option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Basic Aerodynamics Comercial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Basic Aerodynamics Comercial

Descripción:
Basic Aerodynamics Comercial

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

5198. Al cambiar el ángulo de ataque de un ala, el piloto puede controlar el avión: sustentación, velocidad del aire y resistencia. sustentación, velocidad del aire y centro de gravedad. sustentación y velocidad del aire, pero no la resistencia.

5198-1. Un perfil alar de una aeronave está diseñado para generar sustentación como resultado de una diferencia en: presión de aire negativa debajo y un vacío por encima de la superficie del perfil alar. vacío debajo de la superficie del perfil alar y mayor presión de aire por encima de la superficie. mayor presión de aire debajo de la superficie del perfil alar y menor presión de aire por encima de la superficie.

5199. El ángulo de ataque de un ala controla directamente: el ángulo de incidencia del ala. la cantidad de flujo de aire por encima y por debajo del ala. la distribución de presiones que actúan sobre el ala.

5200. En teoría, si el ángulo de ataque y otros factores permanecen constantes y la velocidad del aire se duplica, la sustentación producida a la mayor velocidad será: la misma que a la velocidad menor. dos veces mayor que a la velocidad menor. cuatro veces mayor que a la velocidad menor.

5203. ¿Cuál afirmación es verdadera con respecto a las fuerzas opuestas que actúan sobre un avión en vuelo nivelado en estado estacionario?. Estas fuerzas son iguales. El empuje es mayor que la resistencia y el peso y la sustentación son iguales. El empuje es mayor que la resistencia y la sustentación es mayor que el peso.

5223. Para generar la misma cantidad de sustentación a medida que aumenta la altitud, un avión debe volar a: la misma velocidad verdadera sin importar el ángulo de ataque. una velocidad verdadera menor y un ángulo de ataque mayor. una velocidad verdadera mayor para cualquier ángulo de ataque dado.

5229. ¿Qué cambios en el control longitudinal del avión deben realizarse para mantener la altitud mientras se disminuye la velocidad del aire?. Aumentar el ángulo de ataque para producir más sustentación que resistencia. Aumentar el ángulo de ataque para compensar la disminución de la sustentación. Disminuir el ángulo de ataque para compensar el aumento de la resistencia.

5161. En teoría, si la velocidad del aire de un avión se duplica mientras está en vuelo nivelado, la resistencia parásita se volverá: dos veces mayor. la mitad. cuatro veces mayor.

5161-1. En teoría, si la velocidad del aire de una aeronave en vuelo nivelado se reduce a la mitad, la resistencia parásita se volverá: un tercio. la mitad. una cuarta parte.

5162. A medida que la velocidad del aire disminuye en vuelo nivelado por debajo de la velocidad para la relación máxima sustentación/resistencia, la resistencia total de un avión: disminuye debido a una menor resistencia parásita. aumenta debido a un aumento de la resistencia inducida. aumenta debido a un aumento de la resistencia parásita.

5220. Al pasar de un vuelo recto y nivelado a un ascenso a velocidad constante, el ángulo de ataque y la sustentación: se incrementan y permanecen en una relación sustentación/peso más alta para mantener el ascenso. permanecen igual y mantienen una relación sustentación/peso constante durante el ascenso. se incrementan momentáneamente y la sustentación vuelve a un estado estable durante el ascenso.

5220-1. Para mantener un avión en vuelo nivelado a velocidades que van de muy bajas a muy altas, un piloto debe coordinar el empuje y: el ángulo de incidencia. el peso bruto. el ángulo de ataque.

5158. La sustentación en un ala se define más correctamente como: la fuerza que actúa perpendicular al viento relativo. la diferencia de presión que actúa perpendicular a la cuerda del ala. la presión reducida resultante de un flujo laminar sobre la curvatura superior de un perfil alar, que actúa perpendicular a la curvatura media.

5201. Un ala de aeronave está diseñada para generar sustentación como resultado de una diferencia en: presión de aire negativa debajo y un vacío por encima de la superficie del ala. vacío debajo de la superficie del ala y mayor presión de aire por encima de la superficie del ala. mayor presión de aire debajo de la superficie del ala y menor presión de aire por encima de la superficie del ala.

5219. ¿Cuál es verdadera respecto a la fuerza de sustentación en vuelo constante y sin aceleración?. A velocidades más bajas, el ángulo de ataque debe ser menor para generar suficiente sustentación y mantener la altitud. Existe una velocidad indicada correspondiente para cada ángulo de ataque para generar suficiente sustentación y mantener la altitud. Un perfil alar siempre entra en pérdida a la misma velocidad indicada; por lo tanto, un aumento de peso requerirá un aumento de velocidad para generar suficiente sustentación y mantener la altitud.

5167. ¿Cuál afirmación es verdadera respecto al cambio del ángulo de ataque?. Una disminución del ángulo de ataque aumentará la presión debajo del ala y disminuirá la resistencia. Un aumento del ángulo de ataque aumentará la resistencia. Un aumento del ángulo de ataque disminuirá la presión debajo del ala y aumentará la resistencia.

5202. En un ala, la fuerza de sustentación actúa perpendicular y la fuerza de resistencia actúa paralela a: la línea de cuerda. la trayectoria de vuelo. el eje longitudinal.

5218. ¿Cuál es verdadera respecto a las fuerzas que actúan sobre una aeronave en un descenso en estado estacionario?. La suma de todas las fuerzas hacia arriba es menor que la suma de todas las fuerzas hacia abajo. Las fuerzas hacia atrás son mayores que la suma de todas las fuerzas hacia adelante. Las fuerzas hacia adelante son iguales a la suma de todas las fuerzas hacia atrás.

5505. ¿Qué factor de alcance máximo disminuye a medida que el peso disminuye?. Altitud. Velocidad del aire. Ángulo de ataque.

5165. (Consulte la Figura 1.) A la velocidad indicada por el punto A, en vuelo estable, el avión: tendrá su relación L/D máxima. tendrá su relación L/D mínima. estará desarrollando su coeficiente de sustentación máximo.

5166. (Consulte la Figura 1.) A la velocidad indicada por el punto B, en vuelo estable, el piloto puede esperar obtener la máxima: autonomía. distancia de planeo. coeficiente de sustentación.

5213. (Consulte la Figura 3.) Si un avión planea con un ángulo de ataque de 10°, ¿cuánta altitud perderá en 1 milla?. 240 pies. 480 pies. 960 pies.

5214. (Consulte la Figura 3.) ¿Cuánta altitud perderá este avión en 3 millas de planeo con un ángulo de ataque de 8°?. 440 pies. 880 pies. 1,320 pies.

5217. ¿Qué rendimiento es característico del vuelo a la relación máxima sustentación/resistencia en un avión con hélice?. máximo aumento de altitud sobre una distancia dada. alcance y distancia máxima de planeo. coeficiente de sustentación y coeficiente mínimo de resistencia.

5215. (Consulte la Figura 3.) La relación L/D a un ángulo de ataque de 2° es aproximadamente la misma que la relación L/D para un ángulo de ataque de: 9,75°. 10,5°. 16,5°.

Denunciar Test