Bases históricas, teóricas y metodológicas
|
|
Título del Test:
![]() Bases históricas, teóricas y metodológicas Descripción: preguntas sobre enfermeras |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué año nació Kristen M. Swanson?. 1950. 1953. 1960. 1965. La Teoría del Cuidado de Swanson se considera: Filosofía. Modelo conceptual. Teoría intermedia. Teoría práctica. ¿Cuál de los siguientes procesos NO forma parte de los cinco procesos fundamentales de la Teoría del Cuidado de Swanson?. Conocimiento. Estar con. Diagnosticar. Mantener las creencias. Según Swanson, el proceso “Hacer por” significa: Comprender la experiencia de la persona. Acompañar emocionalmente al otro. Realizar acciones por el otro de la manera en que lo haría uno mismo. Ayudar al paciente a tomar decisiones. Según la teoría de Swanson, la persona se define como: Un ser estático determinado por factores biológicos. Un ser único y en constante desarrollo, influido por herencia genética, legado espiritual y libre albedrío. Un conjunto de órganos y funciones biológicas. Un receptor pasivo de cuidados enfermeros. ¿Cómo concibe Swanson el entorno en enfermería?. Solo como el lugar físico donde se encuentra el paciente. Como cualquier contexto que influye en la persona o es influido por ella. Como un factor secundario que no afecta el cuidado. Únicamente como el sistema familiar del paciente. Según Swanson, la salud y el bienestar se entienden como: La ausencia de enfermedad. La vivencia subjetiva de la plenitud y la integridad personal. Un estado objetivo medible mediante indicadores físicos. La recuperación rápida de cualquier dolencia. La enfermería, según Swanson, se centra en: Aplicar técnicas médicas avanzadas. El conocimiento del cuidado destinado al bienestar de las personas. Supervisar únicamente a otros profesionales de la salud. Cumplir protocolos sin atender a la individualidad del paciente. La Teoría del Cuidado de Swanson se caracteriza por: Ser complicada y difícil de aplicar en la práctica. Tener una estructura sencilla, claridad, generalidad y precisión empírica. Ser exclusiva para cuidados pediátricos. Ser un proceso de enfermería estructurado paso a paso. El objetivo principal de la enfermería según Swanson es: Aplicar tratamientos médicos avanzados. Promover el bienestar desde una perspectiva holística, considerando dificultades reales y potenciales. Cumplir únicamente funciones administrativas. Reducir costos en la atención sanitaria. ¿Cuál es el objetivo principal del Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola J. Pender?. Describir las etapas del proceso de enfermedad. Predecir la conducta del paciente ante el tratamiento médico. Comprender y promover conductas que mejoren el bienestar y prevengan enfermedades. Sustituir los modelos biomédicos tradicionales en enfermería. El Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender se considera una teoría de rango medio porque: Aborda los fundamentos filosóficos del cuidado de enfermería. Presenta una visión global y abstracta del cuidado humano. Se enfoca en fenómenos específicos y tiene aplicación práctica en la promoción de la salud. No puede aplicarse en la práctica clínica debido a su nivel de abstracción. Según Nola J. Pender, ¿cuál es el concepto central que se adopta de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura para el Modelo de Promoción de la Salud (MPS)?. Autoestima. Autoeficacia. Autorrealización. Autoconcepto. Una diferencia clave entre el Modelo de Promoción de la Salud de Pender y el Modelo de Creencias en Salud de Becker es que el primero: Utiliza el miedo como motivación principal. Se enfoca únicamente en la prevención de enfermedades. Sustituye el miedo por la búsqueda activa del bienestar. Elimina el papel de las percepciones personales en la conducta de salud. Según el modelo de Nola Pender, ¿cómo se concibe a la persona en el proceso de promoción de la salud?. Como un receptor pasivo de cuidados médicos. Como un ser dependiente del entorno para tomar decisiones. Como un paciente que necesita supervisión constante. Como un individuo activo, capaz de reflexionar y decidir sobre salud. ¿Cuál es el papel de la enfermería según el Modelo de Promoción de la Salud de Pender?. Administrar tratamientos médicos y controlar síntomas. Guiar, educar y motivar a las personas para adoptar conductas saludables. Supervisar el entorno físico del paciente. Diagnosticar enfermedades y derivar a especialistas. ¿Cuál es el objetivo principal de la enfermería según Nola J. Pender?. Curar enfermedades y tratar únicamente los síntomas. Promover estilos de vida saludables y favorecer el bienestar integral de las personas. Supervisar la medicación de los pacientes. Realizar procedimientos médicos sin involucrar al paciente en su cuidado. Según Nola J. Pender, ¿qué papel tiene la enfermería en relación con la autoeficacia del paciente?. Enseñar únicamente técnicas médicas sin favorecer la autonomía. Aumentar la percepción del paciente sobre su capacidad para realizar conductas saludables, fortaleciendo su compromiso y constancia. Comprometer al paciente a seguir un plan de cuidado sin su participación. Evaluar al paciente pero sin intervenir en su comportamiento. ¿En qué ámbito se ha integrado la teoría de Pender para formar a futuros profesionales de enfermería?. En la gestión hospitalaria. En los planes de estudio de enfermería. En la farmacología clínica. En la cirugía general. ¿Qué tipo de investigaciones ha inspirado el Modelo de Promoción de la Salud (MPS)?. Estudios sobre comportamiento saludable y bienestar. Estudios sobre enfermedades infecciosas. Investigaciones sobre técnicas quirúrgicas. Análisis de costos hospitalarios. ¿Cuál fue una de las principales contribuciones de Madeleine M. Leininger al campo de la enfermería?. Desarrollar el primer modelo de enfermería basado en la psicología conductual. Fundar el primer programa especializado en enfermería psiquiátrica infantil del mundo y crear la teoría de los cuidados culturales. Introducir el método cuantitativo en la investigación en enfermería. Desarrollar un modelo de atención basado exclusivamente en la biología del paciente. Según la teoría que propone Madeleine Leininger, ¿cómo comprende a la persona dentro de los cuidados de enfermería?. Como un ser exclusivamente biológico y psicológico, independiente del entorno. Como un individuo cuya cultura influye en su forma de percibir la salud, sufrimiento y cuidado. Como conjunto de órganos y funciones fisiológicas que determinan el bienestar personal. Como un paciente cuya identidad se define por su estado de enfermedad. ¿Qué aspecto es característico del enfoque de Leininger acerca del entorno con respecto a otras teorías?. Considera solo el entorno físico como determinante de salud. Se centra sólo en la familia como entorno del cuidado. Integra el entorno físico, social y cultural como factores que definen formas del cuidado. Define el entorno como conjunto de agentes patógenos que afectan a la salud de la persona. ¿Cuál de los enunciados NO corresponde a un objetivo de la enfermería según Leininger?. Promover cuidados congruentes con los valores y creencias del paciente. Reestructurar prácticas culturales que pongan en riesgo la salud, respetando la cultura. Eliminar completamente prácticas culturales para imponer protocolos universales. Integrar la investigación transcultural en la práctica enfermera basada en la evidencia. ¿Cómo se clasifica la obra de Madeleine Leininger dentro de las teorías de enfermería?. Como una filosofía de enfermería. Como un modelo conceptual. Como una teoría intermedia. Como una teoría general. ¿Cuál es el objetivo principal de la Teoría del Cuidado Transcultural de Leininger?. Estandarizar los cuidados enfermeros en todo el mundo. Adaptar los cuidados a los valores, creencias y prácticas culturales de cada persona. Promover la tecnología en la atención de enfermería. Sustituir las prácticas culturales por métodos científicos universales. ¿Se describe el proceso enfermero en la teoría de Madeleine Leininger?. Sí, la teoría forma parte del proceso enfermero y lo sustituye completamente. No, la teoría no está relacionada con el proceso enfermero. No forma parte del proceso enfermero, pero lo complementa al ofrecer una visión más integral y humana del cuidado. Sí, lo describe exclusivamente desde una perspectiva biológica. ¿Cuál es el principal objetivo de la enfermería transcultural según Madeleine Leininger?. Imponer prácticas culturales del profesional al paciente. Estandarizar los cuidados sin tener en cuenta la cultura del paciente. Evitar emociones negativas derivadas del etnocentrismo y ofrecer cuidados culturalmente coherentes. Centrar el cuidado únicamente en la estructura social del paciente. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja uno de los objetivos principales de la enfermería transcultural según Leininger?. Imponer prácticas médicas universales sin considerar las creencias del paciente. Preservar, modificar o reorientar las prácticas culturales del paciente para promover su bienestar. Sustituir todas las prácticas tradicionales por procedimientos científicos modernos. Centrar el cuidado únicamente en el entorno físico del paciente. Según Madeleine Leininger, ¿qué papel juega la cultura en la comprensión y el cuidado de la persona?. La cultura es un aspecto secundario que no influye en la percepción de la salud. La cultura determina completamente el estado biológico de la persona. La cultura da sentido a la percepción individual de la salud y debe ser considerada en el cuidado. La cultura se considera un obstáculo para ofrecer cuidados universales. ¿En qué año presentó Callista Roy por primera vez su modelo de adaptación al público?. 1966. 1968. 1970. 1973. ¿Qué observación inspiró a Roy a desarrollar su modelo de adaptación?. El comportamiento de adultos mayores ante enfermedades crónicas. La capacidad de los niños para adaptarse a cambios físicos y psicológicos. La resiliencia de los pacientes oncológicos. La relación entre enfermería y religión. Según Roy, ¿qué representa la persona dentro de su modelo?. Un ser biopsicosocial en constante interacción con el entorno. Un conjunto de sistemas aislados e independientes. Un organismo centrado únicamente en la salud física. Un receptor pasivo de cuidados enfermeros. ¿Qué tipo de estímulo afecta de forma directa al individuo según Roy?. Contextual. Residual. Focal. Interno. ¿Cuántos modos de adaptación distingue el modelo de Roy?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. ¿Cuál de los siguientes NO es un modo de adaptación según el modelo de Roy?. Fisiológico. Autoconcepto. Rol o función. Comunicación social. ¿Qué objetivo principal tiene la enfermería según el modelo de Roy?. Controlar la conducta del paciente. Ayudar a la persona a adaptarse a los estímulos internos y externos. Curar enfermedades físicas. Modificar el entorno para eliminar estímulos negativos. ¿En cuántos pasos se estructura el proceso enfermero dentro del modelo de adaptación de Roy?. Cuatro. Cinco. Seis. Siete. Según Roy, ¿qué ocurre cuando fallan los mecanismos de adaptación del individuo?. Aparece la enfermedad. Se mejora la salud mental. Se fortalece el sistema inmunológico. Se alcanza el equilibrio emocional. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la filosofía de Callista Roy?. El ser humano es un sistema abierto que busca equilibrio con el entorno. La salud depende exclusivamente de factores biológicos. La enfermería es una ciencia exacta y estática. La adaptación humana no tiene relación con la dignidad de la persona. ¿Cómo se llama el modelo creado por Martha Rogers?. Modelo de adaptación. Teoría del déficit de autocuidado. Ciencia del Ser Humano Unitario. Modelo holístico clásico. ¿Cuáles son las cuatro bases principales del modelo de Rogers (1983)?. Homeostasis, órganos, tejidos y células. Diagnóstico, tratamiento, evolución y cura. Campo de energía, sistema abierto, patrón y dimensionalidades. Anatomía, fisiología, genética y metabolismo. Para Rogers, la persona es…. La suma de sus partes. Un órgano principal que dirige al resto. Un sistema cerrado. Un ser unitario. Según Rogers, el entorno es…. Algo separado de la persona. Solo el ambiente físico. Un fenómeno biológico. Un campo de energía que interactúa con la persona. ¿Qué caracteriza a cada persona según Rogers?. Su estatura. Su color de ojos. Su edad. Su patrón único. ¿Qué principio de la homeodinámica habla de cambios continuos e innovadores?. Estabilidad. Homeostasis. Fijación. Helicidad. ¿Qué objetivo tiene la enfermería según Rogers?. Dar muchos medicamentos. Seguir únicamente órdenes médicas. Realizar técnicas instrumentales. Promover armonía y bienestar. En su modelo, salud significa… (M. Rogers). No tener enfermedades. No ir al hospital. Ausencia de dolor. Expresión del patrón del campo humano. ¿Qué tipo de sistema es la persona según Rogers?. Cerrado. Inmutable. Automático. Abierto. ¿Qué reorganizó Rogers en 1983 dentro de su modelo?. Eliminó el concepto de campo. Redujo su modelo a solo dos conceptos. Creó una teoría médica. Reorganizó su modelo en cuatro bases principales. ¿Cuál es la teoría principal desarrollada por Dorothea Orem?. Teoría del Cuidado Transcultural. Teoría del Déficit de Autocuidado. Teoría del Desarrollo Humano. Teoría del Entorno Saludable. Según Orem, hablamos de déficit de autocuidado cuando: El paciente necesita apoyo emocional. La persona no puede cubrir sus necesidades básicas por sí misma. El entorno no favorece la salud. La enfermera no planifica correctamente las intervenciones. ¿Qué sistema de enfermería propone Orem cuando la persona es completamente dependiente?. Sistema de apoyo-educación. Sistema mixto. Sistema parcialmente compensatorio. Sistema totalmente compensatorio. ¿Cómo define Orem a la “persona” dentro del metaparadigma?. Un individuo dependiente del entorno. Un ser pasivo que necesita supervisión constante. Un ser racional y social capaz de autocuidarse. Un organismo biológico sin influencia social. ¿Qué factor influye directamente en la capacidad de autocuidado según Orem?. El tipo de medicación administrada. Los factores condicionantes básicos. La opinión del médico. La disponibilidad de nuevas tecnologías. El objetivo principal de la enfermería según Orem es: Realizar procedimientos técnicos correctamente. Mantener estable la relación enfermera-paciente. Fomentar la autonomía y restaurar el autocuidado. Reducir la estancia hospitalaria. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de los sistemas de enfermería de Orem?. Sistema totalmente compensatorio. Sistema parcialmente compensatorio. Sistema de apoyo-educación. Sistema tecnocrático-asistencial. ¿Qué caracteriza al sistema de apoyo-educación?. La enfermera realiza todos los cuidados. El paciente realiza cuidados básicos y la enfermera los complejos. La enfermera actúa como guía para que el paciente aprenda el autocuidado. No existe interacción entre paciente y enfermera. ¿Cómo concibe Orem la salud?. Ausencia total de enfermedad. Equilibrio emocional únicamente. Integridad estructural y funcional con capacidad de autocuidado. Un estado subjetivo determinado por la cultura. ¿En qué fase del proceso enfermero se identifica la diferencia entre demanda y capacidad de autocuidado?. Diagnóstico. Valoración. Ejecución. Evaluación. |




