batería celador
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() batería celador Descripción: pregunta 136-163 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
136- las razones a emprender en el proyecto "instrumento para la detección del riesgo sanitario", situado en el epígrafe "prevención sociosanitaria" de la estrategia incluyen (INCORRECTA). crear un grupo de trabajo con profesionales sociales y sanitarios expertos/as en la materia. proposición de los ítems a considerar para la detección del riesgo sociosanitario y construcción de una propuesta conjunta del prototipo del instrumento. pilotaje para la valoración de la funcionalidad del instrumento y el perfeccionamiento del mismo y presentación de la propuesta al consenso de la consejería de salud del GV. aprobación y puesta el marcha del instrumento. 137- los resultados esperables del proyecto "despliegue de la atención primaria sociosanitaria", incluido en el epígrafe "atención sociosanitaria" de la estrategia incluyen (INCORRECTA). guía para la atención hospitalaria a pacientes vulnerables (tool kit sociosanitario). mapa de referentes sociosanitarios/as. informe de resultados del estado del arte de los protocolos y procedimientos de coordinación sociosanitaria. implantación de un proyecto de desarrollo de APSS, en el ámbito sociosanitario de influencia de cada OSI y catálogo de buenas prácticas basado en el análisis de los proyectos piloto desarrollados en cada OSI. 138-las acciones a emprender en el proyecto "actuaciones en diferentes colectivos diana sociosanitarios", situado en epígrade "atención sociosanitaria" de la estrategia incluyen (INCORRECTA). avanzar en la implementación de medidas de control automatizado de la actividad social de personas en situación de exclusión y vulnerabilidad social. impulsar de la accesibilidad de personas con discapacidad en el sistema sanitario y en el social, mediante acciones de sensibilización y no discriminación. promover la monitorización y sensibilización de las necesidades que presentas las personas en situación de desprotección a partir de la utilización de instrumentos pertinentes. favorecer la atención domiciliaria de las personas en situación de dependencia en base a nuevos modelos sostenibles de prevención, atención y cuidados. 139- los resultados esperables del proyecto "atención temprana y el desarrollo del ámbito sociosanitario-educativa", incluido en el epígrafe "atención sociosanitaria" de la estrategia incluyen (INCORRECTA). implementación de acciones preventivas. redacción de memorias bianuales relacionadas con estas políticas. impulso de la coodinación sociosanitari-educativa. creación de la comisión sociosanitaria-educativa de euskadi. 140-los resultados esperables del proyecto "portal de atención sociosanitaria, generación y difusión del conocimiento", situado en el epígrafe "I+D+i sociosanitaria" de la estrategia atención sociosanitaria de euskadi 2021-2024 incluyen los siguientes (INCORRECTA). informe de la actividad y posicionamiento del portal de atención sociosanitaria. boletín de atención sociosanitaria de euskadi. mapa actualizado de recursos sociosanitarios de euskadi. información actualizada referida al tratamiento de datos desarrollados por parte de los diferentes organismos implicados en la atención sociosanitaria de euskadi. 141- los resultado esperables del proyecto "nodo de referencia sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria" de la estrategia incluyen (INCORRECTA). informe de actividad y posicionamiento del portal de atención sociosanitaria. intercambios de info entre agentes y entidades referentes sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitarias. informe sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitarias. publicación sobre info relativa a políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria en el portal de atención sociosanitaria. 142-las acciones a emprender en el proyecto "nodo de referencia sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitaria, situado en el epígrafe "I+D+i sociosanitaria" de la estrategia de atención sociosanitaria de euskadi 2021-2024 incluyen las siguientes (INCORRECTA). promover el intercambio de info entre agentes y entifaffes referentes sobre políticas e iniciativas en I+D+i sociosanitarias. editar y difundir el boletín de atención sociosanitaria de euskadi. hacer accesible al conjunto del ecosistema sociosanitario la info relativa a políticas e iniciativas I+D+i sociosanitaria. identificar iniciativas de investigación aplicada sociosanitaria. 143-los resultados esperables del proyecto "promoción de proyectos de innovación e investigación desde las bases del ecosistema sociosanitario" incluido en el epígrafe "I+D+i sociosanitaria" de la estrategia incluyen (INCORRECTA). informe sobre proyectos de base I+D+i sociosanitaria. metodología de evaluación de proyectos sociosanitarios de base y definición de criterios de extensión y escalabilidad. informe de utilización de datos (personales y no personales) para la evaluación de la toma de decisiones en el ámbito sociosanitario. informe de evaluación de proyectos sociosanitarios de base y propuesta de escalabilidad. 144- entre los principios que rigen el proceso de normalización del euskera en osakidetza se enumeran los siguientes: el respeto a los derechos lingüísticos de las personas. la empatía y la comunicación en la lengua de la persona usuaria como garantía de calidad del servicio. la progresividad en la fijación de objetivos. todas son correctas. 145- señale la respuesta que no es correcta. Conforme al plan III plan de normalización del uso del euskera en osakidetza 2022-2028, constituyen objetivos en el ámbito del sistema de gestión de la normalización lingüística: garantizar el uso del euskera en la comunicación corporativa. ampliar y distribuir adecuadamente el liderazgo del plan de euskera entre las diferentes direcciones. implementar el plan en todas las unidades a través de sus mandos intermedios. seguir progresando en las medidas que favorecen el aumento de la plantilla bilingüe. 146- tal y como dispone el plan III plan de normalización del uso del euskera en osakidetza 2022-2028 establece respecto a los mensajes audiovisuales que: deben emitirse en la lengua que decidan las personas responsables de las unidades que utilizan esos sistemas audiovisuales. deben emitirse en las dos lenguas oficiales, primero en castellano y luego en euskera. deben emitirse en las dos lenguas oficiales, primero en euskera y luego en castellano. deben emitirse en una de las dos lenguas oficiales. 143- respecto a las páginas web de osakidetza señale la NO correcta. en las intranet, extranet y otros sitios web de osakidetza las personas usuarias deben tener garantizada la navegación y el acceso a toda la info en las dos lenguas oficiales. el personal administrador del sitio web nunca publicará textos o contenidos que no estén en las dos lenguas oficiales. al acceder por primera vez en una web de osakidetza, la página de inicio montrará por defecto en euskera. las personas usuarias de los sitios web decerán tener fácil acceso a los apartados sobre normalización del euskera en la entidad. 144-entre los procesos que rigen el principio de normalización del uso del euskera en osakidetza se enumeran los siguientes: el respeto a los dchos lingüísticos de la persona. la empatía y la comunicación en la lengua de la persona usuaria como garantía de calidad del servicio. la progresividad en la fijación de los objetivos. todas son correctas. 145-INCORRECTA. Conforme al III plan de normalización del uso del euskera en osakidetza 2022-2028, constituyen los objetivos en el ámbito del sistema de gestión de la normalización lingüística: garantizar el uso del euskera en la comunicación corporativa. ampliar y distribuir adecuadamente el liderazgo del plan del euskera entre las diferentes dirreciones. seguir procesando en las medidas que favorecen el aumento de la plantilla bilingüe. implementar el plan en todas las unidades a través de sus mandos intermedios. 146-tal y como dispone el III plan de normalización del uso del euskera en osakidetza 2022-2028. la rotulación fija, tanto interna como externa, en general ha de estar en las dos lenguas oficiales dando prioridad al euskera. sólo la rotulación fija externa en general ha de estar en las dos lenguas oficiales dando prioridad al euskera. sólo la rotulación fija interna en general ha de estar en las dos lenguas oficiales dando prioridad al euskera. la rotulación fija, tanto interna como externa, debe de aparecer únicamente en euskera. 147- el III plan de normalización del uso del euskera en osakidetza 2022-2028, establece respecto a los mensajes audiovisuales que: deben emitirse en la lengua que decidan las personas responsables de las unidades que utilizan estos sistemas. deben emitirse en las dos lenguas oficiales, primero en castellano y luego en euskera. deben emitirse en las dos lenguas oficiales, primero en euskera y luego en castellano. deben emitirse en unas de las dos lenguas oficiales. 148- respecto a las webs de osakidetza señale cual de las siguientes respuesta NO es correcta. en las intranet, extranet y otros sitios web las personas usuarias deben tener garantizada la navegación y el acceso a la info en las dos lenguas oficiales. el personal admin de los sitios web nunca nunca publicarán textos o contenidos que no estén en las dos lenguas oficiales. al acceder por primera vez a una web de osakidetza, la página de inicio se mostrará por defecto en euskera. las personas usuarias de las webs deberán tener fácil acceso a los apartados sobre normalización del euskera en la entidad. 149- señale la correcta. por aplicación de la ley orgánica de datos personales y garantía de los dchos digitales no puede constar en los datos personales de cada paciente su idioma de preferencia para la comunicación con osaki. el signo azul con la letra e indica que el paciente no tiene competencia para comunicarse en un idioma que no sea el euskera para las comunicaciones orales con osaki. en los datos personales de cada paciente, se registrará su idioma de preferencia para las comunicaciones orales con oskai. a las personas que elijan el euskera como lengua prioritaria en sus comunicaciones solo sse les deberá ofrecer el servicio en euskera. 150- en atención al III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028, señale la correcta. "aukeratu zeure hizkuntza/elige tu lengua", es el lema de la campaña de activación del registro de lengua preferente de cada paciente llevada a cabo en 2017. se atribuyen todas las direcciones y gerencias de osakidetza la responsabilidad de realizar la campaña con el lema "aukeratu zeure hizkuntza/elige tu lengua". "aukeratu zeure hizkuntza/elige tu lengua" es el lema de la campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente que realizará osaki durante el primer año de planificación. "aukeratu zeure hizkuntza/elige tu lengua" es el lema de la campaña de activación del registro de la lengua preferente de cada paciente que realizará osakidetza durante el tercer año de planificación. 151- el III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028, contempla que tanto en los servicios de recepción y admisión, como en las unidades asistenciales y admin a toda la ciudadanía vascohablante debe garantizarse: la recepción en euskera. la recepción en euskera sólo cuando la comunicación oral con pacientes y personas usuarias sea de modo presencial. la recepción en euskera solo cuando la comunicación con pacientes y personas usuarias sea telefónica. la recepción en euskera solo por las y los empleados que sepan en euskera. 152-siguiendo en los previsto en el III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028,. toda la documentación estándar deberá siempre entregarse a pacientes y personas usuarias en las dos lenguas oficiales. a cada paciente se le entregará su documentación clínica siempre y en todo caso en ambas lenguas. toda la documentación estándar debera siempre editarse e imprimirse en una única hoja en las dos lenguas oficiales. ninguna es correcta. 153- en los escritos individualizados de respuesta a solicitudes y reclamaciones de pacientes y personas usuarias de osaki se utilizará. la lengua utilizada por cada ciudadano/a. siempre el euskera como lengua preferente. siempre las dos lenguas oficiales independientemente de la lengua utilizada por cada ciudadano/a. ambas lenguas oficiales, siendo los escritos contestado primero en euskera y luego en castellano. 154- siguiendo lo previsto en el III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028, señale la INCORRECTA. se dispondrá a disposición del personal bilingüe que los desee diferentes elementos identificativos portadores del circulo azul con la letra e, signo que invita a relacionarse en euskera. el signo azul y la letra e solo se utilizará para la identificación individual del personal bilingüe. en los centros de salud, consultorios y unidades hospitalarias, deberá de estar colocado, de modo visible, el cartel que explica a las personas usuarias el significado del signo identificativo con las letra e. se estudiará introducir una variante del círculo azul con la letra e para el personal dispuesto a que le hablen en euskera pero que muestra dificultades para expresarse en ciertas situaciones. 155- en atención a lo previsto en III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028,en todos los centros de atención primaria ha de ponerse en marcha un procedimiento para que, en la medida de las posibilidades, se propongan servicios en euskera a las y los pacientes que hayan registrado esta lengua como preferente y aún reciban los citados servicios en castellano. señale a que servicios se refiere: medicina familiar, pediatría enfermería y salud mental. pediatría medicina familiar y salud mental. medicina familiar, pediatría, enfermería y matrona. todas son correctas. 156- con relación a las quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales en osaki, señale la INCORRECTA. la dirección responsables de las acciones previstas con relación a las quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales en osaki es la dirección de recursos humanos. en los servicios de atención al paciente y usuario, quedarán registradas las quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales. las quejas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales serán gestionadas por el SAPU y por la persona responsable del servicio objeto de la queja. para mejorar la gestión y seguimiento de las quejas, osaki acordará un protocolo con las entidades que trabajan en el ámbito de los dchos lingüísticos. 157-conforme al III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028,en las relaciones con empresas proveedoras, entidades financieras y organismos privados: se designarán interlocutores vasco-hablantes y se notificará el deseo de osaki a relacionarse en euskera. en la comunicación escrita siempre deben de utilizarse las dos lenguas oficiales. osaki solicitará a las entidades proveedoras que sus productos que tengan como personas destinatarias profesionales de osaki estén en euskera. ninguna es correcta. 158-la dirección general de osaki realizará una comunicación interna de cara a conocer el registro de la lengua preferente de cada profesional, explicar el modo de registrar la lengua preferente y animar al personal vasco-hablante a optar por el euskera. una vez cada seis meses. una vez al año. cada vez que haya una nueva contratación. el III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028, no contempla esa acción. 159-conforme al III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028,. en los casos de los SMS que se envían a los teléfonos móviles de personas trabajadoras o candidatas, estarán escritos en las dos lenguas oficiales primero en castellano y luego en euskera. los escritos individualizados de respuesta a solicitudes y reclamaciones de las personas trabajadoras deberán redactarse en las dos lenguas oficiales. osaki ha de garantizar que la info y los servicios ofrecidos tanto al personal empleado como a las personas candidatas a través de tecnologías de la comunicación estén en las dos lenguas oficiales, con el fin de que cada persona haga uso de la lengua de preferencia. las info y comunicaciones no personalizadas dirigidas al personal deberán redactarse en las dos lenguas oficiales y se dará prioridad al castellano. 160-como contempla el III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028,. en puestos de jefatura y responsabilidad, en los servicios de prioridad 2, se asignará fecha de preceptividad siempre que el porcentaje de fechas mínimas del servicio sea 40% o superior. en puestos de jefatura y responsabilidad, en los servicios de prioridad 2, se asignará fecha de preceptividad siempre que el porcentaje de fechas mínimas del servicio sea el 50% o superior. en los servicios de prioridad 2 se asignará fecha de preceptividad a los puestos vacantes por jubilación, incapacidad absoluta o fallecimiento de la persona titulas cuando el porcentaje mínimo de fechas de preceptividad que corresponde al servicio sea el 50% os superior. osaki realizará al menos una convocatoria anual de acreditación de perfiles lingüísticos de acuerdo a los establecido en el decreto 67/2003. 161-señale la INCORRECTA, respecto al certificado de calidad bikain en el ámbito de osaki. el objetivo es alcanzar 400 puntos en las zonas sociolingüísticas C y D. el objetivo es alcanzar 500 puntos en las zonas sociolingüísticas A y B. el objetivo es alcanzar 400 puntos en las zonas sociolingüísticas A y B. las osganizaciones de servicios de osaki que presenten de modo integral al certificado de calidad en la gestión lingüística bikain lo deberán hacer al menos una vez durante el periodo de planificación. 162- osaki realizará dos evaluaciones generales del plan de euskera en. la primera el tercer año de período de planificación y la segunda el sexto año. la primera el segundo año de planificación y la segunda el sexto año. la primera el tercer año de planificación y la segundo el sexto año y será una evaluación cualitativa. la primera el segundo año y la segunda el sexto año y será una evaluación cuantitativa fundamentada en los indicadores del plan. 163- tal y como contempla el III plan de normalización del uso del euskera en osaki 2022-2028, todas las organizaciones de osaki deberán contar con una comisión de seguimiento del pan de euskera. que estará integrada con un max de 15 integrantes. que se reunirá al menos una vez al año. que estará compuesta por representantes de la dirección general y de diversas organizaciones. ninguna es correcta. |