option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bases Régimen Local

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases Régimen Local

Descripción:
LBRL 7/1985

Fecha de Creación: 2021/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El mandato de los miembros de las Corporaciones Locales: a) El mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años, contados a partir de la fecha de su elección. b) Una vez finalizado su mandato, los miembros de las Corporaciones cesantes continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores, y en ningún caso podrán adoptar acuerdos para los que legalmente se requiere una mayoría cualificada. c) El mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años, contados a partir de la fecha de su elección. Una vez ànalizado su mandato, los miembros de las Corporaciones cesantes continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores y podrán adoptar acuerdos para los que legalmente se requiere una mayoría cualificada. Las respuestas a) y b) son correctas.

La Junta de Gobierno Local de un Ayuntamiento de régimen común, ¿puede aprobar Reglamentos u Ordenanzas Fiscales?. Sí, en todo caso. Si, en los supuestos previstos en la Ley de Régimen Local. No, salvo que delegue en ella el Alcalde, tratándose de una Ordenanza. No, en ningún caso.

- El procedimiento para la aprobación de una ordenanza fiscal es el siguiente: Aprobación inicial por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación definitiva por la Alcaldía. Aprobación inicial por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación deànitiva por Pleno. Aprobación provisional por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación deànitiva por el Pleno. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá deànitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional sin necesidad de acuerdo plenario. Aprobación provisional por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación definitiva por la Alcaldía.

Según el artículo 84 de la Ley 7/1985, las Corporaciones locales podrán intervenir la actividad de los ciudadanos a través de los siguientes medios: Órdenes colectivas para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. A través de la disciplina urbanística. Órdenes individuales consultivas de mandato pata la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad, a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora de la misma.

- No son recursos de la hacienda de las entidades locales: Las participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas. Las subvenciones. El producto de las operaciones de crédito. Los recargos de los tributos propios del Estado.

Según el artículo 37.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Las Comunidades Autónomas podrán delegar competencias en: Los municipios. Las Diputaciones y Municipios. Las Diputaciones. Las Diputaciones, Municipios y Comarcas.

La biblioteca municipal es un servicio municipal obligatorio a partir de la siguiente población: Municipios de más de 2.000 habitantes. Municipios de más de 20.000 habitantes. Municipios de más de 5.000 habitantes. Municipios de más de 50.000 habitantes.

¿Cuál es el órgano competente, en los Municipios de gran población, para la aprobación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos, incluidos los orgánicos, a excepción de las normas reguladoras del Pleno y de sus comisiones?. Al Pleno. A la Junta de Gobierno Local. Al Alcalde. Al Consejo Social de la Ciudad.

Los Municipios de población superior a 5.000 e inferior a 20.000 habitantes deberán prestar, entre otros, en todo caso, los servicios siguientes: Alumbrado público, protección civil, abastecimiento domiciliario de agua potable y recogida de residuos. Alumbrado público, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, mercado, biblioteca pública y control de alimentos y bebidas. Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida y tratamiento de residuos, instalaciones deportivas de uso público y mercado. Alumbrado público, protección civil, limpieza viaria, mercado y alcantarillado.

En cuanto al funcionamiento de los órganos complementarios colegiados, señala la opción correcta: El funcionamiento de las Juntas de Distrito se rige por las normas que acuerde el Pleno, a través del Reglamento que las regule y se inspirará en las normas reguladoras del funcionamiento del Pleno, que regirán en todo caso de forma supletoria. El funcionamiento de los Consejos Sectoriales se regirá por lo dispuesto en los acuerdos plenarios que los establezcan. El funcionamiento de los órganos colegiados de los entes descentralizados de gestión se regirá por lo que disponga la legislación en materia de formas de gestión de servicios, según su naturaleza específica. Todas son correctas.

¿A quién corresponde efectuar la convocatoria de las sesiones de los órganos colegiados?: A su Presidente. Al Secretario por orden de su Presidente. A los miembros de los órganos colegiados. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 132.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿con qué periodicidad dará cuenta la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones de la gestión realizada en un informe que presentará al Ayuntamiento Pleno?: Anualmente. Semestralmente. Mensualmente. La que el Ayuntamiento crea conveniente.

El inventario de la Corporación se revisará: Cada tres años. Anualmente. Bianualmente. Ninguna respuesta es correcta.

Según el artículo 65.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Cuando la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas considere, en el ámbito de las respectivas competencias, que un acto o acuerdo de alguna Entidad local infringe el ordenamiento jurídico, podrá requerirla, invocando expresamente el presente artículo, para que anule dicho acto en el plazo máximo: De tres meses. De dos meses. De quince días. Un mes.

Según el Art. 50 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, corresponde al Pleno: Acordar el reconocimiento extrajudicial de créditos. Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia. La concesión, arrendamiento o cesión de uso de bienes por más de cinco años, siempre que su cuantía sea igual o superior al 10 por 100 de los recursos ordinarios de su Presupuesto. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué época tiene su origen el municipio?. En la época romana. En la época visigoda. En la época árabe. En la época contemporánea.

- Según el artículo 91.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la selección del personal laboral se realizará de acuerdo con: El convenio colectivo. La oferta de empleo público. Los pactos que regulen las condiciones de trabajo. Lo dispuesto en el Estatuto de los trabajadores.

- El Alcalde, puede ser destituido a través de una moción de censura, pero esta ha de ser propuesta: Por la mayoría de los concejales presentes en la sesión. Por la mayoría simple. Por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. Por una décima parte de los miembros de la Corporación.

- Frente a un acto dictado por la Alcaldía ¿Se puede interponer recurso de alzada ante el Pleno del Ayuntamiento?. Se pueden interponer los recursos de alzada y de reposición a elección del interesado. Solo se puede interponer el de alzada al ser el pleno superior jerárquicamente respecto del Alcalde. No se puede interponer el recurso de alzada porque el Alcalde no depende jerárquicamente del pleno. Ninguna respuesta es correcta.

- La aprobación de la plantilla de personal de un Ayuntamiento es competencia de: El Alcalde. El Pleno o la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto. La Junta de Gobierno Local. La Concejalía que tenga delegadas las competencias en materia de personal.

Denunciar Test