option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bateria Ayto Bilbo 5ª edición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bateria Ayto Bilbo 5ª edición

Descripción:
Bateria Ayto 47 plazas 1ª parte Adtivo

Fecha de Creación: 2025/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 280

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Las modificaciones de la nueva edicion, por si interesa son 180a 187a 226d 230a 259b 316b 335b 341a
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.- LA CONSTITUCIÓN SE FUNDAMENTA: 1.a) En la unidad de la Nación Española. 1.b) En el compromiso de unidad de todos los pueblos y nacionalidades integrantes de la Nación Española. 1.c) En la indisoluble unidad de la Nación Española. 1.d) En la pluralidad de pueblos integrantes de la Nación Española.

2.- LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUGNADOS DESDE NUESTRA CONSTITUCIÓN SON: 2.a) La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2.b) La libertad, la justicia y la libre competencia. 2.c) La libertad, la igualdad y el pluralismo político y sindical. 2.d) La libertad, la igualdad y la fraternidad.

3.- LA FORMA POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL ES: 3.a) El Parlamentarismo Bicameral. 3.b) La Monarquía Parlamentaria. 3.c) El Parlamentarismo Democrático. 3.d) La Monarquía Institucional.

4.- LA SOBERANÍA NACIONAL: 4.a) Reside en los ciudadanos mayores de edad. 4.b) Reside en el Congreso y en el Senado. 4.c) Reside en el pueblo. 4.d) Reside en el Rey.

5.- ¿DE DÓNDE EMANAN LOS PODERES DEL ESTADO SEGÚN LO SEÑALADO EN NUESTRA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978?. 5.a) Del Rey. 5.b) Del Gobierno de la Nación elegido mediante sufragio universal. 5.c) De las Cortes Generales. 5.d) Del pueblo español.

6.- RESPECTO A LAS NACIONALIDADES Y REGIONES QUE INTEGRAN A LA NACIÓN ESPAÑOLA, LA CONSTITUCIÓN LES RECONOCE Y GARANTIZA: 6.a) El derecho a la autonomía. 6.b) El derecho a la solidaridad entre ellas, pero no el derecho a la autonomía políticamente entendida. 6.c) El Derecho a su libre federación o confederación. 6.d) El Derecho a la libre autodeterminación.

7.- ¿QUÉ DEBERÁN PROMOVER LOS PODERES PÚBLICOS SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978?. 7.a) Las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean comunes a todos los miembros de la sociedad. 7.b) Las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra puedan atribuirse a los ciudadanos dentro del respeto a la Constitución y las leyes. 7.c) Las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra alcancen el nivel más alto posible. 7.d) Las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.

8.- UNO DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS NO ESTÁ GARANTIZADO POR LA CONSTITUCIÓN: 8.a) El de irretroactividad. 8.b) El de publicidad de las normas. 8.c) El de jerarquía reglamentaria. 8.d) El de legalidad.

9.- SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, NUESTRO PAÍS SE HA CONSTITUIDO: 9.a) En una Nación social democrática de Derecho. 9.b) En una Monarquía democrática de Derecho. 9.c) En un Estado social y democrático de Derecho. 9.d) En un Estado respetuoso del Derecho y de la Democracia.

10.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS: 10.a) Son instrumento fundamental para la participación política. 10.b) Concurren a la formación de la voluntad institucional. 10.c) Participan en la manifestación de la voluntad de las agrupaciones políticas. 10.d) Expresan el pluralismo ideológico en todos los campos.

11.- ¿CUÁNDO SON MAYORES DE EDAD LOS ESPAÑOLES SEGÚN LO PREVISTO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?. 11.a) A los dieciséis años. 11.b) A los veintiún años. 11.c) A la edad que se establezca en una Ley orgánica. 11.d) A los dieciocho años.

12.- ¿CÓMO SE DENOMINA EL PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA POR EL QUE SE PRETENDE LA INMEDIATA PUESTA A DISPOSICIÓN JUDICIAL DE TODA PERSONA DETENIDA ILEGALMENTE?. 12.a) Iustitia humanum est. 12.b) Detención preventiva. 12.c) Extra corpus carceris. 12.d) Habeas Corpus.

13.- ¿CUÁL ES EL TIEMPO MÁXIMO DE DURACIÓN DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA?. 13.a) 48 horas. 13.b) 24 horas. 13.c) 72 horas. 13.d) 36 horas.

14.- UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA: 14.a) La Constitución admite que el matrimonio podrá ser disuelto. 14.b) La Constitución establece que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. 14.c) La Constitución delega en la Ley la concreción de los derechos y deberes de los cónyuges. 14.d) La Constitución dispone que la edad y la capacidad del hombre y la mujer para contraer matrimonio se alcanza con la mayoría de edad.

15.- EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD REGULADO EN EL ARTÍCULO 25.1 DE NUESTRA CONSTITUCIÓN IMPLICA QUE: 15.a) Nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito según la legislación vigente en aquel momento. 15.b) Todos los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos al imperio de la Ley. 15.c) Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una falta, aun cuando no constituya infracción penal en el momento de producirse, siempre que si lo sea al dictarse sentencia. 15.d) Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una infracción administrativa, aun cuando no constituya conducta sancionable en el momento de producirse.

16.- UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES VERDADERA. LOS PODERES PÚBLICOS, SEGÚN DISPONE LA CONSTITUCIÓN: 16.a) Garantizan la protección económica de la familia. 16.b) Garantizan la protección fiscal de la familia. 16.c) Garantizan la protección jurídica de la familia. 16.d) Garantizan la protección social de la familia.

17.- EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE, EN LUGARES DE TRÁNSITO PÚBLICO Y MANIFESTACIONES: 17.a) No podrá ser prohibido ni aun cuando haya peligro, debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso servicio de seguridad. 17.b) No precisará tampoco ni autorización previa ni comunicación de la misma índole a la autoridad. 17.c) Sólo podrá ser prohibido si su celebración implica un peligro para las personas. 17.d) Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas de alteración del orden público.

18.- ¿ANTE QUIÉN SE PRESENTA EL RECURSO DE AMPARO?. 18.a) Ante cualquier juzgado o tribunal. 18.b) Ante el Consejo General del Poder Judicial. 18.c) Ante el Tribunal Constitucional. 18.d) Ante el Tribunal Supremo.

19.- EN TORNO AL SOSTENIMIENTO DE LOS GASTOS PÚBLICOS: 19.a) Todos contribuirán de acuerdo con el volumen de sus ingresos. 19.b) Se realizarán mediante un sistema tributario justo. 19.c) El sistema tributario estará inspirado en el principio de recaudación intensiva. 19.d) El sistema recaudatorio tendrá en determinados casos alcance confiscatorio.

20.- CONSTITUYE EL FUNDAMENTO DEL ORDEN PÚBLICO Y DE LA PAZ SOCIAL, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN, EL/LA/LOS: 20.a) Seguridad Jurídica. 20.b) Estado social y democrático de Derecho. 20.c) Derechos inviolables inherentes a la persona. 20.d) Justicia.

21.- LA EDUCACIÓN TENDRÁ POR OBJETO: 21.a) El pleno desarrollo de la personalidad humana conforme a los planes educativos aprobados por el Consejo Escolar Nacional a instancia de las Asociaciones Nacionales de Padres de Alumnos. 21.b) El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia, y a los derechos y libertades culturales. 21.c) El desarrollo de la personalidad humana conforme a las líneas educativas marcadas por el Consejo Escolar Nacional. 21.d) El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia, ya los derechos y libertades fundamentales.

22.- LOS PODERES PÚBLICOS GARANTIZAN EL DERECHO QUE ASISTE A LOS PADRES PARA QUE SUS HIJOS: 22.a) Reciban formación religiosa y moral. 22.b) Reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 22.c) Reciban la formación religiosa y moral determinada por dichos poderes públicos. 22.d) No reciban formación moral o religiosa alguna.

23.- LA ENSEÑANZA: 23.a) Básica es obligatoria y gratuita. 23.b) Primaria es potestativa. 23.c) Media es gratuita. 23.d) Universitaria es gratuita.

24.- ADEMÁS DE EN LA VIDA ECONÓMICA Y POLÍTICA, LOS PODERES PÚBLICOS DEBEN FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA VIDA: 24.a) Cultural. 24.b) Social. 24.c) Corporativa. 24.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

25.- EL DERECHO DE PETICIÓN: 25.a) Está reconocido en beneficio de los españoles en el artículo 30 de la Constitución. 25.b) Podrá ser ejercido de forma individual. 25.c) Siempre deberá ser ejercido por escrito en papel timbrado. 25.d) No podrá ser ejercido colectivamente.

26.- EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE: 26.a) Sólo precisará autorización previa cuando se prevea que la reunión no va a discurrir por cauces pacíficos. 26.b) Sólo precisará autorización previa cuando en la reunión a celebrar se vayan a utilizar armas. 26.c) No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas. 26.d) Precisará para su ejercicio autorización previa.

27.- ¿QUÉ ASOCIACIONES SON CONSIDERADAS ILEGALES O PROHIBIDAS?. 27.a) Las que tengan por fin el cambio de la forma de estado. 27.b) Las que tengan por fin la modificación del contenido de los derechos fundamentales. 27.c) Las secretas. 27.d) Las respuestas a) y c) son correctas.

28.- ¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE PROCEDER A LA ENTRADA EN UN DOMICILIO PARTICULAR?. 28.a) En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. 28.b) En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. 28.c)) En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. 28.d) En caso de resolución judicial exclusivamente.

29.- EN TORNO AL MEDIO AMBIENTE: 29.a) Se encuentra reconocido como Derecho en el artículo 44 de la Constitución. 29.b) La Constitución no impone el deber de conservarlo. 29.c) El derecho a disfrutarlo es fundamental para las personas. 29.d) Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.

30.- LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES PARA LA DEFENSA DE SUS PROPIOS INTERESES ECONÓMICOS: 30.a) Son, realmente, los Colegios Profesionales. 30.b) Son, realmente, asociaciones de consumidores y usuarios. 30.c) Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos. 30.d) No están previstas constitucionalmente.

31.- EN TODO CASO, EL DETENIDO DEBERÁ SER PUESTO EN LIBERTAD O A DISPOSICIÓN JUDICIAL EN EL PLAZO: 31.a) Mínimo de setenta y dos horas. 31.b) Máximo de setenta y dos horas. 31.c) Mínimo de veinticuatro horas. 31.d) Máximo de cuarenta y ocho horas.

32.- LA IGUALDAD DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA LEY: 32.a) Puede prevalecer discriminación en base a ciertas circunstancias sociales. 32.b) Es absoluta. 32.c) Puede prevalecer discriminación en base a determinadas circunstancias personales. 32.d) Se recoge en el Título Preliminar de nuestra Constitución.

33.- LA PROPIEDAD PRIVADA: 33.a) Es un derecho fundamental de la persona reconocido en nuestra Constitución. 33.b) Tiene una función social que delimitará su contenido. 33.c) Al igual que la herencia está protegida por el Recurso de Amparo. 33.d) Tal función social no existe respecto del derecho a la herencia.

34.- EN RELACIÓN CON EL DERECHO DE LOS ESPAÑOLES A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA: 34.a) La comunidad no está obligada a participar en la plusvalía que genere la acción urbanística de los entes públicos. 34.b) Los poderes públicos no están obligados a realizar gestión o promoción alguna para hacerlo efectivo. 34.c) Los poderes públicos están obligados a regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. 34.d) La efectividad de tal derecho está en manos de los propios ciudadanos y de las empresas constructoras.

35.- EN EL MARCO DE LO DISPUESTO CONSTITUCIONALMENTE EN TORNO A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS, SERÁ LA LEY LA QUE REGULE: 35.a) El comercio interior. 35.b) El comercio exterior. 35.c) El régimen de formulación de servicios públicos. 35.d) El régimen de formulación de quejas y reclamaciones.

36.- SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SEGÚN EL ART. 6 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO: 36.a) El euskera es lengua propia del País Vasco, y será, además del castellano, oficial. 36.b) El euskera y el castellano son lenguas propias del País Vasco y ambas oficiales. 36.c) El castellano es lengua propia del País Vasco, y será, además del euskera, oficial. 36.d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

37.- LA DESIGNACIÓN DE LA SEDE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAIS VASCO: 37.a) Se hará mediante Ley del Parlamento Vasco. 37.b) Se hará mediante Decreto del Gobierno Vasco. 37.c) Se hará mediante Acuerdo de la Comisión Arbitral. 37.d) Está determinada en el Estatuto de Autonomía del País Vasco.

38.- EL TÉRMINO “VECINDAD ADMINISTRATIVA” RECOGIDO EN EL ARTÍCULO 7 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAIS VASCO SIGNIFICA: 38.a) Sujeción a la legislación foral vigente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 38.b) Sujeción a la legislación civil vigente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 38.c) Pertenencia a cualquiera de los municipios integrados en el territorio del Comunidad Autónoma del País Vasco. 38.d) Sujeción a las Leyes Generales del Estado.

39.- SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA SEGÚN EL ART. 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO: 39.a) Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Estatuto de Autonomía para el País Vasco. 39.b) Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en la Constitución. 39.c) Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Convierto Económico. 39.d) Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en la Ley de Territorios Históricos.

40.- EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO FUÉ APROBADO EN EL AÑO: 40.a) 1978. 40.b) 1979. 40.c) 1980. 40.d) 1981.

41.- SEGÚN EL ARTÍCULO 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA EL PAIS VASCO, LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO SON: 41.a) Los establecidos en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. 41.b) Los establecidos en la Ley de Territorios Históricos. 41.c) Los establecidos en la Constitución. 41.d) Los establecidos en el Concierto Económico.

42.- EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO NO ESTABLECE COMO COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS: 42.a) Régimen electoral municipal. 42.b) Régimen electoral foral. 42.c) Régimen de los bienes provinciales y municipales. 42.d) Las demarcaciones territoriales de ámbito supramunicipal que no excedan de los límites provinciales.

43.- SEGÚN EL TÍTULO PRELIMINAR DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO: 43.a) La sede de las Instituciones Comunes se fija en Vitoria-Gasteiz. 43.b) La bandera se define como bicrucífera, compuesta de aspa blanca, cruz verde interpuesta y fondo rojo. 43.c) La Comunidad Autónoma se denomina Euskal Herria. 43.d) Se reconoce el derecho a formar parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco a Alava, Guipuzcoa y Vizcaya, así como Navarra.

44.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA EN LAS SIGUIENTES MATERIAS: 44.a) Medio Ambiente y ecología. 44.b) Expropiación forzosa, contratos y concesiones administrativas en el ámbito de sus competencias y sistema de responsabilidad de la Administración del País Vasco. 44.c) Ordenación del sector pesquero del País Vasco. 44.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

45.- CADA UNO DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS QUE INTEGRAN EL PAÍS VASCO PODRÁN: 45.a) Realizar estadísticas para impulsar el Plan Estadístico de la Comunidad Autónoma. 45.b) En el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. 45.c) Legislar en materia de euskera. 45.d) Ordenar el transporte de mercancías y viajeros.

46.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, CUÁL DE LAS SIGUIENTES MATERIAS SON COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: 46.a) Normas electorales, organización, régimen y funcionamiento de sus Órganos Forales. 46.b) Redacción y aprobación del Plan Foral de Obras y Servicios, asistencia y asesoramiento técnico a las Entidades Locales. 46.c) Organización, régimen y funcionamiento de sus Instituciones de autogobierno dentro de las normas del presente Estatuto. 46.d) Medio Ambiente y ecología.

47.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LOS ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS QUE NO SEAN DE TITULARIDAD ESTATAL ES UNA COMPETENCIA: 47.a) de desarrollo legislativo y de ejecución. 47.b) de ejecución. 47.c) exclusiva. 47.d) concurrente.

48.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA EL PAÍS VASCO, SON COMPETENCIAS DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y DE EJECUCIÓN DENTRO DE SU TERRITORIO: 48.a) Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda. 48.b) Ordenación del sector pesquero del País Vasco. 48.c) Asistencia social. 48.d) Ninguna de las anteriores es correcta.

49.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA, CORRESPONDE A LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO LA EJECUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO EN: 49.a) Asistencia Social. 49.b) Conservación, modificación y desarrollo del Derecho Civil Foral y especial. 49.c) Régimen de los bienes provinciales y municipales. 49.d) Legislación penitenciaria.

50.- SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 1 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, ¿CUÁL O CUÁLES SON LOS NORMAS INSTITUCIONALES BÁSICAS DEL PUEBLO VASCO O EUSKAL HERRIA?. 50.a) La Constitución. 50.b) El Estatuto. 50.c) La Ley de Territorios Históricos y la Ley Básica de Normalización Lingüística. 50.d) La Ley del Parlamento Vasco y La Ley de Ordenación del Territorio.

51.- SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO: 51.a) El Estatuto de Autonomía no menciona a Navarra. 51.b) Navarra es parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 51.c) Navarra no puede integrarse en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 51.d) Navarra tiene derecho a integrarse en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

52.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA EL PAÍS VASCO, CADA UNO DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS QUE INTEGRAN EL PAÍS VASCO PODRÁ, EN EL SENO DEL MISMO: 52.a) Conservar su organización e instituciones privativas de autogobierno. 52.b) Restablecer, en su caso, su organización e instituciones privativas de autogobierno. 52.c) Actualizar, en su caso, su organización e instituciones privativas de autogobierno. 52.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

53.- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 5 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, ¿CUÁL ES LA BANDERA OFICIAL DEL PAÍS VASCO?: 53.a) La crucífera compuesta por cruz blanca, aspa verde superpuesta sobre fondo rojo. 53.b) La bicrucífera compuesta por aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. 53.c) La bicrucífera compuesta por aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. 53.d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

54.- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 6 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LOS HABITANTES DEL PAÍS VASCO: 54.a) Tienen el derecho a conocer y usar el castellano y el euskera. 54.b) Tienen el deber de conocer y usar el castellano y el euskera. 54.c) Tienen el derecho a conocer y el deber de usar el castellano y el euskera. 54.d) Tienen el deber de conocer y el derecho a usar el castellano y el euskera.

55.- DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA EL PAIS VASCO, ¿QUIÉN VELARÁ Y GARANTIZARÁ EL ADECUADO EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO?. 55.a) El Lehendakari. 55.b) Los poderes públicos vascos. 55.c) El Parlamento Vasco. 55.d) El Ararteko.

56.- EN RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO EJERCERÁ: 56.a) Las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo Vasco de Finanzas Públicas reconozcan, reserven o atribuyan al Gobierno. 56.b) Las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Consejo General del Poder Judicial reconozcan, reserven o atribuyan al Gobierno. 56.c) Las facultades que las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y Ley de Territorios Históricos reconozcan, reserven o atribuyan al Gobierno Vasco. 56.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

57.- LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA: 57.a) Facilitarán la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social del País Vasco. 57.b) Impulsarán una política tendente a la generación del pleno empleo. 57.c) Adoptarán aquellas medidas tendentes a fomentar el incremento del empleo y la estabilidad impositiva. 57.d) Adoptarán aquellas medidas tendentes a fomentar el pleno empleo y la estabilidad presupuestaria.

58.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA VASCA EUSKALTZAINDIA ES: 58.a) Institución del Gobierno Vasco para servir de archivo oficial del euskera. 58.b) Institución consultiva oficial en lo referente al euskera. 58.c) Institución oficial de estudio, análisis e investigación del euskera. 58.d) Institución cultural oficial del Gobierno Vasco para el desarrollo e impulso del euskera.

59.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, PODRÁN AGREGARSE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO OTROS TERRITORIOS O MUNICIPIOS QUE ESTUVIERAN ENCLAVADOS EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL TERRITORIO DE LA MISMA, QUE LOS APRUEBEN: 59.a) Las Juntas Generales del Territorio Histórico y, posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. 59.b) Los Ayuntamientos interesados, las Juntas Generales del Territorio Histórico y, posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. 59.c) El Parlamento del País Vasco y, posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. 59.d) El Parlamento del País Vasco y, posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Ordinaria.

60.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LAS COMPETENCIAS DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y EJECUCIÓN SON MATERIAS: 60.a) En las que al Estado corresponde la fijación de las normas básicas y a la Comunidad Autónoma el desarrollo legislativo. 60.b) En las que al Estado corresponde la fijación de las normas básicas y al Territorio Histórico el desarrollo legislativo y ejecución. 60.c) En las que al Estado corresponde la fijación de las bases generales y al Gobierno Vasco el desarrollo normativo. 60.d) En las que a la Comunidad Autónoma corresponde la fijación de las bases generales y a los Territorios Históricos el desarrollo normativo.

61.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAIS VASCO, LAS COMPETENCIAS CONTENIDAS EN EL TITULO PRELIMINAR SON: 61.a) Competencias lingüísticas. 61.b) Competencias en orden a los derechos fundamentales. 61.c) Competencias elusivas. 61.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

62.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, INDIQUE CUÁLES DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS, SON COMPETENCIA EXCLUSIVA NO COMPARTIDA: 62.a) Organización de las instituciones de autogobierno. 62.b) Bienes de dominio público y patrimoniales cuya titularidad corresponda a la Comunidad Autónoma. 62.c) Pesca en aguas interiores. 62.d) Todas las respuestas son correctas.

63.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS ES COMPARTIDA CON EL ESTADO: 63.a) El régimen local. 63.b) Turismo y deporte. 63.c) Archivos, Bibliotecas y Museos que no sean de titularidad estatal. 63.d) Estadística del País Vasco para sus propios fines y competencias.

64.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS SE REGULAN EN: 64.a) Artículo 11 del Estatuto. 64.b) Artículo 10 del Estatuto. 64.c) Artículo 148 de la Constitución. 64.d) Todas las respuestas son erróneas.

65.- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LAS COMPETENCIAS DE DESARROLLO LEGISLATIVO Y EJECUCIÓN SON: 65.a) Materias en las que a la Comunidad Autónoma corresponde la fijación de las normas básicas y al Estado el desarrollo legislativo. 65.b) Materias en las que al Estado corresponde la fijación de las normas básicas y a la Comunidad Autónoma el desarrollo legislativo. 65.c) Materias en las que a la Comunidad Autónoma corresponde la fijación de las bases generales y a los Ayuntamientos el desarrollo normativo y ejecución. 65.d) Materias en las que a los Territorios Históricos corresponde la fijación de las normas básicas y a los Ayuntamientos la ejecución.

66.- SEGÚN EL ARTÍCULO 12 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LAS FERIAS INTERNACIONALES CELEBRADAS EN EL PAÍS VASCO ES UNA COMPETENCIA: 66.a) De ejecución. 66.b) De desarrollo legislativo y de ejecución. 66.c) Exclusiva. 66.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

67.- LA DESIGNACION DE LA SEDE DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO SE HARA MEDIANTE: 67.a) Ley Orgánica. 67.b) Ley Ordinaria. 67.c) Ley del Parlamento Vasco. 67.d) Decreto del Gobierno Vasco.

68.- SEGÚN EL ARTÍCULO 10 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, CUÁL DE LAS COMPETENCIAS INDICADAS ES EXCLUSIVA: 68.a) Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda. 68.b) Medio Ambiente y ecología. 68.c) Ordenación del crédito, banca y seguros. 68.d) Ordenación del sector pesquero del País Vasco.

69.- LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA EN BASE A SUS PODERES DE ORGANIZACIÓN, PUEDE REGULAR: 69.a) El Estatuto de los Funcionarios del País Vasco y de su Administración Local, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 149.1.18 de la Constitución. 69.b) El Estatuto de los Funcionarios del País Vasco y de su Administración Local. 69.c) El Estatuto de los Funcionarios del País Vasco y de su Administración Local, sin perjuicio de las competencias de los Territorios Históricos. 69.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

70.- SEGÚN EL ARTÍCULO 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA: 70.a) Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos de los ciudadanos vascos. 70.b) Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. 70.c) Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los deberes de los ciudadanos vascos. 70.d) Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos vascos.

71.- LA CONSTITUCIÓN REGULA LA AUTONOMÍA DEL MUNICIPIO EN SU ARTÍCULO: 71.a) 130. 71.b) 140. 71.c) 143. 71.d) 149.

72.- LA ENTIDAD BÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ES: 72.a) La Comunidad Autónoma. 72.b) La región. 72.c) La provincia. 72.d) El municipio.

73.- NO ES UN ELEMENTO DEL MUNICIPIO: 73.a) El territorio. 73.b) La población. 73.c) El ayuntamiento. 73.d) La organización.

74.- ¿QUIENES FORMAN LA POBLACIÓN DE UN MUNICIPIO?. 74.a) Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal. 74.b) Los inscritos en el Padrón municipal. 74.c) Los domiciliados, los transeúntes y los extranjeros. 74.d) Los inscritos en el Padrón municipal que sean mayores de edad.

75.- QUIEN RESIDA EN VARIOS MUNICIPIOS DEBE INSCRIBIRSE EN EL PADRÓN MUNICIPAL: 75.a) Del municipio en el que tenga su residencia habitual. 75.b) Del municipio en el que resida mayor tiempo al año. 75.c) De cualquiera de ellos. 75.d) No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos.

76.- LAS PERSONAS TITULARES DEL ÓRGANO U ÓRGANOS CON FUNCIONES DE PRESUPUESTACIÓN, CONTABILIDAD, TESORERÍA Y RECAUDACIÓN DEBERÁN PERTENECER A CUERPOS FUNCIONARIALES CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL SALVO PARA LAS FUNCIONES DE: 76.a) Recaudación. 76.b) Tesorería. 76.c) Presupuestación. 76.d) Contabilidad y recaudación.

77.- SEGÚN EL ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CORRESPONDE AL AYUNTAMIENTO INTEGRADO POR: 77.a) El Alcalde y los Concejales. 77.b) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, los Concejales y la Junta de Gobierno Local. 77.c) El Alcalde, los Concejales y el Pleno. 77.d) El Alcalde, los Concejales, la Junta de Gobierno Local y el Pleno.

78.- LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL EXISTE EN TODOS LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A 5.000 HABITANTES Y EN LOS DE MENOS: 78.a) Cuando así lo disponga la Constitución. 78.b) Cuando así lo disponga el Estatuto de Autonomía. 78.c) Cuando así lo disponga su Reglamento Orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. 78.d) Cuando así lo disponga la Ley de Bases de Régimen Local.

79.- LOS ÓRGANOS DE LOS AYUNTAMIENTOS SE CLASIFICAN EN: 79.a) Ordinarios y extraordinarios. 79.b) Ordinarios y especiales. 79.c) Obligatorios y necesarios. 79.d) Complementarios y necesarios.

80.- EL ALCALDE ES ELEGIDO POR: 80.a) Los Concejales o por los vecinos; todo ello en los términos que establezca la legislación electoral general. 80.b) Mayoría absoluta. 80.c) Todos los Concejales. 80.d) Todos los vecinos que tengan derecho de sufragio pasivo.

81.- EL ALCALDE ES EL PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN Y OSTENTA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: 81.a) Dirigir el gobierno y la administración municipal. 81.b) Dictar bandos. 81.c) Ejercer la jefatura de la Policía Municipal. 81.d) Todas las respuestas son correctas.

82.- SEGÚN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, DIGA ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES CORRESPONDE AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO?: 82.a) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. 82.b) Nombrar a los Tenientes de Alcalde. 82.c) La aprobación del Reglamento Orgánico y de las ordenanzas. 82.d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

83.- SEGÚN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, EN LOS MUNICIPIOS CON POBLACIÓN SUPERIOR A 5.000 HABITANTES E INFERIOR A 20.000 HABITANTES, SE DEBERÁN PRESTAR ADEMÁS LOS SIGUIENTES SERVICIOS: 83.a) Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos y limpieza viaria. 83.b) Parque público, biblioteca pública, y tratamiento de residuos. 83.c) Alumbrado público, cementerio, biblioteca y limpieza viaria. 83.d) Alumbrado público, parque público, biblioteca pública y limpieza viaria.

84.- FUNCIONAN EN RÉGIMEN ESPECIAL DE CONCEJO ABIERTO: 84.a) Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de gobierno y administración. 84.b) Los municipios con menos de 200 habitantes. 84.c) Los municipios con menos de 300 habitantes. 84.d) Los municipios con menos de 500 habitantes.

85.- SEGÚN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SE INTEGRA POR EL ALCALDE Y UN NÚMERO DE CONCEJALES: 85.a) No superior a dos tercios del número legal de los mismos. 85.b) No superior a la mitad del número legal de los mismos. 85.c) No superior al tercio del número legal de los mismos. 85.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

86.- SEGÚN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, EL RÉGIMEN DE ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN SERÁ APLICABLE: 86.a) A los municipios cuya población supere los 50.000 habitantes. 86.b) A los municipios cuya población supere los 150.000 habitantes. 86.c) A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas cuando así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos Ayuntamientos. 86.d) A los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes.

87.- SEGÚN EL ARTÍCULO 121.3 DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, LOS MUNICIPIOS A LOS QUE RESULTE DE APLICACIÓN EL RÉGIMEN PREVISTO EN ESTE TÍTULO: 87.a) No continuarán rigiéndose por el mismo cuando su cifra oficial de población se reduzca posteriormente por debajo del límite establecido en esta Ley. 87.b) Sólo continuarán rigiéndose por el mismo cuando haya un acuerdo del Pleno. 87.c) Continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se reduzca posteriormente por debajo del límite establecido en esta Ley. 87.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

88.- SEGÚN LA LEY BÁSICA DE RÉGIMEN LOCAL, EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN CORRESPONDE A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL: 88.a) La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los orgánicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones. 88.b) Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal. 88.c) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. 88.d) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.

89.- EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN SON ÓRGANOS SUPERIORES: 89.a) El Alcalde, Los Tenientes de Alcalde, los Concejales y el Pleno. 89.b) El Alcalde y los miembros de la Junta de Gobierno Local. 89.c) El Alcalde, los Concejales y el Secretario general del Pleno. 89.d) El Alcalde, los Concejales, el Secretario general del Pleno y el Interventor general municipal.

90.- SEGÚN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHCOS DE LOS VECINOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EL PLENO CREARÁ: 90.a) Un órgano de gestión tributaria. 90.b) Una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones. 90.c) Un órgano de gestión económico-financiera que dará cuenta al Pleno mediante un informe anual. 90.d) Un órgano especial para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.

91.- LA DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS PROPIOS DE CARÁCTER TRIBUTARIO ES COMPETENCIA PROPIA DE: 91.a) El Alcalde. 91.b) El Concejal Delegado. 91.c) El Pleno. 91.d) La Junta de Gobierno Local.

93.- SEGÚN EL ARTÍCULO 128 DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, LA PRESIDENCIA DEL DISTRITO CORRESPONDERÁ EN TODO CASO: 93.a) Al Alcalde o a la Alcaldesa. 93.b) A la Junta de Gobierno Local. 93.c) Al Pleno. 93.d) A un Concejal o a una Concejala.

94.- EL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD ESTÁ INTEGRADO POR: 94.a) Representantes de las organizaciones empresariales, deportivas, académicas y de vecinos más representativas. 94.b) Representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. 94.c) Representantes de las organizaciones empresariales, sindicales, académicas y de vecinos más representativas. 94.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

95.- EL TITULAR DE LA ASESORÍA JURÍDICA SERÁ NOMBRADO Y SEPARADO POR: 95.a) El Alcalde. 95.b) El Pleno. 95.c) La Junta de Gobierno Local. 95.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

96.- EL PLENO, FORMADO POR EL ALCALDE Y LOS CONCEJALES, ES: 96.a) El órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal. 96.b) El órgano que será convocado y presidido por el Alcalde, salvo en los supuestos previstos en esta Ley y en la legislación electoral general. 96.c) Podrá dotarse de su propio reglamento, que tendrá la naturaleza de orgánico. 96.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

97.- ESTABLECER EL RÉGIMEN RETRIBUTIVO DE LOS MIEMBROS DEL PLENO, DE SU SECRETARIO GENERAL, DEL ALCALDE, DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Y DE LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS MUNICIPALES, ES UNA COMPETENCIA ATRIBUIDA A: 97.a) Al Pleno. 97.b) Al Alcalde. 97.c) A la Junta de Gobierno Local. 97.d) Al Órgano de gestión económico-financiera y presupuestaria.

98.- EL ALCALDE EN LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN TENDRÁ EL TRATAMIENTO DE: 98.a) Excelentísimo. 98.b) Excelencia. 98.c) Ilustrísimo. 98.d) Señoría.

99.- EL ALCALDE PODRÁ DELEGAR SUS COMPETENCIAS QUE PUEDAN SER OBJETO DE DELEGACIÓN MEDIANTE: 99.a) Decreto. 99.b) Órdenes de servicio. 99.c) Bandos. 99.d) Decreto legislativo.

100.- LA SECRETARÍA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CORRESPONDERÁ A UNO DE SUS MIEMBROS QUE REÚNA LA CONDICIÓN DE CONCEJAL DESIGNADO POR: 100.a) El Pleno. 100.b) El Alcalde. 100.c) La Junta de Gobierno Local. 100.d) El Secretario general del Pleno.

101.- INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES NO ES COMPETENCIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL: 101.a) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos. 101.b) La aprobación del proyecto de presupuesto. 101.c) La concesión de cualquier tipo de licencia. 101.d) Aprobar la relación de puestos de trabajo.

102.- LAS FUNCIONES DE PRESUPUESTACIÓN, CONTABILIDAD, TESORERÍA Y RECAUDACIÓN SERÁN EJERCIDAS POR: 102.a) El Órgano de Gestión Tributaria. 102.b) El Órgano responsable del control y de la fiscalización interna. 102.c) El Órgano u órganos que se determine en el Reglamento orgánico municipal. 102.d) El Órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.

103.- INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS NO CORRESPONDE AL ÓRGANO DE GESTIÓN TRIBUTARIA: 103.a) La gestión, liquidación, inspección, recaudación y revisión de los actos tributarios municipales. 103.b) El conocimiento y resolución de las reclamaciones sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección de tributos e ingresos de derecho público, que sean de competencia municipal. 103.c) La recaudación en período ejecutivo de los demás ingresos de derecho público del ayuntamiento. 103.d) La tramitación y resolución de los expedientes sancionadores tributarios relativos a los tributos cuya competencia gestora tenga atribuida.

104.- LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS ESTARÁ CONSTITUIDO POR: 104.a) un número par de miembros, con un mínimo de cuatro designados por el Pleno. 104.b) un número impar de miembros, con un mínimo de tres, designados por la Junta de Gobierno Local. 104.c) un número impar de miembros, con un mínimo de tres, designados por el Pleno. 104.d) un número impar de miembros, con un mínimo de cinco, designados por el Alcalde.

105.- FORMARÁN PARTE DE LA CONFERENCIA DE CIUDADES PREVISTA EN EL TÍTULO X RÉGIMEN DE ORGANIZACIÓN DE MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN: 105.a) La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los alcaldes de los municipios comprendidos en el ámbito de aplicación del título X de la Ley de Bases de Régimen Local. 105.b) La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, La Federación Española de municipios y provincias y los Alcaldes de los municipios de las principales capitales de provincia. 105.c) Las Comunidades Autónomas, la Federación Española de municipios y provincias y los Alcaldes de los municipios de gran población. 105.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

106.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO TIENE POR OBJETO ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: 106.a) Del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, de sus Comisiones y de la Junta de Gobierno Local. 106.b) Del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, de sus Comisiones, así como el Estatuto de sus Concejales y Concejalas. 106.c) Del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao, de sus Comisiones, así como el Estatuto de los Grupos políticos que lo conforman. 106.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

107.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO TIENE NATURALEZA ORGÁNICA Y SE DICTA AL AMPARO DE LO PREVISTO EN: 107.a) La Constitución, Estatuto de Autonomía del País Vasco y Ley de Territorios Históricos. 107.b) La Constitución, Estatuto de Autonomía, Legislación básica de régimen local y Ley de Territorios Históricos. 107.c) La Legislación básica de régimen local y en la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. 107.d) Todas las respuestas son correctas.

108.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SE ESTRUCTURA EN: 108.a) 6 títulos, 2 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 108.b) 8 títulos, 3 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 108.c) 8 títulos, 6 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final. 108.d) 6 títulos, 3 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

109.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, PARA PODER CONSITITUIR Y MANTENER UN GRUPO POLÍTICO SERÁ NECESARIO CONTAR CON. 109.a) Un mínimo de dos personas. 109.b) Un mínimo de cuatro personas. 109.c) Un mínimo de seis personas. 109.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

110.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LA JUNTA DE PORTAVOCES ES: 110.a) El Órgano deliberante del Pleno. 110.b) El Órgano consultivo del Pleno y de la Junta de Gobierno Local. 110.c) El Órgano consultivo del Presidente o Presidenta del Pleno. 110.d) El Órgano de gestión de las reuniones del Pleno.

111.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS VOTACIONES PUEDEN SER: 111.a) Ordinarias, extraordinarias, por llamamiento y secretas. 111.b) Ordinarias, por llamamiento y secretas. 111.c) Ordinarias, nominales, por llamamiento y secretas. 111.d) Ordinarias, nominales y secretas.

112.- COMO REGLA GENERAL, EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ADOPTA SUS ACUERDOS POR: 112.a) Mayoría simple de sus miembros presentes. 112.b) Mayoría absoluta. 112.c) Mayoría cualificada. 112.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

113.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGANICO DEL PLENO, EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ADOPTARÁ ACUERDOS A INICIATIVA DE: 113.a) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Portavoces, de los Concejales y Concejalas y de los Grupos Políticos. 113.b) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Gobierno, de sus miembros, de los Concejales y Concejalas restantes, de los Grupos Políticos y a iniciativa popular. 113.c) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Gobierno, de sus miembros, de los Concejales y Concejales restantes. 113.d) El Alcalde o Alcaldesa, de la Junta de Gobierno, de sus miembros, de los Concejales y Concejalas restantes y a iniciativa popular.

114.- DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL (TÍTULO X REGIMEN DE ORGANIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN), EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SE REGULA POR: 114.a) EL Reglamento Orgánico del Pleno. 114.b) El Reglamento Orgánico del Municipal de Consejo Cívico de la Villa de Bilbao. 114.c) El Reglamento Orgánico de Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Bilbao. 114.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

115.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SON ÓRGANOS DIRECTIVOS: 115.a) El Alcalde o Alcaldesa. 115.b) La persona titular de la Oficina de la Junta de Gobierno. 115.c) Los componentes de la Junta de Gobierno. 115.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

116.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LOS ACUERDOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEBERÁN CONSTAR EN ACTA: 116.a) Que se extenderá y firmará por el Concejal Secretario o la Concejala Secretaria. 116.b) Que se extenderá, publicará y firmará por la persona titular de la Oficina de la Junta de Gobierno. 116.c) Que se extenderá, publicará y firmará por la persona titular de la Asesoría Jurídica. 116.d) Que se extenderá, publicará y firmará por la Secretaria o Secretario General del Pleno.

117.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS DIRECCIONES DE ÁREA PODRÁN ORGANIZARSE A SU VEZ EN: 117.a) Subdirecciones, Servicios, Secciones, Negociados, Unidades de apoyo. 117.b) Subdirecciones, Subáreas, Secciones, y otras unidades inferiores o asimiladas. 117.c) Subdirecciones, Servicios, Subáreas, Secciones y Unidades de gestión. 117.d) Subdirecciones, Servicios, Subáreas y Negociados.

118.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS COMPETENCIAS RELATIVAS AL MANEJO Y CUSTODIA DE FONDOS, VALORES Y EFECTOS Y AL PAGO DE LAS OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO CORRESPONDEN A: 118.a) Órgano de gestión presupuestaria. 118.b) Órgano de gestión tributaria. 118.c) Órgano de contabilidad. 118.d) Tesorería.

119.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA DIVISIÓN DEL MUNICIPIO EN DISTRITOS CORRESPONDE: 119.a) A la Junta de Gobierno. 119.b) Al Pleno. 119.c) Al Alcalde o Alcaldesa. 119.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

120.- SEGÚN EL REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO DE BILBAO (TEAB), EL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO SE BASARÁ EN: 120.a) Criterios de independencia técnica, eficacia, jerarquía y gratuidad. 120.b) Criterios de independencia técnica, celeridad y gratuidad. 120.c) Criterios de independencia técnica, eficacia, celeridad y gratuidad. 120.d) Criterios de independencia técnica, eficacia, especialidad y gratuidad.

121.- SEGÚN EL ARTÍCULO 2.4 DEL REGLAMENTO POR QUE SE REGULA EL TEAB, LAS RESOLUCIONES QUE DICTE EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO DE BILBAO: 121.a) Ponen fin a la vía administrativa y contra ellas solo cabrá la interposición del recurso de alzada. 121.b) Ponen fin a la vía administrativa y contra ellas sólo cabrá la interposición del recurso contencioso-administrativo en la forma y términos señalados en la Ley reguladora de dicha Jurisdicción. 121.c) No ponen fin a la vía administrativa y contra ellas podrá interponerse el recurso de alzada. 121.d) No ponen fin a la vía administrativa.

122.- EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO TIENE NATURALEZA ORGÁNICA Y SE APRUEBA POR: 122.a) Por la Junta de Gobierno Local. 122.b) Por mayoría simple del Pleno. 122.c) Por mayoría absoluta del Pleno. 122.d) Por mayoría absoluta de los Consejos de Distrito.

123.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO, LOS ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DEL DISTRITO SE ADOPTARÁN POR: 123.a) Mayoría de sus miembros asistentes con derecho a voto. 123.b) Mayoría absoluta de los miembros del Consejo de Distrito. 123.c) Mayoría simple de los miembros del Consejo de Distrito. 123.d) Mayoría cualificada de los miembros del Consejo de Distrito.

124.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO, BILBAO SE DIVIDE EN: 124.a) Seis distritos. 124.b) Siete distritos. 124.c) Ocho distritos. 124.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

125.- EL CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA DE BILBAO SE CONFIGURA COMO UN: 125.a) Órgano de naturaleza consultiva y deliberante del gobierno de la ciudad. 125.b) Órgano de naturaleza participativa y de integración en el gobierno de la ciudad. 125.c) Órgano de naturaleza consultiva y participativa de los Consejos de Distrito. 125.d) Órgano de naturaleza orgánica y consultivo del gobierno de la ciudad.

126.- SEGÚN EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTRITOS DE LA VILLA DE BILBAO, LOS CONSEJOS DE DISTRITO SE CONSTITUIRÁN EN EL PLAZO MÁXIMO DE: 126.a) 6 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal. 126.b) 5 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal. 126.c) 4 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal. 126.d) 3 meses, a computar desde la constitución del Gobierno Municipal.

127.- EN LA ACTUALIDAD, EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ESTÁ INTEGRADO POR: 127.a) 19 personas electas. 127.b) 26 personas electas. 127.c) 29 personas electas. 127.d) 39 personas electas.

128.- EL REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL DEL CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA DE BILBAO, CONTARÁ CON LOS SIGUIENTES ÓRGANOS: 128.a) El Plenario. 128.b) El Comité Ejecutivo. 128.c) La Presidencia y la Vicepresidencia. 128.d) Todas las respuestas son correctas.

129.- EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LAS MUJERES DE BILBAO POR LA IGUALDAD, DECLARA COMO FINES ESENCIALES DEL MISMO: 129.a) Ofrecer un cauce de libre adhesión para propiciar la participación democrática de las mujeres de Bilbao en el desarrollo político, cultural, social, laboral o económico de la Villa a través de las asociaciones y entidades que las representen. 129.b) Impulsar el reconocimiento al movimiento de mujeres, defender los derechos de éstas y promover su efectiva participación en los diferentes ámbitos de la sociedad. 129.c) Las respuestas a) y b) son correctas. 129.d) Todas las respuestas son falsas.

130.- SEGÚN EL ARTÍCULO 119 DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA VOTACIÓN DE LA MOCIÓN DE CENSURA AL ALCALDE O ALCALDESA Y LA CUESTIÓN DE CONFIANZA PLANTEADA POR ÉSTE O ÉSTA SERÁ PÚBLICA Y SE REALIZARÁ: 130.a) Mediante llamamiento nominal y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. 130.b) Mediante votación secreta y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. 130.c) Mediante votación a mano alzada y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. 130.d) Todas las respuestas son correctas.

131.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, EL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO REGULADO EN EL CAPÍTULO V, SE TRAMITARÁ CON ARREGLO AL: 131.a) Procedimiento general regulado en el presente capítulo, siendo de aplicación supletoria las disposiciones relativas al procedimiento común de adopción de acuerdos por el Pleno. 131.b) Procedimiento especial regulado en el presente capítulo, siendo de aplicación supletoria las disposiciones relativas al procedimiento común de adopción de acuerdos por el Pleno. 131.c) Procedimiento general regulado en la Ley general presupuestaria y demás legislación de desarrollo. 131.d) Procedimiento general regulado en la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

132.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO LOS CONCEJALES Y LAS CONCEJALES TIENEN DERECHO A PERCIBIR: 132.a) Las retribuciones, dietas e indemnizaciones que les correspondan. 132.b) Las retribuciones determinadas con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Territorios Históricos. 132.c) Las retribuciones y las dietas que se fijen en la legislación de régimen local. 132d) Las retribuciones, comisiones y las cesantías, aunque no asistan de forma regular a las sesiones del Pleno.

133.- SEGÚN EL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LOS CONCEJALES Y CONCEJALAS TIENEN DERECHO A: 133.a) Obtener copias de toda la documentación obrante en un expediente, aunque con ello distorsionen el normal funcionamiento del servicio municipal. 133.b) Obtener copias de documentos concretos incluidos en los expedientes, sin que en ningún caso quepan solicitudes indiscriminadas que pudieran ser susceptibles de distorsionar el normal funcionamiento del ámbito municipal al que se le solicitan dichas copias. 133.c) Obtener copias de documentos necesarios para poder intervenir en el Pleno. 133.d) Todas las respuestas son incorrectas.

134.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE CONCEJALES Y CONCEJALAS SIN ADSCRIPCIÓN QUIENES: 134.a) No se integren en el Grupo Político que constituya la formación electoral por la que fueron presentados en la campaña electoral. 134.b) No se integren en el Grupo Político que constituya la formación electoral por la que concurrieron en las elecciones. 134.c) No se integren en el Grupo Político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidas y elegidos, o que abandonen su Grupo de procedencia. 134.d) Todas las respuestas son falsas.

135.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE A LA SECRETARÍA O SECRETARIO GENERAL DEL PLENO: 135.a) Convocar y presidir las sesiones del Pleno. 135.b) La función de fe pública de las actuaciones del Pleno y de sus Comisiones. 135.c) La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. 135.d) El asesoramiento legal al Pleno y a las Comisiones.

136.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CORRESPONDE AL ALCALDE O ALCALDESA, EN SU CASO A PROPUESTA DE LA CONCEJALA O DEL CONCEJAL DEL ÁREA CORRESPONDIENTE: 136.a) La creación, modificación y supresión de los órganos directivos. 136.b) La creación, modificación y supresión de unidades administrativas y puestos de trabajo. 136.c) La creación, modificación y supresión de tributos locales. 136.d) La creación, modificación y supresión de sociedades públicas mercantiles.

137.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL ES EL ÓRGANO QUE: 137.a) Ejerce las funciones políticas, administrativas y ejecutivas delegadas por el Pleno. 137.b) Ejerce las funciones ejecutivas y administrativas que le atribuyen las leyes. 137.c) Ejerce las funciones técnicas, políticas y administrativas que le delegue el Pleno. 137.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

138.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CORRESPONDE AL DIRECTOR O DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA JUNTA DE GOBIERNO: 138.a) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las sesiones. 138.b) La remisión de las convocatorias a los y las miembros de la Junta de Gobierno. 138.c) Velar por la correcta y fiel comunicación de sus acuerdos. 138.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

139.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS QUE ADOPTEN LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS REVESTIRÁN LA FORMA DE: 139.a) Acuerdo del órgano de que se trate. 139.b) Resolución del órgano de que se trate. 139.c) Decreto del órgano de que se trate. 139.d) Instrucción del órgano de que se trate.

140.- SEGÚN EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, CORRESPONDE A LA ASESORÍA JURÍDICA INFORMAR, CON CARÁCTER PREVIO Y PRECEPTIVO, EN LOS SIGUIENTES ASUNTOS: 140.a) Los proyectos de ordenanzas fiscales y reglamentos. 140.b) Los convenios celebrados por el Área de Urbanismo y Medio Ambiente. 140.c) Los acuerdos sobre materias de carácter general. 140.d) Las propuestas de resolución en los procedimientos de declaración de lesividad.

211.- EL USO DEL EUSKERA Y EL CASTELLANO SE AJUSTARÁ EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, A LO DISPUESTO EN: 211.a) La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera. 211.b) La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten el Parlamento y el Gobierno Vascos. 211.c) La Ley 10/1982, básica de normalización del uso del euskera y demás disposiciones que en desarrollo de esta Ley dicten las Juntas Generales de los Territorios Históricos. 211.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

212.- EL PARLAMENTO VASCO APROBÓ LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SIENDO CONOCIDA COMO: 212.a) Ley 10/1983, de 14 de noviembre. 212.b) Ley 10/1983, de 24 de noviembre. 212.c) Ley 10/1982, de 24 de noviembre. 212.d) Ley 10/1982, de 14 de noviembre.

213.- LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA SE ESTRUCTURA EN: 213.a) Título Preliminar, 4 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. 213.b) Título Preliminar, 3 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. 213.c) Título Preliminar, 2 títulos, 30 artículos, 3 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y disposición final. 213.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

214.- SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 10/1982, BASICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA LENGUA PROPIA DEL PAÍS VASCO ES: 214.a) El euskera. 214.b) El euskera, aunque también se puede utilizar el castellano como lengua oficial. 214.c) El euskera, que además es lengua oficial junto con el castellano. 214.d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

215.- LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA FUE APROBADA POR EL PARLAMENTO VASCO Y ENTRÓ EN VIGOR: 215.a) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 215.b) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. 215.c) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia. 215.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

216.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS LENGUAS OFICIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO SON: 216.a) El castellano, que es la única lengua oficial. 216.b) El euskera, que es la única lengua oficial. 216.c) El euskera y el castellano. 216.d) Todas las respuestas son falsas.

217.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL EUSKERA ES: 217.a) La Lengua propia del País Vasco junto con el castellano. 217.b) La única lengua propia y oficial del País Vasco. 217.c) La única lengua oficial del País Vasco. 217.d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

218.- ES INSTITUCIÓN CONSULTIVA OFICIAL EN LO REFERENTE AL EUSKERA: 218.a) La Real Academia de Consulta de la Lengua Vasca. 218.b) La Academia Consultiva de la Lengua Vasca. 218.c) La Real Academia de la Lengua Vasca. 218.d) La Escuela Oficial de la Lengua Vasca.

219.- SEGÚN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE TRATA DE RECONOCER AL EUSKERA COMO UN INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN PLENA DEL INDIVIDUO EN: 219.a) La Comunidad Internacional. 219.b) La Comunidad Iberoamericana. 219.c) La Unión Europea. 219.d) La Comunidad Autónoma Vasca.

220.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA SE RECONOCEN A LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO LOS SIGUIENTES DERECHOS LINGÜÍSTICOS FUNDAMENTALES: 220.a) Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. 220.b) Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. 220.c) Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. 220.d) Todas las respuestas son correctas.

221.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LOS EXPEDIENTES O PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE INTERVENGA MÁS DE UNA PERSONA, LOS PODERES PÚBLICOS UTILIZARÁN: 221.a) Aquella lengua que establezca la persona que use el euskera. 221.b) Aquella lengua que establezca la persona que use el castellano. 221.c) Aquella lengua que establezcan de mutuo acuerdo las partes que concurran. 221.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

222.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, SE HARÁ: 222.a) En castellano con su traducción al euskera. 222.b) En euskera con su traducción al castellano. 222.c) En la lengua oficial en que aparezcan extendidos. 222.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

223.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS DEBERÁN IR REDACTADAS: 223.a) En euskera obligatoriamente y en castellano potestativamente. 223.b) En castellano obligatoriamente y en euskera potestativamente. 223.c) En forma bilingüe. 223.d) Todas las respuestas son incorrectas.

224.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, DEBERÁN ESTAR REDACTADOS EN FORMA BILINGÜE: 224.a) Toda disposición normativa o resolución oficial que emane de los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 224.b) Las señales e indicadores de tráfico instalados en la vía pública. 224.c) Los modelos oficiales que hayan de utilizarse por los poderes públicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 224.d) Todas las respuestas son correctas.

225.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS O MODELOS OFICIALES QUE HAYAN DE UTILIZARSE POR LOS PODERES PÚBLICOS DEBERÁN ESTAR REDACTADOS EN: 225.a) Euskera exclusivamente. 225.b) Forma bilingüe. 225.c) Castellano exclusivamente. 225.d) Todas las respuestas son correctas.

226.- SEGÚN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. 226.a) Los poderes públicos adoptarán las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 226.b) En las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a las demás plazas de la Administración en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se considerará, entre otros méritos, el nivel de conocimiento de las lenguas oficiales, cuya ponderación la realizará la Administración para cada nivel profesional. 226.c) Los poderes públicos determinarán las plazas para las que es preceptivo el conocimiento de ambas lenguas. 226.d) Todas las respuestas son correctas.

227.- SEGÚN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE RECONOCE A TODO ALUMNO EL DERECHO DE RECIBIR LA ENSEÑANZA: 227.a) …en euskera obligatoriamente en todos los niveles educativos. 227.b) …en castellano obligatoriamente en todos los niveles educativos. 227.c) …tanto en euskera como en castellano en los diversos niveles educativos. 227.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

228.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO REGULARÁ LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS A IMPARTIR EN CADA CENTRO TENIENDO EN CUENTA: 228.a) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-lingüística de la zona. 228.b) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-económica de las familias. 228.c) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-sanitaria de las familias. 228.d) Las respuestas b) y c) son correctas.

229.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS CENTROS PRIVADOS SUBVENCIONADOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTAN ENSEÑANZAS REGLADAS TOMANDO COMO BASE UNA LENGUA NO OFICIAL EN LA COMUNIDAD AUTONOMIA VASCA: 229.a) Impartirán como asignaturas obligatorias el euskera y el inglés. 229.b) Impartirán como asignaturas obligatorias el euskera y el castellano. 229-c) Impartirán como asignaturas obligatorias el euskera, el castellano y el inglés. 229.d) Todas las respuestas son incorrectas.

230.- SEGÚN EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO A FIN DE HACER EFECTIVO EL DERECHO A LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA ESTABLECERÁ: 230.a) Las medidas tendentes a una progresiva euskaldunización del profesorado. 230.b) Las plazas o unidades docentes para las que será preceptivo el conocimiento del euskera. 230.c) Las medidas tendentes para una mejora en las condiciones económicas del profesorado. 230.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

231.- ¿QUÉ ARTÍCULOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA FUERON DECLARADOS INCONSTITUCIONALES POR LA SENTENCIA 82/1986, DE 26 DE JUNIO, DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL?. 231.a) Artículos 9.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 9.2. 231.b) Artículo 8.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 9.2. 231.c) Artículo 8.3 y 12.1 y el inciso final del artículo 6.2. 231.d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

232.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO ADOPTARÁ LAS MEDIDAS ENCAMINADAS A LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DEL USO DEL EUSKERA POTENCIANDO EN TODO CASO SU DIFUSIÓN Y POSIBILIDADES DE UTILIZACIÓN EFECTIVAS EN: 232.a) La prensa y publicaciones. 232.b) Los medios de reproducción de imagen y sonido. 232.c) La radiodifusión. 232.d) Todas las respuestas son correctas.

233.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO PROMOVERÁ LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA PARA ADULTOS Y LA ALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VASCO-PARLANTE MEDIANTE LA CREACIÓN DE: 233.a) Una Sociedad Pública Mercantil. 233.b) Una Entidad Pública Empresarial. 233.c) Un Ente Público. 233.d) Todas las respuestas son incorrectas.

234.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA NORMATIVA CORRESPONDIENTE A LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA PARA ADULTOS Y LA ALFABETIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VASCO-PARLANTE SE REGULARÁ MEDIANTE: 234.a) Decreto del Gobierno Vasco. 234.b) Ley del Parlamento Vasco. 234.c) Decreto-legislativo del Gobierno Vasco. 234.d) Todas las respuestas son incorrectas.

235.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS SEÑALES E INDICADORES DE TRÁFICO INSTALADOS EN LA VÍA PÚBLICA, ESTARÁN REDACTADOS: 235.a) En castellano y euskera, aunque no respeten las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. 235.b) En castellano exclusivamente, respetando en todo caso las normas internacionales en materia de tráfico y seguridad vial. 235.c) En forma bilingüe respetando en todo caso las normas internacionales y las exigencias de inteligibilidad y seguridad de los usuarios. 235.d) Todas las respuestas son correctas.

236.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL TÍTULO I, CAPÍTULO UNICO SE DENOMINA: 236.a) Del uso del euskera en la enseñanza. 236.b) Del uso del euskera como lengua escrita oficial. 236.c) De las actuaciones de los poderes públicos. 236.d) De los derechos de los ciudadanos y deberes de los poderes públicos en materia lingüística.

237.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, TODO CIUDADANO, EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: 237.a) Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, exigiéndosele su traducción al castellano. 237.b) Podrá utilizar la lengua propia del País Vasco, exigiéndosele su traducción al castellano. 237.c) Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. 237.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

238.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, TIENE CARÁCTER DE LENGUA OFICIAL EN EUSKADI: 238.a) El euskera únicamente. 238.b) El euskera y el castellano. 238.c) El euskera junto con el castellano, el gallego y el catalán. 238.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

239.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA,. 239.a) La lengua oficial en la comunidad Autónoma del País Vasco es el exclusivamente el castellano a efectos de notificaciones administrativas practicadas por escrito. 239.b) La lengua oficial en la comunidad Autónoma del País Vasco es el exclusivamente el euskera a efectos de notificaciones administrativas practicadas por escrito. 239.c) Los poderes públicos velarán y adoptarán las medidas oportunas para que la lengua propia y oficial del País Vasco sea el euskera. 239.d) La lengua propia del País Vasco es el euskera.

240.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS DE TODOS LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO SE HARÁN EN EUSKERA Y EN CASTELLANO CUANDO TENGAN: 240.a) Origen en el País Vasco. 240.b) Origen en el País Vasco y los destinados al mismo. 240.c) Origen en el Estado y destinados al País Vasco. 240.d) Como destino el País Vasco.

241.- DE ACUERDO CON LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, NADIE PODRA SER DISCRIMINADO POR RAZÓN DE LA LENGUA CONFORME A LO ESTABLECIDO EXPRESAMENTE EN: 241.a) El número 6 del artículo 3 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. 241.b) El número 3 del artículo 6 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. 241.c) El número 2 del artículo 6 del Estatuto de Autonomía del País Vasco. 241.d) Todas las respuestas son correctas.

242.- SEGÚN LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿EN QUÉ TITULO DE LA LEY SE PROSCRIBE LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LA LENGUA?. 242.a) Título Preliminar. 242.b) Título Primero. 242.c) Título Segundo. 242.d) Todas las respuestas son correctas.

243.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS PODERES PÚBLICOS PARA HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS DE USO DEL EUSKERA ADOPTARÁN: 243.a) Las medidas tendentes a la lenta euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 243.b) Las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 243.c) Las medidas tendentes a la consolidación de la euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma del País Vasco. 243.d) Todas las respuestas son incorrectas.

244.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN RELACIÓN A LOS DEBERES DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA DE USO DEL EUSKERA EN LA ENSEÑANZA: 244.a) El Parlamento y el Gobierno Vasco adoptarán las medidas oportunas tendentes a la generalización progresiva del bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 244.b) El Gobierno Vasco adoptarán las medidas legales para incrementar lenta y progresivamente el bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 244.c) El Parlamento Vasco legislará para generalizar el bilingüismo en la sociedad vasca. 244.d) Todas las respuestas son incorrectas.

245.- SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES ES CORRECTA?. 245.a) Los poderes públicos intentarán garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes. 245.b) Todos los ciudadanos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito. 245.c) Los poderes públicos garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 245.d) Todas las respuestas son incorrectas.

246.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ES: 246.a) La Ley 3/1995, de 8 de noviembre. 246.b) La Ley 31/1995, de 8 de noviembre. 246.c) La Ley 3/1996, de 8 de noviembre. 246.d) La Ley 31/1996, de 8 de noviembre.

247.- ¿EN QUE ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN SE ENCOMIENDA A LOS PODERES PÚBLICOS, COMO UNO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA, VELAR POR LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?. 247.a) Artículo 40.1. 247.b) Artículo 40.2. 247.c) Artículo 41.1. 247.d) Artículo 41.2.

248.- ¿QUIÉN ENCOMIENDA A LOS PODERES PÚBLICOS, VELAR POR LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?. 248.a) La Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 248.b) La Comunidad Autónoma correspondiente. 248.c) La Constitución Española. 248.d) El Estatuto de Autonomía para el País Vasco.

249.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIENE POR OBJETO: 249.a) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. 249.b) Potenciar y desarrollar las estadísticas de los accidentes de trabajo. 249.c) Desarrollar la seguridad de los trabajadores mediante el establecimiento de medidas correctoras y sancionadoras. 249.d) Establecer principios generales para obligar a los empresarios a suprimir los trabajos con riesgo.

250.- LAS DISPOSICIONES DE CARÁCTER LABORAL CONTENIDAS EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, TIENEN CARÁCTER DE: 250.a) Normas prohibitivas. 250.b) Normas de representación. 250.c) Normas de actuación. 250.d) Derecho necesario mínimo indisponible.

251.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES DE APLICACIÓN: 251.a) A las sociedades mercantiles, aunque no tengan trabajadores. 251.b) A las sociedades patrimoniales, aunque no tengan trabajadores. 251.c) A las sociedades cooperativas, en las que existan socios cuya actividad consista en la prestación de un trabajo personal. 251.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

252.- LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, NO SERÁ DE APLICACIÓN: 252.a) Policía, seguridad y resguardo aduanero. 252.b) Fuerzas armadas y actividades militares de la Guardia Civil. 252.c) Servicio del hogar familiar. 252.d) Todas las respuestas son correctas.

253.- SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES O MEDIDAS ADOPTADAS O PREVISTAS EN TODAS LAS FASES DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA CON EL FIN DE EVITAR O DISMINUIR LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO, SE ENTENDERÁN: 253.a) Previsión de los trabajadores. 253.b) Prevención. 253.c) Protección a los trabajadores. 253.d) Equipo de trabajo.

254.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR SUFRA UN DETERMINADO DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO, SE ENTENDERA POR: 254.a) Previsión de los trabajadores. 254.b) Prevención. 254.c) Riesgo Laboral. 254.d) Protección a los trabajadores.

255.- SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS ENFERMEDADES, PATOLOGÍAS O LESIONES SUFRIDAS CON MOTIVO U OCASIÓN DEL TRABAJO, SE CONSIDERARÁN COMO: 255.a) Previsión de los trabajadores. 255.b) Riesgo Laboral grave e inminente. 255.c) Daños derivados del trabajo. 255.d) Protección a los trabajadores.

256.- SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, AQUELLO QUE RESULTE PROBABLE RACIONALMENTE QUE SE MATERIALICE EN UN FUTURO INMEDIATO Y PUEDA SUPONER UN DAÑO GRAVE PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, SE ENTENDERÁ COMO: 256.a) Daños derivados del trabajo. 256.b) Riesgo Laboral grave e inminente. 256.c) Prevención. 256.d) Protección a los trabajadores.

257.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, AQUELLOS PROCESOS, ACTIVIDADES, OPERACIONES, EQUIPOS O PRODUCTOS QUE, EN AUSENCIA DE MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS, ORIGINEN RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES SE CONSIDERARÁN: 257.a) Prevención Laboral. 257.b) Protección específica preventiva. 257.c) Potencialmente peligrosos. 257.d) Daños derivados del trabajo.

258.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUALQUIER MÁQUINA, APARATO, INSTRUMENTO O INSTALACIÓN UTILIZADA EN EL TRABAJO, SE ENTENDERÁ COMO: 258.a) Equipo de trabajo. 258.b) Prevención de riesgos del trabajador. 258.c) Prevención Laboral. 258.d) Riesgo Laboral.

259.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUALQUIER CARACTERÍSTICA DEL PUESTO DE TRABAJO QUE PUEDA TENER UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN LA GENERACIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DEL TRABAJADOR, SE ENTENDERÁ COMO: 259.a) Estudio de riesgos de protección. 259.b) Condición de trabajo. 259.c) Gestión preventiva del riesgo. 259.d) Riesgo Laboral.

260.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUALQUIER EQUIPO DESTINADO A SER LLEVADO O SUJETADO POR EL TRABAJADOR PARA QUE LE PROTEJA DE UNO O VARIOS RIESGOS, SE ENTENDERÁ COMO: 260.a) Estudio de riesgos de protección. 260.b) Ropa de trabajo. 260.c) Riesgo Laboral. 260.d) Equipo de Protección individual.

261.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA PROMOCIÓN DE LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DIRIGIDA A ELEVAR EL NIVEL DE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EN EL TRABAJO, SE ENTENDERÁ COMO: 261.a) Política en materia de asistencia. 261.b) Política en materia de prevención. 261.c) Política en materia de mejora del ambiente de trabajo. 261.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

262.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PREVENTIVA SE LLEVARÁ A CABO CON LA PARTICIPACIÓN DE: 262.a) Los empresarios. 262.b) Los trabajadores. 262.c) Las organizaciones empresariales y sindicales de la Comunidad Autónoma. 262.d) Los empresarios y de los trabajadores.

263.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿A QUIÉN DEBE CONSULTAR EL GOBIERNO PARA QUE LAS NORMAS REGLAMENTARIAS REGULEN LAS MATERIAS RELACIONADAS EN EL ARTÍCULO 6?. 263.a) A los empresarios. 263.b) A los trabajadores. 263.c) A las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. 263.d) Todas las respuestas son correctas.

264.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN, ESTARÁN REGULADOS POR: 264.a) Norma reglamentarias. 264.b) Real Decreto. 264.c) Decreto. 264.d) Ley del Parlamento.

265.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL ÓRGANO CIENTÍFICO TÉCNICO ESPECIALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ES EL: 265.a) Instituto de Prevención de Riesgos Laborales. 265.b) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 265.c) Instituto Nacional de la Seguridad Social. 265.d) Instituto Nacional de Servicios Sociales.

266.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS TRABAJADORES TIENEN DERECHO A: 266.a) Una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. 266.b) Una prevención total en su trabajo y fuera de él. 266.c) Una prevención laboral. 266.d) Una información sobre su trabajo.

267.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO TIENE EL: 267.a) Derecho de prevención a los trabajadores, frente a los riesgos laborales. 267.b) Derecho de proteger a los trabajadores frente a los riesgos laborales. 267.c) Deber de protección de los trabajadores, frente a los riesgos laborales. 267.d) Todas las respuestas son correctas.

268.- DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TIENEN EL: 268.a) Derecho de proteger a sus trabajadores, frente a los riesgos laborales. 268.b) Deber de protección del personal a su servicio, frente a los riesgos laborales. 268.c) Derecho de prevención a sus trabajadores, frente a los riesgos laborales. 268.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

269.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SON PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: 269.a) Evitar los riesgos. 269.b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 269.c) Combatir los riesgos en su origen. 269.d) Todas las respuestas son correctas.

270.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE UNA EMPRESA, DEBERÁ INCLUIR: 270.a) La estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones. 270.b) Las prácticas, los procedimientos, los procesos. 270.c) Los recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa. 270.d) Todas las respuestas son correctas.

271.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO DEBERÁ PROPORCIONAR A SUS TRABAJADORES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ADECUADOS: 271.a) Para el desempeño de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos. 271.b) Para el desempeño de sus funciones y el trabajador velar por su uso adecuado en cualquier situación. 271.c) Dependiendo del trabajo que sea, el trabajador hará un uso adecuado de los mismos. 271.d) Todas las respuestas son correctas.

272.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, CUANDO LOS TRABAJADORES ESTÉN O PUEDAN ESTAR EXPUESTOS A UN RIESGO GRAVE E INMINENTE CON OCASIÓN DE SU TRABAJO, EL EMPRESARIO ESTARÁ OBLIGADO A: 272.a) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo. 272.b) Adoptar las medidas necesarias y dar las instrucciones necesarias para que los trabajadores puedan interrumpir su actividad. 272.c) Disponer lo necesario para que el trabajador pueda adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro. 272.d) Todas las respuestas son correctas.

273.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SE CONSTITUIRÁ UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN TODAS LAS EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO QUE CUENTEN CON: 273.a) 200 o más trabajadores. 273.b) 150 o más trabajadores. 273.c) 100 o más trabajadores. 273.d) 50 o más trabajadores.

274.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD ESTARÁ FORMADO POR LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN, DE UNA PARTE, Y POR EL EMPRESARIO Y/O SUS REPRESENTANTES EN NÚMERO: 274.a) Igual al de los Delegados de Prevención, de la otra. 274.b) Uno más de los Delegados de Prevención, de la otra. 274.c) Dos más de los Delegados de Prevención, de la otra. 274.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

275.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿QUÉ DIRECTIVA EUROPEA HA SIDO TRANSPUESTA A NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO A TRAVÉS DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE?. 275.a) Directiva 2006/123/CE. 275.b) Estatuto de los Trabajadores. 275.c) Directiva 89/391/CEE. 275.d) Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

276.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS FABRICANTES DE MAQUINARIA, EQUIPOS, PRODUCTOS Y ÚTILES DE TRABAJO ESTÁN OBLIGADOS A ASEGURAR QUE ÉSTOS NO CONSTITUYAN: 276.a) Una fuente de peligro para el trabajador. 276.b) Una fuente de temperatura para el trabajador. 276.c) Una fuente de problemas de esfuerza para el trabajador. 276.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

277.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ES OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR: 277.a) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección que ha comprado para protegerse de los riesgos del trabajo. 277.b) Cooperar con el empresario para la realización del trabajo con la máxima eficacia y rendimiento económico. 277.c) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste. 277.d) El trabajador no tiene obligaciones, son del empresario.

278.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS TRABAJADORES DESIGNADOS POR EL EMPRESARIO PARA CONSTITUIR UN SERVICIO DE PREVENCIÓN: 278.a) Deberán tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos y ser suficientes en número. 278.b) El empresario deberá facilitar a los trabajadores designados el acceso a la información y documentación necesaria. 278.c) No podrán sufrir ningún perjuicio derivado de sus actividades de protección y prevención de los riesgos profesionales en la empresa. 278.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

279.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL EMPRESARIO DEBERÁ CONSULTAR A LOS TRABAJADORES, CON LA DEBIDA ANTELACIÓN, LA ADOPCIÓN DE LAS DECISIONES RELATIVAS A: 279.a) La planificación y la organización del proceso de producción de la empresa. 279.b) La organización y desarrollo de las actividades de marketing y desarrollo de la red comercial. 279.c) El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva. 279.d) El proyecto y la organización de la información en materia de protección medioambiental.

280.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA PRESENCIA DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS SERÁ NECESARIA: 280.a) Cuando sea requerida por la Inspección de Prevención de Incendios y Emergencias. 280.b) cuando sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 280.c) Cuando sea requerida por la Inspección de Hacienda y Seguridad Social. 280.d) Cuando sea requerida por la Inspección de Protección Civil y Emergencias.

281.- EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 SE APLICA: 281.a) Al tratamiento totalmente automatizado de datos personales. 281.b) Al tratamiento parcialmente automatizado de datos personales. 281.c) Al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos en un fichero. 281.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

282.- EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 NO SE APLICA: 282.a) Al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas. 282.b) Al tratamiento de datos personales efectuado en el ejercicio de una actividad comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho de la Unión. 282.c) Al tratamiento no automatizado de datos personales destinados a ser incluidos en un fichero. 282.d) Al tratamiento de datos personales efectuado por una persona física en el ejercicio de actividades profesionales.

283.- SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 LOS DATOS PERSONALES SERÁN: 283.a) Adecuados, pertinentes e ilimitados en relación con los fines para los que son tratados. 283.b) Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. 283.c) Exactos y, si fuera necesario por exigirlo una resolución judicial, actualizados. 283.d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

284.- SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679 EL TRATAMIENTO SERÁ LÍCITO SI: 284.a) El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos. 284.b) El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento. 284.c) El interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines inespecíficos. 284.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

285.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679: 285.a) El interesado tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento a partir del día siguiente al que lo prestó. 285.b) La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, a no ser que dicho consentimiento versará sobre datos relativos a la salud o ideología. 285.c) Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales. 285.d) Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo, salvo si el responsable del fichero está domiciliado en un Estado Miembro distinto al del interesado.

286.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, CUANDO SE OBTENGAN DE UN INTERESADO DATOS PERSONALES RELATIVOS A ÉL, EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, EN EL MOMENTO EN QUE ESTOS SE OBTENGAN, LE FACILITARÁ LA INFORMACIÓN INDICADA A CONTINUACIÓN: 286.a) La identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante. 286.b) Los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales y la base jurídica del tratamiento. 286.c) Las respuestas a) y b) son correctas. 286.d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

287.- SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, LA EXISTENCIA DEL DERECHO A SOLICITAR AL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO EL ACCESO A LOS DATOS PERSONALES RELATIVOS AL INTERESADO, Y SU RECTIFICACIÓN O SUPRESIÓN, O LA LIMITACIÓN DE SU TRATAMIENTO, O A OPONERSE AL TRATAMIENTO, ASÍ COMO EL DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS, ES ALGO QUE DEBE COMUNICARSE AL INTERESADO…. 287.a) …por parte del responsable del tratamiento en el momento en que se obtengan los datos personales. 287.b) …por parte del encargado del tratamiento en los 5 días siguientes a la obtención de los datos. 287.c) …por parte de la Autoridad de Control competente en materia de protección de datos cuando se notifique una sanción al encargado del tratamiento por infracciones cometidas en el ejercicio de sus funciones comerciales. 287.d) …por parte del responsable del tratamiento, sólo si así se lo exija el interesado.

288.- SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, CUANDO LOS DATOS PERSONALES NO SE HAYAN OBTENIDOS DEL INTERESADO, EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO LE FACILITARÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 288.a) La identidad y los datos de contacto del responsable, pero no los de su representante si lo hubiera. 288.b) Los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso. 288.c) Las categorías de datos personales de que se trate, si es que estos son relativos a salud o datos biométricos exclusivamente. 288.d) Los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, así como la base jurídica del tratamiento siempre que esta sea el ejercicio de un poder público.

289.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, EN EL MARCO DEL DERECHO DE ACCESO DEL INTERESADO…. 289.a) …la información se facilitará al interesado en un formato electrónico de uso común, en todo caso. 289.b) …la información se facilitará al interesado en un formato electrónico de uso común, a menos que éste solicite que se facilite de otro modo. 289.c) …cuando éste presente la solicitud por medios electrónicos, y a menos que dicho interesado solicite que se facilite de otro modo, la información se facilitará en un formato electrónico de uso común. 289.d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

290.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, EL INTERESADO TENDRÁ DERECHO A OBTENER DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO CONFIRMACIÓN DE SI SE ESTÁN TRATANDO O NO DATOS PERSONALES QUE LE CONCIERNEN Y, EN TAL CASO, DERECHO DE ACCESO A LOS DATOS PERSONALES Y A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 290.a) Los fines del tratamiento. 290.b) Las categorías de datos personales de que se trate. 290.c) Los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales, en particular destinatarios en terceros u organizaciones internacionales. 290.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

291.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, EN EL MARCO DEL DERECHO DE RECTIFICACIÓN,. 291.a) El interesado tiene derecho a solicitar que se rectifiquen y se completen sus datos. 291.b) El interesado tiene derecho a que se supriman sus datos y se rectifiquen. 291.c) El interesado tiene derecho a que se rectifiquen sus datos, exclusivamente. 291.d) El Reglamento (UE) 2016/679 no contiene tal derecho.

292.- DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, EL INTERESADO TENDRÁ DERECHO A OBTENER SIN DILACIÓN INDEBIDA DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO LA SUPRESIÓN DE LOS DATOS PERSONALES QUE LE CONCIERNAN, EL CUAL NO ESTARÁ OBLIGADO A SUPRIMIR SIN DILACIÓN INDEBIDA LOS DATOS PERSONALES CUANDO CONCURRA ALGUNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES: 292.a) Los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo. 292.b) El interesado retire el consentimiento en que se basa el tratamiento, pero éste se base en otro fundamento jurídico. 292.c) Los datos personales hayan sido tratados ilícitamente. 292.d) Los datos personales deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el Derecho de la Unión o de los Estados miembros que se aplique al responsable del tratamiento.

293.- SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, CUANDO EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES SE HAYA LIMITADO EN VIRTUD DE UNA IMPUGNACIÓN DE LA VERACIDAD DE LOS MISMOS, DICHOS DATOS SOLO PODRÁN SER OBJETO DE TRATAMIENTO CON EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO, SALVO QUE EL TRATAMIENTO CONSISTA EN…. 293.a) …su cesión. 293.b) …su conservación. 293.c) …su portabilidad. 293.d) …su publicación.

294.- SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, EL INTERESADO TENDRÁ DERECHO A RECIBIR LOS DATOS PERSONALES QUE LE INCUMBAN, QUE HAYA FACILITADO A UN RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, EN UN FORMATO ESTRUCTURADO, DE USO COMÚN Y LECTURA MECÁNICA, Y A TRANSMITIRLOS A OTRO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO SIN QUE LO IMPIDA EL RESPONSABLE AL QUE SE LOS HUBIERA FACILITADO, CUANDO: 294.a) El tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato y el tratamiento se efectúe por medios automatizados. 294.b) El tratamiento esté basado únicamente en el consentimiento y el tratamiento se efectúe por medios no automatizados. 294.c) El tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato o en una obligación personal y el tratamiento se efectúe por medios informáticos. 294.d) El tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato y el tratamiento se efectúe por medios automatizados y no automatizados.

295.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, CUANDO EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES TENGA POR OBJETO LA MERCADOTECNIA DIRECTA, EL INTERESADO TENDRÁ DERECHO A OPONERSE…. 295.a) …en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, excluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia. 295.b) …en los dos primeros años desde la cesión de los datos al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia. 295.c) …en todo momento al tratamiento de los datos personales que le conciernan, incluida la elaboración de perfiles en la medida en que esté relacionada con la citada mercadotecnia. 295.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

296.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA?. 296.a) Todo interesado persona jurídica tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. 296.b) Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, excluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. 296.c) Todo interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. 296.d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

297.- DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, EL DERECHO DE LA UNIÓN O DE LOS ESTADOS MIEMBROS QUE SE APLIQUE AL RESPONSABLE O EL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO PODRÁ LIMITAR, A TRAVÉS DE MEDIDAS LEGISLATIVAS, EL ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS DERECHOS ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 12 A 22 Y EL ARTÍCULO 34, ASÍ COMO EN EL ARTÍCULO 5 EN LA MEDIDA EN QUE SUS DISPOSICIONES SE CORRESPONDAN CON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES CONTEMPLADOS EN LOS ARTÍCULOS 12 A 22, CUANDO TAL LIMITACIÓN RESPETE EN LO ESENCIAL LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Y SEA UNA MEDIDA NECESARIA Y PROPORCIONADA EN UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA PARA SALVAGUARDAR: 297.a) La seguridad del Estado. 297.b) La defensa. 297.c) La seguridad pública. 297.d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

298.- LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, NO SE APLICA: 298.a) A los tratamientos del ámbito ya regulados en el Reglamento general de protección de datos (UE) 2016/679. 298.b) A los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. 298.c) A los tratamientos de datos de personas fallecidas, en todo caso. 298.d) La LO 3/2018 se aplica en todos los casos anteriores.

299.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE UN MENOR DE EDAD ÚNICAMENTE PODRÁ FUNDARSE EN SU CONSENTIMIENTO CUANDO SEA MAYOR DE: 299.a) 13 años. 299.b) 16 años. 299.c) 14 años. 299.d) 18 años.

300.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, CUANDO LOS DATOS PERSONALES SEAN OBTENIDOS DEL AFECTADO, EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO PODRÁ DAR CUMPLIMIENTO AL DEBER DE INFORMACIÓN FACILITANDO AL AFECTADO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN BÁSICA: 300.a) La identidad del responsable del tratamiento, la finalidad del tratamiento y la posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. 300.b) La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, la finalidad del tratamiento y las categorías de datos objeto de tratamiento. 300.c) La identidad del responsable del tratamiento, la finalidad del tratamiento, las categorías de datos objeto de tratamiento y la posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679. 300.d) La identidad del responsable del tratamiento y la posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679.

301.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, CUANDO SE EJERCITA EL DERECHO DE SUPRESIÓN EN RELACIÓN CON MERCADOTECNIA DIRECTA: 301.a) El responsable deberá eliminar todo registro del afectado. 301.b) El responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el único fin de elaborar estadísticas internas. 301.c) El responsable podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros. 301.d) El responsable podrá conservar los datos del afectado, pero no hacer uso de ellos hasta que el interesado lo vuelva a autorizar expresamente.

302.- LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES PERMITE LLEVAR A CABO EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES A TRAVÉS DE SISTEMAS DE CÁMARAS O VIDEOCÁMARAS CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y BIENES, ASÍ COMO DE SUS INSTALACIONES: 302.a) Únicamente a personas físicas debidamente identificadas en el registro correspondiente. 302.b) Únicamente a personas jurídicas, tanto públicas como privadas. 302.c) A personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas, si bien captar imágenes de la vía pública está limitado exclusivamente a Entes Públicos. 302.d) A personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas.

303.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, RESPECTO AL TRATAMIENTO DE DATOS RELATIVOS A INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS SELECCIONE LA RESPUESTA ERRÓNEA. 303.a) Tiene permitido el tratamiento de los datos el órgano competente para la instrucción del procedimiento sancionador. 303.b) Tienen permitido el tratamiento de los datos abogados y procuradores para el ejercicio de sus funciones. 303.c) Tiene permitido el tratamiento de los datos el órgano competente para la imposición de las sanciones. 303.d) Tiene permitido el tratamiento de los datos el órgano competente para denunciar de las infracciones.

304.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO NECESITA OBLIGATORIAMENTE TENER UN DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS?. 304.a) Los colegios profesionales. 304.b) Las empresas de seguridad privada. 304.c) Los profesionales de la salud que ejerzan su actividad a título individual. 304.d) Las Universidades públicas.

305.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: 305.a) Es una autoridad administrativa dependiente directamente del Comité Europeo de Protección de Datos. 305.b) Es una autoridad administrativa dependiente del Ministerio de Justicia. 305.c) Es una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal. 305.d) Es una concesión administrativa que se renueva por concurso público cada 4 años.

306.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, LA PRESIDENCIA DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS: 306.a) Será nombrada por las Cortes Generales mediante Decreto Legislativo. 306.b) Será nombrada por el Consejo de ministros mediante Real Decreto. 306.c) Tiene una duración de cuatro años y puede ser renovado para otro período de igual duración. 306.d) Tiene una duración de cuatro años no prorrogable.

307.- EL PROCEDIMIENTO QUE TENGA POR OBJETO LA DETERMINACIÓN DE LA POSIBLE EXISTENCIA DE UNA INFRACCIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES: 307.a) Caduca a los 3 meses. 307.b) Caduca a los 6 meses. 307.c) Caduca a los 9 meses. 307.d) Caduca a los 12 meses.

308.- ¿QUIÉNES NO ESTÁN SUJETOS AL RÉGIMEN SANCIONADOR DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES?. 308.a) Los responsables de los tratamientos. 308.b) Los delegados de protección de datos. 308.c) Las entidades de certificación. 308.d) Los encargados de los tratamientos.

309.- EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES MUY GRAVES A LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, ES DE: 309.a) 2 años. 309.b) 3 años. 309.c) 4 años. 309.d) 5 años.

310.- DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, SE CONSIDERA INFRACCIÓN LEVE: 310.a) El incumplimiento del principio de transparencia de la información o el derecho de información del afectado por no facilitar toda la información exigida. 310.b) El tratamiento de datos personales de un menor de edad sin recabar su consentimiento, cuando tenga capacidad para ello. 310.c) No poner a disposición de la autoridad de protección de datos que lo haya solicitado, el registro de actividades de tratamiento. 310.d) El incumplimiento de la obligación de designar un delegado de protección de datos cuando sea exigible su nombramiento.

311.- LAS SANCIONES IMPUESTAS EN APLICACIÓN DE CON LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, PRESCRIBEN: 311.a) Las sanciones por importe igual o inferior a 40.000 euros, prescriben en el plazo de seis meses. 311.b) Las sanciones por importe comprendido entre 40.001 y 300.000 euros prescriben en el plazo de un año. 311.c) Las sanciones por un importe superior a 300.000 euros prescriben a los dos años. 311.d) Las sanciones por un importe superior a 300.000 euros prescriben a los tres años.

312.- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN QUE ESPAÑA SEA PARTE: 312.a) Son plenamente aplicables en Internet. 312.b) Serán aplicables a Internet cuando una norma de rango legal los desarrolle. 312.c) Serán aplicables a Internet solo para las páginas web alojadas en servidores dentro del territorio español. 312.d) No son aplicables a Internet.

313.- DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, EL DERECHO A LA SEGURIDAD DIGITAL: 313.a) No existe en Internet. 313.b) Los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. 313.c) Los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan a través de Internet, pero no de las que reciban. 313.d) Los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que reciban a través de Internet, pero no de las que transmitan.

314.- DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A QUE SEAN SUPRIMIDOS LOS DATOS QUE LES CONCIERNAN, A SU SIMPLE SOLICITUD?. 314.a) Toda persona respecto de los datos que ella misma hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales. 314.b) Toda persona respecto de los datos personales que le conciernan y que hubiesen sido facilitados por terceros para su publicación por los servicios de redes sociales. 314.c) Únicamente aquellas personas afectadas que hubiesen facilitado los datos al servicio de redes sociales durante su minoría de edad. 314.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

315.- DE ACUERDO CON LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, CUANDO LOS PLAZOS SE SEÑALEN POR DÍAS: 315.a) Se entiende que estos son naturales. 315.b) Se entiende que estos son hábiles, excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos. 315.c) Se entiende que estos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los festivos nacionales. 315.d) Se entiende que estos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

316.- SEGÚN LA DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LOS ÓRGANOS COMPETENTES DEL GOBIERNO VASCO, EN EL PLAZO DE UN AÑO A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 1/2022, DE 3 DE MARZO, INICIARÁN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NECESARIOS PARA: 316.a) Modificar las relaciones de puestos de trabajo de los órganos responsables de la evaluación, investigación, innovación e inspección educativa y de los servicios de apoyo al profesorado. 316.b) Modificar las relaciones de puestos de trabajo de aquellos puestos a través de los cuales se presten servicios específicos para víctimas de violencia machista contra las mujeres, a fin de incorporar requisitos específicos de formación en materia de igualdad de mujeres y hombres y erradicación de la violencia machista. 316.c) Modificar las relaciones de puestos de trabajo de los órganos responsables de la evaluación, investigación, innovación e inspección educativa y de los servicios de apoyo al profesorado, a fin de incorporar requisitos específicos de formación en materia de igualdad de mujeres y hombres al profesorado. 316.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

317.- EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, SE ESTRUCTURA EN: 317.a) Título Preliminar, 5 Títulos y 85 artículos. 317.b) Título Preliminar, 5 Títulos y 83 artículos. 317.c) Título Preliminar, 4 Títulos y 83 artículos. 317.d) Todas las respuestas son correctas.

318.- SEGÚN EL ARTÍCULO 1 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LA PRESENTE LEY TIENE POR OBJETO: 318.a) Establecer los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos, así como regular un conjunto de medidas dirigidas a promover y garantizar la igualdad de oportunidades y trato de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida. 318.b) En particular, a promover el empoderamiento de las mujeres, su autonomía y el fortalecimiento de su posición social, económica y política al objeto de eliminar la desigualdad estructural y todas las formas de discriminación por razón de sexo. 318.c) Todo ello con el fin último de lograr una sociedad igualitaria y libre de violencia machista en la que todas las personas sean libres para desarrollar sus capacidades personales y tomar decisiones. 318.d) Todas las respuestas son correctas.

319.- EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, ENTRARÁ EN VIGOR: 319.a) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 319.b) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. 319.c) A los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado. 319.d) A los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

320.- SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, A LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE CONSIDERA PODER PÚBLICO VASCO: 320.a) Todas las administraciones públicas vascas con sus respectivas administraciones institucionales, pero no sus entes instrumentales. 320.b) Entes de naturaleza pública dotados de personalidad jurídica independiente y con régimen de adscripción que integren el sector público vasco y otros entes cuya norma de creación así lo determine expresamente. 320.c) Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. 320.d) Todas las respuestas son correctas.

321.- SEGÚN EL ARTÍCULO 3 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SON: 321.a) La igualdad de trato e integración de la perspectiva de género. 321.b) La igualdad de oportunidades. 321.c) La colaboración y coordinación e internacionalización. 321.d) Todas las respuestas son correctas.

322.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, EXISTIRÁ DISCRIMINACIÓN DIRECTA: 322.a) Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera más favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo. 322.b) Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias directamente relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. 322.c) Cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo o de circunstancias no relacionadas con el sexo, como el embarazo o la maternidad. 322.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

323.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, NO SE CONSIDERARÁN CONSTITUTIVAS DE DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO: 323.a) Las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres, no tienen una justificación objetiva y razonable. 323.b) Las medidas que, aunque planteen un tratamiento igualitario para las mujeres y hombres, tienen una justificación objetiva y razonable. 323.c) Las medidas que, aunque planteen un tratamiento diferente para las mujeres y hombres, tienen una justificación objetiva y razonable. 323.d) Todas las respuestas son correctas.

324.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, PARA PROMOVER LA CONSECUCIÓN DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, LOS PODERES PÚBLICOS DEBEN: 324.a) Adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida. 324.b) Adoptar medidas destinadas a eliminar las desigualdades existentes en el mundo del derecho por razón de sexo en los diferentes ámbitos de la vida. 324.c) Adoptar medidas destinadas a favorecer la igualdad jurídica de las personas eliminando las desigualdades existentes por razón de sexo. 324.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

325.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, SE CONSIDERA QUE EXISTE UNA REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA EN LOS ÓRGANOS PLURIPERSONALES DE MÁS DE CUATRO MIEMBROS CUANDO: 325.a) Las personas de cada sexo estén representadas al menos al 40%. 325.b) Las personas de cada sexo estén representadas al menos al 50%. 325.c) Las personas de cada sexo estén representadas al menos al 60%. 325.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

326.- SEGÚN EL ARTÍCULO 4 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, CORRESPONDE A LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI: 326.a) La competencia legislativa, la de desarrollo normativo y de ejecución en materia de igualdad de mujeres y hombres. 326.b) La competencia exclusiva, de desarrollo normativo y de ejecución en materia de igualdad de mujeres y hombres. 326.c) La competencia legislativa, la de desarrollo normativo y la acción directa en materia de igualdad de mujeres y hombres. 326.d) La competencia es de los territorios históricos.

327.- SEGÚN EL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LA COMPETENCIA DE LAS INSTITUCIONES COMUNES EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SE CONCRETA, POR LO QUE RESPECTA A LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, EN LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 327.a) Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos para integrar la perspectiva de género en su actividad administrativa. 327.b) Planificación y coordinación general y elaboración de normas y directrices generales en materia de igualdad de mujeres y hombres. 327.c) Impulso de la colaboración entre las actuaciones de las diferentes administraciones públicas vascas en materia de igualdad de mujeres y hombres. 327.d) Todas las respuestas son correctas.

328.- SEGÚN EL ARTÍCULO 7 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, CORRESPONDEN A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI LAS SIGUIENTES EN ESTA MATERIA: (Marcar la INCORRECTA). 328.a) Adecuar y mantener estadísticas actualizadas que permitan un conocimiento de la situación diferencial entre mujeres y hombres. 328.b) Detectar situaciones de discriminación por razón de sexo. 328.c) Establecer recursos y servicios para la conciliación corresponsable de la vida personal, laboral y familiar de mujeres y hombres. 328.d) Ejercer la potestad sancionadora.

329.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER ES EL ORGANISMO ENCARGADO DEL: 329.a) Asesoramiento, planificación y ejecución de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de las Diputaciones Forales. 329.b) Impulso, asesoramiento, planificación y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 329.c) Impulso, asesoramiento, planificación y ejecución de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la Administración Local. 329.d) Todas las respuestas son erróneas.

330.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, AL ÓRGANO ENCARGADO DE LA COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS QUE, EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, DESARROLLEN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, LA FORAL Y LA LOCAL SE LLAMA: 330.a) Comité Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres. 330.b) Junta Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres. 330.c) Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres. 330.d) Todas las respuestas son correctas.

331.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ESTARÁ PRESIDIDA POR: 331.a) El Lehendakari o la Lehendakari. 331.b) El Consejero o la Consejera de Empleo y Políticas Sociales. 331.c) La Directora de Emakunde. 331.d) El Consejero o la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras.

332.- SEGÚN EL ARTÍCULO 16 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LOS PLANES PARA LA IGUALDAD DE LOS AYUNTAMIENTOS NO ES NECESARIO QUE DISPONGAN DE: 332.a) Diagnóstico de situación. 332.b) Régimen sancionador. 332.c) Presupuesto. 332.d) Calendario.

333.- SEGÚN EL ARTÍCULO 21 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LOS PROCESOS SELECTIVOS DE ACCESO, PROVISIÓN Y PROMOCIÓN EN EL EMPLEO PÚBLICO DEBEN INCLUIR: 333.a) Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 20%. 333.b) Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 30%. 333.c) Una cláusula por la que, en caso de existir igualdad de capacitación, se dé prioridad a las mujeres en aquellos cuerpos, escalas, niveles y categorías de la Administración en los que la representación de éstas sea inferior al 40%. 333.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

334.- SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LOS PROYECTOS DE NORMAS QUE SE ELABOREN EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA HAN DE SER INFORMADOS POR: 334.a) El Ararteko. 334.b) La Consejería de Empleo y Políticas Sociales. 334.c) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres. 334.d) Emakunde Instituto Vasco de la Mujer.

335.- SEGÚN EL ARTÍCULO 47 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, RELATIVO AL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO… (MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA): 335.a) Se considera acoso por razón de sexo en el trabajo cualquier comportamiento verbal, no verbal o físico no deseado, que se produzca en el ámbito o con ocasión de las relaciones de trabajo, dirigido contra una persona por razón de su sexo y con el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona o de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. 335.b) Se considera acoso por razón de sexo en el trabajo cualquier comportamiento de índole sexual verbal, no verbal o físico no deseado dirigido contra una persona, que se produzca en el ámbito de las relaciones personales. 335.c) El acoso por razón de sexo tendrá la consideración de falta disciplinaria muy grave para el personal funcionario de las administraciones públicas vascas. 335.d) Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias, han de garantizar a las víctimas de acoso sexual y de acoso por razón de sexo el derecho a una atención integral, gratuita, accesible y de calidad que responda a sus necesidades derivadas de dichas situaciones de violencia.

336.- SEGÚN EL ARTÍCULO 61 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, ADEMÁS DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS, DE CARÁCTER GENERAL A LAS QUE TENGAN ACCESO, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS HAN DE GARANTIZAR A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES EL ACCESO A LAS SIGUIENTES AYUDAS ECONÓMICAS ESPECÍFICAS: 336.a) Ayudas de pago único para víctimas que acrediten insuficiencia de recursos económicos y unas especiales dificultades para obtener empleo. 336.b) Ayuda económica para los hijos e hijas huérfanas de víctimas mortales de la violencia machista contra las mujeres. 336.c) Ayudas extraordinarias para paliar situaciones de necesidad personal que sean evaluables y verificables, siempre que se haya observado por los órganos competentes la inexistencia o insuficiencia del montante de las ayudas ordinarias previstas. 336.d) Todas las respuestas son correctas.

337.- SEGÚN EL ARTÍCULO 71 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, PUEDE CONSTITUIR IMPEDIMENTO PARA DIRIGIRSE A EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER: 337.a) La nacionalidad. 337.b) La residencia. 337.c) La edad. 337.d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

339.- SEGÚN EL ARTÍCULO 71 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, LAS QUEJAS ANTE EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER: 339.a) Deben presentarse exclusivamente por escrito. 339.b) Pueden presentarse oralmente. 339.c) No han de motivarse. 339.d) Han de presentarse mediante escrito firmado por letrado o letrada.

340.- SEGÚN EL ARTÍCULO 74 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1/2023, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER HA DE ELABORAR UN INFORME ANUAL QUE HA DE PRESENTAR ANTE: 340.a) El Ararteko. 340.b) El Parlamento Vasco. 340.c) El Gobierno Vasco. 340.d) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

341.- SEGÚN EL V PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN PRINCIPIO ORIENTADOR DEL MISMO. 341.a) La acción positiva. 341.b) La representación colaborativa. 341.c) El mantenimiento de roles en función del sexo. 341.d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

342.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, SE ARTICULA EN TORNO AL DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, PREVISIONES Y COMPROMISOS DE LEGISLATURA DETERMINADOS EN EL: 342.a) Plan de Mandato del Ayuntamiento de Bilbao (2011-2015). 342.b) Plan de Mandato del Ayuntamiento de Bilbao (2015-2019). 342.c) Plan de Mandato del Ayuntamiento de Bilbao (2019-2023). 342.d) Ninguna de las respuestas es correcta.

343.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, HA SIDO RESULTADO DE UN PROCESO, CONTINUADO Y SOSTENIDO EN EL TIEMPO, QUE HA CONTADO CON EL APOYO Y PARTICIPACIÓN DEL: 343.a) Movimiento feminista y de las asociaciones de comerciantes de Bilbao. 343.b) Movimiento feminista y de las asociaciones de barrios de Bilbao. 343.c) Movimiento feminista y de las asociaciones de mujeres de Bilbao. 343.d) Todas las respuestas son correctas.

344.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SE BASA EN CINCO PRINCIPIOS RECTORES: (MARCAR LA RESPUESTA INCORRECTA). 344.a) La igualdad de trato y de oportunidades. 344.b) La eliminación de roles y estereotipos en función del sexo. 344.c) El respeto a la igualdad. 344.d) El respeto a la diversidad y a la diferencia.

345.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, ESTABLECE QUE DE MANERA ESPECÍFICA SERVIRÁ DE ORIENTACIÓN EN LA ACTUACIÓN MUNICIPAL EL DERECHO A LA ASISTENCIA, PROTECCIÓN, INVESTIGACIÓN, RECUPERACIÓN Y REPARACIÓN DE LAS MUJERES QUE HAYAN ENFRENTADO VIOLENCIAS: 345.a) Tomando en consideración las necesidades, experiencias y particularidades específicas de cada una de las mujeres desde un enfoque de interseccionalidad. 345.b) Y mediante el desarrollo de instrumentos de coordinación y colaboración con las instituciones, con sociedad civil, organizaciones sociales y en especial como el movimiento asociativo de mujeres y feministas. 345.c) En todo caso, como condición imprescindible para la consecución de la igualdad. 345.d) Las respuestas a) y b) son correctas.

346.- EL SEGUNDO GRAN EJE DE ACTUACIÓN SOBRE EL QUE SE HA ESTRUCTURADO EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SE REFIERE A LAS POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD Y ACCIONES POSITIVAS: 346.a) En el que se recoge un conjunto de medidas dirigidas a incorporar la perspectiva de género, desde un enfoque sectorial, en todas las políticas que se diseñen, se implementen y se evalúen en el ámbito de las competencias municipales y que sean necesarias para erradicar toda discriminación por razón de género detectada. 346.b) En el que se recoge un conjunto de medidas dirigidas a incorporar la perspectiva de género, desde un enfoque interseccional, en todas las políticas sectoriales que se diseñen, se implementen y se evalúen en el ámbito de las competencias municipales, incluyendo acciones positivas, y que sean necesarias para erradicar toda discriminación por razón de género detectada. 346.c) En el que se recoge un conjunto de medidas dirigidas a incorporar acciones positivas, desde un enfoque intersectorial, en todas las políticas que se diseñen, se implementen y se evalúen en el ámbito de las competencias municipales y que sean necesarias para erradicar toda discriminación por razón de género detectada. 346.d) Todas las respuestas son correctas.

347.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, ESTABLECE EL DERECHO A LA ASISTENCIA, PROTECCIÓN, INVESTIGACIÓN, RECUPERACIÓN Y REPARACIÓN DE LAS MUJERES QUE HAYAN ENFRENTADO VIOLENCIAS: 347.a) Mediante el desarrollo de instrumentos de coordinación y colaboración con las instituciones, con sociedad civil, organizaciones sociales y en especial como el movimiento asociativo de mujeres y feministas. 347.b) Mediante el desarrollo de instrumentos de coordinación y colaboración con las instituciones, organizaciones económicas y sociales y en especial como el movimiento asociativo de mujeres y feministas. 347.c) Mediante el desarrollo de instrumentos de coordinación y colaboración con las instituciones, organizaciones civiles y en especial como las asociaciones de barrios de mujeres. 347.d) Todas las respuestas son correctas.

348.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, INCLUYE COMO ASPECTOS A SEGUIR PROFUNDIZANDO: 348.a) Presupuestos con perspectiva de género. 348.b) Evaluación previa de impacto de género. 348.c) Definición y consolidación de estructuras para la implementación de las políticas de igualdad. 348.d) Todas las respuestas son correctas.

349.- EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO ESTABLECE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y DE LOS ORGANISMOS Y ENTES PÚBLICOS DEPENDIENTES O VINCULADOS: 349.a) La planificación contable y estadística. 349.b) La planificación y gestión presupuestaria. 349.c) La planificación fiscal y gestión económica. 349.d) La planificación de la inversión y rentabilidad económica.

350.- SEGÚN EL V PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ELABORADO POR EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO, ENTRE LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA SOCIEDAD BILBAÍNA INCLUYE LOS SIGUIENTES PROGRAMAS: (MARQUE LA RESPUESTA INCORRECTA). 350.a) La violencia contra las mujeres. 350.b) El empoderamiento social, económico y político de las mujeres. 350.c) La evaluación previa de impacto de género. 350.d) La corresponsabilidad social.

SEGÚN EL REGLAMENTO (UE) 2016/679, CUANDO LOS DATOS PERSONALES NO SE HAYAN OBTENIDOS DEL INTERESADO, EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO LE FACILITARÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 288.a) La identidad y los datos de contacto del responsable, pero no los de su representante si lo hubiera. 288.b) Los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso. 288.c) Las categorías de datos personales de que se trate, si es que estos son relativos a salud o datos biométricos exclusivamente. 288.d) Los fines del tratamiento a que se destinan los datos personales, así como la base jurídica del tratamiento siempre que esta sea el ejercicio de un poder público.

INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA. SEGÚN EL ARTÍCULO 133 DE LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL, LA GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA SE AJUSTARÁ A LOS SIGUIENTES CRITERIOS: 92.a) Se excluye la exigencia del seguimiento de los costes de los servicios. 92.b) La contabilidad se ajustará en todo caso a las previsiones que en esta materia contiene la Ley de las Haciendas Locales. 92.c) Cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria de acuerdo con lo dispuesto en la legislación que lo regule. 92.d) Separación de las funciones de contabilidad y de fiscalización de la gestión económico financiera.

Denunciar Test