option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bases de la producción animal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases de la producción animal

Descripción:
PARCIAL I

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Señala la respuesta Incorrecta: REMO es el registro de traslado de animales de especies de interés ganadero. El SITRAN es el sistema de registro de transportistas de ganado. SITRAN se refiere al sistema de trazabilidad animal.

Señale la respuesta Incorrecta: Las aves de producción de carne se explotan en sistemas industriale. El ganado vacuno de carne y ovino de carne no permiten su explotación en sistemas industriales. El cebo en terneros y corderos permiten su explotación en sistemas industriales.

Señala la respuesta correcta: El medio interno en el animal se regula en función del medio externo. La homeostasis es controlada y regulada por mecanismos neuroendocrinos. Sí la Tº ambiental es muy baja, para mantener la temperatura corporal por encima de la del medio ambiente, los animales de sangre requieren de menos energía que los animales poiquilotermo.

Señale la respuesta Incorrecta: Desde el escroto parten septos o trabéculas hacia el interior del testículo que lo dividen en lóbulos. Desde la Albugínea parten hacia el interior del testículo septos o trabéculas que dividen al testículpo en lóbulos. En el interior de los lóbulos testiculares se encuentra el epidídimo.

Señala la respuesta correcta: Las células de Leydig se localizan en el interior de los túbulos seminíferos, en la pared de dichos túbulos para realizar la función de nutrición y sostén de las células germinales así como para producir hormonas. La inhibina y la ABP se producen en las células de Leydig del interior del testículo. Las células de Leydig producen Testosterona.

Señale la respuesta correcta: Los espermatozoides se producen en las paredes de los túbulos que se localizan en el interior del epidídimo. De la Rete Testi parte el conducto deferente. De la Rete Testi parten los conductos o canales eferentes.

Señale la respuesta correcta: La ovogénesis se inicia en la pubertad, con la formación de células germinales. El testículo al nacimiento contiene la totalidad de células germinales que evolucionarán a espermatozoides durante toda la vida fértil del macho. El acrosoma que envuelve la cabeza del espermatozoide juega un papel fundamental en la penetración de este en el óvulo durante la fecundación.

Señala la respuesta correcta: Durante la espermiogénesis, el espermiogénesis no cambia de forma. Durante la espermatocitogénesis el espermatozoide si cambia de forma. Durante la fase de crecimiento de las espermátidas, se observa un cambio morfológico del espermatozoide.

Señala la respuesta correcta: En el ovario se sintetizan los estrógenos. En el ovario se sintetiza la LH. En el ovario se sintetizan la FSH y la LH.

El infundíbulo es: Una parte del conducto eferente. Parte del Conducto deferente. Parte del Oviducto.

Antes de la ovulación, en una hembra adulta: Únicamente podemos encontrar en el ovario folículos primarios. Podemos encontrar folículos primarios y Cuerpos Lúteos. folículos en diferentes estadios de evolución.

Señala la respuesta correcta: Una vez descendido del ovario, el ovocito es fértil durante 8-12 horas. Una vez descendido del ovario el ovocito es fértil hasta 24-36 horas. En el momento de la ovulación el ovocito aún no es fértil, tiene que transcurrir unas 8 horas para que lo pueda fecundar un espermatozoide.

Señala la respuesta correcta: La zona cortical o cortex del ovario es análoga a la zona externa testicular. En la zona medular o central del ovario diferenciamos dos capas, la túnica albugínea y el epitelio germinal. Por el hilo del ovario penetran los vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas hacia la zona medular.

Señala la respuesta correcta: La ovogénesis se inicia en la pubertad con la formación de los folículos primarios. La ovogénesis se inicia en el ovario fetal. En el ovario embrionario podemos encontrar cuerpos lúteos y folículos en crecimiento.

Señala la respuesta correcta: La lactación incluye los procesos de lactogénesis y lactopoyesis. El proceso de lactopoyesis se refiere a la liberación de leche. El proceso de lactopoyesis se refiere a la creación de leche.

Los componentes para sintetizar la leche se extraen: De la linfa. De los alvéolos. De la sangre.

La hormona responsable de de la eyección láctea es: La adrenalina. La oxitocina. El cortisol.

Señale la respuesta Incorrecta. La ubre en la vaca consta de: 4 Glándulas mamarias. 4 cuarterones independientes. Las dos respuestas son incorrectas.

Señala respuesta correcta: Cada alvéolo está rodeado de una capa de células epiteliales responsable de la eyección de la leche. Las células mioepiteliales del alvéolo son las responsables de la extracción de las sustancias para elaborar la leche. Ninguna de las respuestas es acertada.

Señale la respuesta correcta: El tejido óseo se desarrolla antes que el tejido muscular. El tejido muscular se desarrolla antes que el tejido óseo. La velocidad de crecimiento de un individuo es mayor después de alcanzar la pubertad.

Señale la respuesta correcta: La relación M/G desciende paulatinamente desde el nacimiento hasta alcanzar la pubertad. La relación M/H y H/G son constantes durante toda la vida del animal. La relación H/G permanecen constantes a lo largo del desarrollo.

Señala la respuesta correcta: El rendimiento a la canal Comercial se define como el cociente entre el peso canal fría y el peso vivo al sacrificio expresado en porcentaje. El peso vivo al sacrificio suele ser mayor que el peso vivo en granja . El 5º cuarto lo componen los despojos caidos.

Señale la respuesta Incorrecta: En la Faneróptica incluimos el estudio de la piel, cuernos, pezuñas,.. La raza no condiciona las características de la canal. Las razas de carne presentan una mejor conformación de la canal y mayor porcentaje de partes nobles que las razas de aptitud lechera.

Señale la respuesta Incorrecta: La identificación para ganado bovino consiste en doble crotal auricular con el número que lo identifica de forma individual y el DIB que acompañará durante toda vida. La identificación del ganado porcino salvo excepciones consiste en crotal auricular de explotación. La identificación en ganado porcino se hace de forma individual.

Denunciar Test