Batería Alimentación Equilibrada Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Batería Alimentación Equilibrada Ilerna Descripción: Batería Alimentación Equilibrada Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-En relación con las mediad del metabolismo basal, indica cual de las siguientes son correctas: a) Reposo físico. b) Temperatura ambiental de 15ºC. c) Ayuno. d) A y C son correctas. 2- Señala la respuesta incorrecta en relación a la energía: a) Toda la energía puede ser aprovechada. b) La energía digerible es la que se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal. c) La energía que se metaboliza es la energía metabolizable. d) La energía es la capacidad que tiene la materia de realizar un trabajo. 3- En relación al metabolismo energético: a) Se distinguen dos vías principales para la obtención de energía. b) La única vía de obtención de energía es la fosforilación oxidativa. c) La fosforilación a nivel de sustrato es una vía anaerobia. d) A y C son correctas. 4- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Las reacciones degradación permite la obtención de moléculas más simples. b) Las reacciones biosintéticas permiten la obtención de moléculas más complejas. c) Biosintéticas y de degradación son dos vías que se producen en las reacciones anfibólicas. d) Todas las respuestas son correctas. 5- ¿A qué termogénesis hace referencia la siguiente definición? “Es la energía necesaria para poder realizar los procesos que se generan a raíz del consumo de alimentos”. a) Termogénesis obligatoria. b) Termogénesis facultativa. c) Termogénesis postprandial. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6- En relación al metabolismo basal: a) Es el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales de la vida. b) Unas de las medidas del metabolismo basal son el reposo físico y la temperatura ambiental. c) Uno de los factores que influyen en el metabolismo basal es la edad. d) Todas son correctas. 7- Los factores que influyen en el gasto energético por actividad física son: a) Peso corporal y edad únicamente. b) Actividad física, peso corporal, edad y clima. c) El clima es el único factor que influye en el gasto energético por actividad física. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 8- En relación a los hidratos de carbono: a) En el metabolismo hepático la única vía metabólica será la glucólisis. b) Presentan una función energética y reguladora. c) La lactosa es un monosacárido. d) Todas son correctas. 9- Las funciones de los triglicéridos son: a) Mecánica y térmica. b) Mecánica y reservorio energético. c) Mecánica, térmica, reservorio energético y depósito de nutrientes esenciales. d) Ninguna de las opciones anterior es correcta. 10- En relación a los minerales: a) Una de las funciones del magnesio es reforzar la función del ADN polimerasa I y la RNA polimerasa. b) El calcio actúa como cofactor proteico y tiene una función estructural. c) En el flúor destaca la función estructural, de allí su presencia en los huesos y en los dientes. d) Todas las respuestas son correctas. 11- Indica la respuesta correcta: a) El gasto energético por actividad física es el segundo factor que mayor variabilidad presenta detrás del crecimiento. b) La actividad moderada la llevan a cabo personas que realizan algún tipo de actividad física a lo largo de la semana al menos tres veces. c) La actividad ligera o vigorosa la llevan a cabo personas que realizan trabajos de alto rendimientos. d) A y B son correctas. 12- ¿Cuál de los siguientes parámetros son medidas antropométricas?. a) Pliegue tricipital (PT). b) Índice cintura cadera. c) Diámetro sagital. d) Todas son correctas. 13- Indica la respuesta incorrecta: a) El crecimiento en el ser humano se caracteriza por estar dividido en dos períodos: crecimiento rápido y crecimiento estable. b) Las curvas de crecimiento son modelos creados por aportar la máxima información posible a través de datos obtenidos de hechos importantes, tales como el crecimientos en la infancia o en la pubertad. c) La maduración ósea se lleva a cabo en la etapa prenatal y prepuberal. d) La morfogénesis es la remodelación que tiene lugar en las células para dar lugar a la diferenciación de los distintos. 14- En la alimentación en el adolescente: a) La distribución calórica debe seguir un patrón determinado para evitar el aporte deficitario de nutrientes. b) Debido a los malos hábitos alimentarios que se adquieren en esta etapa, se produce un consumo energético por encima de las recomendaciones. c) Es una etapa en la que existe un mayor riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria. d) Todas son correctas. 15- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: de las calorías. a) Una dieta terapéutica se implanta cuando un individuo padece alguna enfermedad y necesita que se aumenten o se disminuyan ciertos componentes de su dieta habitual. b) Una de las modificaciones que se puede realizar es a nivel energético, generando una dieta hipocalórica si aumentamos las calorías de la dieta y hipercalórica si disminuimos. c) Todas son incorrectas. d) A y B son ciertas. 16- La dieta mediterránea se caracteriza por: a) El consumo elevado de ácidos grasos monoinsaturados procedentes del aceite de oliva. b) Alto consumo de frutas y hortalizas. c) Consumo moderado de lácteos. d) Todas son correctas. 17- La alimentación en el deporte: a) Se produce un aumento de las proteínas por la proteólisis que se produce durante el ejercicio y por el aumento de masa muscular. b) Para aumentar la eficacia durante la actividad deportiva se tiene que modificar el aporte de hidratos de carbono según la situación deportiva. c) La ingesta de agua es necesaria para cubrir las pérdidas hídricas que se producen durante el ejercicio físico. d) Todas son correctas. 18- Indica la respuesta incorrecta: a) La nutrición enteral se utiliza cuando no es posible cubrir los requerimientos nutricionales por vía oral en su 50%. b) La nutrición parenteral se emplea como última alternativa de alimentación, se prioriza primero la alimentación vía oral y seguidamente la nutrición enteral. c) La nutrición enteral se administra por vía intravenosa. d) La nutrición parenteral se administra cuando no existe funcionalidad en el tubo digestivo. 19- La dieta vegetariana: a) Se caracteriza porque la ingesta alimentaria procede de alimentos vegetales y se excluye los de origen animal. Es importante destacar que puede tener un amplio espectro, siendo muy estricta o más liberal. b) La estricta suelen ser grupos de personas que pertenecen a vegetarianos estrictos. c) La ovovegetariana se incluyen huevos. d) Todas son correctas. 20- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación la restauración colectiva: a) Es importante tener altos niveles de higiene a lo largo de todos los procesos que tienen lugar dentro del servicio de restauración colectiva. b) Los platos deben ser equilibrados en nutrientes, pero no necesariamente en energía. c) Evitar caer en la monotonía alimentaria mediante la presentación de gran variedad de recetas para sorprender al usuario con nuevas presentaciones. d) A y C son correctas. 21- Indica cuál de las siguientes moléculas es un monosacárido: a) Sacarosa. b) Lactosa. c) Malosa. d) Galactosa. 22- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una función de los hidratos de carbono?. a) Disminuye el estreñimiento, ya que ayuda a ablandar las heces a aumentar el volumen de estas. b) Aumenta la sensación de saciedad y disminuye el consumo de mayores cantidades de alimentos. c) Ralentiza el vaciado del estómago. d) Todas son funciones reguladoras que pertenecen a los hidratos de carbono. 23- Los ________ se pueden dividir en glicerolípidos y esfingolípidos: a) Lípidos complejos. b) Lípidos simples. c) Azúcares complejos. d) Aminoácidos. 24- En la estructura _______ de las proteínas se produce la unión de los aminoácidos mediante puentes de hidrógeno. a) Primaria. b) Secundaria. c) Terciaria. d) Cuaternaria. 25- ¿Cuál de las siguientes vitaminas NO es una vitamina hidrosoluble?. a) Tiamina. b) Vitamina A. c) Vitamina C. d) Ácido fólico. 26- ¿Cuál de las siguientes NO es una función del magnesio?. a) Participa en la transmisión del impulso nervioso. b) Interviene en la construcción ósea. c) Actúa activando numerosas enzimas. d) Todas son funciones del magnesio. 27- En relación con los huevos: a) En la clara se encuentra la ovoalbúmina. b) Las grasas se encuentran principalmente en la yema. c) Presenta un contenido elevado de hidratos de carbono. d) A y B son correctas. 28- Respecto al pan: a) Es un derivado de los cereales. b) El principal nutriente que aporta son los hidratos de carbono. c) Destaca el aporte de vitaminas del grupo B. d) Todas son correctas. 29- Las aguas de __________ son aquellas que emergen espontáneamente del interior de la tierra y son potables, debido a las características de pureza que presentan, por lo que pueden consumirse sin necesidad de realizar ningún tratamiento. a) Manantial. b) Consumo de uso humano envasada. c) Consumo humano público. d) Todas son correctas. 30- Dentro de los efectos fisiológicos del aceite de oliva encontramos: a) Cardiovascular. b) Antioxidante. c) Digestivo. d) Todas son correctas. 31- ¿Cuál de los siguientes parámetros se analizan en la valoración antropométrica?. a) Peso. b) Talla. c) Pliegues. d) Todos son parámetros que se analizan. 32- El _______ es aquel que se obtiene en el mismo momento en el que se mide al paciente: a) Peso ideal. b) Peso actual. c) Peso habitual. d) Peso saludable. 33- El crecimiento en el individuo se ve condicionado por: a) Los factores determinantes que son los órganos efectores sobre los cuales se dirigen células diana para llevar a cabo la acción que permite el crecimiento del individuo. b) Los factores realizadores, que son los de tipo genético, decisivos a la hora de formas completamente al individuo con respecto a talla, maduración final celular…. c) Los reguladores que son los encargados de expresar fenotípicamente el mensaje codificado en los genes en función del ambiente que rodee al individuo y de los factores permisivos. d) Todas son correctas. 34- En relación con la mujer embarazada indica la respuesta incorrecta: a) Debe aumentarse el consumo de proteínas, ya que se produce un menor desarrollo de tejidos maternos y fetales. b) Hay que garantizar un aporte adecuado de fibra en esta etapa. c) Unos de los minerales más importantes en esta etapa son el hierro, el calcio y el ácido fólico. d) Tenemos que controlar qué tipo de antojos tiene la mujer gestante. 35- La menopausia está asociada con: a) Riesgo de osteoporosis. b) Riesgo cardiovascular. c) Aumento del colesterol sérico. d) Todas son aspectos relacionados con esta etapa. 36- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una desventaja de la lactancia materna?. a) Aumento de la relación entre madre e hijo/a. b) Existe una mejor absorción y digestibilidad. c) Presencia de sustancias ajenas a su composición natural. d) Todas son desventajas de la lactancia materna. 37- Es la primera etapa en la que empezamos a diferenciar los requerimientos entre géneros: a) Infancia. b) Adolescencia. c) Adultos. d) Desde el momento en el que nacemos. 38- ¿Cuál de las siguientes es una función que debe cumplir el centro escolar relacionado con la restauración colectiva?. a) Función nutricional. b) Función culinaria. c) Función educativa. d) Todas son correctas. 39- ¿A qué término hace referencia la siguiente definición? “ Se trata del consumo medio de energía que se estima que puede mantener el peso corporal del individuo dentro del rango de salud”. a) Ingesta adecuada (IMT). b) Ingesta máxima tolerable (IA). c) Requerimiento estimado de energía (REE). d) Ninguna es correcta. 40- ¿Qué contenido podemos encontrar en las tablas de composición de alimentos?. a) Densidad de nutrientes. b) Porción comestible. c) Ración. d) Todas son correctas. 41- ¿Cuál de los siguientes parámetro NO se tiene en cuenta en la fórmula de Harris-Benedict?. a) Peso. b) Altura. c) Sexo. d) Actividad física. 42- ¿Qué nutriente aporta 4 kcal por cada gramo consumido?. a) Lípidos. b) Hidratos de carbono. c) Proteínas. d) B y C son correctas. 43- La función _____ se encarga de controlar algunas reacciones químicas que tiene lugar en las células. a) Energética. b) Plástica. c) Reguladora. d) No hay ninguna función con estas características. 44- ¿Qué función de las proteínas se encarga de aumentar la velocidad de las reacciones químicas?. a) De transporte. b) Energética. c) Catalítica. d) De reserva. 45- En la deshidratación hipertónica: a) Se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular. b) Hay un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan. c) Se pierde mayor cantidad de sodio que se agua. d) A y B son correctas. 46- Indica cuál de los siguientes minerales es un macromineral: a) Cobre (Cu). b) Calcio (Ca). c) Manganeso (Mg). d) Cinc (Zn. 47- Los alimentos congelados corresponden a la: a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Tercer gama. d) Cuarta gama. 48- En relación con la carne: a) Las proteínas son de bajo valor biológico. b) Hay una gran cantidad de hidratos de carbono en su composición. c) La cantidad de grasas es muy variable, oscila entre el 3 y el 30%. d) A y B son correctas. 49- En relación con el marisco, indica la respuesta incorrecta: a) El agua es el elemento más abundante. b) Las proteínas son de alto valor biológico. c) Presenta poca cantidad de grasa. d) Presenta gran cantidad de hidratos de carbono. 50- ¿Cuál de los siguientes son aspectos negativos de las legumbres?. a) Micotoxinas. b) Favismo. c) Inhibidores de proteasas. d) Todas son aspectos negativas. 51- Las tablas de composición de alimentos se pueden utilizar para: a) Planificar menús. b) Educación nutricional. c) Investigación. d) Todas son correctas. 52- En relación con el gasto energético: a) Se puede calcular a través de métodos experimentales como la fórmula de Harris- Benedict. b) Se puede calcular a través de métodos teóricos como la calorimetría directa. c) A y B son correctas. d) A y B son incorrectas. 53- En relación con el balance nitrogenado: a) Se debe tener en cuenta el tipo de vía por la que se introduce la alimentación. b) Permite calcular la cantidad de proteína que tenemos que consumir si tenemos el valor del NUU (nitrógeno ureico urinario de 24H). c) En embarazadas se produce un BN positivo. d) Todas son correctas. 54- En relación con el IMC: a) Es un parámetro que por sí solo es eficaz en la valoración del estado nutricional. b) Relaciona el peso con la altura. c) Tiene en cuenta el porcentaje de masa muscular y masa grasa. d) Todas son correctas. 55- En relación con la alimentación en el adolescente indica la respuesta incorrecta: a) Es la primera etapa en la que diferenciamos entre sexos en función de las ingestas energéticas que se debe suministrar. b) El consumo de fibra en las chicas será inferior que en los chicos. c) Las necesidades energéticas se verán disminuidas. d) Tenemos que priorizar el consumo de hidratos de carbono complejos. 56- En los deportistas: a) La cantidad de proteína se verá aumentada. b) Los hidratos de carbono se almacenan como glucógeno muscular y es utilizado por el músculo para la obtención de energía. c) El consumo de vitaminas tiene que ser más bajo que en personas que no realizan práctica deportiva. d) A y B son correctas. 57- A un paciente que presenta diabetes se le pauta una dieta con: a) Modificación de nutrientes. b) Modificación de textura. c) Modificación de energía. d) A y B son correctas. 58- Cuando utilizamos la vía intravenosa para administrar de una: a) Nutrición enteral. b) Nutrición parenteral. c) Alimentación oral. d) No se puede administrar nutrientes por esta vía. 59 .Los factores hedónicos los encontramos dentro de ;. a) Los factores socioculturales, concretamente en la religión. b) Los factores socioculturales, concretamente en la cultura. c) Los factores personales, concretamente los biológicos. d) Ninguna es correcta. 60- La familia: a) Es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo. b) Es donde se adquieren los principales hábitos alimentarios. c) Es el primer agente de educar a los niños/as. d) Todas son correctas. 61- Los principales nutrientes tiene la función de suministrar energía, el problema es que los tejidos no pueden usarla de forma directa. Contesta a partir de la afirmación anterior, la respuesta incorrecta: a) El NADH y el FADH2 son biomoléculas que actúan como donadores de electrones en reacciones metabólicas. b) El ciclo de krebs se produce en la fase de fosforilación oxidativa. c) Necesitan transformaciones energéticas celulares para producir una única molécula, el ATP. d) Se distinguen dos vías principales para la obtención de energía, la fosforilación a nivelde sustrato (aerobia) y la fosforilación oxidativa (anaerobia). 62- En relación con la clasificación tecnológica de los alimentos: a) Todas son incorrectas. b) Todas son correctas. c) La primera gama hace referencia a los productos frescos. d) La tercera gama son los alimentos precocinados. 63- En el proceso tecnológico de obtención de la leche, indica la respuesta incorrecta: a) En la centrifuga desnatadora se eliminan impurezas y se separa la grasa del suero. b) Hacia el final del proceso se realiza una reconstrucción del porcentaje de grasa que se desee obtener. c) Es importante tener en cuenta que una vez realizado el ordeño se tiene que almacenar la leche obtenida en tanques con temperaturas inferiores a los 2 grados. d) El último paso es la pasteurización. 64- El aceite de oliva: a) Una de sus características es su papel antioxidante debido a la cantidad de ácidos grasos saturados. (insaturados). b) Existen diferentes tipos de aceite según el proceso de extracción, el grado de acidez y sus cualidades organolépticas. c) Todas son incorrectas. d) Todas son correctas. 65- En relación al balance energético y la regulación, señala la respuesta incorrecta: a) El balance energético es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. b) En la reducción ponderal muchas enfermedades conllevan una pérdida considerable de peso. c) La única regulación que existe es la del metabolismo y la de concentración del enzima. d) El aumento ponderal está relacionado con el consumo de psicofármacos y diversas patologías endocrinas. 66- Indica la respuesta incorrecta relacionada con las tablas de composición de alimentos: a) Aportan datos orientativos de tipo cuantitativo acerca del contenido nutricional de diversos alimentos. b) La finalidad principal que persigue las TCA es actuar como herramienta fundamental en la consecución de un estado nutricional óptimo de la población. c)Los datos que podemos encontrar son la porción comestible, ración y nutrientes, únicamente. d) En cuanto a la utilización de las tablas de composición de alimentos uno de los ámbitos en los que se aplica es la investigación. 67- Indica la respuesta incorrecta de las siguientes definiciones: a) Los indicadores bioquímicos permiten detectar cualquier tipo de deficiencia nutricional a partir de datos obtenidos de la medida de la concentración o la tasa de excreción de algún metabolito e indican deficiencias o excesos de algunos elementos. b) La prealbúmina tiene una duración de tres semanas y se encuentra en concentraciones muy elevadas a nivel corporal. c) La albúmina es uno de los parámetros más fáciles de determinar pero el problema que presenta es que es un marcador inespecífico, ya que su concentración en sangre puede verse disminuida por cualquier otro proceso patológico. d) Las concentraciones de transferrina pueden estar falsamente aumentados cuando la cantidad de hierro presente en la sangre está por debajo de la medida, cuando haya prescrito un tratamiento con estrógenos o en el embarazo. 68- La dieta mediterránea se caracteriza por: a) Consumo moderado de lácteos. b) Todas son correctas. c) El consumo elevado de ácidos grasos monoinsaturados procedentes del aceite de oliva. d) Alto consumo de frutas y hortalizas. 69- Indica la respuesta correcta relacionada con los tipos de administración de la alimentación: a) Para que se utilice la nutrición enteral debe existir presencia de peristaltismo. b) La nutrición parenteral se aplica cuando el ayuno va a durar más de 20 días. c) La nutrición enteral es aquella que se administra por vía intravenosa. d) La nutrición parenteral es aquella que se administra por sonda gástrica. 70- La educación nutricional: a) Es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. b) Todas son correctas. c) Debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de malos hábitos en la alimentación. d) Existen diferentes ámbitos en los que se tendría que actuar como pueden ser los centros educativos, el entorno social y la familia. 71.- A que termogénesis hace referencia la siguiente definición: “calor originadoen el organismo como consecuencia de la exposición a la temperatura ambiental”?. a) termogénesis obligatoria. b) termogénesis facultativa. c) termogénesis postprandial. d) Ninguna opción es correcta. 72.Cual de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto al metabolismo basal?. a) Es el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales de la vida. b) Unas de las medidas del metabolismo basal son el reposo físico y la temperatura ambiental. c) Uno de los factores que influyen en el metabolismo basal es la edad. d) Todas las opciones son correctas. 73.En cual de las siguientes estructuras de proteínas, la proteína adquiere una forma espacial?. a) Estructura primaria. b) Estructura secundaria. c) Estructura terciaria. d) Estructura cuaternaria. 74.Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es correcta?. a) La función energética se da cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta es insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. b) La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. c) La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. d) Todas las opciones son correctas. 75.Cual de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las vitaminas hidrosolubles?. a) No se disuelven en agua, se eliminan a través de la orina y es fundamentalconsumirlas a través de la dieta. b) Encontramos la vitamina A, D, E y K. c) La vitamina B1 forma parte de estas vitaminas. d) Todas las opciones son correctas. 76.Cual de las siguientes opciones en relación con las vitaminas del grupo B es correcta?. a) La riboflavina es la vitamina B1. b) La niacina es la vitamina B2. c) La piridoxina es la vitamina B6. d) Todas las opciones son correctas. 77.Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los electrolitos son correctas?. a) Intervienen en la regulación del pH sanguíneo. b) Intervienen en el transporte de electrones y en la catálisis de reacciones químicas. c) Son las principales moléculas determinantes en la distribución del agua y el volumen en la que se encuentra en los distintos compartimentos. d) Todas las opciones son correctas. 78.Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los macrominerales es correcta?. a) El magnesio participa en la transmisión del impulso nervioso. b) El calcio presenta una función estructural, forma parte del esqueleto y la dentadura. c) El fósforo participa en el equilibrio ácido-base. d) Todas las opciones son correctas. 79.Cual de las siguientes opciones en relación con las propiedades nutricionales de los huevos es incorrecta?. a) El agua se encuentra principalmente en la clara. b) Las grasas se encuentran principalmente en la yema. c) En la clara se encuentra la ovoalbúmina. d) Se considera que el contenido de proteínas es muy bajo y de poco valor biológico. 80.Cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con el huevo es correcta?. a) Es obligatorio lavar el huevo antes de su consumo para garantizar que la cutícula protectora no se rompa y no penetren microorganismos. b) Presenta una propiedad emulsionante que permite mezclar sustancias inmiscibles (emulsión) como el agua y el aceite. c) Cuanto menor sea la cámara de aire, menos fresco es. d) Todas las opciones son correctas. 81.Cual de las siguientes afirmaciones respecto a los cereales es correcta?. a) La harina es un producto obtenido tras moler el grano. b) El maíz amarillo presenta carotenoides con actividad provitamínica A. c) El componente principal del grano de arroz es el almidón. d) Todas las opciones son correctas. 82.Cual de las siguientes opciones es un derivado de los cereales?. a) Trigo. b) Centeno. c) Pasta. d) Cebada. 83.Como se denomina la sensación que se experimenta al introducir una sustancia en la boca a través de los sentidos del gusto y olfato?. a) Tacto. b) Textura. c) Alimento. d) Flavor. 84.Que especia se obtiene a partir de la corteza de la rama del canelo?. a) Azafrán. b) Clavo. c) Alcaparra. d) Canela. 85.Cual de las siguientes respuesta hace referencia a la posible utilización de las tablas de composición de alimentos?. a) Educación nutricional. b) Planificar menús. c) Fabricación de productos alimentarios. d) Todas las opciones son correctas. 86.Cual de las siguientes opciones en cuanto al balance nitrogenado es correcta?. a) Debemos diferenciar según la vía de administración de los alimentos. b) Es necesario conocer el NUU. c) Es positivo en embarazadas. d) Todas las opciones son correctas. 87.Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a) El nivel seguro de la ingesta proteica depende de diferentes factores como la edad o el estado fisiológico. b) Para conocer la distribución de la molécula calórica tenemos que multiplicar la ingesta del paciente por el porcentaje establecido y dividir entre cinco. c) El ejercicio físico aumenta el catabolismo. d) Las necesidades proteicas dependen de varios factores: el estado nutricional del individuo, el grado de estrés metabólico, la capacidad fisiológica, entre otros. 88.Cual de las siguientes afirmaciones en relación con la lactancia es correcta?. a) En la lactancia materna encontramos el calostro, que es la leche que ingiere el lactante durante los primeros quince días. b) Una de las desventajas de la lactancia materna es que perjudica la actividad maxilar y labial del bebe. c) El aporte de proteínas tiene que ser inferior que durante los meses de gestación. d) Todas las opciones son incorrectas. 89.Cual de las siguientes afirmaciones en relación con la alimentación en las primeras etapas de vida es cierta?. a) La alimentación solo persigue evitar un estado de malnutrición y un crecimiento optimo. b) Se tiene que introducir el uso de condimentos y especias que otorguen sabores fuertes. c) Es una edad critica para la formación de los hábitos alimentarios. d) Todas las opciones son correctas. 90.Cual de los siguientes contextos se desarrolla la restauración colectiva?. a) Hospitales. b) Centros escolares. c) Comedores sociales. d) Todas las opciones son correctas. 91.Cual de las siguientes afirmaciones es colectiva? incorrecta en relación con la restauración. a) Uno de los objetivos en los centros escolares es realizar una educación nutricional. b) Los comedores sociales ejercen un papel muy importante para garantizar el consumo de al menos una ingesta diaria en personas que no disponen de recursos económicos. c) En los centros de trabajo se busca aumentar el rendimiento, ya que se ha comprobado que una correcta alimentación se asocia con un mejor rendimiento. d) En los hospitales únicamente encontramos dietas terapéuticas. 92.Cual de la siguiente información podemos introducir en las aplicaciones informáticas?. a) Historia clínica. b) Indices antropométricos. c) Vía de alimentación. d) Todas las opciones son correctas. 93.Cual de la siguientes afirmaciones se relacionan con las tablas de composición de alimentos en las aplicaciones informática?. a) Permiten realizar cálculos para conocer el aporte de nutrientes que tiene una ración determinada de alimento. b) Permite evaluar, según el tipo de alimentación de un individuo o de un colectivo, el estado nutricional que presentan. c) Permite diseñar y elaborar dietas personalizadas. d) Todas las opciones son correctas. 94. Indica la respuesta INCORRECTA: a) Los factores personales condicionen las preferencias con respecto a ciertos alimentos. b) El patrón alimentario es la elaboración que realiza cada país de planes dietéticos a través de tablas de composición de alimentos internacionales, así como de las necesidades en la ingesta de nutrientes. c) El comportamiento alimentario es la conducta que presentan los individuos con respecto a la ingesta alimentaria. d) Uno de los factores que afectan al comportamiento alimentario son los factores socioculturales en los que encontramos los hedónicos (factor personal). 95. Indica cual de las siguientes definiciones es correcta: a) La ingesta máxima tolerable se refiere al nivel máximo que se admite de ingesta diera que posiblemente pueda implicar riesgos en la salud y causas efectos adversos en el individuos. (IMT). b) La ingesta adecuada se elabora cuando no hay datos científicos suficiente para poder elaborar las ingestas recomendadas. (IA). c) Los requerimientos estimados de energía se trata del consumo medio de energía que se estima que puede mantener el peso corporal del individuo dentro del rango de salud. (REE). d) Todas son correctas. 96. Indica cual es la respuesta INCORRECTA: a) Si la alimentación por vía oral no se puede realizar la siguiente vía a utilizar será por sondas a través de la nutrición parenteral. b) La nutrición enteral se administra por sondas o a través de preparados nutricionales por vía oral. c) La vía oral es la más fisiológica y es la principal para alimentarnos. d) La nutrición parenteral se administra por vía intravenosa. 97. En relación con el valor nutricional de los frutos secos es correcta: a) La mayoría de frutos secos presentan bajas cantidades de fibra insoluble. b) El valor de agua no varía con el proceso de desecación. c) En general presentan un buen aporte proteico. d) La grasa que contiene se caracteriza por su baja calidad porque son de tipo saturada. 98. Es la energía libre liberada en forma de calor por la combustión completa de un alimento mediante la oxidación en una bomba calorimétrica. a) Energía digerible. b) Reacciones degradativas. c) Energía Bruta. d) Requerimientos energéticos. 99. Dieta vegetariana en la que se además de incluirse vegetales, se introducen huevos y lácteos: a) Vegetariana estricta. b) Ovovegetariana. c) Ovolactovegetariana. d) Lactovegetariana. 100. En relación con los tipos de deshidratación: a) En la hipotónica se pierde mayor cantidad de sodio que de agua. b) Todas son correctas. c) En la isotónica se pierde mayor cantidad de agua que de sodio y aumenta la concentración de sodio extracelular. d) La hipertónica se caracteriza por un equilibrio entre el agua y las sales de sodio que se excretan. 101. Los ácidos grasos que poseen de 14 a 20 carbonos se denominan: a) AG cadena media. b) AG cadena corta. c) AG de cadena muy larga. d) AG de cadena larga. 102. Necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo sus funciones vitales. a) Energia bruta. b) Reacciones biosintéticas. c) Energia digerible. d) Requerimientos energéticos. 103. En relación al valor nutricional de la carne indica la respuesta INCORRECTA. a) El hierro que aporta es el hierro en forma hemo. b) Las proteínas son de bajo valor biológico, los aminoácidos que aportan son de tipo esencial. c) La cantidad de grasa es muy variable, dependerá según el tipo de animal. d) No cuenta con un gran aporte de Hidratos de carbono. 104. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con el consejo nutricional. a) La educación nutricional debe comenzar a establecerse desde edades tempranas para prevenir futuros problemas derivados de los hábitos en la alimentación. b) La familia es el principal núcleo donde tiene lugar el proceso de formación de un individuo desde su nacimiento. c) Si desde atención primaria se lleva a cabo este tipo de acción, se puede comenzar a ir reduciendo los malos hábitos alimentarios. d) Todas son correctas. 105. Se representa por los nutrientes que se absorben a nivel intestinal y es el resultado de la energía bruta menos la energía que se pierde por vía fecal. a) Energía bruta. b) Reacciones biosintéticas. c) Energía digerible. d) Requerimientos energéticos. 106. En relación a las propiedades nutricionales de las hortalizas y las verduras: a) Las verduras de hoja verde, como espinacas, tienen alta cantidad de ácido fólico. b) Presentan un bajo aporte energético debido a la escasa proporción de los tres principales macronutrientes. c) Todas son correctas. d) Presenta un elevado contenido de fibra, aunque las cantidades varían en función del tipo de hortaliza y verdura. 107. El _____ es la elaboración que realiza cada país de planes dietéticos a través de la tabla de composición de alimentos internacionales, así como de las necesidades en la ingesta de nutrientes: a) Patrón alimentario. b) Comportamiento alimentario. c) Factores socioculturales. d) Necesidades de carácter emocional. 108. Leche que ingiere el lactante entre el tercer y el quinto día tras su nacimiento. a) Leche definitiva. b) Leche de transición. c) Calostro. d) Ninguna es correcta. 109. Los ____ se refieren a la simbología que supone para cada individuo los alimentos que consume. a) Patrón alimentario. b) Comportamiento alimentario. c) Factores socioculturales. d) Necesidades de carácter emocional. 110. Señala la respuesta INCORRECTA en relación a la carne: a) Se clasifican según la clase y la categoría. b) Se encuentra en torno al 60-80% de agua. c) Son una fuente de hierro. d) Las proteínas son de bajo valor biológico. 111. Entre los efectos fisiológicos del aceite de oliva encontramos: a) Cardiovascular, tiene la capacidad de disminuir el colesterol total sérico y el HDL, y es capaz de aumentar el LDL. b) Antioxidante, ayudando a disminuir el estrés oxidativo. c) Todas son incorrectas. d) No se ha podido observar que tenga ningún efecto beneficioso sobre el cáncer. 112. Las necesidades hedónicas son... a) Biológicas. b) Factores socioculturales. c) Necesidades de carácter emocional y afectivo. d) Ninguna es correcta. 113. En relación al metabolismo energético: a) Todas son correctas. b) Se distinguen dos vías principales para la obtención de energía. c) La única vía de obtención de energía es la fosforilación oxidativa. d) La fosforilación a nivel de sustrato es una vía aerobia. 114. El ____ se define como la conducta que presentan los individuos con respecto a la ingesta alimentaria y que se encuentran dirigido por estímulos internos y/o externos. a) Patron alimentario. b) Comportamiento alimentario. c) Factor sociocultural. d) Ninguna es correcta. 115. Indica cuál de las siguientes moléculas son azúcares simples: a) Todas son azúcares simples. b) Almidón. c) Glucógeno. d) Maltosa. 116. En relación con el balance energético: a) Si el gasto energético supera al ingreso energético el balance es positivo. b) Todas son correctas. c) Es la diferencia existente entre el ingreso energético y el gasto energético. d) Si el ingreso energético supera el gasto energético el balance es negativo. 117. Alimentación en el adulto sano: a) Es importante realizar un aporte adecuado de nutrientes para mantener a un individuo dentro de un estado de salud óptimo. b) Las raciones se deben presentar en cantidades o proporciones convenientes para que haya un equilibrio en el aporte de todos los nutrientes y evitar así excesos o déficits. c) La cantidad de alimento que se ingiere con la dieta debe aportar la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas. d) Todas son correctas. 118. Las bebidas destiladas: a) Todas son correcta. b) En el tipo de bebidas destiladas y envejecidas no se lleva a cabo un proceso de envejecimiento. c) También llamadas espirituosas. d) Se obtiene de cualquier fuente que posea fenol (etanol. 119. Las necesidades _____ son necesidades energéticas que presentan el organismo, tanto de macronutrientes como de micronutrientes, para poder llevar a cabo las funciones fisiológicas. a) Necesidades de carácter emocional o afectivo. b) Biológicas. c) Factores socioculturales. d) Ninguna es correcta. 120. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a) El estado metabólico se encuentra caracterizado por cuatro procesos, el gasto energético basal, el crecimiento, el gasto energético por actividad física y el efecto térmico de los alimentos. b) El gasto por actividad física supone el 50%-70% del gasto energético. c) El efecto térmico de los alimentos corresponde a la ingestión, digestión, transporte oxidación y depósito de nutrientes que lleva consigo un consumo de energía. d) La estimación de los requerimientos energético consiste en la recomendación de las cantidades necesarias de energía y nutrientes que un individuo o una colectividad necesitan para asegurar el buen funcionamiento orgánico. 121. En relación a los lípidos complejos: a) Todas son correctas. b) Tienen la capacidad de emulsionar las grasas durante el proceso de digestión. c) Se caracteriza por ser una molécula bipática, es decir, presenta una parte hidrófila o apolar, y una parte hidrófoba o polar. d) Pueden dividirse en esteroles y esfingolípidos. 122. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de las aplicaciones informáticas: a) Las especializadas permiten a los expertos disponer de las herramientas que le permitirán realizar cálculos sobre el aporte calórico. b) Las de carácter divulgativo están destinadas a corregir errores y rellenar lagunas sobre la nutrición. c) Todas son características. d) Las de carácter formativo están destinadas a todo tipo de público, sea o no especialista en nutrición. 123. En relación al agua: a) El único factor que interviene en las concentraciones internas de agua es la edad. b) Todas son correctas. c) La cantidad de agua que presenta el organismo depende de la edad del individuo, un recién nacido presentará menor proporción de agua. d) El porcentaje de agua corporal es inversamente proporcional a la cantidad de tejido adiposo. 124. Contesta a partir de la siguiente afirmación: “Una dieta terapéutica consiste en la modificación de la dieta habitual como consecuencia de una patología”: a) Verdadero, además se le puede realizar una modificación de nutrientes que consiste en un aumento de las calorías. b) Ninguna es correcta. c) Falso, una dieta terapéutica se utiliza únicamente para pacientes hospitalizados. d) Verdadero, además una de las modificaciones que se realiza es en la textura, utilizada para aquellos pacientes que prestan dificultad en la masticación o en la deglución. 125. Alimentación durante la menopausia: a) Todas son correctas. b) Tiene que tener en cuenta la pérdida de densidad de los huesos, con lo que tanto el consumo de vitamina D como de calcio debe disminuir. c) Es una etapa en que la alimentación tiene que ser equilibrada y sana debido a que las necesidades energéticas aumentan. d) Uno de los riesgos a padecer en esta etapa es la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, entre otras. 126. En relación al valor calórico de los alimentos: a) En el caso de los hidratos de carbono, 1 gramo de este nutriente corresponde a 5 kcal. b) En el caso de los lípidos y de las proteínas, 1 gramo de estos nutrientes corresponde a 9 kcal. c) Todas son correctas. d) Es la cantidad de energía que se desprende de una vez efectuado completamente el proceso de oxidación y liberando con ello dióxido de carbono y agua. 127. En la relación las bebidas estimulantes, podemos encontrar: a) Cacao. b) Té. c) Café. d) Todas son correctas. 128. En relación a los requerimientos energéticos: a) Son específicos de cada individuo. b) Depende de muchas variables. c) Todas son correctas. d) Hace referencia a las necesidades totales de energía que necesita el ser humano para satisfacer las necesidades calóricas del organismo destinadas a mantener el equilibrio y poder llevar a cabo las funciones vitales. 129. El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Son los encargados de expresar fenotípicamente el mensaje codificado en los genes en función del ambiente que rodee al individuo y de los factores permisivos.”. a) Realizador. b) Permisivos. c) Reguladores. d) Determinantes. 130. En relación con el valor nutricional de las legumbres: a) Presentan contenidos elevados de proteínas, la cantidad bruta varía entre 60% y 80%. b) Son una buena fuente de calcio y excelente fuente de hierro. c) Tienen un elevado contenido en grasa, a excepción del cacahuete y de la soja. d) Son ricas en hidratos de carbono de tipo simple. 131. En relación a la termogénesis Obligatoria indica la INCORRECTA: a) Relacionada con el metabolismo basal, constituye el 60-70% del gasto energético diario o la termogénesis total. b) Relacionada con las reacciones metabólicas esenciales. c) Calor originado en el organismo como consecuencia de la exposición a la temperatura ambiental o con los cambios en la dieta. d) Energía consumida por un individuo en reposo, en ayunas y en condiciones de termoneutralidad. 132. Leche que se obtiene ya a partir de la segunda semana tras el nacimiento: a) Calostro. b) Leche definitiva. c) Leche de transición. d) Ninguna es correcta. 133. Dieta en la que se incluyen la leche y sus derivados, pero no huevos ni carne: a) Vegetariana crudívora. b) Vegetariana estricta. c) Ovovegetariana. d) Lactovegetariana. 134. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a la alimentación en el anciano. a) Existen determinadas vitaminas en las que se tiene que aumentar su consumo. b) El metabolismo basal se ve disminuido. c) En situaciones patológicas el consumo de proteínas es de 0,8 g por kg al día. d) El consumo de hidratos de carbono no varia respecto a la edad adulta. 135. Es la leche que ingiere el lactante los tres primeros días tras su nacimiento, con menos contenido energético, pero con mayor concentración de proteínas del tipo inmunoglobulina A (IgA) y lactoferrina, de oligosacáridos, colesterol y factor de crecimiento intestinal. a) Leche definitiva. b) Leche de transición. c) Calostro. d) Ninguna es correcta. 136. El ingreso de energía en el organismo para cubrir necesidades fisiológicas se realiza a través del consumo de los diferentes tipos de alimentos. Indica la respuesta incorrecta: a) Toda la energía que entra en nuestro organismo puede ser aprovechada. b) Cuando la combustión de los alimentos tiene lugar en el organismo, se genera dióxido de carbono y agua a partir de hidratos de carbono, grasas y proteínas. c) Para poder incorporar los nutrientes a nuestro organismo se utilizan reacciones de degradación o reacciones biosintéticas. d) Se conoce con el nombre de metabolismo a los cambios que se producen en los nutrientes cuando llegan a los tejidos. 137. Tipo de dieta en la que “suelen ser grupos de personas que pertenecen a vegetarianos estrictos, pero que se alimentan de aquellos alimentos de origen vegetal que solo pueden ingerirse sin necesidad de cocinarlos”. a) Ovovegetariana. b) Ovolactovegetariana. c) Vegetariana crudívora. d) Vegetariana estricta. 138. ¿Cuál de estas vitaminas NO es LIPOSOLUBLE?. a) Vitamina A. b) Vitamina D. c) Vitamina C. d) Vitamina K. 139. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con la alimentación equilibrada del adulto sano es FALSA. a) El consumo de los nutrientes de tipo energético y plástico no debe realizarse de forma diaria. b) El aporte de nutrientes que debe ingerir un adulto se basa en las tablas de ingestas recomendadas. c) La cantidad de alimento que se ingiera con la dieta (o ración) debe aportar la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas diarias de cada individuo en concreto. d) La alimentación equilibrada se define como el aporte adecuado de nutrientes para mantener a un individuo dentro de un estado de salud óptimo, de manera que pueda llevar a cabo los procesos metabólicos y su actividad diaria con normalidad. 140. Dieta en la que “Únicamente se ingieren alimentos de origen vegetal sin introducir ninguno de origen animal”. a) Vegetariana crudívora. b) Vegetariana estricta. c) Ovovegetariana. d) Lactovegetariana. 141. El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Hacen posible que puedan expresarse los factores genéticos para que tenga lugar el crecimiento en el individuo...”. a) Realizadores. b) Permisivos. c) Reguladores. d) Determinantes. 142. En relación con la termogénesis Postpandrial indica la afirmación FALSA. a) Supone entre un 10-15% de las necesidades energéticas. b) El objetivo es proteger al organismo de determinadas temperaturas ambientales y regular el balance energético una vez se ha realizado la ingesta dietética. c) Energía necesaria para poder realizar los procesos que se generan a raíz del consumo de alimentos. d) Energía necesaria para poder realizar la digestión, absorción y metabolismo. 143. Indica cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a) La albúmina es uno de los parámetros más fáciles de determinar, ya que posee una vida media larga en sangre (20 días) y son de gran tamaño. b) La índice creatinina/altura se basa en la relación entre la cantidad de creatinina excretada en orina durante las primeras 24 horas con la altura que posee el individuo, y el dato obtenido se compara con tablas de referencia. c) La prealbúmina se encarga del transporte de hierro por la circulación sanguínea. d) Los indicadores bioquímicos (o las analíticas) permiten detectar cualquier tipo de deficiencia nutricional a partir de datos obtenidos de la medida de la concentración o la tasa de excreción de algún metabolito e indican deficiencias o excesos de algunos elementos. 144. Durante el embarazo. a) Se tiene que realizar un aporte extra de nutrientes en algunos de los trimestres, debido a que aumentan los requerimientos de los nutrientes. b) Uno de los actos más característicos de esta etapa son los antojos, que consiste en un hábito obsesivo relacionada con el consumo de sustancias no alimentarias. c) En todos los trimestres se tiene que aumentar la misma cantidad de energía. d) Todas son correctas. 145. ¿Cuál de estas vitaminas participa en la coagulación sanguínea?. a) Vitamina A. b) Vitamina B8. c) Vitamina K. d) Vitamina D. 146. Indica la afirmación INCORRECTA relacionada con los HC: a) Las necesidades glucídicas diarias están en torno al 55% de la ingesta total de macronutrientes. b) Disminuye la sensación de saciedad y disminuye el consumo de mayores cantidades de alimentos. c) La celulosa se encarga de regular el tránsito intestinal. d) La principal función que presentan los hidratos de carbono es el aporte de energía a los organismos. 147. Que tipo de estructura se refiere al “orden en el que se encuentran los aminoácidos”. a) Terciaria. b) Secundaria. c) Cuaternaria. c) Primaria. 148. Según la clasificación tecnológicas de alimentos ésta característica “Está formado por alimentos que han recibido utratamiento térmico, en recipientes cerrados herméticamente” pertenece a la gama: a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Cuarta gama. d) Quinta gama. 149. Relacionada con la alimentación en el Lactante indica cual es INCORRECTA: a) En cuanto al aporte de proteína se recomiendan 2,5g/kg de peso/día durante los primeros seis meses y 1,5 durante el segundo semestre. b) Las recomendaciones nutricionales, se realizan en dos fases: de 0 a 6 meses se recomienda un aporte de unas 80kcal por cada kilogramo de peso y de 7 a 12 meses elaporte debe ser de 110kcal por cada kg. c) En los primeros meses el aporte de lípidos debe ser del 45-55%. d) Una buena alimentación desde la infancia implica prevenir enfermedades crónicas futuras. 150. El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Son los órganos efectores sobre los cuales se dirigen células diana para llevar a cabo la acción que permite el crecimiento en el individuo”. a) Realizadores. b) Permisivos. c) Reguladores. d) Determinantes. 151. En relación con los lípidos, indica la respuesta correcta: a) Las unidades más pequeñas son los disacáridos. b) Los ácidos grasos poliinsaturados presentan un solo doble enlace. c) Los ácidos grasos saturados presentan dobles enlaces. d) Todas sin incorrectas. 152. La principal fuente de obtención de esta vitamina es la energía procedente del sol. a) Vitamina C. b) Vitamina D. c) Vitamina A. d) Vitamina K. 153. El ________ se puede realizar tanto por calorimetría directa como indirecta, y puede expresarse de dos formas: kcal/kg de peso corporal/hora y kcal/m2 de superficie corporal/hora. a) metabolismo basal. b) edad. c) índice metabólico basal (BMR). d) reposo físico. 154. Indica cual de estas afirmaciones es FALSA relacionada con el crecimiento: a) El crecimiento en el ser humano se caracteriza por estar dividido en dos períodos: uno de crecimiento rápido, con periodos de aceleración y desaceleración, y otro de crecimiento estable. b) Se trata de un parámetro cualitativo, que puede expresarse matemáticamente, obtenido al relacionar el aumento de la masa en función del tiempo. c) El crecimiento se define como el aumento del tejido óseo y muscular debido al aumento del tamaño y el número de células, así como al hecho de que se incorporen nuevas células al espacio extracelular. c) El crecimiento se define como el aumento del tejido óseo y muscular debido al aumento del tamaño y el número de células, así como al hecho de que se incorporen nuevas células al espacio extracelular. 155. En la alimentación para el lactante: a) Debido al crecimiento de los tejidos en esta etapa, el lactante requiere un consumo elevado de proteínas. b) Todas son incorrectas. c) Se va a caracterizar por una lactancia materna cuando exista cuando la madre presente hipogalactia. d) La leche materna pasa por una serie de etapas en la que la primera leche se denomina leche de transición. 156. El crecimiento del individuo se ve condicionado por una serie de factores en el caso de “Se refieren a los de tipo genéticos, decisivos a la hora de formar completamente al individuo con respecto a talla, maduración final celular...”. a) Realizadores. b) Permisivos. c) Reguladores. d) Determinantes. 157. Contesta a partir de la siguiente frase: “La antropometría es un parámetro utilizado para medir aspectos importantes sobre la composición corporal, en concreto el tamaño y la proporción del cuerpo del individuo al que se le analiza”. a) Verdadero, pero no presenta dificultades para determinar el tejido adiposo que rodea a los órganos internos. b) Verdadero, pero hay que destacar que no permiten conocer la densidad mineral ósea. c) Falso, hay que destacar que es un proceso largo y costoso. d) Falso, además no permite medir y monitorizar enfermedades de tipo renal. 158. ¿Cuál de éstos aminoácidos NO son esenciales?. a) Metionina. b) Treonina. c) Glicina. d) Leucina. 159. Indica cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: a) La calorimetría directa consiste en medir el calor que desprende un individuo en una cámara calorimétrica aislada y sobre la cual circula una corriente de agua. b) La fórmula de Grande Covián relaciona el peso con un factor cuyo valor es de 24 por cada kg de peso en hombres. c) El cálculo del gasto energético es propio de cada persona, independientemente de laecuación que vaya a utilizarse. d) TMB hombres = 655 + (9,6 * P) + (1,8 * A) – (4,7 * E). 160. Indica la respuesta correcta relacionada con los minerales: a) El calcio presenta una función estructural, ya que forma parte del esqueleto y de la dentadura. b) El yodo es un mineral que destaca por la formación de hormonas. c) El hierro se puede clasificar entre hierro hemo y hierro no hemo. d) Todas son correctas. 161. Indica cúal de las siguientes afirmaciones NO es correcta relacionada con la leche: a) Las vitaminas liposolubles se asocian a la fracción lipídica, con lo que al eliminar esta fracción grasa se pierde. b) El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante alto, facilita la absorción de calcio y es el componente principal de los productos lácteos fermentados. c) La centrífuga desnatadora: se usa para separar la grasa (nata) del suero (de aquí se obtiene la leche desnatada). d) La leche se obtiene mediante el sistema de ordeño: se colocan unos tubos en las ubresde la vaca con un sistema de vacío para que no penetren impurezas en el proceso. 162. ¿Cuál de ésta vitamina NO es HIDROSOLUBLE?. a) Vitamina B6. b) Vitamina B8. c) Vitamina C. d) vitamina A. 163. El metabolismo basal disminuye con la _____. Los niños tienen tasas metabólicas basales mayores que los adultos, debido a que la actividad metabólica es mayor porque necesitan más energía para llevar a cabo procesos fisiológicos como el crecimiento. a) Metabolismo basal. b) Edad. c) Indice metabólico basal. d) Reposo físico. 164. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al pescado. a) El pescado blanco o graso posee la grasa en las vísceras. b) El pescado presenta una composición similar a la de la carne, aunque con menor digestibilidad. c) La piel brillante, ojos abombados y carne firme son algunas de las características de del pescado fresco. d) El pescado azul o magro posee la grasa en la carne. 165. Según la clasificación tecnológicas de alimentos ésta característica “Está formado por alimentos muy perecederos y que en su gran mayoría de casos requiere refrigeración” pertenece a la gama: a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Cuarta gama. d) Quinta gama. 166. Características de la restauración colectiva: a) Es importante tener altos niveles de higiene a lo largo de todos los procesos que tienen lugar dentro del servicio de restauración colectiva. b) Todas son correctas. c) Evitar caer en la monotonía alimentaria mediante la presentación de gran variedad de recetas para sorprender al usuario con nuevas presentaciones. d) Los platos deben ser equilibrados en nutrientes. 167. Se diferencian varios tipos de frutas, “frescas y carnosas”: a) Contienen mucha agua y poca grasa. b) Contienen mucha proteína. c) Alto aporte energético. d) Presentan, además de grasa de origen vegetal, agua y muestran un alto aporte. 169. Respecto a las legumbres indica cual es FALSA: a) La soja es muy rica en compuesto vegetal llamado fitoestrógenos (isoflavonas). b) Las legumbres se caracterizan por presentar contenidos elevados de proteínas. c) La presencia de hierro es nula o casi inexistente. d) Se caracterizan por ser un alimento vegetal con buenas cantidades de proteínas y vitaminas del grupo B. 169. Se diferencian varios tipos de frutas, “frescas y grasas”: a) Contienen mucha agua y poca grasa. b) Contienen mucha proteína. c) Alto aporte energético. d) Presentan, además de grasa de origen vegetal, agua y muestran un alto aporte energético. 171. En relación a las vitaminas liposolubles: a) La vitamina D3 como tal no posee ninguna capacidad fisiológica, por lo que tiene que ser transformada en hormona D3. b) Los carotenoides son pigmentos naturales responsables del color amarillo, anaranjado o rojizo. c) La vitamina K interviene en la coagulación sanguínea. d) Todas son correctas. 172. Respecto a las ingestas diarias recomendadas, se sitúan en torno a los 400 microgramos (μg) de folatos, aunque este valor va a verse aumentado en mujeres gestan. a) Vitamina A. b) Vitamina B9. c) Vitamina K. d) Vitamina C. 173. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es energético: FALSA respecto al balance. a) La diferencia existente entre el ingreso energético (IE) y el gasto energético (GE). b) Si el GE supera al IE, el balance es negativo. c) La diferencia existente entre el gasto energético (GE) y el ingreso energético (IE). d) Si el IE supera el GE, el balance es positivo. 174. Se diferencian varios tipos de frutas, “secas y grasas”: a) Contienen mucha agua y poca grasa. b) Contienen mucha proteína. c) Alto aporte energético. d) Presentan, además de grasa de origen vegetal, agua y muestran un alto aporte energético. 175. Son aquellos nutrientes que tienen como función reparar, mantener y formar tejidos y órganos. a) Plástica. b) Reguladora. c) Energética. d) Reparadora. 176. Contesta a partir de la siguiente afirmación: “La dieta vegetariana se caracteriza por una ingesta alimentaria que procede de alimentos vegetales y se excluyen los de origen animal” . a) Verdadero, existe una variante que permite el consumo de pescado o incluso pollo, que se llama semivegetariana. b) Ninguna es correcta. c) Verdadero, es importante tener en cuenta que hay variantes como la lactovegetarianaque permite el consumo de huevos. d) Verdadero, pero hay que tener en cuenta que existen alternativas como la ovovegetariana que permite el consumo de leche y huevos. 177. El consumo calórico por _____ es el más variable, y no solo varía de un individuo a otro, sino en un mismo individuo, ya que el ejercicio físico que este realice puede variar en función del día, la hora... a) Metabolismo basal. b) Actividad física. c) Indice metabólico basal. d) Reposo físico. 178. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con los productos lácteos es correcta: a) El kéfir es leche fermentada, en este caso, con mayor degradación de la proteína, por lo que se presenta como un producto muy digestible. b) El queso se producto a partir de la coagulación de la leche a través de la utilización del cuajo. c) El yogur se produce de la coagulación de la leche y se obtiene por fermentación láctica de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus a partir de leche pasteurizada. d) Todas son correctas. 179. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las funciones de los alimentos es INCORRECTA: a) Los nutrientes que presentan función plástica son aquellos que reparan, mantiene y forman tejidos y órganos. b) Los nutrientes no solo poseen función energética, sino que según el tipo de nutrientes pueden tener función energética, plástica o reguladora. c) Los nutrientes pueden intercambiarse cualitativamente, pero no cuantitativamente, ya que cada nutriente presenta unas características intrínsecas que los diferencian del resto. d) La función reguladora de los nutrientes consiste en controlar reacciones químicas que tienen lugar en las células. 180. Se define como ______ el gasto energético necesario para que el organismo pueda mantener las funciones fisiológicas esenciales para la vida. a) Metabolismo basal. b) Actividad física. c) Índice metabólico basal. d) Edad. 181. Los nutrientes van a ser utilizados como sustrato metabólico para obtener energía que permita al organismo realizar movimiento, generar calor o desarrollar cualquier actividad corporal. a) Plástica. b) Reguladora. c) Energética. d) Reparadora. 182. Las rutas anfibólicas son: a) Únicamente de biosintéticas. b) Únicamente de degradación. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Biosintéticas y de degradación. 183. Según la clasificación tecnológicas de alimentos ésta característica “ Está formado por frutas frescas y hortalizas a las que se le ha realizado el proceso de pelado, cortado, lavado y envasado” pertenece a la gama: a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Cuarta gama. d) Quinta gama. 184. En relación con los hidratos de carbono, indica la respuesta INCORRECTA: a) La glucolisis junto con la gluconeogénesis, entre otros, son procesos que se llevan a cabo en el metabolismo hepático. b) Los glúcidos aportados se transforman mayoritariamente en glucosa y en pequeñas cantidades de fructosa y galactosa. c) La función principal es la función plástica. d) El almidón está formada por la amilosa y la amilopectina. 185. En relación al valor nutricional de la leche indica aquella afirmación que sea INCORRECTA: a) La leche es una emulsión de grasa cuyo mayor porcentaje está formado por triglicéridos. b) El hidrato de carbono más destacado es la lactosa, entre sus propiedades se destaca el poder edulcorante bajo. c) El 80% de las proteínas corresponde a la proteína de suero y el 20% corresponde a la caseína. d) Presenta casi todas las vitaminas excepto la vitamina C. 186. Indica cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la función de las proteínas es correcta: a) La función energética es cuando el consumo de hidratos de carbono y grasas procedentes de la dieta sea insuficiente para cubrir las necesidades energéticas. b) La función catalítica consiste en aumentar la velocidad de las reacciones químicas. c) La inmunoglobulina es una molécula cuya composición es proteínica e interviene en el proceso de protección del organismo. d) Todas son correctas. 187. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con los edulcorantes naturales es verdadera: a) El xilitol es el edulcorante natural más común. b) La sacarosa es el azúcar más común del grupo de la fruta, pero sobre todo forma parte de la miel. c) Son aquellas sustancias que aportan de forma natural un sabor dulce a los alimentos a los que se le añaden. d) La miel es una sustancia poco energética debido a su composición en azúcares y apenas presenta minerales y vitaminas. 188. Indica cual de estos minerales NO PERTENECE al grupo de MACROMINERALES. a) Cobalto (Co). b) Fósforo (P). c) Magnesio (Mg). d) Calcio (Ca). 189. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son incorrectas relacionadas con la alimentación en el adulto: a) El consumo de proteínas tiene que ser entre 12-15% o 1,5g por kg al día. b) Se recomienda controlar el consumo de potasio para prevenir la hipertensión arterial. c) Los requerimientos energéticos se verán aumentados (disminuirlos). d) Todas son incorrectas. 190. Se define como el gasto energético producido por la realización de una serie de funciones vitales para el organismo: a) Efecto térmico de los alimentos (ETA). b) Gasto energético basal (GEB). c) Gasto energético por actividad física (AF). d) Ninguna es correcta. 191. La ingestión, digestión, transporte, oxidación y depósito de nutrientes lleva consigo un consumo de energía. a) Efecto térmico de los alimentos (ETA). b) Gasto energético basal (GEB). c) Gasto energético por actividad física (AF). d) Ninguna es correcta. 192. Es el segundo factor que mayor variabilidad presenta detrás del crecimiento. a) Efecto térmico de los alimentos (ETA). b) gasto energético basal (GEB). c) Gasto energético por actividad física (AF). d) Ninguna es correcta. 193. Según la clasificación tecnológicas de alimentos ésta característica “ Esta formado por alimentos que están preparados para ser consumidos, previamente han sido tratados con calor y que se comercializan en frio” pertenece a la gama: a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Cuarta gama. d) Quinta gama. 194. Una de las medidas del metabolismo basal es el ____ en el que el sujeto debe estar despierto, sin realizar movimientos musculares, tumbado bocarriba y sin haber realizado previamente actividad. a) Metabolismo basal. b) Actividad física. c) Índice metabólico basal. d) Reposo físico. 195. Contesta a partir de la siguiente definición: “Se denomina carne al conjunto de tejidos de tipo muscular, conectivo, cartilaginoso y adiposo presente en los animales”. a) Falsa, es importante remarcar que no cuenta con un gran aporte de hidratos de carbono. b) Falsa, no tiene porque ser un conjunto de tejidos. c) Verdadera, además hay que tener en cuenta que es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. d) Ninguna es correcta. 196. Se refiere a la alimentación que recibe el lactante tanto a través de la leche de la madre como de una fórmula artificial. a) Leche artificial. b) Lactancia materna. c) Lactancia Mixta. d) Ninguna es correcta. 197. Las fórmulas que se les administran son las más parecidas a la leche materna para que la alimentación del lactante sea lo más óptima posible. a) Leche artificial. b) Lactancia Mixta. c) Lactancia materna. d) Ninguna es correcta. 198. Indica cual de estos minerales NO PERTENECE al grupo de MICROMINERALES. a) Cobalto (Co). b) Fósforo (P). c) Manganeso (Mn). d) Cobre (Cu). 199. Se elabora cuando no hay datos científicos suficientes para poder elaborar las IR. a) Ingesta máxima tolerable (IMT). b) Ingesta adecuada (IA). c) Ingesta total. d) Requerimiento estimado de energía (REE). 200. Se obtiene el alimento a partir de la leche segregada por la madre. a) Leche artificial. b) Leche mixta. c) Lactancia materna. d) Ninguna es correcta. 201. Se refiere al nivel máximo que se admite de ingesta diaria que posiblemente pueda implicar riesgos en la salud y causar efecto adversos en el individuo. Esto ocurre cuando dicha ingesta se realiza de forma crónica. a) Ingesta máxima tolerable (IMT). b) Ingesta adecuada (IA). c) Ingesta total. d) Requerimiento estimado de energía (REE). 202. Indica cual de las siguientes afirmaciones relacionadas con el EMBARAZO es CORRECTA. a) Pica es un hábito de tipo obsesivo caracterizado por la necesidad compulsiva de ingerir el mismo alimento en cantidades elevadas. b) Durante el segundo trimestre de embarazo de suministra 1,5g de proteína por kilo al día y durante el tercer trimestre 1 gramos de proteínas por quilo al día. c) El aporte de hidratos de carbonos, sobre todo de tipo insoluble, como la fibra, se debe aumentar en 3 g con respecto a las ingestas habituales de fibra, es decir, hay que pasar de 25 a 28 g. Aunque en el 1o trimestre como el feto todavía es pequeño no es necesario ningún suplemento energético en la dieta habitual. d) Las mujeres con un peso previo entre 90-120% del ideal se requiere un suplemento de 350-450 kcal/día (200 kcal/dia). 203. Indica cual de las siguientes afirmaciones forman parte de los principales hábitos de la adolescencia: a) Ingestas energéticas muy variables, desde jóvenes en los que el consumo energético diario está muy por encima de sus necesidades hasta aquellos que suelen saltarse comidas importantes. b) Comidas fuera de casa, bien sea en comedores de centros escolares o en cafeterías, o un aumento del consumo de snacks procedente de máquinas expendedoras. c) Inicio del consumo de alcohol y tabaco. d) Todas son correctas. 204. Indica cuál de las siguientes afirmaciones son falsas respecto a los programas específicos para la elaboración de dietas. a) Los buenos programas nutricionales harán uso de las tablas únicamente para conocer el aporte nutricional de los alimentos. b) Es necesario que todos los datos se obtengan con exactitud para que se puedan realizar correctamente los cálculos de cada uno de los indicadores para compararlos con los valores de referencia. c) El éxito que posea un programa nutricional dependerá de la calidad que presente la base de datos que se utilice para obtener la información de las tablas de referencia. d) Cuando se hace uso de programas nutricionales, deben estar periódicamente actualizados para ofrecer la información más exacta sobre la composición del mayor número de alimentos posibles. 205. Mantienen conocimientos de tipo nutricionales actualizados para permitir a los expertos mantenerlos al día en cuanto a nuevos estudios y nuevos hallazgos. a) Educativos. b) Formativos. c) De divulgación. d) Especializados. 206. Destinados a todo tipo de público, sea o no especialista en nutrición, que quiera aprender sobre sobre temas relacionados con la alimentación en general. a) Educativos. b) Formativos. c) De divulgación. d) Especializados. 207. Permiten a los expertos disponer de las herramientas que le permitirán realizar cálculos. a) Educativos. b) Formativos. c) De divulgación. d) Especializados. 208. Destinados a corregir errores y rellenar lagunas sobre la nutrición. a) Educativos. b) Formativos. c) De divulgación. d) Especializados. 209. Indica a qué vitamina hacen referencia las siguientes funciones: capacidad antioxidante,. a) Cianocobalamina (B12). b) Piridoxina (B6). c) Vitamina C. d) Niacina (B3). 210. Indica cuál de los siguientes minerales es un macromineral: a) Magnesio (Mg). b) Cobalto (Co). c) Manganeso (Mn). d) Cobre (Cu). 211. En relación con los azúcares complejos: a) La amilosa presenta una estructura lineal y la amilopectina una estructura más grande y muy ramificada. (= almidón). b) Todas son correctas. c) El glucógeno presenta un grado más de ramificación en comparación con el almidón. d) El almidón es un polisacárido muy soluble. 212. Indica cuál de las siguientes vitaminas NO es una vitamina hidrosoluble: a) Riboflavina (B2). b) Ácido pantoténico (B5). c) Tocoferol (E). d) Biotina (B8). 213. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La glucosa, que es una pentosa, forma parte de los azúcares complejos. b) Los disacáridos están formados por la unión de dos azúcares mediante el enlace O-glucosídico. c) Los hidratos de carbono se clasifican en azúcares simples, almidón, y azúcares complejos, disacáridos. d) El glucógeno está formado por amilosa y amilopectina. 214. En cuanto a las necesidades proteicas: a) Es importante incorporarlas a través de la dieta por la importancia que presentan los aminoácidos esenciales al presentar el grupo amino. b) Debemos consumir proteínas de alto valor biológico o bien realizar una complementación proteica. c) Todas son correctas. d) El consumo de proteínas se establece entorno al 15% de las necesidades diarias, aunque hay que destacar que este valor puede variar por diferentes situaciones, como una patología base o la práctica de actividad física. 215. Indica cuál de los siguientes aminoácidos es de tipo NO esencial: a) Leucina. b) Lisina. c) Alanina. d) Valina. 216. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto beneficioso del aceite de oliva para el organismo?: a) Antioxidante. b) Efecto cardiovascular en relación con la vasodilatación, el colesterol y coagulación sanguínea. c) Efecto cancerígeno. d) Todas son efectos no beneficiosos. 217. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) El valor calórico es el mismo para cada alimento, independientemente del tipo de nutrientes que formen parte de su composición. b) La energía que necesita el ser humano para llevar a cabo todas sus funciones procede de los alimentos que se consumen. c) El alcohol no es un nutriente pero nos aporta energía al metabolizarse. (7kcal/g). d) Los nutrientes no presentan únicamente una función energética, sino que también pueden tener función plástica o reguladora. 218. Indica la respuesta incorrecta en relación con los aminoácidos: a) Su unión da lugar a la formación de polisacáridos y proteínas. b) Producen energía. c) Intervienen en reacciones para formar compuestos nitrogenados. d) Actúan en situaciones que no implican transformaciones de sus estructuras. Eva tiene unas necesidades energéticas diarias de 1285.7 kcal. Por cuestiones cardiovasculares, se le pauta temporalmente una dieta que limite el peso de grasas diarias a 30 gramos diarios. ¿Qué porcentaje de grasas será pautado en la distribución de nutrientes de la paciente?. a. 23 %. b. 21 %. c. 16%. d. 43 %. Con una distribución de nutrientes de 53% de carbohidratos, 30% de grasas y 17% de proteínas, teniendo una ingesta calórica planificada de 2568 kcal diarias, ¿cuántos gramos de proteína por kg/día debe consumir el paciente de 71 kg?. a. 109.14 gramos. b. 1.54 gramos. c. 2.7 gramos. d. 0.7 gramos. Calcula el gasto energético total de Javier,que mide 1.84 metros, pesa 86 kg y tiene61 años de edad, teniendo en cuenta que hace ejercicio unas 3 veces por semana cuando limpia y arregla su barco. Se redondea a 0 decimales. TBM =655+(9,6.P) +(1,8.A)-(4,7.E) TBH =66´+(13,7.P) +(5.A) -(6,8.E). a. 2789 kcal/día. b. 838 kcal/día. c. 2974 kcal/día. d. 2723 kcal/día. Si tenemos una mujer de 37 años con una masa grasa de 27.19%, ¿Cuál es su % de masa magra?. a. 57.19%. b. 72.81%. c. 82.97%. d. 65.12%. Calcula el IMC de una mujer de 1.65 metros de altura y 66 kg de peso. a. 18.85. b. Ninguna es correcta. c. 19.25. d. 0.20. Una chica tiene una cadera de 110 cm y una cintura de 90 cm, ¿cuál es su relación de cintura-cadera?. a. 1.81. b. 1.22. c. 0.22. d. 0.81. Tenemos un hombre de 37 años, con un peso de 71 kg y una altura de 1.70 metros, su actividad física es moderada (según FAO → 1.78). Calcula su gasto energético total GET. Formula: 66 + (13.7 x P) + (5 x A)- (6.8 x E). a. 2985.2. b. 2123.5. c. 1900. d. 2350.3. Hemos calculado el GET de Ana , obteniendo un valor de 2335,68kcal/dia . Hemos decidido hacer la siguiente distribución del porcentaje de macronutrientes 55% HC , 30% lipidos y 15% de proteinas .¿cuantas kcal corresponden a los lípidos?. 700,704 kcal. 350,35 kcal. 925,6 kcal. 1167,84 kcal. 226. Clara viene a nuestra consulta con el objetivo de bajar de peso . Tras una primera valoración se obtiene un peso de 84 kg y una altura de 169 cm .Indica cual es su IMC. 29.4. 31.2. 28.9. 30.2. Hemos calculado el GET de Ana , obteniendo un resultado de 2335,68 kcal/día . tras ello realizamos la siguiente distribución de macronutrientes : 55%HC , 30% de Lipidos y 15% Proteinas .¿ Cuantos gramos corresponden a los hc ?. 101,23 g. 321 g. 90,832 g. 87,58 g. Hemos calculado el GET de Ana , nuestra paciente , obteniendo como resultado 2335,68 kcal / dia . Hemos decidido la siguiente distribución de macronutrientes ; 55% HC , 30% Lípidos y 15% proteínas . ¿Cuántos gramos corresponden a las proteínas ?. 101,23 g. 90,832 g. 291,96 g. 87,58 g. Hemos calculado el GET de Ana , obteniendo un resultado de 2335,68 kcal/día . tras ello realizamos la siguiente distribución de macronutrientes : 55%HC , 30% de Lipidos y 15% Proteinas .¿ Cuantos Kcal corresponden a los hc ?. 925,6 kcal. 1285,62 kcal. 817,48 kcal. 350,35 kcal. Maria de 39 años , se encuentra en un estado de salud óptimo , realiza trabajos relacionados con la jardinería ,además de realizar una actividad física moderada en su día a día . Tras la primera valracion se ha obtenido un peso de 84 kg , , altura 1.85 m .Indica cual de las siguientes respuestas corresponden a su GEB. TBM = 665+(9.6.p)+ (1,8.A) -(4,7.E) / TBH = 66+(13,7.P) + (5.A) -(6.8.E). No podemos realizar el calculo ya que , no tenemos el dato de FA ( factor de actividad). 1582,5 kcal/día. 1281,43 Kcal /día. 1611,1 Kcal/dia. Hemos calculado el GEt de Ana , obteniendo un valor de 2335,68 kcal/día. Se ha pautado la siguiente distribución de macronutrientes : 55% HC , 30% lípidos y 15% proteinas ¿ cuantas kcal corresponden a las Proteinas?. 1167,84 kcal. 925,6 kcal. 350,35 kcal. 817,48 kcal. Hemos calculado el GEt de Ana , obteniendo un valor de 2335,68 kcal/día. Se ha pautado la siguiente distribución de macronutrientes : 55% HC , 30% lípidos y 15% proteinas ¿ cuantas gramos corresponden a las lípidos?. 101,23 g. 291,96 g. 87,58 g. 77,85 g. Raul presenta un perímetro de cintura de 60cm y un perímetro de cadera de 85 cm .Indica el valor de su Índice cintura cadera. 1,41. 0.85. 0.7. 0,8. Eva tiene necesidades energéticas diarias de 1285,7 kcal , Por cuestiones cardiovasculares se le pauta una dieta que limite el peso a 30 g diarios¿que porcentaje de grasas será pautado en la distribución de nutrientes de la paciente?. 23%. 16%. 21%. 43%. |