancia inorganica producida por celulas, que al circular por el sistema digestivo, posee efectos regulatorios sobre otras celulas. toda sustancia organica producida por ciertas celulas, que no posee efectos regulatorios sobre las celulas. toda sustancia organica producida por ciertas celulas, que al circular por la sangre, posee efectos regulatorios sobre otras celulas. una enzima digestiva que interviene en la coagulacion de la sangre. El cruzamiento entre dos individuos que presentan dos caracteres contrapuestos se denomina: Elija una respuesta. a. Hibridismo. b. Dihibridismo. c. Trihibridismo. La ubicación de los genes que controlan un carácter en un cromosoma se denomina: Elija una respuesta. b. Locus. a. Linkage. c. Crossing over. Según la Teoría Cromosómica de la Herencia, los genes se encuentran en los… Elija una respuesta. a. Cromosomas y estos en el citoplasma celular. b. Mitocondrias de la célula. c. Cromosomas y estos en el núcleo celular. De los siguientes enunciados elija los dos que están correctamente expresados con respecto a los patrones de herencia no Mendeliana: 1.La codominancia se debe a la expresión por igual de dos genes que controlan un carácter . 2. La pleiotropía se produce cuando un carácter está determinado por más de dos genes alelos. 3.-La herencia ligada al sexo está determinada por los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales. 4.- La herencia influenciada por el sexo es lo mismo que la herencia ligada al sexo. 5.- El daltonismo es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma Y. a. 2 y 4. b. 4 y 5. c. 1 y 3. En los seres humanos el hombre determina el sexo debido a que los óvulos llevan…. a. Cromosomas X o Y y los epermatozoides cromosomas X. b. Cromosomas X y los espermatozoides cromosomas X o Y. c. Autosomas X y los esperamtozoides autosomas Y. Los genes que en el ser humano suprimen la proliferación celular en condiciones normales se denominan: Elija una respuesta. a. Oncogenes. b. Genes Supresores. c. Antígenos. El sistema A-B-0, que determina el tipo de sangrehumana, está definido por tres genes alelosreconocidos como: Elija una respuesta. a. Dominantes. b. Recesivos. c. Múltiples. Según el tipo de cromosomas que poseen, a los óvulos se los identifica como: Elija una respuesta. a. Heterogaméticos. b. Homogaméticos. c. Homo-heterogaméticos. Del siguiente listado, elija las aberraciones que afectan la dotación cromosómica de un individuo: 1. Autosomías. 2.Trisomías. 3.Gonosomías. 4. Nulisomías. 5. Inversión. Elija una respuesta. a. 2, 4 y 5. b. 1 y 2. c. 1, 3 y 5. De acuerdo a las leyes de Mendel, al producirse la unión de las gametas sucede la… Elija una respuesta. De acuerdo a las leyes de Mendel, al producirse la unión de las gametas sucede la… Elija una respuesta a. Segregación de genes. c. Ubicación de genes alelos en un mismo gameto. b. Recombinación independiente de genes. la deleccion ocurre cuando un cromosoma. pierde una parte. se duplica. se triplica. se trasloca. la herencia intermedia es. cuando se expresa el alelo domminante. cuando se expresa el alelo recesivo. cuando se expresa ambos alelos. ninguna de las anteriores. un alelo es recesivo. cuando se necesitan dos copias iguales del mismo alelo para que se exprese. cuando se expresa independientemente del otro alelo. cuando no se expresa por efecto de otro alelo. cuando existe varios alelos. en la especie humana, el cariotipo normal de una mujer es. 23 X. 23Y. 46XY. 46XX. para que un individuo manifieste una enfermedad cuya herencia es recesiva, debe darse la siguiente caracteristica. no padecera la enfermedad, si ninguno de sus padres lo padece. recibir del padre uno de los alelos que determina dicha enfermedad. recibir de la madre el alelo que determina la enfermedad. recibir de cada uno de los padres, el alelo uqe determina dicha enfermedad. algunos alelos solo se expresan cuando ambos alelos son iguales, estos genes se denomina. recesivos. dominantes. dependientes. sometidos. Mendel experimento con: plantas. animales. levaduras. humanos. el desarrollo social y cultural de la humanidad se divide en varios periodos que son: paleolitico y neolitico. neanderthal, cromagnon y homo sapiens. paleolitico, mesolitico y neolitico. mesolitico, cromagnon. la evolución cultural del hombre incluye etapas como: homo sapiens sapiens, homo habilis, homo erectus, hombre moderno. homo habilis, homo sapiens, hombre moderno. homo habilis, homo erectus, hombre sapiens, homo sapiens sapiens, hombre moderno. homo sapiens, homo erectus, homo habilis homo sapiens sapiens, hombre moderno. los mecanismos que pueden producir cambios en la frecuencia genetica de las poblaciones se denomina. agentes mutagenos. crias selectivas. agentes de cambio. agentes de supervivencia. la evolucion es un atributo. las comunidades. el individuo. la poblacion. los sistemas. el proceso de supervivencia de los favorecidos Darwin lo denomino. selección natural. selección artificial. selección genetica. selección divergente. los anexos embrionarios son: estructuras derivadas del cigoto. estructuras que no contribuyen a la formación del cuerpo embrionario. estructuras con funciones de protección y nutrición del embrión. todas las estructuras anteriores. la presencia de un mayor numero de dedos de lo normal se conoce como: microcefalia. acondroplasia. polidactilia. difalia. un clon es conocido como: un sujeto o individuo con las mismas características fenotípicas pero genotipicamente diferente que otro. un sujeto o individuo con las mismas características genotípicas pero fenotipicamente diferente que otro. un sujeto o individuo con las mismas características fenotípicas y genotipicas que otro. todas son correctas. los choques o desplazamientos bruscos que pueden impactar sobre el feto son amortiguados por: el saco vitelico. el liquido amniotico. el alantoides. el cordón umbilical. una de las consecuencias de la fecundación es la variación de la especie, la cual consiste en: la restauracion del numero diploide de los cromosomas. la determinacion del sexo. el clivaje o inicio de la segmentacion. la combinacion de nuevas caracteristicas, 50% paternas y 50% maternas. para la supervivencia de cada especie es necesario que: sus miembros se comuniquen entre si. sus miembros individuales se reproduzcan. sus integrantes realicen ejercicio fisico a diario. sus integrantes se formen academicamente. como caracteres sexuales secundarios femeninos consideramos: vestimenta y distintos tipos de ornamentos. crecimiento del vello pubico. coloracion artificial de labios y ojos. cambio de voz. las hormonas progesterona y estrogeno. parecen tener importancia en el intestino sexual y maternal. no tienen funcion sexual ni maternal. tiene importancia paternal. no parecen tener importancia en el instinto sexual pero si adquieren importancia en el instinto maternal. la capa interna del utero se llama. cervix. esperma. vagina. endometrio. la produccion y supervivencia de espermatozoides se ve favorecida porque la temperatura del escreto es menor que la del cuerpo en: 1 a 2 grados centigrados. 3 a 5 grados centigrados. 5 a 8 grados centigrados. 8 a 12 grados centigrados. el clitoris es un organo sexual femenino situado. en el extremo superior de la vulva. en los ovarios. en el extremo inferior de la vulva. en las trompas de falopio. endometrio. es indispensable para la fijación y nutrición del embrión. es indispensable para desprender al feto. es importante en el desarrollo del sistema oseo del bebe. es importante para detener el crecimiento del bebe. la glándula tiroide es esencial para. mantener la temperatura corporal. regular el ritmo cardiaco. mantener una buena salud mental. impedir el paso de solutos por la memoria. el estudio del sistema neuroendocrino plantea, la integracion: de dos sistemas biologicos, el nervioso y el digestivo. de dos sistemas biologicos, el nervioso y el endocrino u hormonal. de dos corrientes ideologicas. cuatro fases de crecimiento celular. el funcional normal de la glandula tiroides se define: hiperglicemia. hipertiroidismo. eutiroidismo. hipotiroidismo. el bajo nivel de hormona tiroidea se denomina. hipertiroidismo. hipotiroidismo. hiperglicemia. hipoglicemia. los principales organos del sistema endocrino son: hipofisis, frontal y adrenales. hipotalamo, hipofisis, gonadas, adrenales. craneo, etmoides y esfenoides. occipital, parietal e hipotalamo. La delección ocurre cuando un cromosoma. a. Pierde una parte. b. Se duplica. c. Se triplica. d. Se trasloca. 4. Las enfermedades genéticas. a. Se trasmiten por contacto personal. b. Se trasmiten de una generación a otra. c. Se trasmiten por transfusión sanguínea. d. No se trasmiten. 7. Los espermatozoides que produce un hombre... a. No pueden llevar el cromosoma X, porque este es el cromosoma de la mujer. b. Todos llevan el cromosoma X. c. Todos llevan el cromosoma Y , por eso es un varón. d. La mitad llevan el cromosoma X y la otra mitad el cromosoma Y. 8. El aspecto de un individuo que resulta de la interacción del genotipo y el ambiente es el. a. Genotipo propiamente dicha. b. Fenotipo. c. Gametos. d. Cromosoma. 9. Los cambios ocurridos en los seres vivos a lo largo del tiempo, desde la aparición de las primeras formas vivientes y hasta el presente se conoce como: a. Especiación. b. Evolución. c. Migración. d. Mutación. 10. El desarrollo social y cultural de la humanidad se divide en varios períodos que son: a. Paleolítico y Neolítico. b. Neanderthal, Cromagnon y Homo sapiens. c. Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. d. Mesolítico, Cromagnon. 11. Las barreras geográficas como los ríos , mares y otros, separan a los individuos para que cada grupo evolucione de forma distinta produciendo : a. Evolución divergente. b. Evolución convergente. c. Radiación adaptativa. d. Aislamiento geográfico. 12. Darwin al final de su viaje por las Islas Galápagos se convenció de : a. Las tortugas e iguanas se relacionan entre sí. b. Los animales de la costa oriental son iguales de la costa occidental. c. Una forma de vida pudo haber evolucionado a otra. d. La población de organismos crece rápidamente. 13. El conjunto de seres que presentan un Patrimonio Genético cerrado , al que no pueden penetar genes extraños en el apareamiento normal, se denomina : a. Especiación. b. Migración. c. Selección. d. Especie. 14. La presión o fuerza que ejerce el medio ambiente sobre la reproducción de combinaciones genéticas, se conoce como : a. Deriva Genética. b. Migración. c. Selección Natural. d. Efecto del fundador. 15. La embriología tiene diferentes etapas que se dan en el siguiente orden: a. Gametogénesis y fecundación, gastrulación, formación del embrión y anexos, segmentación, implantación, desarrollo del SN. b. Gametogénesis y fecundación, segmentación, implantación, gastrulación, formación del embrión y anexos, desarrollo del SN. c. Gametogénesis y fecundación, segmentación, implantación, gastrulación, desarrollo del SN, formación del embrión y anexos. d. Segmentación, implantación, gastrulación, formación del embrión y anexos, desarrollo del SN, gametogénesis y fecundación. 16. La función que cumplen las células de Sértoli son de: a. Inducir la gametogénesis. b. Promover la formación de los órganos sexuales masculinos. c. Segmentar e implantar el gameto en el aparato reproductor femenino. d. Sostener y nutrir a los espermatozoides. 17. Una de las funciones que cumplen los ovarios es la función hormonal que consiste en: a. La formación del ovulo u ovogénesis. b. La producción de estrógenos y progesterona. c. La regulación de las características sexuales femeninas primarias. d. La producción de testosterona. 18. A diferencia de la espermatogénesis, que se inicia en la pubertad, la ovogénesis se da: b. Durante los tres primeros meses de nacimiento. a. Al término del la tercer mes del periodo embrionario. c. Al término de los tres primeros años de edad. d. Durante la primera menstruación. 21. Una de las funciones que cumplen los testículos es la función ligada a la reproducción que consiste en: a. La formación de los gametos masculinos. b. La producción de hormonas masculinas. c. La regulación de las características sexuales masculinas secundarias. d. Todas las opciones son correctas. 22. El sitio de implantación uterina del blastocito puede ser: a. En la trompa de Falopio. b. En el abdomen. c. En el ovario. d. Ninguna de las opciones es correcta. 24. Un método que impide la fecundación es: a. El diafragma vaginal. b. La píldora. c. La esterilización quirúrgica femenina. d. El aborto. 25. El endometrio: a. Es indispensable para la fijación y nutrición del embrión. b. Es indispensable para desprender al feto. c. Es importante en el desarrollo del sistema óseo del bebé. d. Es importante para detener el crecimiento del bebé. 30. Una actividad sexual normal y reiterada en el hombre puede: a. Disminuir el nivel de testosterona y la capacidad sexual. b. Aumentar el nivel de testosterona y la capacidad sexual. c. Aumentar el nivel de oxitocina. d. Disminuir el nivel de hormana tiroidea y aumentar la capacidad sexual. 32. La espermatogénesis se produce en: a. Los túbulos seminíferos. b. El orificio uretral. c. En los cuerpos cavernosos. d. En la arteria dorsal. 33. La tirotrofina: a. Reduce la secreción de hormona inhibidora de prolactica. b. Estimula la porción cortical de las glándulas suprarenales. c. Regula la síntesis y secreción de esteroides sexuales. d. Regular la presión osmótica. 37. Las glándulas secretoras internas reciben el nombre de: a. Sustratos. b. Sangre. c. Transportadores. d. Hormonas. 38. Un ejemplo de glándula secretora exócrina es: a. Las glándulas sudoríparas. b. Las glándulas tiroides. c. Las glándulas paratiroides. d. Ninguna de las anteriores. 39. La hormona antidiurética: a. Reabsorbe líquido en los riñones. b. Bloquea la homeostasis hídrica del organismo. c. Incrementa las contracciones del útero gestante. d. Estimula el cansancio mental. 1. Se entiende por genotipo: a. el conjunto de caracteres de un individuo. b. el conjunto de alelos no recesivos de un individuo. c. el conjunto de manifestaciones hereditarias. d. el conjunto de genes que posee un individuo. 8. Algunos alelos solo se expresan cuando ambos alelos son iguales. Estos genes se denominan: a. Recesivos. b. Dominantes. c. Dependientes. d. Sometidos. 10. La frecuencia con que ocurren las mutaciones se mide en : a. Porcentajes de mutación. b. Tasas o razones de mutaciones. c. Porcentajes de selectividad. d. Tasas de migración. 11. La relación entre distintas estructuras, que poseen un orígen común y que no cumplen necesariamente la misma función se denomina : a. Homología. b. Analogía. c. Paleontología. d. Histología. 14. Según Lamark, debido a la falta de uso , eventualmente puede atrofiarse y hasta desaparecer partes de un cuerpo y esto corresponde a : a. La ley del uso y atrofia. b. La ley del uso y desuso. c. La ley del desuso. d. La ley de la falta de uso. 17. Un clon es conocido como: a. Un sujeto o individuo con las mismas características fenotípicas pero genotípicamente diferente que otro. b. Un sujeto o individuo con las mismas características genotípicas pero fenotípicamente diferente que otro. c. Un sujeto o individuo con las mismas características fenotípicas y genotípicas que otro. d. Todas las opciones son correctas. 23. La capa intermedia del útero es la responsable de: a. Las contracciones que expulsan al bebé en el parto. b. La secreción de prolactina. c. La secreción de la hormona folículo estimulante. d. Secretar líquidos. 28. La uretra en ocasiones: a. Solo conduce el semen. b. Conduce la orina y en otras las materias fecales. c. Conduce la orina y en otras el semen. d. Solo conduce la orina. 32. La capa interna del útero se llama: a. Cérvix. b. Esperma. c. Vagina. d. Endometrio. 33. El funcionamiento normal de la glándla tiroides se define: b. Hipertiroidismo. a. Hiperglicemia. c. Eutiroidismo. d. Hipotiroidismo. 34. La oxitocina. a. Promueve el retardo mental. b. Controla la presión sanguínea. c. Regula la presión osmótica. d. Incrementa las contracciones del útero gestante. 35. El neuroeje se divide en: a. Sistema endocrino y sistema exócrino. b. Sistema nasal y sistema paranasal. c. Extremidades superiores y extremidades inferiores. d. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. 38. Un ejemplo de glándula secretora exócrina es: a. Las glándulas tiroides. b. Las glándulas paratiroides. c. Las glándulas mamarias. d. Las hormonas. 6. La herencia intermedia es. a. Cuando se expresa el alelo dominante. b. Cuando se expresa el alelo recesivo. c. Cuando se expresa ambos alelos. d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 7. Los cromosomas en la especie humana son: a. 46 autosomas y 2 sexuales. b. 22 parejas de autosomas y dos parejas de cromosomas sexuales. c. 44 autosomas y 2 sexuales. d. 23 parejas de autosomas y una pareja de cromosoma sexuales. 8. Cuándo el tipo de herencia mendeliana se trasmite de padre únicamente a sus hijos varones, se trata de una herencia ... a. autosómica dominante y recesiva. b. autosómica dominante. c. ligada al X dominante y recesiva. d. holándrica. 9. La Evolución Cultural del hombre incluye etapas como: a. Homo sapiens sapiens,Homo habilis, Homo erectus,Hombre moderno. b. Homo habilis, Homo sapiens, Hombre moderno. c. Homo Habilis, Homo erectus, Homo sapiens,Homo sapiens sapiens,Hombre moderno. d. Homo sapiens, Homo erectus,Homo habilis,Homo sapiens sapiens,Hombre moderno. 16. Otros nacimientos múltiples, como los trigemelos, puede ser debido a: a. Un solo cigoto fecundado que se divide tres veces. b. Dos cigotos fecundados, de los cuales uno de ellos se divide en dos. c. La fecundación de tres cigotos diferentes. d. Todas las opciones son correctas. 17. Uno de los periodos del desarrollo prenatal es el periodo germinativo que dura: a. 14 días aproximadamente. b. 3 semanas aproximadamente. c. 8 semanas aproximadamente. d. 3 meses aproximadamente. 22. Es importante que los testículos se encuentren por fuera de la cavidad abdominal, ya que. a. La maduración de los espermatozoides se daría de manera incompleta a temperaturas altas. b. El proceso de gametogénesis en el hombre podría bloquearse. c. Los espermatozoides no resisten la temperatura corporal (37º C). d. Todas las opciones son correctas. 23. La hormona responsable de la respuesta sexual humana es: a. Progesterona. b. Estrógeno. c. Estrógeno y progesterona. d. Testosterona. 33. La función del hipotálamo es: a. Regular las conductas emocionales y motivacionales. b. Regular la presión osmótica. c. Intervenir en el proceso de respiración. d. Secretar oxitocina. 34. El exceso de hormonas tiroideas se denomina: a. Hipertiroidismo. b. Hipotiroidismo. c. Hiperglicemia. d. Hipoglicemia. 35. La aldosterona es responsable del: a. Metabolismo y homeostasis de las sales minerales. b. Metabolismo de los lípidos. c. Metabolismo de los hidratos de carbono. d. Metabolismo de las proteínas. 36. Los principales órganos que integran el sistema endócrino son: a. Hipófisis, frontal y adrenales. b. Hipotálamo, hipófisis, gónadas, adrenales. c. Cráneo, etmoides y esfenoides. d. Occipital, parietal e hipotálamo. 37. Cual de las siguientes afirmaciones NO es corresponde a las hormonas: a. Se difunden libremente a través de la membrana. b. Son reguladores y activadores del funcionamiento. c. Se mantienen constante independiente de las situaciones ambientales. d. Tienen efecto a pequeñas dosis. 2. Los genes ligados al sexo son. a. Los que determinan el sexo de la especie. b. Los que provocan la pubertad. c. Los localizados en el cromosoma X. d. Ninguno de los anteriores. 4. Un individuo que tenga este genotipo AA, BB,cc, DD se dice que es. a. Es homocigótico. b. Es heterocigótico. c. Híbrido. d. Es dominante. 5. Un alelo es dominante: a. Cuando se necesitan dos copias iguales del mismo alelo para que se exprese. b. Cuando se expresa independientemente del otro alelo. c. Cuando no se expresa por efecto de otro alelo. d. Cuando existes varios alelos. 6. Un alelo es recesivo: a. Cuando se necesitan dos copias iguales del mismo alelo para que se exprese. b. Cuando se expresa independientemente del otro alelo. c. Cuando no se expresa por efecto de otro alelo. d. Cuando existes varios alelos. 7. El conjunto de varios alelos de un gen que codifican el mismo carácter se conoce con el nombre de: a. Poligenes. b. Alelos múltiples. c. Genes ligados. d. Genes homólogos. 8. Si un individuo tiene dos alelos diferentes de un mismo carácter, se dice que. a. Homocigótico dominante. b. Heterocigótico. c. Heterocigótico dominante. d. Heterocigótico recesivo. 9. Las estructuras sin uso y de tamaño reducido en algunas especies se identifican como: a. Órganos análogos. b. Órganos homólogos. c. Órganos vestigiales. d. Órganos funcionales. 18. En la gametogénesis, la formación de los gametos se da por el proceso de: a. Simbiosis. b. Mitosis. c. Meiosis. d. Esporulación. 26. El cuerpo lúteo o amarillo: a. Está formado por restos foliculares que quedan en el ovario y secreta progesterona. b. Es un conducto cuyo recorrido es paralelo al de la uretra y el recto. c. Consta de dos pares de labios, uno interno y otro externo. d. Está formado por restos foliculares que quedan en el ovario y secreta testosterona. 28. El órgano que aloja, nutre y protege al embrión, y feto es el: a. Testículo. b. Glande. c. Epidídimo. d. Útero. 32. El sistema reproductor masculino se localiza en el: a. Interior del cuerpo. b. Exterior del cuerpo. c. Interior del tórax. d. Interior del cráneo. 35. El estudio del sistema neuroendócrino plantea, la integración: a. De dos sistemas biológicos, el nervioso y el digestivo. b. De dos sistemas biológicos, el nervioso y el endócrino u hormonal. c. De dos corrientes ideológicas. d. Cuatro fases de crecimiento celular. 40. El aumento en la secreción de somatotrofina provoca: a. Fiebre reumática. b. Enanismo. c. Acromegalia. d. Diabetes. |