Batería 14 - Ética
|
|
Título del Test:
![]() Batería 14 - Ética Descripción: Batería 14 - Ética |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Informe que recoge los principios éticos básicos que deben orientar toda investigación biomédica moralmente correcta: Informe Orlando. Informe Belmont. La distancia entre la práctica clínica y la investigación, en ocasiones es: Corta. Larga. Obligación de los profesionales sanitario de hacer el bien en las acciones que se realizan. Obligación de prevenir o aliviar el daño, hacer el bien o fomentar beneficios en la persona de forma consciente: Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Autonomía. Señala la respuesta correcta: La concepción paternalista de la medicina entiende que es el médico quien tiene que determinar lo que es bueno para el paciente. Desde una concepción personalista, y no paternalista, se entiende que el equipo sanitario es quien debe asesorar al paciente para que este tome una decisión que se ajuste a sus necesidades. Todas son correctas. Principio que obliga al personal sanitario a no hacer daño, a diferencia de dar algo beneficioso: Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Autonomía. ¿Cuál de las siguientes situaciones representa mejor el principio de beneficencia en la práctica de enfermería?. Respetar la decisión del paciente de no recibir un tratamiento, aunque pueda afectar su salud. Proporcionar información completa y veraz para que el paciente pueda tomar decisiones informadas. Administrar un analgésico prescrito para disminuir el dolor del paciente incluso antes de que este lo solicite, al valorar que presenta signos evidentes de dolor. Mantener la confidencialidad de los datos clínicos del paciente en todo momento. Todos los casos similares deben tratarse de manera equivalente: Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Autonomía. Aceptación del otro como agente moral responsable y libre para tomar decisiones: Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Autonomía. ¿Cuál de las siguientes acciones refleja mejor el principio de no maleficencia?. Brindar apoyo emocional al paciente durante un procedimiento doloroso. Evitar administrar un medicamento cuando la enfermera detecta que el paciente presenta una alergia documentada a dicho fármaco. Respetar la decisión del paciente de rechazar un tratamiento. Explicar al paciente los riesgos y beneficios de una intervención. ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja mejor el principio de justicia?. Priorizar a un paciente porque es familiar de un compañero. Ofrecer los mismos recursos y cuidados a pacientes con necesidades similares, sin favoritismos. Respetar la decisión del paciente de no recibir un tratamiento. Evitar daños derivados de una intervención. ¿Cuál de las siguientes acciones representa adecuadamente el principio de autonomía?. Realizar un procedimiento sin explicar para evitar que el paciente se asuste. Insistir en un tratamiento aunque el paciente consciente lo rechace. Proporcionar información clara y completa para que el paciente pueda decidir sobre su propio tratamiento. Evitar hacer daño durante los cuidados. Es propia de una sociedad o un conjunto de personas. Influye en las normas de conducta de una sociedad y siempre está claramente definida: Ética. Moral. Es propia del individuo, derivada de sus factores personales, creencias y valores espirituales: Moral. Ética. Señala la respuesta correcta: La ética se refiere a una sociedad y/o a la vida profesional. La moral se refiere al individuo y/o a la vida persona. Todas son correctas. El objetivo de la bioética es promover acciones y prácticas prudentes y responsables: V. F. Para aplicar la bioética, es imprescindible: Liderar. Gobernar. Deliverdad. |





