option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BATERIA DE PREGUNTAS 7 PINCHE SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BATERIA DE PREGUNTAS 7 PINCHE SAS

Descripción:
Repertorio de preguntas dificiles

Fecha de Creación: 2025/10/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los materiales activos en el envasado de alimentos?. Materiales que cambian de color para indicar la temperatura del alimento. Materiales que liberan o absorben sustancias para prolongar la vida útil del alimento. Materiales diseñados exclusivamente para controlar el estado de los alimentos envasados. Materiales que se calientan solos al entrar en contacto con el aire.

¿Qué tipo de freidora se utiliza comúnmente en las industrias de "snacks" y precocinados?. Freidoras discontinuas con cámara de agua. Freidoras domésticas de pequeña capacidad. Freidoras continuas. Freidoras giratorias para rebozados especiales.

¿Cuál es el sistema de calentamiento considerado más suave para el aceite de una freidora industrial?. Calentamiento directo por quemador interno. Calentamiento directo por quemador externo. Calentamiento indirecto por resistencia eléctrica. Calentamiento por medio de un fluido térmico.

¿Qué son las parrillas "de irradiación"?. Parrillas de placa lisa que forman parte del fogón. Parrillas que cuecen el alimento por contacto directo con una placa ranurada. Parrillas de barras que se acercan a una fuente de calor incandescente. Planchas de acero cromado que funcionan con electricidad.

¿Qué es el proceso de "pacotización" que realiza la Pacojet?. Cocer alimentos al vapor a alta presión. Procesar alimentos congelados sin necesidad de descongelar. Clarificar caldos utilizando un filtro de algas. Emulsionar grasas y líquidos para crear salsas estables.

¿En qué se basa el funcionamiento de la máquina OCOO?. En un antiguo método coreano de doble ebullición a presión. En la aplicación de ultrasonidos para ablandar las carnes. En la fermentación controlada de alimentos. En la deshidratación de productos a baja temperatura.

¿Qué es una "fliselina" en el contexto de la limpieza?. Un tipo de detergente concentrado. Una gasa que se utiliza para recubrir la mopa en el barrido húmedo. El mango de una escoba o fregona. Un producto desinfectante a base de fenoles.

¿Qué es el "fry-top"?. La tapa de una freidora. Un sistema para filtrar el aceite de la freidora. Una superficie de cocción tipo plancha. El cestillo de la freidora.

¿Qué son las "diatomeas"?. Un tipo de bacteria termófila. Unas algas cuyo filtro se utiliza en la máquina Clarimax. Un compuesto químico presente en los detergentes. Un material abrasivo para la limpieza de planchas.

Para limpiar el exterior de un utensilio de cobre se puede usar una mezcla de: Pimentón, sal y limón o vinagre. Agua y jabón neutro. Bicarbonato y agua oxigenada. Lejía diluida.

¿De dónde proviene la palabra "marmita"?. Del latín "marmor", por su dureza. Del griego "thermos", que significa calor. De la palabra francesa "marmite", que significa hipócrita. Del árabe "al-marma", que significa olla grande.

Para que en una lejía pueda figurar la etiqueta "apta para la desinfección del agua de bebida", el fabricante debe indicar cómo obtener una concentración de: 3 miligramos de cloro activo por litro. 1 gramo de cloro activo por litro. 10 miligramos de cloro activo por litro. 50 miligramos de cloro activo por litro.

El "triclosán" es un derivado del: Cloro. Yodo. Fenol. Amonio cuaternario.

¿Cuál es la medida de la cubeta Gastronorm GN 1/1?. 530 x 325 mm. 650 x 530 mm. 325 x 265 mm. 265 x 163 mm.

Entre los procedimientos del Plan de Prevención del SAS, ¿cuál se dedica a la "Protección en situación de embarazo y lactancia natural"?. Procedimiento 15. Procedimiento 25. Procedimiento 30. Procedimiento 10.

La norma europea UNE EN 131 establece criterios para: Equipos de protección individual. Escaleras de mano. Instalaciones eléctricas. Manipulación manual de cargas.

La humedad relativa en los locales de trabajo debe estar comprendida entre el: 10 y 40%. 20 y 50%. 30 y 70%. 50 y 80%.

¿Cuál es el nivel máximo de intensidad acústica recomendado en hospitales?. 25 dB. 40 dB. 55 dB. 30 dB.

Según el Real Decreto 1561/1995, la permanencia máxima en cámaras de más de cinco hasta dieciocho grados bajo cero será de: 8 horas. 6 horas. 4 horas. 10 horas.

La Norma Básica de Autoprotección fue aprobada por el: Real Decreto 31/1995. Real Decreto 393/2007. Orden de 29 de noviembre de 1984. Código Técnico de la Edificación.

Los pulsadores manuales de alarma deben situarse de modo que la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto no supere los: 15 m. 25 m. 50 m. 100 m.

El emplazamiento de los extintores debe permitir que sean fácilmente visibles y accesibles, y su parte superior debe quedar entre: 50 cm y 100 cm sobre el suelo. 80 cm y 120 cm sobre el suelo. 100 cm y 150 cm sobre el suelo. A nivel del suelo.

El recorrido máximo horizontal desde cualquier punto hasta un extintor no debe superar los: 10 m. 15 m. 20 m. 25 m.

Las Bocas de Incendio Equipadas (BIE) con manguera semirrígida admiten un diámetro interior de: 20 mm. 25 mm. 45 mm. 50 mm.

Al usar un extintor en espacios abiertos, ¿en qué dirección hay que acercarse al fuego?. En la dirección del viento. En dirección contraria al viento. Perpendicularmente al viento. La dirección del viento es irrelevante.

El índice IREQ se utiliza para la evaluación del riesgo por: Ruido. Enfriamiento general. Iluminación. Vibraciones.

Los sistemas de detección y alarma de incendio deben ser conformes a la norma: UNE 23007-14. UNE-EN 3-7. UNE-EN 131. UNE 23500.

Un extintor móvil es aquel que tiene una masa total de: Menos de 10 kg. Menos de 20 kg. Más de 20 kg. Exactamente 25 kg.

Un extintor portátil es aquel que en condiciones de funcionamiento tiene una masa igual o inferior a: 10 kg. 20 kg. 25 kg. 30 kg.

La vida útil máxima de un extintor es de: 10 años. 15 años. 20 años desde la fecha de fabricación. Es ilimitada si pasa las revisiones.

Denunciar Test