Bases de Datos 1 (P1-B)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bases de Datos 1 (P1-B) Descripción: Primer Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se denominan los atributos que pueden dividirse en subpartes? Seleccione la opción correcta. Compuestos. Simples. Multivalorados. Derivados. ¿Cómo deben ser los atributos de una tabla para que esta pueda ser considerada en primera forma normal? Seleccione la opción correcta. Univalorados. Derivados. Multivalorados. ¿A qué característica del modelo E-R extendido hace referencia el siguiente concepto? "Es una relación contenedora que existe entre una tabla de nivel más alto y uno o más tablas de nivel más bajo". Generalización. Herencia. Definido por condición. Especialización. Indica la palabra faltante en el siguiente concepto: "Los atributos de las tablas de nivel más alto se dice que son _________ por las tablas de nivel más bajo". Heredados. Especificados. Unificados. "En las tablas de nivel más bajo, la relación miembro se evalúa en función de si una fila satisface o no una condición explícita o predicado". ¿A qué tipo de restricción sobre las generalizaciones hace referencia el concepto dado?. Definido por condición. Definido por disjunto. Definido por el usuario. Identifica la palabra que completa el siguiente concepto: "Una ______ permite identificar una fila para distinguir las filas entre sí". Clave. Relación. Entidad. ¿A qué característica del modelo E-R extendido hace referencia el siguiente concepto? "Un conjunto de entidades puede incluir subgrupos de entidades que se diferencian de alguna forma de las otras entidades del conjunto". Especificación. Generalización. Herencia. "Una fila en A se asocia con cualquier número de filas (ninguna o varias) en B, y una fila en B se asocia con cualquier número de filas (ninguna o varias) en A". ¿Qué tipo de cardinalidad se manifiesta en el apartado?. Varios a varios. Uno a varios. Varios a uno. Uno a uno. Indica el tipo de cardinalidad que se manifiesta en el siguiente apartado: "Una fila en A se asocia con a lo sumo una fila en B, y una fila en B se asocia con a lo sumo una fila en A". Uno a uno. Uno a varios. Varios a uno. Varios a varios. Indica el tipo de cardinalidad que se manifiesta en el siguiente apartado: "Una fila en A se asocia con cualquier número de filas en B (ninguna o varias). Una fila en B, sin embargo, se puede asociar con, a lo sumo, una fila en A". Uno a varios. Varios a uno. Uno a uno. Varios a varios. "Requiere que una entidad no pertenezca a más de un conjunto de entidades de nivel más bajo". ¿A qué tipo de restricción sobre las generalizaciones hace referencia el concepto dado?. Disjunto. Solapado. Definido por condición. Definido por el usuario. "Es una clase o categoría de cosa u objeto en el mundo real que es distinguible de todos los demás objetos". ¿A qué concepto refiere la definición dada?. Entidad. Elementos. Relación. Indica la palabra que completa el siguiente concepto: "Una entidad se representa mediante un conjunto de ____________ . Los mismos describen propiedades que posee cada miembro de un conjunto de entidades". Atributos. Entidades. Relaciones. "Los conjuntos de entidades de nivel más bajo definidos por el usuario no están restringidos mediante una condición de miembro; en cambio, las entidades se asignan a un conjunto de entidades dado por el usuario de la base de datos". ¿A qué tipo de restricción sobre las generalizaciones hace referencia el concepto?. Definida por el usuario. Definida por el administrador de la base. Definida por condición. ¿Cómo se denomina el conjunto de relaciones donde la entidad participa en una relación más de una vez con diferentes papeles?. Recursivo. Descriptivo. Indica el tipo de cardinalidad que se manifiesta en el siguiente apartado: "Una fila en A se asocia con, a lo sumo, una fila en B. Una fila en B, sin embargo, se puede asociar con cualquier número de filas (ninguna o varias) en A". Varios a uno. Uno a uno. Uno a varios. Varios a varios. ¿A qué se denomina claves candidatas? Seleccione la opción correcta. Superclaves mínimas. Superclaves máximas. ¿Cómo se denominan los atributos que tienen un conjunto de valores para una entidad específica? Seleccione la opción correcta. Multivalorados. Máximos. Univalorados. ¿Qué aspecto de la base de datos se representa a través de un diagrama entidad- relación?. La estructura lógica. La estructura física. ¿Cómo se denomina el conjunto de uno o más atributos que, tomados colectivamente, permiten identificar de forma única una entidad en el conjunto de entidades?. Superclave. Clave principal. Clave candidata. Clave foránea. ¿Cómo se denomina el conjunto de relaciones que implica dos tablas?. Binario. Descriptivo. N-ario. ¿A qué característica del modelo E-R extendido hace referencia el siguiente concepto? "Agrupa una parte de un diagrama ER en un único conjunto de entidades, permitiendo tratar el conjunto de entidades como una unidad única sin importar los detalles de su estructura interna". Agregación. Modularidad. Especialización. Indica la palabra que completa el concepto de restricciones: "La _____________ expresa el número de filas a las que otra fila puede estar asociada por vía de un conjunto de relaciones". Cardinalidad. Participación. Cabecera. ¿Cómo se denominan los atributos que tiene un valor para una fila específica? Seleccione la opción correcta. Monovalorados. Univalorados. Multivalorados. Para un conjunto de relaciones entre las tablas A y B, ¿cuáles serían sus posibles correspondencias de cardinalidades? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Uno a uno. Uno a varios. Varios a uno. Varios a varios. Uno a ninguno. Los valores de los atributos de una fila deben ser tales que permitan identificar a la fila, a pesar de que se permite que un par de filas tengan exactamente los mismos valores de sus atributos. FALSO. VERDADERO. ¿A qué se denomina participación de una relación entre entidades?. Una asociación entre un conjunto de entidades. Una asociación entre entidades. Una asociación entre varias de entidades. ¿Cómo se denomina el número de tablas que participan en un conjunto de relaciones?. Grado. Rango. Cabecera. ¿En qué forma normal se encuentra una relación si y solo si, todo determinante es una clave candidata?. BCFN. 1FN. 2FN. 3FN. Indica la palabra que falta en el siguiente concepto: "En el proceso de ______________ se debe ir comprobando que cada relación cumple una serie de reglas que se basan en la clave primaria y las dependencias funcionales. Si una regla no se cumple, la relación se debe descomponer en varias relaciones que sí la cumplan". Normalización. Generalización. Especialización. ¿En qué forma normal como mínimo, se encuentra una relación si todos los dominios de la misma contienen valores atómicos, es decir, no hay grupos repetitivos?. 1FN. 2FN. 3FN. BCFN. ¿En qué forma normal se encuentra una relación si (solo si) cada atributo que no está en la clave primaria no depende transitivamente de la clave primaria?. 3FN. 1FN. 2FN. BCFN. ¿En qué forma normal se encuentra una relación si cada atributo que no está en la clave primaria es dependiente de la clave primaria completa?. 2FN. 1FN. 3FN. BCFN. ¿Cuáles son las nociones básicas que usa el modelo de entidad - relación DER? Selecciona la opción correcta. Las entidades, los atributos y las relaciones. Las tres formas normales, 1FN, 2FN y 3FN. Cada entidad es una clase o categoría de cosa. ¿Cómo se denomina a cada elemento de esa categoría?. Instancia. Atributos. Entidad. "El DNI 67.789.901 identifica unívocamente una persona en particular de la empresa". ¿De qué concepto importante estamos haciendo una afirmación en este Situación?. Clave primaria. Clave candidata. Clave secundaria. La afirmación "Las instancias individuales de estas entidades comparten las mismas propiedades", ¿a qué componente se refiere?. Atributos. Valores únicos. Relaciones. Dados los atributos "fecha de nacimiento" y "edad", ¿es posible identificar qué tipo de atributo es "edad"?. Es un atributo derivado. Es un atributo definido. Completa el siguiente Situación seleccionando la opción correcta. "Durante el análisis has realizado un relevamiento. Detectaste cinco entidades importantes. Podría afirmarse que el modelo tendrá __________": Cinco o más entidades. Menos de cinco entidades. Juan durante el análisis realizó un relevamiento y detectó cinco entidades importantes. ¿Qué elementos tendrá el modelo de Juan?. Cinco o más atributos. Menos de cinco atributos. Completa el Situación seleccionando la opción correcta. "Durante el análisis, has realizado un relevamiento y al definir el diagrama de entidad- relación lo que buscas es _______": Que el usuario entienda la información que va a manejar la aplicación. Un entendimiento completo de la implementación en tablas y columnas. Completa el Situación seleccionando la opción correcta. "Como analistas, para normalizar un modelo de datos relacional, debemos basarnos _____": En las claves primarias y la dependencia funcional de los demás atributos. En la cantidad de atributos de una entidad, tratando de llegar a un número acotado de ellos. En las claves candidatas y la dependencia funcional de los demás atributos. Al trabajar como analista te encuentras en el proceso de normalización de una tabla y notas que no hay atributos de dominio compuesto o multivaluados. Todos los atributos "no clave" dependen funcionalmente de la clave primaria y, además, esta clave primaria es simple. ¿En qué forma normal se infiere que está esa tabla?. 2FN. 1FN. 3FN. BCFN. Estás liderando un proyecto de modelado relacional de datos y debes organizar las tareas a realizar. ¿Qué tipo de tareas se realizan en las primeras etapas? Selecciona la opción correcta. De investigación preliminar y análisis. De mantenimiento. Estás liderando un proyecto de modelado relacional de datos y debes organizar las tareas a realizar. ¿Qué resultado se debe esperar de la fase de diseño? Selecciona la opción correcta. Determinar las tablas, sus atributos, las claves primarias y foráneas. Terminar con la programación de todos los programas. Determinar las columnas, sus atributos, las claves primarias y foráneas. Estás liderando el proceso de diseño de un modelo de datos e iniciarás la fase de implementación. ¿Qué perfil de personal necesitarás para completar esta fase?. Desarrollador SQL que escriba las sentencias DDL. Analista de datos para crear diagramas de entidad-relación. Desarrollador SQL que escriba las sentencias SSL. Estás liderando el proceso de diseño de un modelo de datos e iniciarás la fase de investigación preliminar. ¿Qué perfil de personal necesitarás para completar esta fase?. Analista de requerimientos. Analista de datos para crear diagramas de entidad-relación. Trabajas en un proceso de normalización, iniciado con 20 tablas a normalizar. ¿Cuál será la cantidad de tablas cuando finalice el proceso de normalizarlas todas?. Habrá más de 20 tablas normalizadas. Habrá menos de 20 tablas normalizadas. Te encuentras normalizando una tabla y la misma tiene una clave primaria compuesta por dos columnas. Encuentras una columna no clave que depende de solamente una de las columnas de la clave primaria. ¿En qué forma normal se encontraría si creas otra tabla para llevar ese atributo "no clave" con la columna de la clave primaria de la que depende?. 2FN. 1FN. 3FN. BCFN. Te encuentras normalizando una tabla y la misma tiene una clave primaria simple. Encuentras una columna no clave que aceptaría varios valores. ¿En qué forma normal se encontraría si creas otra tabla para llevar ese atributo repetitivo y la respectiva clave foránea?. 1FN. 2FN. 3FN. BCFN. Te encuentras normalizando una tabla y la misma tiene una clave primaria. Encuentras que una columna no clave depende de otra columna no clave. ¿En qué forma normal se encontraría si creas otra tabla para llevar ese atributo no clave y la columna no clave de la que depende como la respectiva clave primaria?. 3FN. 1FN. 2FN. BCFN. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación. ¿Con qué figura geométrica debes representar un atributo de una entidad?. Elipse. Rectángulo. Rombo. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación. ¿Con qué figura geométrica debes representar una entidad?. Rectángulo. Elipse. Rombo. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación. ¿Con qué figura geométrica debes representar un atributo de una relación?. Elipse. Rectángulo. Rombo. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación. ¿Cómo representas una relación del tipo ROL? Selecciona la opción correcta. Con etiquetas en las líneas que unen los rectángulos con el rombo. Con una elipse conectada al rombo. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación. ¿Cómo representas la cardinalidad de una relación? Selecciona la opción correcta. Mostrando sobre la línea los valores "mínimo", "máximo" de cardinalidad. Con el nombre de la relación en plural. Mostrando sobre la línea los valores "mínimos" de cardinalidad. Completa el Situación seleccionando la opción correcta. "En algunos casos, el diseñador de la base de datos puede elegir expresar un conjunto de entidades débiles como _________. Un atributo compuesto multivalorado. Un atributo simple. Estás normalizando y tomas una tabla en particular. Te preguntas: ¿En qué forma normal se encuentra una relación si y solo si, cada atributo que no está en la clave primaria es dependiente de la clave primaria completa?. 2FN. 1FN. 3FN. BCFN. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación y encuentras que hay similitudes entre las entidades clientes y empleados. ¿Cómo se puede expresar esta similitud?. Con una generalización. Con una simplificación. Con una especialización. Ricardo trabaja desarrollando un modelo de entidad- relación y encuentra que hay similitudes entre las entidades clientes y empleados. ¿Con qué figura debe representar Ricardo esta relación especial?. Un triángulo con la palabra "ES". Un rombo con la palabra "generalización". Completa el Situación seleccionando la opción correcta. "Una propiedad crucial de las entidades de nivel más alto y más bajo creadas mediante especialización y generalización es ________". La herencia de atributos. La herencia de entidades. La herencia de relaciones. ¿Qué características debe poseer una clave para ser considerada clave primaria de una entidad? Selecciona las 3 (tres) respuestas correctas. Mínima. Candidata. Superclave. Restrictiva. ¿Qué tipo de restricciones pueden aplicarse sobre las generalizaciones? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Por condición. Por el usuario. Por especificación. ¿Qué condiciones debe tener una tabla para estar en 1FN? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. No debe haber orden en las filas y columnas. No debe haber filas duplicadas. Cada fila-columna debe contener un valor del dominio aplicable. Todas las columnas excluyen o no tienen grupos repetitivos o monovaluadas. Las columnas permiten valores nulos. ¿Qué condiciones debe tener una tabla para estar en 2FN? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Estar en 1FN. Puede o no puede estar en 3FN. Todos sus atributos no-claves son dependientes de la clave primaria completa. La clave primaria tiene un solo atributo. Algún atributo no clave depende de un atributo que es parte de la clave primaria compuesta. La forma normal de Boyce-Codd (BCNF) asegura que todas las columnas que no son clave sean completamente dependientes de la clave primaria (PK). FALSO. VERDADERO. Estás desarrollando un modelo de entidad- relación. ¿Cómo representas la cardinalidad de una relación si es 1:M? Selecciona la opción correcta. 1.*. En su forma normal solo si, cada atributo que no está en la clave primaria es dependiente de la clave primaria completa. 1.1. 1.1.m. M.M. ¿Qué condiciones debe tener una tabla para estar en 3FN? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Estar en 1FN. Estar en 2FN. Ningún atributo no- primario es dependiente transitivamente de una clave candidata. Los atributos no clave son dependientes de la clave completa. Las columnas permiten valores nulos. En un modelo de entidad- relación, cliente y empleado no tienen, cada una, los atributos únicos que no tuvieran las filas de persona en la que se generaliza. Por esto, habría necesidad de especializar el conjunto de entidades persona. FALSO. VERDADERO. Como analista de datos te encuentras normalizando una tabla. ¿Cuál de las formas normales debe ser cumplida para decir que la tabla está normalizada?. 3FN. 1FN solamente. 2FN. BCFN. En caso de que te encuentres normalizando una tabla y la misma esté en 2FN, ¿qué otro requisito debe cumplir la misma para alcanzar la 3FN?. Que ningún atributo no-primario de la tabla sea dependiente transitivamente de una clave primaria. Que esté en la 1FN. ¿A qué tipo de restricción sobre las generalizaciones hace referencia el siguiente concepto? "La misma fila puede pertenecer a más de una entidad de nivel más bajo en una generalización simple". Solapado. Disjunto. Definido por condición. Definido por el usuario. Te han encargado analizar y diseñar un modelo de datos relacional y encuentras que dos tablas están relacionadas con una cardinalidad 1:M (uno a muchos). ¿Cómo resuelves esta relación en el modelo? Selecciona la opción correcta. Creo una clave foránea en el lado Muchos que apunte a la clave primaria de la otra tabla. Creo una clave primaria en el lado Muchos que apunte a la clave foránea de la otra tabla. Te han encargado analizar y diseñar un modelo de datos relacional y encuentras que dos tablas están relacionadas con una cardinalidad M:M (muchos a muchos). ¿Cómo resuelves esta situación? Selecciona la opción correcta. Creando otra tabla que contenga dos claves foráneas que apunten a las dos tablas originales. Poniendo las claves foráneas correspondientes en cada tabla. Con una sola clave foránea de lado Muchos. Con dos claves foráneas del lado Uno. Unificando las tablas en una. Te han encargado analizar y diseñar un modelo de datos relacional y encuentras que dos tablas están relacionadas con una cardinalidad 1:1 (uno a muchos). ¿Cuál de las opciones de resolución de esta situación elegirías?. Unificaría las dos tablas en una. Eliminaría una de las tablas, sin modificar la restante. Usualmente, si es necesario mostrar la información de una tabla de determinada manera usaras la operación proyección con asterisco de algebra relacional. Completa con una de las siguientes operaciones la afirmación: “La operación proyección con asterisco (*), de una relación R mostrará….”. Todos los atributos de R. Algunos atributos de R. ¿Cómo se denomina al concepto de interrelaciones entre las tablas?. Marco. Cuerpo. Esquema. ¿A qué tipo de base de datos es posible acceder mediante SQL?. Relacionales. Secuenciales. Estructuradas. |