ESTADÍSTICA BÁSICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADÍSTICA BÁSICA Descripción: 1B -Primer Bimestre 2020 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una serie estadística de frecuencias se compone de dos columnas, en la primera se ubican los valores que toma la variable y en la segunda la frecuencia o el número de veces que se repite el valor. falso. verdadero. La estadística descriptiva es aquella parte de la estadística que se encarga de la recolección, organización y descripción de un conjunto de valores. verdadero. falso. Para calcular la media aritmética en una tabla de distribución de frecuencias necesitamos calcular la marca de clase y multiplicarla por la frecuencia: relativa simple. absoluta simple. absoluta acumulada. Para determinar la posición del valor mediano en un conjunto de datos no agrupados primero se debe: ordenar los datos. aplicar la ecuación (n+1)/2. contar el número de datos. Una de las diferencias entre estadística descriptiva y estadística inferencial es que en la primera se refiere únicamente a la descripción de las características de un conjunto de datos mientras que la inferencial llega a conclusiones generales a partir del análisis de las características de una muestra. verdadero. falso. Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados. verdadero. falso. Cuando a cada uno de los valores que toma la variable se asocia un peso o nivel de importancia, la medida adecuada es la: media aritmética. mediana. media ponderada. El polígono de frecuencias es aquella representación gráfica de una tabla de distribución de frecuencias y se construye a través de barras verticales continuas. verdadero. falso. Los conocimientos sobre estadística son exclusivos para las actividades comerciales y de negocios, por ello no se puede utilizar en ninguna otra actividad. Falso. Verdadero. En un conjunto de datos, el valor calculado de la mediana siempre se encuentra entre los valores calculados de la media aritmética y la moda. Verdadero. Falso. Un límite real se obtiene a través de la diferencia entre el límite superior y el límite inferior de la misma clase o intervalo. Verdadero. Falso. La inferencia estadística se refiere básicamente a extraer conclusiones sobre un todo a partir de las conclusiones observadas de una parte de este todo. Verdadero. Falso. Si la distribución de datos es “sesgada a la izquierda”, quiere decir que tiene sesgo. negativo. igual a cero. positivo. El rango o recorrido de las variables continuas, se obtiene a través de: . la diferencia entre los valores mínimo y máximo de la variable. la sumatoria de los valores mínimo y máximo de la variabl. el cociente entre los valores máximo y mínimo de la variable. Cuando una tabla de distribución de frecuencias tiene un intervalo abierto, no es posible calcular la media aritmética. Verdadero. Falso. Para calcular la mediana en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar la frecuencia: relativa simple. absoluta acumulada. relativa acumulada. Para determinar la frecuencia relativa simple de un intervalo de clase, se divide la frecuencia absoluta del intervalo para el número total de datos. Verdadero. Falso. Al punto medio de cada uno de los intervalos de clase o categorías, se lo conoce como: marca de clase. límite de clase. frecuencia simple. Al construir una tabla de distribución de frecuencias, se sugiere que el número de intervalos de clase sea: menor que 5 y mayor que 20. menor o igual a 5 pero mayor o igual que 20. mayor o igual a 5 pero menor o igual que 20. Si el rango o recorrido de la variable es mayor o igual a 15, es preferible presentar los datos por medio de una: tabla de distribución de frecuencias. serie ordenada de frecuencias. tabla estadística simple. Una distribución es simétrica cuando la. media aritmética es menor que la mediana y la moda. media aritmética es mayor que la mediana y la moda. media aritmética, mediana y moda son iguales. Cuando se refiere a aquel valor que se encuentra ocupando la posición central dentro del conjunto de datos, se trata de la: mediana. moda. media aritmética. Con base a los siguientes resultados de medidas de tendencia central, indique en cual de las opciones hay asimetría positiva: Media aritmética= 80, mediana= 74 y moda= 68. Media aritmética= 74, mediana= 74 y moda= 74. Media aritmética= 68, mediana= 74 y moda= 80. La representación gráfica de una distribución de frecuencias mediante barras verticales se denomina polígono de frecuencias. Verdadero. Falso. En el conjunto de datos: 2, 5, 3, 6 y 4; la mediana es : 4. 3. no existe. La estadística descriptiva permite describir las características de todo un conjunto de datos. Verdadero. Falso. La estadística se constituye en una de las herramientas que todo directivo mantiene para la toma de decisiones. Falso. Verdadero. Mediante una ojiva se puede mostrar gráficamente una distribución de frecuencias acumuladas. Verdadero. Falso. En una serie de datos agrupados a través de intervalos, la marca de clase es el punto medio de los límites inferior y superior. Falso. Verdadero. En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase mediana. Verdadero. Falso. La estadística como ciencia tiene diversas aplicaciones en cada una de las áreas de actividades de las personas. Falso. Verdadero. Una serie estadística de frecuencias se compone de dos columnas, en la primera se ubican los valores que toma la variable y en la segunda la frecuencia o el número de veces que se repite el valor. Falso. Verdadero. La estadística descriptiva es aquella parte de la estadística que se encarga de la recolección, organización y descripción de un conjunto de valores. Verdadero. falso. Para el cálculo de la mediana, se toma en cuenta: la posición de los valores. todos los valores analizados. los valores extremos. Para calcular la mediana en un conjunto de datos, se debe sumar los valores y dividirlo para el número total de datos observados. verdadero. falso. Cuando a cada uno de los valores que toma la variable se asocia un peso o nivel de importancia, la medida adecuada es la. media ponderada. mediana. media aritmética. Los conocimientos sobre estadística son exclusivos para las actividades comerciales y de negocios, por ello no se puede utilizar en ninguna otra actividad. falso. verdadero. En un conjunto de datos, el valor calculado de la mediana siempre se encuentra entre los valores calculados de la media aritmética y la moda. verdadero. falso. En el nivel de medición nominal, los datos se clasifican en categorías, sin ningún orden específico entre las mismas. verdadero. falso. El histograma se construye uniendo mediante segmentos de recta, los puntos medios o marcas de clase. falso. verdadero. La representación gráfica que considera las frecuencias acumuladas, se denomina. histograma. . polígono de frecuencias. ojiva. El estadístico es una medida descriptiva de la población de todas las observaciones de interés para el investigador. verdadero. falso. Una de las propiedades de la escala de intervalo es que los datos son mutuamente excluyentes. Falso. Verdadero. Los datos de tipo ordinal son aquellos que obedecen a un orden específico de presentación. verdadero. falso. Se tienen 4 observaciones (n=4), cuyos valores son xi: 3, 5, 7 y 9. Indique cuál es el valor de la media aritmética: 5. 6. 9. Se dice que la distribución de un conjunto de datos tiene “sesgo a la derecha” cuando. la media es mayor a la mediana y ésta a la moda. la media es menor a la mediana y ésta es menor a la moda. la media, mediana y moda son iguales. La muestra se puede definir como el conjunto de todos los posibles individuos, objetos o medidas de interés. falso. verdadero. La frecuencia acumulada “menor que”, muestra el número de datos que se encuentran. debajo de un determinado valor. sobre un determinado valor. en un determinado valor. Un conjunto de datos puede ser simétrico, asimétrico positivo o asimétrico negativo. verdadero. falso. En el cálculo del valor mediano de una tabla de distribución de frecuencias, se considera el tamaño o anchura de la clase mediana. verdadero. falso. La representación gráfica de una distribución de frecuencias mediante barras verticales se denomina polígono de frecuencias. falso. verdadero. La medida que nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos es. el coeficiente de sesgo o asimetría. la desviación típica o estándar. la desviación media absoluta. Una serie simple está compuesta por intervalos de clase y frecuencias. falso. verdadero. Los límites de clase son los valores extremos de cada intervalo de clase o categoría. verdadero. falso. El valor del percentil 75 nos indica que sobre el valor determinado se encuentra el 75 por ciento de los datos analizados. falso. verdadero. Al calcular el valor modal en una tabla de distribución de frecuencias, se debe considerar: (elija dos opciones. la frecuencia absoluta simple premodal. el número de intervalos de clase. la frecuencia absoluta simple postmodal. Una variable continua se caracteriza porque procede de: la medición. de un atributo. del conteo. En una tabla de distribución de frecuencias, los elementos que deben estar presentes son: (elija dos opciones de respuesta). intervalos de clase o categorías. frecuencia absoluta simple. frecuencia acumulada. Para representar gráficamente una distribución de frecuencias mediante un polígono, se utiliza las marcas de clase correspondientes con la frecuencia simple. verdadero. falso. La media aritmética se considera como el valor que representa al conjunto total de datos recolectados. verdadero. falso. Para obtener el rango o recorrido de una variable discreta. a la diferencia entre los valores mínimo y máximo sumamos uno. establecemos la diferencia entre los valores mínimo del máximo. a la diferencia entre los valores mínimo y máximo resto uno. Para calcular el valor mediano en una tabla de distribución de frecuencias se requiere. frecuencia absoluta simple de la clase anterior. tamaño o anchura de la clase mediana. marca de clase del intervalo mediano. El número adecuado de intervalos de clase a tomarse en cuenta en la construcción de una tabla de distribución de frecuencias es: (dos alternativas son correctas). menor o igual que 20. mayor o igual que 5. mayor que 20. En un histograma, la altura de cada barra nos muestra. la frecuencia simple de cada intervalo. la marca de clase del intervalo. los limites reales. La media aritmética es una medida no aconsejable, cuando el conjunto de datos. se compone de valores relativos. tiene valores extremos. es cualitativo. Tratándose de las frecuencias acumuladas sean absolutas o relativas, éstas podrían ser: (debe elegir dos opciones). mayor que. igual a. menor que. El coeficiente de sesgo o asimetría nos permite determinar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos. verdadero. falso. La sumatoria de las frecuencias absolutas simples es igual a 1 o 100%. falso. verdadero. La estadística descriptiva, utiliza una muestra para extraer conclusiones sobre el conjunto total de datos analizados. falso. verdadero. Para calcular el coeficiente de sesgo o asimetría se requiere conocer los valores de la mediana y la media aritmética. verdadero. falso. La presentación de información mediante una tabla de distribución de frecuencias, es importante porque. permite resumir cualquier información que se haya levantado. ayuda a determinar la muestra para analizar un conjunto de datos. disminuye el tiempo que debe considerarse para analizar la información. La medida que nos presenta los resultados en unidades de medida cuadrática, es la. varianza. desviación típica o estándar. desviación media absoluta. La marca de clase se obtiene mediante. la semisuma de los limites de clase. el cociente entre los límites de clase. la diferencia entro los limites mínimo y máximo. La estadística es la ciencia que se origina en la recolección de datos y concluye en el análisis e interpretación de los mismos. verdadero. falso. El cociente entre el rango o recorrido de la variable y el número de intervalos de clase definido, nos permite obtener. el tamaño o anchura de clase. la frecuencia absoluta simple. marca de clase. Aplicando la condición de que 2elevado k >= n y el número de datos es 100, entonces el número de intervalos será: 5. 7. 6. Las medidas de tendencia central nos permiten obtener valores representativos de un conjunto de datos. verdadero. falso. La relación descrita entre las medidas se cumple porque, los valores calculados son iguales: Q1 = P10. D1 = P10. D2=P50. Las medidas de dispersión, son aquellas que nos permiten considerar. cuán juntos o alejados se encuentran los datos entre. el promedio de distancia entre los valores del conjunto de datos. la diferencia entre cada uno de los valores del conjunto de datos. Al sumar las diferencias entre cada valor con respecto a la media aritmética, su resultado es igual a. total de datos. cero. uno. El rango o recorrido es una de las medidas que nos permite observar la dispersión de los datos. verdadero. falso. El polígono de frecuencias nos permite identificar la forma en la que se encuentran distribuidos los datos. falso. verdadero. Mientras más alto es el valor de la medida de dispersión que se haya calculado, significa que los valores de los datos analizados están más juntos o el conjunto es más compacto. falso. verdadero. El histograma se construye mediante un gráfico de barras verticales continuas, por lo que se debe utilizar los límites reales de clase. verdadero. falso. La suma de las frecuencias relativas simples, es igual a: uno. cero. total de datos. La estadística inferencial, es aquella parte de la ciencia estadística que describe los datos sin ningún arreglo previo. falso. verdadero. |