Bases biológicas Diencéfalo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bases biológicas Diencéfalo Descripción: Partes del diencéfalo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una parte del cerebro que también la nombran Intercerebro ya que se encuentra entre el tronco encefálico y el cerebro (telencéfalo), conectando a ambos, se encarga de procesar y dirigir señales de información sensorial y funciones autónomas entre el encéfalo o la periferia. ¿En cuántas partes se divide el diencéfalo?. Es una estructura que es parte del diencéfalo y está formada por dos estructuras simétricas con apariencia ovoide. Se encuentra entre la corteza cerebral y el tronco encefálico. Se encarga de la integración de información sensitiva y motora. Regula las funciones de la corteza asociativa, cognitivas, tempoparietooccipital, prefrontal y límbica. Une las áreas de la corteza cerebral con su función y núcleo correspondiente. Percepción para el reconocimieno de las cosas (Nocias). Núcleo pulvinar se encuentra en el lateral. Planificación de la conducta y los movimientos, la cognición, el aprendizaje, la memoria y el pensamiento. Núcleo dorso-medial. Aprendizaje, la memoria y la emoción, recibe fundamentalmente eferentes del núcleo anterior. Los tálamos están formados por sustancia gris que está divididos por una lámina de sustancia blanca llamada ___________, la cual presenta forma de letra “Y”. La sustancia gris de cada tálamo está subdividido en 3 porciones principales: Anterior. Medial. Lateral. La sustancia gris de cada tálamo está subdivido en tres porciones principales: Lateral. Medial. Anterior. La sustancia gris de cada tálamo está subdividido en 3 porciones principales: anterior, medial y lateral. Y estos a su vez contienen núcleos... Núcleo Anterior. Núcleo Medial. Núcleo Ventral-posterior. Núcleo Geniculado-medial. Núcleo Geniculado-lateral. Núcleo Pulvinar. Núcleo Ventrolateral. Núcleos intralaminares. Las conexiones que el tálamo establece con la corteza son siempre __________, no existen conexiones directas con la corteza del lado opuesto. El tipo de información que se procesa en los tálamos es: Discriminativas. Afectivas. Existen 2 tipos de neuronas desde el punto de vista funcional en el tálamo: Neuronas principales o de Proyección. Interneuronas Locales o de Circuitos Locales. Las neuronas principales envían sus axones a la corteza cerebral, donde liberan un neurotransmisor excitatorio para activar las neuronas corticales.¿Cuál es el neurotransmisor excitatorio que liberan estas neuronas?. Las neuronas de los circuitos locales liberan __________en las células de proyección para inhibirlas. Tras la lesión se pierde toda la sensibilidad contralateral a la lesión, y se recupera el dolor, la temperatura y la sensibilidad epicrítica (burda). ¿De qué síndrome se esta hablando?. Se encuentra debajo del tálamo: controla las funciones autonómicas Viscero-motoras, las actividades somato-motoras, coordina y controla las actividades nerviosas endócrinas y participa en la regulación de la temperatura corporal. El hipotálamo es el encargado de: Controlar las funciones autonómicas viscero-motoras. Controla las actividades somato-motoras. Coordinación y control de actividades nerviosas endócrinas. Participa en la regulación de la temperatura corporal. El hipotálamo tiene conexiones. Aferentes. Eferentes. El hipotálamo se divide en zonas: Zona medial. Zona lateral. El __________________ es uno de los centros que coordina los ciclos que tiene que ver con la luz y la oscuridad. Se encuentra encima de la superficie dorsal del tálamo, por debajo del cuerpo calloso, y comparte zona con el tercer ventrículo, está relacionado con el sistema límbico. Se relaciona con la adaptación y supervivencia del ser humano, modula los instintos, regula los procesos emocionales, participa en la regulación de respuestas fisiológicas e influye en la gestión de motivación. El Epitálamo se compone por: Núcleos Habernulares. Epífisis o glándula Pineal. Se sitúa entre el tronco del encéfalo y los hemisferios cerebrales, por abajo del tálamo y encima del mesencéfalo. Aspectos involuntarios del movimiento y control preciso de éste, afectando en gran medida a ello su conexión e influencia con los ganglios basales y orientación y el equilibrio. El subtálamo se divide en zonas: Zona incierta. Núcleo subtalámico. Núcleo de Forel o Campos de Forel. |