option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BATERIA DE PREGUNTAS 9 PINCHE SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BATERIA DE PREGUNTAS 9 PINCHE SAS

Descripción:
de todo un poco

Fecha de Creación: 2025/10/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUÉ SE CONOCE POR: "ACCIONES ANTROPOGÉNICAS". Deterioros originados por la presencia del ser humano. Las tareas más elementales de la persona. Todo factor o recurso que aumenta la capacidad de mantener y sostener la salud. Ayudar a la toma de decisiones en materia de tecnologías sanitarias.

EL COCINERO ANTONIO SE DISPONE A ELIMINAR LA PIEL DE LOS PIMIENTOS QUE USARÁ PARA REALIZAR UNA ESCALIVADA. Deberá usar una máquina peladora. Deberá hacerlo a mano, utilizando cuchillos especiales. Usará el sistema de escalfado o escaldado. Lo hará por medio de inmersión en aceite caliente.

LA BETARRAGA ES: Un pescado blanco, como la merluza. Una hortaliza, también conocida como remolacha. Es un corte de carne que se encuentra en la parte inferior de la espalda del animal. Es un tipo de tela no tejida que se usa en las mopas.

EN UNA DIETA BASAL DE ADULTO, QUÉ PORCENTAJES DEBE TENER: 20% PROTEINAS, 50% HIDRATOS DE CARBONO, 30% LÍPIDOS. 20% PROTEÍNAS, 30% HIDRATOS DE CARBONO, 50% LÍPIDOS. 20% LÍPIDOS, 35% PROTEÍNAS, 35% HIDRATOS DE CARBONO. 20% LÍPIDOS, 50% PROTEÍNAS, 30% HIDRATOS DE CARBONO.

LA DIETA POBRE EN PURINA ES APLICABLE A PACIENTES CON HIPERURICEMIA. EN ESTA DIETA HAY UNA RESTRICCIÓN DE QUE ALIMENTOS: Vísceras, legumbres y extractos cárnicos. Frutos secos. Pescados y mariscos. Lácteos y sus derivados.

LA DIETA POBRE EN OXALATO ES APLICABLE A PACIENTES QUE CURSEN CON CÁLCULOS DE OXALATO CÁLCICO. SE EXCLUIRÁN LOS SIGUIENTES ALIMENTOS. Zumos de fruta, cacao y té. Bebidas de cola. Nueces, pasas, higos secos, cacahuetes. Todas son excluidas de la dieta.

AL PRESENTAR EL PESCADO FRESCO PARA VENDER, ÉSTE DEBERÁ EXPONERSE EN BANDEJAS CON DESAGÜE Y CON HIELO. El hielo será fabricado con agua salada. La práctica común de regar el pescado una y otra vez es muy recomendable. Ninguna es correcta. También podrá presentarse en bandejas refrigeradas de material poroso.

QUÉ METODO DE CONTROL DE INVENTARIO DE ALMACÉN SE BASA EN CLASIFICAR LOS PRODUCTOS DE MAYOR A MENOR VALOR EN TERMINOS DE VENTAS O COSTO, DE MANERA QUE LOS QUE MAS SE VENDEN O SEAN MAS CAROS SE SITUEN MAS CERCA Y/O A LA VISTA, Y LOS MAS BARATOS O QUE MENOS DEMANDAN TIENEN, DETRAS. ABC. LIFO. FILO. FIFO.

NO ES RECOMENDABLE CON RESPECTO AL COCINADO DE VERDURAS Y HORTALIZAS: Añadir bicarbonato para intensificar el color verde y aumentar así el valor nutritivo. El tiempo de cocción será el suficiente para que estén blandas. Cocinarlas con poca agua. Cocinarlas en recipiente cubierto.

QUÉ ES UNA ESTIBA. Son plataformas generalmente de madera diseñadas para facilitar el manejo y el transporte de cargas unitarias. El polvo en suspensión que se forma en los procesos de liofilización. Método de conservación de alimentos. Bacteria protozoneica frecuente en los mariscos.

LA LEY 14/1986, GENERAL DE SANIDAD ES DE FECHA: 25 de abril. 28 de mayo. 10 de junio. 12 de septiembre.

LA HOSTELERÍA HOSPITALARIA SE INTEGRA DENTRO DE: Servicio del departamento de bromatología. Las Unidades de Nutrición. Dirección de Gestión y Servicios Generales del Hospital. Subdirección de Control y Servicios de Cocina.

EL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS LO REALIZA: La Unidad de Medicina Preventiva. La Unidad de Gestión y Servicios. La empresa colaboradora encargada de la limpieza. La Unidad de Gerencia.

QUÉ ES INCORRECTO. El sistema APPCC tiene 7 procesos. La pirámide nutricional tiene 6 grupos. Las gamas de los alimentos son 5. Las funciones que realizan los alimentos son 4.

EL SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPENDE DIRECTAMENTE DE: Dirección de enfermería y Dirección médica. Dirección médica y Dirección Gestión y Servicios. Dirección Gestión y Servicios Centrales. Dirección Gestión y Servicios Generales.

PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS JABONES Y DETERGENTES. Poder humectante, disperso y en suspensión. Poder humectante, desinfectante, blanqueador. Altamente soluble en agua, desinfectante, blanqueador. Disperso, blanqueador y altamente soluble en agua.

LA DIRECCIÓN GERENCIA DEL SAS PROMUEVE LA IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE UN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL CONFORME A LOS CRIERIOS: ISO 14001- ISO 50001. ISO 9001. EN-45-R2D2. ISO 22000.

QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGLAS SIGA-SAS. Sistema Integral de Gestión Ambiental del SAS. Situación Incómoda Gasto Ambulancia del SAS. Sanciones Incipientes Ganancia Asegurada del SAS. Sincronización Industrial Garantía y apoyo del SAS.

EL MEDIO AMBIENTE ES: El entorno que sostiene la vida en la Tierra, compuesto por factores bióticos, abióticos y elementos artificiales generados por el ser humano. Un compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de generaciones venideras. Está formado por los espacios en los que la vida se desarrolla, pero incluye tanto a todos los seres vivos, como a los objetos que permiten su existencia y a las relaciones que entre ellos se generan, además de abarcar otros aspectos inmateriales, como la cultura, la sociología o la economía. Todas son correctas aunque no te lo creas.

LA CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN DE LA FUENTE CONTAMINADORA ES: Puntual, Lineal, Difusa. Leve, Grave, Muy grave. Escasa, Recurrente, Contínua. Ninguna es cierta.

ACTUALMENTE, PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURA SE UTILIZA: El relleno sanitario, incineración, reciclaje. Reducir, Reutilizar, Reciclar. Reducir, Reponer, Remover. Racionar, Restringir, Reparar.

QUÉ ES ENRESA: Son las siglas de "Empresa Nacional de Residuos Radioactivos". Gas noble muy contaminante. Volquete de los camiones de basura. Cubo de basura con pedal.

QUÉ NORMA REGULA LOS "RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS". Ley 7/2022, 8 de abril. Ley 1/2013, 8 de enero. Ley 17/2011, 5 de julio. Ley 14/1986, 25 de abril.

QUÉ REAL DECRETO TRATA "DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES". R.D. 1055/2022, 27 de diciembre. R.D. 1055/2022, 2 de enero. R.D. 1055/2022, 1 de septiembre. R.D. 1055/2022, 15 marzo.

EL PLAN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ANDALUCÍA 2012-2020 ESTÁ RECOGIDO EN: Decreto 7/2012, 17 de enero. Decreto 7/2011, 17 de enero. Decreto 1253/2012, 17 de enero. Decreto 15/2020, 17 de enero.

Denunciar Test