option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Batería Fav-Ver.Baz

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Batería Fav-Ver.Baz

Descripción:
M09 Validación UF2

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La organización de los datos, los recursos humanos y los recursos materiales o tecnología son: Pág. 142. - Registros asistenciales. - Elementos fundamentales de un SICA. - Indicadores de rendimiento. - Indicadores de actividad.

2. El Sistema de información sanitaria: Pág. 136. - Permite la recogida, procesado, análisis y transmisión de datos. - Es una combinación de personas, métodos o procedimientos y servicios o equipos. - Planifica, gestiona y evalúa el funcionamiento de los servicios de salud, así como la investigación y la formación. - Todas las respuestas anteriores son correctas.

3. La historia clínica… Pág. 138. - Es elaborada por un equipo médico. - Documento que recoge toda aquella información ordenada, veraz y detallada entorno a la práctica clínica relativa a un paciente. - Es un documento esencial. - Todas las respuestas son correctas.

4. Un Sistema de Información Sanitaria (SIS)… Pág. 136. - Se emplea para difundir datos en torno a prestaciones y servicios sanitarios, recursos materiales y humanos. - Se emplea para difundir datos en torno al estado de salud de la ciudadanía. - Se emplea para difundir datos en torno a los factores sociales, económicos, ambientales…. - Todas las respuestas son correctas.

5. Se habla de seguridad de la información cuando tiene lugar la protección de las siguientes propiedades: Pág. 151. - Confidencialidad e integridad de la información. - Disponibilidad solo para personal autorizado. - Autenticidad: que garantiza la validez de la información en origen, tiempo, distribución y formato. - Todas las respuestas son correctas.

6. Los registros asistenciales: Pág. 141. - Se fundamentan en el conjunto mínimo básico de datos. - Únicamente recogen las encuestas de calidad de servicio obtenidas de los pacientes. - No son documentos sanitarios. - Todas las respuestas son incorrectas.

7. Un Sistema de Información Sanitaria (SIS) Pág. 136. - Está compuesto por diversos subsistemas. - Está compuesto por una serie de personas, métodos y actuaciones que recogen, procesan, examinan y difunden datos para producir la información. - Se emplean para difundir datos. - Todas son correctas.

8. Un Sistema de Información Sanitaria (SIS) se define como: Pág. 135. - Se refieren al conjunto de personas expertas en el empleo, aplicación y observación de la información, que reúnen, procesan, analizan e interpretan los datos. - El mecanismo mediante el cual tiene lugar la recogida, procesado, análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los servicios sanitarios, así como para la investigación y docencia. - Proyecto internacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria. - Todas las respuestas son falsas.

9. El DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es: Pág. 146. - Un proyecto INTERNACIONAL que surge con el objetivo de HOMOGENEIZAR el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. - Un proyecto nacional que surge con el objetivo de homogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. - Un proyecto internacional que surge con el objetivo de heterogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médicos que lo han atendido, centro médico, etc. - Un proyecto nacional que surge con el objetivo de heterogeneizar el uso y la distribución de los datos relativos a la asistencia sanitaria: pruebas, diagnósticos, datos del paciente, médico que lo han atendido, centro médico, etc.

10. Base de datos que recoge información administrativa y clínica estandarizada, extraída del informe de alta hospitalaria después de todos y cada uno de los episodios asistenciales que tienen lugar en los centros hospitalarios. Pág. 141. - Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). - Sistema de Información Sanitaria (SIS). - Instituto Nacional de Estadística (INE). - PubMed.

11. Entendemos al conjunto de personas expertas en el empleo, aplicación y observación de la información, que reúnen, procesan, analizan e interpretan los datos. Pág. 144. - Dirección. - Departamento de recursos humanos. - Atención al paciente. - Departamento directivo.

12. Se habla de seguridad de la información cuando tiene lugar la protección de las siguientes propiedades: Pág. 151. - Todas las respuestas son falsas. - Calidad, consentimiento, cesión de datos y autenticidad. - Confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad. - Todas las respuestas son correctas.

13. La historia clínica: Pág. 139. - Todas las respuestas son correctas. - Es personal, integrada y acumulada y sirve para organizar la recuperación de la información clínica. - Desde el punto de vista de investigación, posibilita el examen histórico de la actuación médica. - Desde el punto de vista asistencial, sirve como recordatorio en el manejo clínico del paciente.

14. Los Sistemas de Información Sanitaria (SIS): Pág. 135. - Es un sistema de información que, a su vez, se compone de diversos subsistemas, que contienen otros subsistemas. - Todas las respuestas son correctas. - Serie de personas, métodos y actuaciones que recogen, procesan, examinan y difunden datos para producir la información que se necesita a la hora de programar, resolver y valorar cómo funciona un servicio de salud, además de la investigación y la formación. - Son las herramientas mediante un conjunto determinado de datos se procesa y almacena de tal manera que permitan facilitar a posteriori una determinada información óptima a la persona adecuada en el momento adecuado.

15. La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, establece unas obligaciones básicas que se deben cumplir: Pág. 152. - El artículo 10 explica que tanto el responsable del fichero como cualquier persona que intervenga en el tratamiento de los datos de carácter personal deberá guardar secreto profesional, incluso después de concluir su labor en dicho fichero. - Todas las respuestas son correctas. - El artículo 11 aclara que los datos únicamente serán cedidos o comunicados a una tercera persona mediante consentimiento previo. - Se hará en el Registro General de la Agencia Española de Protección de Datos. Cuando se trate de ficheros de titular pública habrá una publicación previa en el Boletín Oficial con la declaración de los ficheros, tal y como se define en los artículos 20 y 25.

16. Herramienta que permite recoger y tratar la información, de manera que sea eficaz a la hora de evaluar el estado de la asistencia sanitaria y de aquellos componentes que influyen en la misma. Pág. 142. - Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). - Sistema de Información Sanitaria (SIS). - Sistema de Información Clínico-Asistencial (SICA). - Historia clínica.

17. Son un instrumento esencial a la hora de obtener información relacionada con el funcionamiento de los servicios sanitarios o de los programas de salud. Pág. 135. - Los sistemas de información sanitaria. - El sistema de información clínico-asistencial (SICA). - Recursos humanos. - Organización Nacional Unidas.

18. En cuanto al Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD) se refiere: Pág. 169. - Es imprescindible tomar la información de todas y cada una de las altas hospitalarias, exceptuando las cirugías ambulatorias que se realicen, ya que estas son de menor interés para el CMBD. - Es imprescindible tomar la información de todas y cada una de las altas hospitalarias, pero no es requisito esencial el empleo de criterios comunes en el tipo de variables y su codificación a la hora de registrar la información. - Todas las respuestas son falsas. - Es imprescindible tomar la información de todas y cada una de las altas hospitalarias, así como de todas las cirugías ambulatorias que se realicen en un quirófano, y es esencial que se empleen criterios comunes en el tipo de variables y su codificación a la hora de registrar la información.

19. Indica la afirmación CORRECTA: Pág. 168. - El grado de implantación del CMBD en los centros, no es un control de calidad. - La exhaustividad es un requisito básico del CMBD. - Los gestores sanitarios no son los usuarios del CMBD. - La explotación del CMBD no es muy importante.

20. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): Pág. 157. - Es fundamental en un sistema de información sanitaria. - No identifica la coherencia de las variables pero sí detecta fallos de transcripción, codificación, etc. - Todas las respuestas son falsas. - Únicamente se desarrolla a nivel clínico.

21. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): Pág. 157 y 168. - Es fundamental en un Sistema de Información Sanitaria (SIS). - Es obligatorio llevar a cabo dicho registro para todos los servicios de atención especializada que forman parte del Sistema Nacional de Salud. - Su implantación debe fundamentarse en la exhaustividad y la homogeneidad. - Todas las respuestas son correctas.

22. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), está sometido a un control de calidad que se realiza: Pág. 169. - Mediante un conjunto de análisis que comprueban la coherencia de las variables, a la vez que detectan probables fallos de transcripción, codificación, etc. - Se lleva a cabo en distintos niveles: administrativos, clínicos, de coherencia, etc. - Tiene como objetivo identificar las carencias de información representativa, errores de mecanizado, errores de indización, errores de selección de diagnóstico, errores de codificación e índice de cobertura. - Todas las respuestas son correctas.

23. La implantación del CMBD debe fundamentarse en dos requisitos: Pág. 168. - En el diagnóstico y tratamiento. - En la exhaustividad y la homogeneidad. - Únicamente en la exhaustividad. - En el error y la solución.

24. Es una familia de Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): Pág. 158. - All patient (AP-GRD). - All patient Refined (APR-GRD). - International Refined – GRD (IR-GRD). - Todas las respuestas son incorrectas.

25. La unidad de registro: Pág. 158. - Es con carácter general, el contacto, definido como la atención sanitaria prestada bajo la misma modalidad asistencial y de forma ininterrumpida por un proveedor sanitario a un paciente. - Directrices redactadas en cada materia, independientes de cualquier gobierno. Son utilizadas por organismos y empresas internacionales para garantizar la calidad de sus servicios. - Todas las respuestas son falsas. - Se emplea para difundir datos en torno a los factores sociales, económicos, ambientales….

26. El objetivo del registro del Conjunto Mínimo Básico de datos (CMBD) es: Pág. 169. - Conocer la demanda asistencial y la morbilidad. - Proporcionar información a los registros autonómicos. - Facilitar la realización de estadísticas del sector salud a nivel estatal. - Todas las respuestas son correctas.

27. El artículo 2 del Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada, describe que la finalidad del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es: - Proporcionar a los registros autonómicos la información necesaria para la evaluación y control de la atención prestada en el conjunto del Sistema Nacional de Salud a sus ciudadanos. - Todas las respuestas son correctas. - Conocer la demanda asistencial y la morbilidad atendida en los dispositivos de atención especializada y favorecer la realización de estudios de investigación clínica, epidemiológica y de evaluación de servicios sanitarios y de resultados en salud. - Facilitar la realización de estadísticas del sector salud a nivel estatal, así como las que se deriven de compromisos con organismos oficiales internacionales.

28. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), está sometido a un control de calidad: Pág. 169. - Mediante un conjunto de análisis que comprueban la coherencia de las variables, a la vez que detectan probables fallos de transcripción, codificación, etc. - Se lleva a cabo en distintos niveles: administrativos, clínicos, de coherencia, etc. - Todas las respuestas son correctas. - Tiene como objetivo identificar las carencias de información representativa, errores de mecanizado, errores de indización, errores de selección de diagnóstico, errores de codificación e índice de cobertura.

29. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD): Pág. 169. - No está sometido a un control de calidad. - Solo se lleva a cabo a nivel administrativo. - Se realiza mediante un conjunto de análisis que comprueban la coherencia de las variables pero sin detección de fallos. - Todas las respuestas son incorrectas.

30. En relación al Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), el contenido que debe incluirse en la unidad de registro de todos y cada uno de los contactos asistenciales, está definido por el Real Decreto 69/2015. El contenido es el siguiente: Pág. 158. - Servicio responsable de la atención y variables clínicas. - Variables de identificación del episodio. - Variables de identificación del paciente. - Todas las respuestas son correctas.

31. El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), se puede considerar como: Pág. - Un sistema de recuperación de información que proporciona los documentos que el usuario solicita. - Un simple sistema de almacenamiento de información, en el cual, la búsqueda de información es complicada. - Un sistema de recuperación de información exclusivo de los Centros de Atención Primaria. - Todas las respuestas son correctas.

32. Constituye el núcleo central del Sistema de Información Sanitaria (SIS) Pág. 169. - Las encuestas de satisfacción realizadas al paciente. - La sección de Atención al paciente. - El Instituto Nacional de Estadísticas (INE). - El conjunto mínimo básico de datos (CMBD).

33. Se realiza un control de calidad del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), con el fin de evaluar las variables que se han empleado en el mismo, con objetivo de encontrar: Pág. 169. - Carencias de información representativa y errores de mecanización. - Errores de indización y errores de selección de diagnóstico. - Todas las respuestas son correctas. - Índice de cobertura y errores de codificación.

34. Dentro del uso y aplicaciones que tiene el CMBD, encontramos: Pág. 169. - Tiene como objetivo conocer la demanda asistencial y la morbilidad atendida en los dispositivos de atención especializada pero no favorece la realización de estudios de investigación clínica y epidemiológica. - Todas las respuestas son incorrectas. - La información administrativa no se relaciona con la información clínica en el CMBD. - Constituye el núcleo central del sistema de información sanitaria (SIS) y facilita la realización de estadísticas del sector de la salud y a nivel estatal.

35. Los requisitos básicos que debe cumplir el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es: Pág. 168. - Todas las respuestas son correctas. - Exhaustividad y homogeneidad. - Ser utilizado en uno de cada tres centros sanitarios. - Simplificación e irrelevancia.

36. Es fundamental evaluar la capacidad de los servicios sanitarios, por lo que deben establecerse algunos sistemas que permitan medir su producto, asunto que se ha investigado en décadas recientes. Pág. 191. - Eficiencia. - Eficacia. - Emigración. - Inmigración.

37. Indica la afirmación CORRECTA: Pág. 179. - Medicare es un seguro de salud para personas necesitadas y de bajos recursos económicos. - Medicaid es un programa de cobertura para mayores de 65 años. - Medicare es un programa de cobertura para personas mayores de 65 años y a personas de cualquier edad que sufran una discapacidad o una enfermedad con graves problemas de salud. - Medicaid es un programa de cobertura para personas menores de 65 años discapacitadas con graves problemas de salud.

38. Seguro que ofrece el gobierno estadounidense destinado a personas que entran dentro de unas categorías prefijadas y que supone una cobertura sanitaria integral. Pág. 179. - Para determinar si un paciente puede optar a este servicio se tienen en cuenta los ingresos económicos, la edad, la nacionalidad, si existe algún grado de discapacidad o ceguera, y si la persona que los solicita está embarazada. - Medicaid. - Todas las respuestas son correctas. - Estos parámetros constituyen un Sistema de Clasificación de Pacientes (SCP), sin embargo, la adjudicación depende de cada estado administrativo, por lo que, los baremos varían de un lugar a otro.

39. Las clases de los pacientes en los Sistemas de Clasificación de Pacientes (SCP), se organizan según las características de todos los episodios asistenciales de un centro sanitario, agrupando a los usuarios en torno a una serie de variables como: Pág. 181. -La edad. - El sexo. - El diagnóstico y los tratamientos que requieren. - Todas las respuestas son correctas.

40. La Categoría Diagnóstica Mayor (CDM): Pág. 186. - Consiste en una actualización del “All Patients-GRD” que tiene en cuenta la clasificación de diagnósticos principales y secundarios recogidos en la CIE-10. - Todas son correctas. - La clasificación de pacientes según el desarrollo de la enfermedad, es un modelo que se ha aplicado frecuentemente en casos de cáncer, aunque cada vez es menos usado. - Son un total de 25 clases excluyentes que hacen referencia a los diferentes sistemas anatómicos y a algunos tipos de lesión residual que no se asocian una única región, como las quemaduras./Además, existe una categoría cero que engloba grupos de carácter atípico o especial.

41. El seguro médico Medicare: Pág. 179. - Todas las respuestas son incorrectas. - Proporciona una cobertura integral. - Para determinar si un paciente puede optar a este servicio se tienen en cuenta los ingresos económicos, la edad, la nacionalidad, si existe algún grado de discapacidad o ceguera, y si la persona que los solicita está embarazada. - Está destinado a mayores de 65 años y a personas de cualquier edad que sufran una discapacidad o una enfermedad grave que los incapacite para trabajar.

42. Los Sistemas de Clasificación de los Pacientes (SCP)… Pág. 179. - Permiten establecer tipologías de enfermos y predecir así qué asistencia necesitan. - Los pacientes que pertenecen a una misma clase requieren una atención semejante. - Todas las respuestas son correctas. - Los pacientes que pertenecen a una misma clase consumirán una cantidad similar de recursos.

43. El concepto de case-mix o casuística: Pág. 188. - Nos referimos al conjunto de pacientes que atiende una unidad, ya sea un hospital, un servicio o un médico determinado. - Todas las respuestas son correctas. - Está determinada por una serie de particularidades: la severidad de la patología, el pronóstico, la dificultad del tratamiento, la exigencia de actuación médica y la intensidad de los recursos. - Es una manera de cuantificar la producción en asistencia sanitaria.

44. Los Grupos de Utilización de Recursos (RUG) Pág. 183. - Se basan en los recursos que necesita el paciente. - Se basan en la movilidad y la capacidad del paciente. - Suponen una clasificación ajena al diagnóstico. - Todas las respuestas son correctas.

45. La información necesaria para elaborar los Grupos Relacionados por el Diagnóstico… Pág. 182. - Se basa en variables cualitativas y cuantitativas. - Las variables cualitativas y cuantitativas se determinan a través de CMBD. - Se han de establecer patrones de gasto. - Todas las respuestas son correctas.

46. Cuando hablamos de producto hospitalario, debemos tener en cuenta que un hospital es una empresa de servicios sanitarios, no es industrial, por lo que el concepto es distinto. Es por ello que: Pág. 190. - Todas las respuestas son correctas. - El objetivo final de un hospital es crear salud. - En sanidad, el producto va unido al proceso. - El proceso de producción hospitalaria se divide en dos funciones: producción clínica y producción de bienes y servicios.

47. Programa de cobertura sanitaria básica para los nacionales que no tuvieran un seguro médico destinado a mayores de 65 años y a personas de cualquier edad que sufran una discapacidad o una enfermedad grave que los incapacite para trabajar. Pág. 179. - Medicare. - Todas las respuestas son incorrectas. - PubMed. - Medicaid.

48. Programa que se financia gracias a los impuestos retenidos de las nóminas de los trabajadores, a la colaboración de empresas privadas y, en ocasiones, a los propios beneficiarios que deben costear parte de los servicios. Pág. 179. - PubMed. - Medicaid. - Medicado. - Medicare.

49. La información necesaria para la elaboración de los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD) es: Pág. 182. - Edad, sexo, diagnóstico principal, diagnósticos secundarios, procedimientos e intervenciones realizadas durante la estancia y circunstancias de alta. - Edad, sexo y patología únicamente. - Todas las respuestas son correctas. - Edad, sexo y constantes vitales únicamente.

50. Los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD): Pág. 181. - Son agrupaciones de pacientes por clase social. - Permiten asociar cada tipología de pacientes que atienden con el coste que supone el servicio que reciben. - Todas las respuestas son correctas. - Agrupaciones de pacientes por área geográfica.

51. Se refiere a la coexistencia de dos o más patologías en un enfermo. En ocasiones, la interacción de las enfermedades puede complicar la evolución del paciente. Pág. 181. - Comorbilidad. - Funcionalidad del paciente. - Complejidad del diagnóstico. - Morbilidad.

52. Programa de cobertura sanitaria integral, ofrecido por el gobierno estadounidense. Para ser beneficiario del mismo se deberá tener en cuenta los ingresos económicos, la edad, la nacionalidad, si existe algún grado de discapacidad o ceguera, y si la persona que lo solicita está embarazada. Pág. 179. - Sistema de clasificación de pacientes (SCP). - Medicaid. - Conjunto mínimo básico de datos (CMBD). - Medicare.

53. ¿Qué es una norma ISO? Pág. 200. - Directrices redactadas por expertos del gobierno en cada materia. Son utilizados por organismos y empresas internacionales para garantizar la calidad de sus servicios. - Directrices redactadas por expertos en cada materia, independientes de cualquier gobierno. Son utilizados por organismos y empresas internacionales para garantizar la calidad de sus servicios. - Todas las respuestas son falsas. - Directrices redactas por expertos en cada materia, independientes de cualquier gobierno. Son utilizados por organismos y empresas internacionales para garantizar la producción de sus servicios.

54. De las siguientes normas ISO, ¿cuál se encarga de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo?. 14001. 9001. 9000. 45001.

55. Al documento que contiene una descripción pormenorizada y exacta de las acciones a realizar en una situación determinada, en sanidad describen cada paso del proceso de diagnóstico y tratamiento, así como de otras acciones, como las administrativas, se le conoce como: Pág. 201. - Normativa ISO. - CMBD. - Guía práctica. - Protocolo.

56. Está compuesta por una serie de recomendaciones explícitas, elaboradas sobre una base de evidencia científica por un grupo multidisciplinar y que orienta tanto a profesionales como a pacientes en el proceso de toma de decisiones al enfrentarse a un problema clínico. Pág. 201. - Normas ISO. - Protocolo. - Guía de práctica clínica. - Cuadro de mandos.

57. Existe un ciclo de mejora continua de la calidad, - que está formado por fases y es un sistema que puede trasladarse a cualquier tipo de actividad, incluida la sanitaria este sigue el siguiente orden: Pág. 198. - Planificar, hacer, verificar y actuar. - Hacer, verificar, planificar y actuar. - Actuar, planificar, verificar y volver a actuar. - Planificar, verificar, actuar y hacer.

58. La evaluación de la calidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS)… Pág. 197. - No es preciso seguir protocolos para su evaluación. - Es un proceso continuo. - Todas las respuestas son falsas. - Es un proceso discontinuo.

59. Son bases de datos RELACIONALES: Pág. 224. - Mediline y Cochrane Plus. - Todas las respuestas son incorrectas. - Acces y Filemaker. - Prolog y Datalog.

60. Se entiende por un enfoque directivo en el que se valoran de forma medible las habilidades que requiere cada puesto de trabajo para aprovechar la capacidad individual y colectiva de los trabajadores… Pág. 219. - Todas las respuestas son incorrectas. - …al sistema de gestión integrado. - … a la gestión por competencias. - … a la competencia interpersonal.

61. La no inversión en la seguridad del paciente puede traducirse en: Pág. 212. - Un aumento del gasto, en un descenso de la salud o, incluso, en un incremento de la mortalidad. - Un aumento en la satisfacción del personal sanitario. - Mejora de la asistencia sanitaria. - Todas las respuestas son correctas.

62. Entendemos por herramienta que ayuda a mejorar el producto sanitario y que debe cumplir las expectativas relativas al servicio sanitario, la gestión del centro y la satisfacción de pacientes y personal. Pág. 198. - Todas las respuestas son falsas. - Encuesta de satisfacción. - Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). - Sistema de control de la calidad.

63. Son efectos adversos que se miden con ciertos indicadores que representan aquellos eventos indeseables, que se han generado a causa de una atención sanitaria no adecuada y que indican que es necesario investigar con urgencia el caso, se conocen como: Pág. 212. - Indicadores de accesibilidad. - Indicadores del nivel de salud. - Indicador de uso del sistema. - Indicador centinela.

64. Son bases de datos DOCUMENTALES: Pág. 225. - Acces y FileMaker. - Datalog y Prolog. - Todas las respuestas son incorrectas. - Medline y Cochrane Plus.

65. Un sistema integrado de gestión es un modelo ideal de administración, el cual, combina equilibradamente la gestión de calidad, con la de medio ambiente y la prevención de riesgos laborales. Es por ello que debe: Pág. 222. - Revisar y evaluar periódicamente el sistema de forma interna, a cargo de la dirección del centro, y externa, por medio de auditorías. - Todas las respuestas son correctas. - Determinar los objetivos y describir las tareas que han de realizarse para lograrlos. - Llevar un registro de los procesos y actuar para prevenir o corregir los defectos que se detectan.

66. Son datos sobre la frecuencia y las tasas de utilización de servicios y equipo, así como del consumo de recursos los… Pág. 205. - Indicadores de estructura del sistema. - Indicadores de uso del sistema. - Indicadores de nivel de salud. - Indicadores de accesibilidad.

67. Una norma ISO: Pág. 216. - Proporciona prestigio al centro. - Todas las respuestas son correctas. - Reconoce la aplicación de procedimientos de mejora continua de la actividad. - Reconoce la buena gestión de los recursos y la satisfacción de los pacientes.

68. Proporcionan datos sobre la utilización de los recursos económicos los… Pág. 205. - Indicadores de calidad en la atención. - Indicadores de accesibilidad. - Indicadores de gastos. - Indicadores de estructura del sistema.

69. Una manera de la estandarización sanitaria utiliza: Pág. 200. - Utilización de protocolos. - Utilización de guías de práctica clínica. - La utilización de guías de práctica clínica suelen aplicarse a nivel nacional e internacional. - Todas las respuestas son correctas.

70. El interés por ofrecer un servicio asistencial de calidad surgió al mismo tiempo que la práctica médica, y así lo atestiguan documentos. Exponen los principios éticos que siguen los profesionales médicos, siendo la base de la medicina moderna. Pág. 195. - La calidad asistencial. - Las directrices éticas. - Los tratados hipocráticos. - La orientación al paciente.

71. La gestión por procesos es un sistema que puede aplicarse a distintos ámbitos, entre ellos, a la calidad sanitaria, para lograr el objetivo final, consiste en: Pág. 199. - Se llevan a cabo actividades diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación. - Todas las respuestas son correctas. - Además de acciones promocionales y preventivas que buscan informar a los ciudadanos. - Ofrecer directrices para evitar problemas de salud.

72. La guía de buenas prácticas ambientales, está basada en las ISO 9001 e ISO 14001, con recomendaciones para usuarios y trabajadores de un centro médico: Pág. 222. - Gestionar adecuadamente los residuos y emisiones, especialmente de químicos y sanitarios especiales, como material con residuos biológicos. - Administrar los recursos eficientemente, reduciendo así el impacto medioambiental de la actividad clínica. Usar material reutilizable, preferiblemente a granel, y las sustancias menos perjudiciales para el medio ambiente. - Todas las respuestas son correctas. - Controlar el consumo de agua, con elementos de ahorro y evitando el despilfarro, y de energía, con equipos ecoeficientes y estudios frecuentes del gasto en luz y climatización.

Pregunta 1 ¿Qué artículo de la Ley Orgánica 15/1999 establece el deber de secreto en el tratamiento de datos personales?. - Artículo 10. - Artículo 4. - Artículo 6. - Artículo 11.

Pregunta 2 ¿Cuál es uno de los principios básicos de la Ley Orgánica 41/2002 sobre la autonomía del paciente?. - Desobediencia del paciente. - Secreto médico opcional. - Confidencialidad de la información. - Negación de la información al paciente.

Pregunta 3 Cuál de los siguientes no es un dato clínico comúnmente registrado en un Sistema de Información Sanitaria (SIS)?. - Número de asistencia. - Ocupación. - Fecha de nacimiento. - Tipo de financiación.

Pregunta 4 ¿Cuál es una de las fases del proceso de calidad de datos sanitarios mencionado?. - Evaluación de riesgos. - Durante el control de calidad. - Fase de control absoluto. - Etapa de comparación.

Pregunta 5 ¿Cuál es uno de los derechos que establece la Ley Orgánica 41/2002 para los pacientes?. - Derecho a la desinformación médica. - Derecho a decidir sin información previa. - Derecho a la confidencialidad médica. - Derecho a negarse a recibir información.

Pregunta 6 ¿Cuál NO es una de las variables administrativas comúnmente registradas en un Sistema de Información Sanitaria?. - Número de la historia clínica. - Fecha de ingreso y de alta. - Identificación del centro hospitalario. - Peso del recién nacido.

Pregunta 7 ¿Qué propiedad de la seguridad de la información garantiza que las personas autorizadas puedan acceder a la información siempre que lo necesiten?. - Autenticidad. - Integridad. - Disponibilidad. - Confidencialidad.

Pregunta 8 ¿Qué variable clínica NO se registra comúnmente en un Sistema de Información Sanitaria?. - Identificación del facultativo médico. - Diagnóstico principal. - Otros posibles diagnósticos. - Fecha de ingreso y de alta.

Pregunta 9 ¿Cuál es la principal diferencia entre Medicare y Medicaid en los Estados Unidos?. - Medicare es un programa federal para personas de 65 años o más, mientras que Medicaid es un programa de ayuda para aquellos con ingresos bajos y recursos limitados, independientemente de la edad. - Ambos son programas de salud gestionados por el gobierno estatal. - Medicare solo cubre los costos de medicamentos, mientras que Medicaid se enfoca en los servicios de hospitalización. - Medicaid es exclusivamente para veteranos y sus familias, mientras que Medicare se destina a personas de bajos ingresos.

Pregunta 10 ¿Qué propiedad de la seguridad de la información garantiza la validez de la información en origen, tiempo, distribución y formato?. - Disponibilidad. - Confidencialidad. - Autenticidad. - Integridad.

Pregunta 11 ¿Cuál es una de las aplicaciones del CMBD ?. - Clasificación de pacientes. - Registro de las patologías y procesos quirúrgicos. - Estudio de la mortalidad. - Todas son correctas.

Pregunta 12 ¿Cuál es uno de los usos del CMBD respecto a la mortalidad en centros hospitalarios?. - Estudio de la mortalidad en los centros hospitalarios. - Registro de dolencias y procesos quirúrgicos. - Clasificación de pacientes. - Estudio de la actividad sanitaria.

Pregunta 13 ¿Qué son los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD) en el contexto del CMBD?. - Registro de dolencias y procesos quirúrgicos. - Estudio de la mortalidad. - Docencia. - Clasificación de pacientes con cuadros clínicos parecidos.

Pregunta 14 ¿Cuál es una de las funciones de los cuadros de mando en la gestión hospitalaria?. - Mostrar sintéticamente las informaciones concisas. - Resaltar las informaciones más relevantes para el tratamiento. - Representaciones gráficas. - Análisis de tendencias.

Pregunta 15 ¿Quién coordina el CMBD a nivel nacional en España?. - Ministerio de Sanidad. - Consejería de Sanidad. - Centros hospitalarios. - Dirección General de Planificación.

Pregunta 16 ¿Qué se evalúa durante la etapa de revisión y corrección de los registros del CMBD?. - Validez de la información. - Precisión en los diagnósticos. - Datos inexactos o incompletos. - Recuperación de datos.

Pregunta 17 ¿Qué aspectos determinan la casuística hospitalaria en el concepto de case-mix?. - Todas las anteriores. - Severidad de la patología. - Pronóstico de la enfermedad. - Dificultad del tratamiento.

Pregunta 18 ¿Qué tipo de información proporcionan los indicadores hospitalarios en la evaluación del producto sanitario?. - Detalles sobre la producción médica. - Datos simples y cuantificables sobre los productos intermedios. - Información acerca de la estructura del hospital. - Resultados de los análisis de laboratorio.

Pregunta 19 ¿Cuál es el propósito principal de medir el producto hospitalario?. - Evaluar la eficiencia de los servicios sanitarios. - Establecer rankings entre hospitales. - Determinar la población atendida por un hospital. - Calcular la cantidad de medicamentos usados en el año.

Pregunta 20 Indica si la siguiente afirmación es VERDADERA o FALSA. "Existen distintas definiciones de calidad en el ámbito sanitario. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en garantizar que los pacientes reciban los servicios, tanto diagnósticos como terapéuticos, más convenientes para lograr la atención óptima y obtener los mejores resultados, al tiempo que se minimizan los riesgos y se maximiza la satisfacción del paciente.". - Verdadero. - Falso.

Pregunta 21 Indica si la siguiente afirmación es VERDADERA o FALSA. "La existencia de compromiso de contribución a la mejora social es uno de los ocho principios que persigue la calidad parcial.". - Verdadero. - Falso.

Pregunta 22 ¿Qué hacen los operadores en una búsqueda bibliográfica?. - Limitan las posibilidades de error en la búsqueda. - Establecen relaciones lógicas entre descriptores. - Recuperan registros en los que los descriptores se encuentren próximos. - Sustituyen caracteres, prefijos o sufijos.

Pregunta 23 ¿Qué diferencia a la certificación de la acreditación en términos de reconocimientos?. - La certificación reconoce la eficacia de una empresa en el desarrollo de una actividad específica. - La acreditación no asegura que un producto o servicio cumple requisitos de calidad específicos. - La certificación es administrativa y permite la apertura de centros sanitarios. - La acreditación es emitida por entidades independientes.

Pregunta 24 ¿Cuál es un aspecto importante para el funcionamiento adecuado de un sistema de gestión integrada?. - Tener procedimientos innecesarios y evitar la comunicación clara. - Definir roles y responsabilidades, junto con sistemas de comunicación claros. - Ignorar las normativas establecidas para cada ámbito. - No establecer objetivos específicos para el sistema de gestión.

Pregunta 25 ¿Cuáles son algunos objetivos que se buscan alcanzar con la gestión por competencias?. - Incrementar la burocracia, desmotivar al equipo, y reducir la eficacia. - Mantener un equipo formado, motivado y satisfecho. - Mantener un equipo desmotivado, y disminuir la calidad del servicio. - Reducir la formación del equipo y disminuir la calidad de los recursos humanos.

Denunciar Test