option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bases históricas 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases históricas 2

Descripción:
Extraordinaria

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cómo se denomina la presencia de la Iglesia en el inicio del mundo cristiano?. a) Fase originaria. b) Fase primitiva. d) b y c son corRecta. c) Fase evangélica.

En cuanto a las matronas romanas, Marcela era la más popular y construyó en su palacio el primer Hospital público cristiano europeo, además de trabajar en él como cuidadora. V. F.

¿Quiénes crearon los xenodoquios?. Diaconisas. b) Viudas y vírgenes. c) Matronas griegas. c) Matronas griegas.

Las mujeres feudales, esposas de los señores feudales, se encargaban de la curación empírica y de practicar los primeros auxilios: V. F.

¿Qué matrona Romana construyó el primer hospital público europeo?. a) Marcela. b) Fabiola. c) Paula. d) María.

La asistencia a la salud en el mundo cristiano tiene dos vertientes. V. F.

En el mundo cristiano, había instituciones para el cuidado de los enfermos. V. F.

El xenodoquio más importante fue creado por San Basilio, obispo de cesárea. V. F.

¿Cuál fue la matrona romana más popular?. a) Marcela. b) Fabiola. c) Paula. d) Ninguna de las anteriores.

Cuál era el lugar en el que se trataban las enfermedades del alma?. a) Casas Marcela. b) Primeros hospitales. c) Xenodoquios. d) Nosocomio.

En el inicio del Mundo Cristiano, entre algunas de las instituciones que se dedicaban al cuidado estaban: a) Nosocomios y monasterios. b) Xenodoquios y Casas Fabiola. c) Nosocomios y Xenodoquios. d) Ninguna es correcta.

¿Cuándo la religión cristiana fue declarada religión oficial del Imperio Romano?. a) 476 dc. b) 313 dc. b) 276 dc. c) 331 dc.

Cuáles fueron las primeras órdenes fundadas por mujeres para trabajos sociales?. a) Diaconisas, viudas, vírgenes y matronas. b) Diaconisas, viudas, monjas y matronas. c) Diaconisas, casadas, vírgenes y matronas. d) Diaconisas, casadas, monjas y matronas.

Los médicos, en el inicio del mundo cristiano, anteponen su actuación profesional a su fe cristiana. V. F.

Las tres matronas romanas más influyentes de la época en el inicio del mundo cristiano fueron: b) Febe y Olimpia. a) Las denominadas vírgenes. c) Marcela, Fabiola y Paula. d) Las denominadas viudas.

"En los primeros tiempos del mundo cristiano, la atención médica y los cuidados de la salud eran considerados menos importantes que la oración y la fe en la curación de enfermedades". V. F.

Las principales instituciones para el cuidado en el inicio del mundo cristiano eran grandes hospitales y manicomios. V. F.

¿Quiénes eran Olimpia y Febe?. a) Viudas. b) Diaconisas. c) Vírgenes. d) Matronas romanas.

¿Cómo era considerado la salud y la enfermedad en el inicio del mundo cristiano?. a) Un castigo divino por sus pecados. b) Una prueba de voluntad para poner a prueba su fe. d) Un estado deseado por el hombre para lograr la gloria tras la muerte. c) Una gracia que suponía una imitación de la vida de Jesús.

Las funciones de las diaconisas eran ejercer labores de catecumenado y funciones de auxilio en los hogares más necesitados, proporcionándoles dinero, recursos y cuidados. V. F.

¿Quiénes se dedicaban a labores eclesiásticas y religiosas que a la caridad entre los necesitados?. a) Diaconisas. b) Vírgenes. c) Matronas romanas. d) viudas.

¿Cómo se denomina a las posadas para dar albergue a extranjeros, manteniéndolos con su dinero?. a) Casas Marcela. c) Xenodoquios. b) Primeros hospitales. d) Nosocomios.

En las instituciones dedicadas al cuidado, ¿en qué etapa destacan las Casas Marcelas, los Nosocomios y los Xenodoquios?. a) En el inicio del mundo cristiano. b) En la alta edad media. c) En la baja edad media. d) En mitad de la edad media.

¿En qué año aparece la figura de la Mujer Consagrada?. a) 1990. c) 1983. b) 1993. d) 1997.

A las enfermeras de la época se les exigía: a) Sumisión y obediencia. b) Haber sido ya madre. c) Actitud de abnegación hacía los enfermos. d) a y c son correctas.

Las monjas son precursoras de las vírgenes. V. F.

Respecto al inicio del Mundo Cristiano, señala la falsa: a) La enfermedad pasa de ser un castigo a ser un gracia recibida. b) La asistencia a la salud tiene dos vertientes: humana y cristiana. c) Las matronas romanas más conocidas fueron Febe y Olimpia. d) Los cristianos no dieron importancia a la ayuda médica o técnica.

ndique la respuesta correcta con respecto a las viudas: c) Precursoras de las monjas. a) Podían formar parte de este grupo de mujeres de cualquier edad. b) Dedicadas a la asistencia de enfermos y pobres. d) Todas son correctas. c) Precursoras de las monjas.

¿Quiénes eran las Diaconisas?. a) Mujeres de buena cuna y elevada posición social, que ejercían las labores de catecumenado. c)Mujeres dedicadas a los labores eclesiásticas y religiosas que a la caridad entre los necesitados. b) Mujeres dedicadas a la asistencia de enfermos y pobres. d) Mujeres que se preocupaban por la formación de sus seguidoras.

Cuál de las siguientes órdenes monásticas fue fundada en el siglo XIII por San Francisco de Asís?. b) Cistercienses. a) Benedictinos. d) Dominica. c) Franciscanos.

Con qué hecho histórico se inicia el cristianismo?. a) Caída del imperio romano. b) Nacimiento de Jesucristo. d) Aparición de la escritura. c) Muerte de Jesucristo.

Qué dos vertientes había en la asistencia a la salud al inicio del mundo cristiano?. a) Evangélica y Cristiana. b) Espiritual y Humana. c) Humana y Cristiana. d) Ninguna es correcta.

En lo referente a los métodos para tratar la enfermedad de los cristianos: a) Los cristianos dieron mucha importancia a la ayuda médica o técnica. b) El cuidado de los enfermos era llevado a cabo por profesionales en instituciones del estado. c) Los médicos anteponen su fe cristiana a su actuación profesional. d) Dentro de la salud encontramos la vertiente clínica y la cristiana.

En la etapa vocacional del cuidado, los conocimientos teóricos requeridos a las enfermeras eran NULOS y los procedimientos para tratar a los enfermos, muy complejos. V. F.

¿El pensamiento cristiano promulga una consideración desigual de todos los hombres respecto a su derecho de recibir asistencia en caso de enfermedad?. V. F.

La Época Moderna empieza con el fin de la Reconquista. V. F.

El obispado que mandó a construir?. a) Casas. b) Primeros hospitales. c) Palacios. c) Edificios públicos.

Cuál era la forma de curar en la época?. a) Medicinas. b) La palabra Cristiana, la oración. c) Rituales. d) Sacrificios.

¿En el siglo XVII se inicia un periodo de decadencia en España?. V. F.

En qué momento se crearon los manicomios?. a) Finales siglo XV. b) Finales siglo XIV. c) Inicios siglo XV. d) Inicios siglo XIV.

¿Cuáles son los periodos de la Baja Edad Media?. a) s. V-XV. c) s. XI-XV. b) s.V-XI. d) s. XIII-XV.

Qué epidemia acabó con la mitad de la población en el siglo XIV?. a) La gripe. b) La lepra. d) Peste negra. c) La enfermedad del sudor.

¿Cuál fue la primera universidad de España?. a) Salamanca. b) Madrid. c) Palencia. d) Barcelona.

El cristianismo era la creencia de que el orden de las cosas, incluyendo el orden social, era el querido por Dios. V. F.

Las obras de misericordia se dividen en atención material y atención Feudal: V. F.

En la alta Edad Media, ¿en quién recaía la curación empírica?. a) Mujeres feudales. b) Monjes. c) Médicos del islam. d) Cleros.

En cuanto a la Alta Edad Media, una de las instituciones para el cuidado era: a) Hospital Santo Spirito de Madrid. b) Hôtel-Dieu de Lyon. c) Hospital Perpetuo Socorro. d) Manicomio.

Cuál de las siguientes enfermedades se consideraba un castigo divino en el siglo XIV?. a) Peste negra. b) Lepra. c) Tuberculosis. d) Viruela.

¿En qué año se fundó la universidad de Salamanca?. a) 124. b) 1218. c) 1293. d) 1255.

¿Qué métodos se empleaban para tratar la enfermedad en la baja edad media?. a) Remedios credenciales. b) Remedios empíricos. c) Medicina técnica. d) Todas correctas.

Los monjes en los monasterios practicaban una mezcla de cuidados médicos y enfermeros haciendo distinciones. V. F.

¿Cuál de todas es una orden militar?. a) Hospitalarios de San Antonio. b) Hermanos menores. c) San Juan de Jerusalén. d) Todas pertenecen a las órdenes militar.

Cuáles son los remedios credenciales para tratar la enfermedad en la baja edad media: . a) Procesiones. b) Astrología. c) Obras de caridad. d) Exorcismos y reliquias.

Entre los remedios credenciales de la baja edad media, ¿Qué era considerado una reliquia?. a) Una pertenencia de un ser querido. b) Un amuleto que otorgaba buena suerte. c) Un objeto que había sido bendecido por un cura. d) Objeto material o una parte del cuerpo de un santo.

¿En qué siglo aparecen las primeras universidades?. a) XI. b) XIII. c) XIV. d) XV.

En la Alta Edad Media los cuidados de la salud eran ejecutados por las mujeres feudales, médicos del islam y Obispos. V. F.

El fin de la época oscura abarca desde: a) Siglo XI al XIV. c) Siglo XI al XV. b) Siglo XI al XVI. d) Siglo XI al XVII.

La Baja Edad Media estuvo marcada por: . c) La peste. a) Las guerras. b) La hambruna. d) Todas son correctas.

El hospitale infirmarium estaba abierto a gente de todas las clases: V. F.

La medicina en la alta Edad Media se denominaba:. b) Monástica. a) Xenodoquios. b) Monástica. c) Nosocomios. d) Ninguna es correcta.

El pensamiento cristiano no es la religión oficial del imperio Romano?. V. F.

¿La enfermedad era consecuencia de?. a) Del pecado. b) Por desaprobación divina. (epidemias y plagas). c) a y b son correctas. d) Tanto trabajo de la población.

Los hombres feudales cuidaban de los enfermos de la hacienda. V. F.

¿En qué año comenzó la conquista por parte de los árabes y los beréberes?. a) 2021. b) 1011. c) 711. d) 1987 aC.

La reconquista española terminó en el año 1492 en Córdoba. V. F.

La Edad Moderna en España comienza con:. a) Inicio de La Reconquista. b) Fin de la Reconquista. c) Inicio de La Conquista musulmana. d) Fin de La Conquista musulmana.

En España, el siglo XVIII supuso un período de: a) Paz y recuperación económica y de la natalidad. b) Caos. c) Paz y disminución de la población. d) Un período normal.

Durante el Mundo Moderno, Morgagni hizo una clasificación de enfermedades según síntomas. V. F.

En los primeros quince siglos, tras la caída del Imperio Romano, ¿por quién estaba poblada en su mayoría la Península Ibérica?. a) Árabes. . b) Romanos. c) Visigodos. d) Bereberes.

Los Hermanos Obregones publicaron un manual Instrucción de Enfermeros en 1617. V. F.

En los tipos de cuidadores en los primeros 15 años de España, predominaba el cuidado por la iglesia. V. F.

La presencia del pueblo musulmán y judío determinó la confluencia de distintas creencias y prácticas terapéuticAs. V. F.

Qué cuidados de la salud incluía para satisfacer las necesidades básicas de los enfermos?. c) Higiene y confort, alimentación y eliminación. a) Higiene y confort, alimentación, eliminación, comunicación y contacto con el enfermo, cuidados técnicos y gestión. b) Eliminación, comunicación y contacto con el enfermo. d) Higiene y confort, alimentación, eliminación, comunicación y contacto con el enfermo.

En la época moderna, se preocupaban por formar a las mujeres que atendían los partos y se le daba poca importancia a la prevención de contagios y las epidemi. V. F.

Al personal seglar se le considera el precursor del enfermero: V. F.

S.XVII se implanta el sistema de registro de pertenencias, de entradas y salidas de los enfermos y control de la medicación. V. F.

Qué científicos describieron ciertas patologías relacionadas con el trabajo en el Mundo Moderno?. a) Paracelso y Ramazzini. b) Pinnel y Jenner. c) Sydenham y Morgagni. d) En esta época no se describieron patologías relacionadas con el trabajo.

En el Mundo Moderno, uno de los grandes inventos fue el barómetro. V. F.

En cuanto a los grandes avances científicos del Mundo Modernos: a) Jenner (Psiquiatría). b) Ramazzini (Medicina del trabajo). d) Lid (Enfermedad localizada en órganos). c) Paracelso (Viruela).

En los primeros quince siglos en España, la sirvienta administraba los cuidados siguiendo órdenes de las hospitalarias y recibieron un salario: V. F.

Con respecto a los cuidados técnicos de la salud en los primeros quince siglos de España: a) Las personas realizaban cuidados con fines diagnósticos y terapéuticos. b) El pronóstico se fundamentaba en el color de la orina, sus características. c) Se basan en la alimentación ordenada por el médico o medicamentos o curas de heridas. d) Todas son correctas.

¿Quién gobernó en el siglo XVIII?. a) Rey Carlos IV. b) Rey Felipe III. c) Rey Carlos III. d) Ninguna es correcta.

En cuanto a la formación de los cuidadores en los primeros 15 siglos y la época moderna, la preocupación principal fue formar a las mujeres que atendían en los partos y a las personas que trabajaban en los hospitale. V. F.

En los primeros 15 siglos y en la época moderna en España ¿por quién se dispensaban los cuidados?. b) Seglares y órdenes religiosas. c) Astrólogos. a) Médicos. d) Brujas.

El manual de Instrucción de Enfermeros de los Hermanos Obregones se enseñaba a los enfermeros sobre cómo aplicar los remedios terapéuticos actuando de manera autónoma. V. F.

Las instituciones dedicadas al cuidado en La baja Edad Media, indicar lo correcto: a) Eran de estilo Barroco. c) De planta basilical con un altar central. b). b) Eran de estilo Románico. d) A finales del s. XV se convirtieron en grandes hospitales.

El personal seglar de los hospitales durante los siglos XVII-XVIII se caracterizaba por ser una figura religiosa. V. F.

Durante la época del Mundo Moderno, ¿existían hospitales dedicados a cuidar a los desamparados?. V. F.

¿Cómo era la preparación de los profesionales de los partos durante la época moderna?. d) Lo realizaban cualquier persona que estuviese acompañando a la madre en el momento, sin Importar su formación. a) Eran realizados por médicos técnicos que aprendían en las escuelas. c) Eran realizados por mujeres cuya formación era primordial. b) Eran realizados por sacerdotes que aprendían en los templos.

En el mundo moderno: a) El Renacimiento tiene un estilo ostentoso y recargado. b) La ilustración comienza a mediados del s. XII. c) Triunfan el progreso, la comunicación y la razón. d) Se comprende la Edad Media, El Renacimiento y la Ilustración.

¿Qué tipo de atención se daba a los pacientes en la Alta Edad Media?. a) Material y espiritual. b) Religiosa y primaria. c) Primaria y espiritual. d) Espiritual y primaria.

¿Qué cuidados de la salud realizaban las órdenes seglares?. a) Conquistaba y difundían el cristianismo. b) Se agrupaban socialmente para tratar a la comunidad aumentando el fervor religioso. c) Trabajadores que no adaptaban los votos a la vida monástica. d) Mujeres ricas que atendían a enfermos y pobres.

Las matronas desempeñaron un papel fundamental en la expansión del cristianismo a través de su apoyo financiero y social. V. F.

Hfj. Ig. Ig.

Denunciar Test