option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Batalla de gigantes ASMA VS EPOC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Batalla de gigantes ASMA VS EPOC

Descripción:
ASMA VS EPOC

Fecha de Creación: 2022/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desarrollo progresivo de limitación del flujo aéreo que no es totalmente reversible. Incluye bronquitis crónica y enfisema. EPOC. Fibrosis pulmonar. Asma. Tos cronica.

dilatación permanente y anormal de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, por destrucción de su pared sin fibrosis aparente. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Asma. Carcinoma broncogenico.

tos y expectoración casi todos los días durante >3 meses al año, por >2 años consecutivos. Enfisema pulmonar. Bronquitis crónica. Variante de asma con tos. Carcinoma broncogenico.

Enfermedad que ocupa el 4to lugar de muerte en mujeres y 5to en hombres. cancer de mama. CaCU. EPOC. ASMA.

Factores de riesgo en EPOC. Humo de cigarros. 10 cajas-año. Tabaquismo pasivo. biomasa, carbon-leña. deficiencia de a-1 antitripsina (<1%), fenotipo inhibidor proteico PiZZ <10% de normal. Contaminación atmosférica. cancer broncogenico. derrame.

factor de riesgo mas importante para EPOC. exposición a biomasa. humo de cigarrillos. DM2. Deficiencia de a-1 antitripsina.

relacione acerca de los tipos de enfisema. Enfisema panlobulillar. Enfisema centrolobulliar. Bronquitis. asociado a fumar. no asociado a fumar.

son los sintomas de EPOC. Tos y expectoración de predominio matutino. Expectoración mucoide o purulenta. Hemoptoicos o hemoptisis. Disnea. Derrame. Perdida de peso. Opresión toracica. Disfonia.

RELACIONE ACERCA DE LOS FACIES DE EPOC. Soplador rosado (pink puffer. Cianótico pletórico (blue bloater).

criterios diagnósticos de EPOC. Cuestionario PLATINO. Espirometría: VEF1/CVF menor 70%. Oximetría. Espirometría: VEF1/CVF mayor 70%.

partir de cuantas paquetes/ año se considera factor de riesgo para EPOC. mas de 10 paquetes/ año. menos de 10 paquetes/ año. mas de 20 paquetes/ año. mas de 5 paquetes/ año.

criterios de espirometria para EPOC. VEF1 menor a 80%. VEF1 mayor a 80%. VEF1/CVF menor a 70%. VEF1/CVF mayor a 70%. VEF1 post broncodilatador mayor 12%. VEF1 post broncodilatador menor 12%.

Clasificación COPD en VEF1/CVF <0.70. Media. Moderado. Severo. Muy severo.

Clasificación GOLD para EPOC. Gold 1. Gold2. Gold3. Gold 4.

para clasificar a alguien en la escala Gold se necesita tener en la espirometria. VEF1/CVF <70%. VEF1/CVF <80%. FEF25-75%.

Grupos de EPOC. A. B. C. D.

Tratamiento según grupos de EPOC. A. B. C. D.

según la cuenta de eosinofilos a quien se le da CSI en EPOC. menor a 100 eosinofilos. mayor a 300 eosinofilos.

son Rescatadores. Salbutamol. Bromuro de ipratropio. Salmeterol. Formoterol. Indacaterol. Vilanterol. Olodaterol. Tiotropio. Glicopirronio. Umeclidinio.

son B2 adrenérgicos AP (LABAS). Salbutamol. Bromuro de ipratropio. Salmeterol. Formoterol. Indacaterol. Vilanterol. Olodaterol. Tiotropio. Glicopirronio. Umeclidinio.

Son Anticolinérgicos de AP (LAMAS). Salbutamol. Bromuro de ipratropio. Salmeterol. Formoterol. Indacaterol. Aclidinio. Olodaterol. Tiotropio. Glicopirronio. Umeclidinio.

criterios para la utilización de CSI en EPOC. Usar. No usar.

Es un Inhibidor selectivo de PDE4, en EPOC grave, con bronquitis crónica, exacerbaciones frecuentes incluso con tx. EA: diarrea, náusea. Roflumilast. Macrólidos. Olodaterol. Bromuro de ipratropio.

Se define por características clínicas (disnea episódica, tos, sibilancias), fisiológicas (obstrucción de vía aérea con limitación flujo espiratorio) y anatomopatológicas (inflamación de vía aérea) → cambios estructurales. EPOC. Fibrosis pulmonar. Asma. Tos cronica.

Factores etiológicos del asma. Del hospedero. Ambientales.

Fisiopato de asma. Inflamación persistente. Cambios estructurales. Obstrucción VA. Hiperactividad VA.

son triggers de asma. ejercicio. alérgenos. cambio atmosférico. fármacos. infección viral. fases lunares. mercurio retrogrado.

signo más comun de asma. Disnea episódica de predominio nocturno. tos. sibilancias. opresión torácica. estornudos.

sintoma más comun de asma. Disnea episódica de predominio nocturno. tos. sibilancias. opresión torácica. estornudos.

variante de asma que se caracteriza por ritmo circadiano hormonal (catecolaminas, cortisol, melatonina; tono colinérgico). asma nocturna. variante de tos con asma. asma inducida por ejercicio. asma epoxica.

variante de asma en el que 5-10 min tras terminar ejercicio en aire frío y seco. Los síntomas pueden remitir 30-45 minutos. Prevenir/curar con BD antes de ejercicio = dx (prueba de ejercicio). asma nocturna. variante de tos con asma. asma inducida por ejercicio. asma epoxica.

son fármacos que generan tos. IECAS. ARAS. SABAS. LABAS.

SON DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES DE ASMA. <5 años. Niños mayores, adultos.

Historia clínica del paciente asmatico. Episodios de sibilancias. Tos nocturna. Tos/sibilancias post-ejercicio. Tos, sibilancias, disnea/opresión torácica tras agente ambiental. Resfriados complicados con bronquitis, tarda en aliviarse. Mejora de síntomas con tx antiasmático. Empeora con tx antiasmático. Disnea cronica. Fiebre. Dolor pleuritico.

la espirometria en el asma. VEF-1 aumenta postbroncodilatador mayor a 12 o 200ml. VEF-1 disminuye postbroncodilatador mayor a 12 o 200ml. VEF-1: ver obstrucción, normal >80%.

estudios en asma. Reto para determinar hiperreactividad metacolina, histamina, ejercicio, No hacer en VEF1<65%. Medición de flujo espiratorio pico Diferencia de 20% - asma. curvas de flujo/volumen (sospecha de EPOC o restricción). difusión de CO (fumadores para ver EPOC). Radiología torácica: hiperinflación, en sospecha de complicación. Prueba de control de asma (ACT). Marcadores de inflamación no invasivos: eosinófilos en expectoración, FeNO. CAT 8 reactivos. Escala MRC de disnea.

tratamiento esencial para asma que reduce síntomas, mejora calidad de vida, función pulmonar, disminuye hiperreactividad, controla inflamación, reduce exacerbación y mortalidad. Esteroides inhalados. SABA. LABA. Antagonistas de leucotrienos. Terapia anti IgE. Esteroides sistémicos.

tratamiento para asma no utilizado como monoterapia (mejora síntomas, función pulmonar, reduce asma nocturna, uso de rescatadores, exacerbaciones) EA: temblor muscular fino, taquicardia, hipocalemia. Esteroides inhalados. SABA y LABA. Esteroides sistémicos. Antagonistas de leucotrienos. Terapia anti IgE.

tratamiento para asma que no sirve según lanzado y te puede provocar que te suicides. Esteroides inhalados. SABA y LABA. Esteroides sistémicos. Antagonistas de leucotrienos. Terapia anti IgE.

tratamiento para asma Asma severa que no responde a terapia combinada con EI dosis alta (+ B-agonista), Nivel elevado de IgE (1500 Ul/mL). Esteroides inhalados. SABA y LABA. Esteroides sistémicos. Antagonistas de leucotrienos. Terapia anti IgE.

tratamiento para asma utilizado en exacerbaciones por vía oral menos efecto mineralocorticoide, vida más breve, menos efecto en masa muscular, dosificación flexible. Esteroides inhalados. SABA y LABA. Esteroides sistémicos. Antagonistas de leucotrienos. Terapia anti IgE.

tratamiento para asma utilizado como rescatador,incremento en uso indica mal control. Uso regular aumenta reactividad bronquial. salbutamol. Esteroides inhalados. SABA. Esteroides sistémicos. Antagonistas de leucotrienos. Terapia anti IgE.

son metas del tratamiento para el paciente asmático. Mantener control de los síntomas. Actividad física normal. Función pulmonar normal. Prevenir exacerbaciones. Evitar EA. Prevenir muerte. Vacunación. Dejar de fumar.

son intervenciones no farmacológicas en el paciente asmático. Educar al paciente, sospechar agravamiento, plan de acción escrito. Identificar y evitar alérgenos. Vacunación. dejar de fumar.

Tx GINA de asma. 1ra línea (paso 2). 2da línea. 3ra línea. 4ta línea. asma severa.

Denunciar Test