EXAMEN VENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMEN VENTO Descripción: GENETICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Arqueo de Caja se define como: La verificación física del dinero contante y sonante así como los doc. y valores sin contabilizar que respalden los egresos de Caja; a fin de establecer igualdad entre el Saldo de Caja y los Valores físicos presentados. El fondo rotativo para el movimiento exclusivamente de los gastos menores. Nos muestra el movimiento de dinero en efectivo día por día y en el orden que se van presentando. Es una cuenta de Activo Fijo. La conciliación bancaria nos sirve para: Determinar el saldo real en la cuenta Banco. Establecer diferencias entre obligaciones y el efectivo. Determinar el saldo real en la cuenta Cheques. Para determinar cuánto tenemos de Crédito. Valor que dejo de ganar en una actividad por realizar otra en el mismo instante. COSTOS DE OPORTUNIDAD. COSTOS CUALITATIVO. COSTOS INDIRECTOS. COSTOS VARIABLES. Representan costos incurridos no expirados; están relacionados con ingresos futuros. Erogaciones que se incurren para la adquisición de un bien o un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro. Activo. Costos. Gastos. Perdida. Revisión sistemática de materias primas, mano de obra, suministros, servicios de apoyo e instalaciones necesarias para productos o servicios; es la medición del comportamiento con lo que debe ser, no lo que han sido. Análisis de ingeniería. Análisis contable. Método de máximo-mínimo. Método de ajuste visual. EL ______________________ es la manera en que los costos están relacionados y afectados por las actividades de una organización. Comportamiento. Costo variable. Costo Fijo. Punto de equilibrio. Costos relacionados con el objeto de costos, y que puede hacerse su seguimiento de manera económicamente factible. Directos. Variables. Margen de contribución. Indirectos. Fijos. Los elemento del costo son. Materiales directos; mano de obra directa; costos generales de fabricación. Costos variables; Costos Fijos; Margen de Contribución. Gastos, Costos; perdida. Punto de equilibrio; Margen de Contribución; Costos Fijos. Costos que se originan de la posesión de instalaciones equipo y una organización básica: grandes bloques indivisibles de costo en los que la organización se ve obligada a incurrir o que no podría evitar. Costos fijos discrecionales. Comportamiento. Decisiones de tecnología. Costos fijos comprometidos. Uso eficiente de los pasivos es un tipo de apalancamiento: FINANCIERO. COMBINADO. ADMINISTRATIVO. OPERATIVO. Los tipos de apalancamientos son: Operativo; Financiero; Combinado. Operativo, Algebraico, Financiero. Operativo; Financiero; Ecuación. Programático; Financiero; Combinado. Los métodos para calcular el punto de equilibrio son: Algebraico; Margen de contribución; Ecuación. Algebraico; Margen de Error; Ecuación. Algebraico; Margen de contribución; Estadístico. Programático; Margen de contribución; Ecuación. DEBE EXISTIR UN MINIMO DE PRODUCCION O VENTA PARA CUBRIR LOS COSTO TOTALES ASI COMO UN MAXIMO PERMITIDO DE : RANGO RELEVANTE. EQUIDAD. PUNTO DE EQUILIBRIO. MARGEN DE CONTRIBUCION. CUALES SON LOS TIPOS DE INVENTARIOS: MATERIA PRIMA, PRODUCTO EN PROCESO, PRODUCTO TERMINADO. FIFO, LIFO, PROMEDIO. Es un costo que cambia en proporción directa a los cambios generador / causante de costos. COSTOS VARIABLES. COSTOS INDIRECTOS. COSTOS DIRECTOS. COSTOS FIJOS. Señale de este grupo las cuentas de naturaleza Acreedora respecto a su saldo. DOCUMENTOS POR PAGAR. INGRESOS POR VENTAS. CUENTAS POR COBRAR. MERCADERIAS. COMISIONES PAGADAS. Seleccione los enunciados correctos sobre la cuenta existencia(mercadería que se compra y vende). 1. La cuenta de "existencias" es una cuenta de Pasivo. 2. Cuando se compran existencias, en el asiento en el Libro Diario va a la derecha (HABER). 3. Las existencias son un activo circulante. 4. Si las existencias se compran al contado, aumenta la cuenta de "existencias" y disminuye la de "caja". 5 Si las existencias se compran a plazos, aumenta la cuenta de "existencias" y también aumenta la cuenta de "proveedores. 2,3 y5. 1,2 y 3. 1,3 y 5. 2,3,4. 3,4 y 5. Seleccione los enunciados NO correctos sobre la cuenta existencia(mercadería que se compra y vende). 1. La cuenta de "existencias" es una cuenta de Pasivo. 2. Cuando se compran existencias, en el asiento en el Libro Diario va a la derecha (HABER). 3. Las existencias son un activo circulante. 4. Si las existencias se compran al contado, aumenta la cuenta de "existencias" y disminuye la de "caja". 5 Si las existencias se compran a plazos, aumenta la cuenta de "existencias" y también aumenta la cuenta de "proveedores". 3,4 y 5. 1 y 2. 2,3,4. 1,2 y 3. 1,3 y 5. La empresa “X.Y.Z.” para realizar control de inventario puede utilizar varios métodos, de los siguientes seleccione 3 alternativas correctas. LISTA DE METODOS 1) Promedio 2) Estándar 3) FIFO 4) LIFO 5) LOFI 6) FOF. 2,3,4. 2,5,6. 1,5,6. 1,3,4. El Libro Banco tiene por objeto: Dar a conocer el saldo real existente en un Bco. Registrar todas las operaciones relacionadas con los movimientos de cheques, depósitos de dinero, retiros de dinero, Notas de Débitos y Notas de Créditos; a fin de conocer el saldo real que tenemos en el Bco. y no girar una cantidad mayor de la que tenemos en nuestra cuenta corriente. Determinar el saldo real de la cta Bco, mediante un ajuste de cuentas para obtener una igualdad de saldos contables. Ingresar depósitos en alguna cuenta corriente. Seleccione los enunciados que son verdaderos sobre el LIBRO MAYOR: 1) El Libro Mayor se elabora trimestralmente. 2) Cada operación que realiza la empresa origina dos apuntes de valores en el Libro Mayor por cada cuenta: uno a la izquierda (DEBE) y otro a la derecha (HABER) 3) El Libro Mayor recoge todos los movimientos contabilizados en el Libro Diario. 4) Si se compra un Inmueble con crédito bancario, la cuenta de Inmueble va a la derecha en el Libro Mayor en el asiento respectivo. 5) El Libro Mayor se utiliza para elaborar el Balance General y el Balance de sumas y saldos. Resultados. 3 y 5. 3 y 4. 1,2,3 y 5. 1 y 2. Seleccione los enunciados que son verdaderos sobre el LIBRO MAYOR: 1) El Libro Mayor se elabora trimestralmente. 2) Cada operación que realiza la empresa origina dos apuntes de valores en el Libro Mayor por cada cuenta: uno a la izquierda (DEBE) y otro a la derecha (HABER) 3) El Libro Mayor recoge todos los movimientos contabilizados en el Libro Diario. 4) Si se compra un Inmueble con crédito bancario, la cuenta de Inmueble va a la derecha en el Libro Mayor en el asiento respectivo. 5) El Libro Mayor se utiliza para elaborar el Balance General y el Balance de sumas y saldos. 3 y 5. 3 y 4. 3. 1,2 y 5. Señale de este grupo las cuentas de naturaleza deudora. CUENTAS POR COBRAR. MERCADERIAS. VENTAS. DOCUMENTOS POR PAGAR. COMISIONES GANADAS. el balance es un equiparacion entre el activo y el pasivo. verdadero. falso. |