option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BATERIA PREGUNTAS AUX ADMINISTRATIVO UPV 2023 2ª PARTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BATERIA PREGUNTAS AUX ADMINISTRATIVO UPV 2023 2ª PARTE

Descripción:
BATERIA PREGUNTAS AUX ADMINISTRATIVO UPV 2023 2ª PARTE

Fecha de Creación: 2023/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA LENGUA PROPIA DEL PAÍS VASCO ES: a) El euskera. b) El euskera, aunque también se puede utilizar el castellano como lengua oficial. c) El euskera, que además es lengua oficial subsidiaria al castellano. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

102. SEGÚN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE RECONOCE A TODO EL ALUMNADO EL DERECHO DE RECIBIR LA ENSEÑANZA …: a) …en euskera obligatoriamente en todos los niveles educativos. b) …en castellano obligatoriamente en todos los niveles educativos. c) …tanto en euskera como en castellano en los diversos niveles educativos. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

103. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO REGULARÁ LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS A IMPARTIR EN CADA CENTRO EDUCATIVO TENIENDO EN CUENTA: a) La voluntad de los padres o tutores/as y la situación socio-lingüística de la zona. b) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-económica de las familias. c) La voluntad de los padres o tutores y la situación socio-sanitaria de las familias. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

104. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS LENGUAS OFICIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, SON: a) El castellano, que es la única lengua oficial. b) El euskera, que es la única lengua oficial. c) EL euskera y el castellano. d) Todas las respuestas son falsas.

105. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL EUSKERA ES: a) La lengua propia del País Vasco, junto con el castellano. b) La única lengua propia del País Vasco. c) La única lengua oficial del País Vasco. d) Todas las anteriores son correctas.

106. ES INSTITUCIÓN CONSULTIVA OFICIAL EN LO REFERENTE AL EUSKERA: a) La Real Academia de Consulta de la Lengua Vasca. b) La Academia Consultiva de la Lengua Vasca. c) La Real Academia de la Lengua Vasca. d) La Escuela Oficial de la Lengua Vasca.

107. SEGÚN EL ARTÍCULO 14 DE LA 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. a) Los poderes públicos adoptarán las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública de la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) En las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a las demás plazas se considerará, entre otros méritos, el nivel de conocimiento de las lenguas oficiales en la Comunidad Autónoma Vasca. c) Los poderes públicos determinarán las plazas para las que es preceptivo el conocimiento de ambas lenguas. d) Todas las anteriores son correctas.

108. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, SE RECONOCEN A LOS/AS CIUDADANOS/AS DEL PAÍS VASCO LOS SIGUIENTES DERECHOS LINGÜÍSTICOS FUNDAMENTALES: a) Derecho a recibir la enseñanza en ambas lenguas oficiales. b) Derecho a recibir en euskera publicaciones periódicas, programaciones de radio y televisión y de otros medios de comunicación. c) Derecho a expresarse en euskera en cualquier reunión. d) Todas las anteriores son correctas.

109. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, SE HARÁ: a) En castellano con su traducción al euskera. b) En euskera con su traducción al castellano. c) En la lengua oficial en que aparezcan extendidos. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

110. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCIDOS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO SE DENOMINAN: a) Resoluciones. b) Actos de gravamen. c) Actos desfavorables. d) Actos presuntos.

111. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE PONEN FIN A UN PROCEDIMIENTO SE DENOMINAN: a) Actos de trámite. b) Resoluciones. c) Recusaciones. d) Recursos.

112. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS NO SE PODRÁ OTORGAR EFICACIA RETROACTIVA A UN ACTO ADMINISTRATIVO?. a) Cuando se trate de una resolución. b) Cuando se trate de un acto sancionador. c) Cuando produzca efectos favorables al interesado. d) Los actos administrativos siempre pueden tener efectos retroactivos.

113. ¿QUÉ RESPUESTA ES LA CORRECTA SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) Las Escuelas, Facultades y Departamentos son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando los procesos académicos conducentes a la obtención de títulos de grado u otras ofertas docentes. b) Las Escuelas, Facultades y Departamentos son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos de grado. c) Las Escuelas y Facultades son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos de grad. d) Las Facultades y los Departamentos organizan las enseñanzas universitarias y dirigen y gestionan los procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos académicos u otras ofertas docentes.

114. ¿QUÉ RESPUESTA ES LA CORRECTA SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) El/la Rector/a es la máxima autoridad académica universitaria de la UPV/EHU, ostenta su representación y ejerce su dirección y gobierno. b) El/la Rector/a es la persona responsable de la organización y gestión de los servicios administrativos y económicos de la UPV/EHU, de acuerdo con las directrices marcadas por sus órganos de gobierno. c) El/la Rector/a es el/la fedatario/a de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno y de Administración general de la UPV/EHU. d) Las respuestas a) y c) son verdaderas.

115. ENTRE LOS DEBERES DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS RECOGIDOS EN LOS ESTATUTOS FIGURA EL DE: a) Asegurar la continuidad en la buena marcha del servicio, en los supuestos de ausencia de las personas superiores jerárquicas, compañeras o subordinadas. b) Conocer al detalle el plan de estudios de su centro, sabiendo distinguir entre asignaturas troncales y optativas. c) Contar con vehículo propio para sus desplazamientos por razón del trabajo. d) Disponibilidad absoluta para la realización de trabajos extraordinarios.

116. EL CONSEJO DE DEPARTAMENTO PUEDE CELEBRAR REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. EN LOS DEPARTAMENTOS SIN COMISIÓN PERMANENTE, ¿CUÁNTAS REUNIONES ORDINARIAS DEBE CELEBRAR COMO MÍNIMO?. a) No existe mínimo, las que estime necesario su Presidente/a. b) Al menos, una al año. c) Una reunión por trimestre académico. d) Cuando lo pida un 25 % de sus miembros.

117. CORRESPONDE AL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU: a) El desarrollo de los procesos de gestión y de soporte necesarios para el cumplimiento por parte de la UPV/EHU de sus objetivos y funciones. b) El apoyo, asistencia y asesoramiento a los órganos de gobierno universitario. c) El desarrollo de las tareas de apoyo a la docencia e investigación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

118. ¿QUIÉN NOMBRA AL DIRECTOR/A DEL DEPARTAMENTO?. a) El Consejo de Departamento. b) La Junto de Centro. c) El Decano o Decana, Director o Directora del centro en que tenga la sede oficial. d) El/la Rector/a.

119. EL/LA SECRETARIO/A ACADÉMICO/A DE UN CENTRO ES: a) La persona que ejerce la dirección jerárquica del personal de administración y servicios de la Secretaría del Centro. b) La persona fedataria de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno, representación y administración del centro. c) La persona responsable de proponer los límites de plazas al Vicerrectorado de Campus. d) La persona que coordina los Departamentos que imparten docencia en el centro.

120. (SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA). ES PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO: a) Quien en virtud de nombramiento y por razones de urgencia y necesidad sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. b) Quien en virtud de contrato laboral y por razones de urgencia sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. c) Quien en virtud de nombramiento y por razones de confianza sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. d) Quien en virtud de confianza y por razones de urgencia sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal.

121. SI UN DECANO/A O DIRECTOR/A ES SUSTITUIDO/A EN CASO DE ENFERMEDAD POR UN VICEDECANO/A O SUBDIRECTOR/A, ¿CUÁNTO TIEMPO, COMO MÁXIMO, PUEDE MANTENERSE ESTA SITUACIÓN SIN QUE SE CONVOQUEN NUEVAS ELECCIONES?. a) Un curso académico. b) Un trimestre. c) Seis meses. d) Año y medio.

122. DE LAS FUNCIONES SEÑALADAS, ¿CUÁL NO PUEDE DESEMPEÑARSE POR EL CAMPUS, SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) Adoptar, desarrollar y ejecutar Programas o Medidas Generales. b) Desarrollar y potenciar las relaciones institucionales, así como la extensión cultural y universitaria. c) Aprobar la creación de un departamento del Campus. d) Gestionar los recursos e infraestructuras de uso compartido y de apoyo a la docencia e investigación existentes en su ámbito.

123. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, SON ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS: a) Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales reconocidos u homologados. b) Las enseñanzas conducentes a la obtención del Título de Bachiller. c) Las enseñanzas de Formación Profesional. d) Todas las anteriores son enseñanzas universitarias.

124. DE LOS SIGUIENTES, INDIQUE EL ÚNICO QUE ES UN CENTRO ADSCRITO A LA UPV/EHU: a) Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. b) Escuela de Ingeniería de Bilbao. c) Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz. d) Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

125. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, EL GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO CORRESPONDE A: a) Al Consejo del Departamento con la supervisión del Decano/a del Centro. b) Al Consejo del Departamento y a la Junta del Centro donde radique el Departamento. c) Al Consejo y al/a la Director/a del Departamento. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

126. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, “ESTABLECER LOS PROGRAMAS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURAS EN EL MARCO DEL PLAN DE ESTUDIOS CORRESPONDIENTES.” -ES FUNCIÓN DE: a) La Junta de Centro. b) La Junta de Campus. c) El Decano/a. d) El Consejo del Departamento.

127. ¿CUAL ES LA FINALIDAD PRINCIPAL DEL ACTUAL PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA UPV/EHU?. a) Qué haya más mujeres que hombres en los cargos de responsabilidad. b) Qué las trabajadoras y los trabajadores de la UPV/EHU sepan utilizar un lenguaje no sexista en sus escritos. c) Qué los hombres no puedan acceder a los puestos de responsabilidad. d) Avanzar en la incorporación de un enfoque de género en toda actividad universitaria, desarrollando políticas activas para la efectividad del principio de igualdad de hombres y mujeres y la prevención de conductas discriminatorias.

128. EN VIRTUD DE LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, ASÍ COMO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES,. a) Sólo las Administraciones Públicas han de elaborar planes de igualdad. b) Tanto las administraciones públicas como las empresas de más de 50 trabajadores/as, han de elaborar planes de igualdad de cara a conseguir los objetivos fijados en las diversas normativas existentes. c) lo las empresas privadas han de elaborar planes de igualdad. d) Tanto las Administraciones Públicas, como las empresas, han de elaborar planes de igualdad si en las respectivas plantillas no alcanzan el 40% de trabajadoras.

129. LOS DEPARTAMENTOS UNIVERSITARIOS SON LOS ENCARGADOS DE COORDINAR E IMPARTIR LAS ENSEÑANZAS EN UNO O VARIOS CENTROS ¿CUÁL ES EL CRITERIO DE CONSTITUCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS?. a) Por ámbitos de conocimiento. b) Por Centros en los que imparten docencia. c) Por Campus. d) Por áreas de investigación.

130. CONFORME AL ARTÍCULO 133 DE LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN DEPARTAMENTO EL NÚMERO MÍNIMO DE PDI SERÁ: a) 12 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente que deberán ser, además, doctores/as y, al menos, una dotación de personal de administración y servicios. b) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as. c) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as y, al menos, una dotación de personal de administración y servicios. d) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as a tiempo completo o equivalente.

131. SEGÚN EL ACUERDO REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU, ¿SE PUEDE SIMULTANEAR EL DISFRUTE DE MÁS DE UNA DE LAS MODALIDADES DE LICENCIAS Y PERMISOS?. a) Sí, se puede simultanear. b) En ningún caso. c) En ningún caso, salvo en el supuesto de concurrencia de la pausa para lactancia y los permisos que conlleven reducción de la jornada. d) En el Acuerdo Regulador no se recogen licencias y permisos.

132. DE ACUERDO CON LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA DIRECCIÓN FUNCIONAL DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LOS DEPARTAMENTOS LE CORRESPONDE: a) Al Decano o Director del Centro. b) Al Administrador del Centro. c) Al Director del Departamento. d) A la Junta de Centro.

133. EL PERMISO PARA ATENDER A FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA O PROBLEMAS DE MOVILIDAD, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU: a) Es un permiso retribuido de 35 horas anuales. b) Es un permiso retribuido de 50 horas anuales. c) Es un permiso retribuido de hasta 50 horas anuales. d) Es un permiso retribuido de hasta 35 horas anuale.

134. ¿CÚAL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO ES SOFTWARE?: a) Hoja de cálculo. b) Procesador de texto. c) AutoCAD. d) Todos lo son.

135. DE LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS CUAL NO PERTENECE A LA PERIFERIA DE UN ORDENADOR: a) El escáner. b) El teclado. c) La impresora. d) El Sistema operativo.

136. UNA VEZ INSTALADO FÍSICAMENTE UN ORDENADOR, PARA SU UTILIZACIÓN DEBERÁ INSTALARSE EL: a) Sistema operativo. b) Microsoft Office. c) Programas de arranque /Antivirus. d) Ninguna es correcta.

137. ¿QUE ES UNA INTRANET?. a) Es una red privada ubicada en Internet a la que sólo pueden acceder un grupo de usuarios/as cumpliendo unas condiciones determinadas. b) Es una red privada y clandestina ubicada en Internet. c) Es una red privada dentro de una compañía u organización que proporciona herramientas de Internet. d) Ninguna de las anteriores.

138. EL TÉRMINO “MULTIMEDIA” ESTÁ ASOCIADO: a) Al manejo exclusivo de texto. b) Al manejo exclusivo de texto y gráficos. c) Al manejo exclusivo de texto, gráficos e imagen. d) Al manejo de texto, gráficos, imagen y sonido.

139. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL QUE UNA HERRAMIENTA SEA MULTIPLATAFORMA?: a) Que puede correr en máquinas con múltiples procesadores. b) Que es independiente del hardware y del Sistema Operativo de la máquina en la que se ejecuta. c) Que puede realizar funciones de procesador de texto y hoja de cálculo simultáneamente. d) Que ha evolucionado a lo largo de los años y por ello se dispone de varias versiones del producto.

140. EN EL PAQUETE OFIMÁTICO MICROSOFT OFFICE LA HERRAMIENTA DE BASE DE DATOS ES: a) Access. b) Word. c) Excel. d) Outlook.

141. LA HERRAMIENTA “POWER POINT” LA RELACIONARÍA PRINCIPALMENTE CON: a) Exposiciones y presentaciones. b) Control de agendas. c) Elaboración de gráficos. d) Correo electrónico.

142. UNA DE LAS FUNCIONALIDADES COMUNES A LA MAYOR PARTE DE PRODUCTOS OFIMÁTICOS ES LA DISPONIBILIDAD DE BARRAS DE BOTONES. EL OBJETIVO DE LAS MISMAS ES: a) Evitar la utilización del ratón. b) Proporcionar acceso rápido a funcionalidades que pueden hacerse a través del teclado o a través de comandos del menú. c) Mostrar las características del sistema operativo de la máquina sobre la que se trabaja. d) Permitir el acceso directo al resto de aplicativos abiertos en el equipo de trabajo.

143. SI DESEO INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ENTRE APLICACIONES, ÉSTAS DEBERÁN SER: a) Complementarias. b) Amigables. c) Automatizables. d) Compatibles.

144. EL TÉRMINO “OFIMÁTICA” SE ASOCIA A: a) Automatización de las oficinas y de los procesos allí realizados. b) A la informática de forma general. c) A las redes informáticas desplegadas en las oficinas. d) A los procesadores de texto que permiten eliminar las máquinas de escribir.

145. EN TÉRMINOS INFORMÁTICOS CUANDO HABLAMOS DE UN “TUTORIAL” ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A: a) Punto de consulta telefónica sobre un producto. b) Tipo de ayuda a modo libro en formato electrónico donde se describen las principales características y funcionalidades de un producto. c) Una automatización en un único comando de una operación que requiera varios comandos consecutivos. d) Un aplicativo ofimático desarrollado en un lenguaje orientado a objetos.

146. LA CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA EN UN PROCESADOR DE TEXTO HACE USO DEL: a) Ratón. b) Teclado. c) Diccionario. d) Lista de sinónimos.

147. LAS LICENCIAS POR PATERNIDAD: a) Su concesión se condiciona a la autorización del superior jerárquico. b) Serán retribuidas. c) Se concederán por una sola vez. d) Se interrumpirán si las necesidades de servicio lo requieren.

148. LAS CONDICIONES DE ESPECIAL DIFICULTAD TÉCNICA, DEDICACIÓN, RESPONSABILIDAD, INCOMPATIBILIDAD Y PELIGROSIDAD O PENOSIDAD DE UN PUESTO DE TRABAJO SON RETRIBUIDAS POR: a) El sueldo. b) El sueldo y el complemento de destino. c) El sueldo y el complemento específico. d) El complemento específico.

149. (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). LOS PERMISOS POR ASUNTOS PROPIOS: a) No darán lugar a retribución alguna. b) Su duración acumulada no podrá exceder de tres meses cada dos años. c) Estará siempre subordinada a las necesidades del servicio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

150. EN LA UPV/EHU LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DEL PERSONAL CORRESPONDE A: a) La Comisión de Planificación. b) El Comité de Planes Formativo. c) La Comisión de Formación, Perfeccionamiento y Reciclaje. d) La Comisión de Euskaldunización.

151. LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL PODRÁ CONCEDERSE, ENTRE OTRAS SITUACIONES, POR UNA DE LAS SIGUIENTES: a)Guarda legal de menor de doce años. b)Cuidado de parientes de hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad. c)Adopción de menor extracomunitario. d)Trabajo voluntario en organización sin ánimo de lucro.

152. A EFECTOS DE LA CONCESIÓN DE LICENCIAS NO SE CONSIDERAN DEBERES INEXCUSABLES DE CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL: a) Examen del carnet de conducir. b) Citaciones en Juzgados. c) Consultas en gabinetes jurídicos. d) Renovación del DNI.

153. DE ENTRE LOS SIGUIENTES SÓLO UN PUESTO DE TRABAJO CORRESPONDE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU. a) Técnico/a Auxiliar de Biblioteca. b) Técnico/a Especialista de Laboratorio. c) Oficial de Mantenimiento. d) Técnico/a de Sistemas.

154. AL ACERCARSE UNA PERSONA A UN PUESTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO, LO MÁS APROPIADO ES QUE EL PERSONAL QUE ESTÉ ATENDIENDO: a) Le mire seriamente sin hacer ningún gesto de aproximación. b) Siga realizando cualquier tarea indiferentemente. c) . Le reciba con algún gesto de disponibilidad que facilite la comunicación. d) Intente dar muestras de una intensa actividad.

155. LOS ELEMENTOS BÁSICOS EN LA COMUNICACIÓN SON: a) Persona emisora, mensaje, canal, persona receptora, código, ruido y retroalimentación. b) Persona emisora, persona receptora y mensaje. c) Persona emisora, canal, persona receptora y código. d) Persona receptora, mensaje, canal y código.

156. LA COMUNICACIÓN SUPONE UN PROCESO DE TRANSMISIÓN Y COMPRENSIÓN DE UN MENSAJE QUE SE DA: a) Unidireccionalmente, de la persona receptora a la emisora. b) Unidireccionalmente, de la persona emisora a la receptora. c) Bidireccionalmente, exige respuesta de verificación por parte de la persona receptora. d) Lo importante es el lugar donde se coloca la persona receptora.

157. PARA CONSEGUIR QUE UNA COMUNICACIÓN SEA CORRECTA: a)Es conveniente utilizar expresiones vacilantes o inseguras. b)Es positivo el uso de palabras malsonantes para afianzar nuestra situación. c)El uso de lenguaje técnico facilita la comprensión. d)Se tratará de utilizar palabras y gestos adecuados a lo que se quiera transmitir.

158. EN UN PROCESO DE COMUNICACIÓN, SE DENOMINA “FEEDBACK”: a) Al método por el que se capta la atención de la persona receptora. b) A la información que recoge la persona emisora sobre los efectos que su comunicación produce en la persona receptora. c) A la escucha pasiva por parte de la persona receptora. d) A la necesidad de interrumpir la comunicación.

159. SE CONSIDERA QUE UNA COMUNICACIÓN SE HA REALIZADO CON ÉXITO: a) Si la persona emisora se ha expresado de forma nítida. b) Al comprobar la persona emisora que su mensaje ha sido entendido. c) Si la persona receptora ha adaptado su mensaje a la emisor. d) Se deberá hacer una comprobación posterior.

160. PARA PODER TRASMITIR CORRECTAMENTE UNA INFORMACIÓN: a) Es importante captar la atención de la persona interlocutora. b) Es necesario conocer bien a la persona interlocutora. c) No adquiere importancia alguna la actitud de la persona interlocutora. d) Lo que menos importa es conocer el contenido del mensaje que se quiere trasmitir.

161. LA INFORMACIÓN QUE RECIBEN LAS PERSONAS EN SUS TRÁMITES CON LA ADMINISTRACIÓN DEBE SER. a) Clara. b) Incoherente. c) Difusa. d) La respuesta a) y la respuesta b).

162. LAS PERSONAS CIUDADANAS NECESITAN EN SUS TRÁMITES CON LA ADMINISTRACIÓN QUE EL PERSONAL FUNCIONARIO: a) Dé respuesta a sus necesidades de información. b) Preste ayuda para esos trámites. c) Dispense un trato humano aceptable y adecuado a su calidad de ciudadano. d) Todas las respuestas son correctas.

163. CUANDO NOS VIENE UNA PERSONA CON UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO DEBEMOS: a)Tender a realizar juicios, a buscarle defectos, a exigirle. b)Hacerle ver que la culpa es suya. c)Negociar haciéndole ver que su problema nos preocupa. d)La a) y la c) son correctas.

164. ¿CÚAL DE ESTAS AFIRMACIONES ES CORRECTA EN LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA?: a) La comunicación ha de organizarse sin eliminar los prejuicios personales. b) La comunicación ha de organizarse sin prever el comportamiento del receptor/a. b) La comunicación ha de organizarse sin prever el comportamiento del receptor/a. d) La comunicación ha de organizarse definiendo los objetivos del mensaje claro y sencillo.

165. PARA CONSEGUIR LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRO INTERLOCUTOR/A EN LA COMUNICACIÓN, DEBEMOS: a) Adoptar una escucha pasiva, confundiendo escuchar con oír. b) Comprender al emisor/a y su mensaje asegurándonos de que hemos entendido. c) No tomar notas de lo que dice, aunque fuese necesario. d) Ser comprensivo/a con el interlocutor/a y escucharle distraídamente.

166. ENTRE LAS CAUSAS DE LOS FALLOS EN LA COMUNICACIÓN ESTÁN: a) Enviamos mensajes bien elaborados y vocalizamos adecuadamente. b) Sabemos escuchar. c) Utilizamos un lenguaje excesivamente técnico. d) Todas las respuestas son correctas.

167. ¿COMO DEBEMOS ATENDER LAS RECLAMACIONES DE LAS PERSONAS?. a) Recoger con calma y consideración la reclamación. b) Dejar hablar, escuchar y no entrar en la discusión. c) Permanecer calmado/a. d) Todas las respuestas son correctas.

168. CONSIDERAMOS FORMAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL: a) La mirada. b) La mirada y la expresión facial. c) El paralenguaje. d) Todas las anteriores son correctas.

169. LA ESCUCHA ACTIVA: a) Es un conjunto de acciones no verbales destinadas a la consecución de una escucha positiva. b) Es una comunicación bidireccional. c) Es el objeto de acciones verbales destinadas a la consecución de una escucha óptima. d) Es el conjunto de acciones verbales y no verbales destinadas a la consecución de una escucha óptima.

170. (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). SEGÚN EL ARTÍCULO 11.2 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, ES OBLIGATORIA LA FIRMA POR PARTE DE LOS/AS INTERESADOS/AS PARA…. a) Formular solicitudes. b) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. c) Firmar acuse de recibo en las notificaciones electrónicas. d) Renunciar a derechos.

171. SI EL/LA FUNCIONARIO/A ATIENDE UNA LLAMADA DIRECTAMENTE, DEBERÁ EN PRIMER LUGAR: a) Dar los buenos días/tardes y preguntar qué desea. b) Preguntar el nombre de la persona usuaria. c) Preguntar el motivo de la llamada. d) Identificar la unidad a la que se está llamando.

172. EL/LA FUNCIONARIO/A QUE RECIBE UNA RECLAMACIÓN DE UNA PERSONA USUARIA: a) Ha de negarse a recibirla. b) Debe convencer a la persona usuaria que no la presente. c) Debe recibir cualquier tipo de reclamación que la persona usuaria quiera presentar. d) La persona usuaria no puede realizar reclamaciones.

173. LA SOCIEDAD, EN LA QUE SE PRODUCE UN DESEQUILIBRIO EN EL REPARTO DEL PODER, BENEFICIANDO A LOS HOMBRES EN PERJUICIO DE LOS DERECHOS O DEL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, RECIBE LA DENOMINACIÓN DE: a) Sociedad masculinizada. b) Patriarcado. c) Sociedad machista. d) Androgenia.

174. LA PERSPECTIVA O ANÁLISIS DE GÉNERO ES: a) Un constructor político. b) Un concepto sociológico. c) Una herramienta de análisis. d) Una forma de interpretar las diferencias de sexo.

175. EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA IGUALDAD, INCLUYENDO LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO, SE DENOMINA: a) Igualdad real. b) Igualdad formal. c) Igualdad de oficio. d) Igualdad de hecho.

176. EN EL ÁMBITO DE LA IGUALDAD, LAS ACCIONES POSITIVAS: a) Tienen un carácter permanente. b) Tienen un carácter temporal. c) Tienen un carácter discriminatorio. d) Tienen un carácter no transversal.

177. EN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, SE DEFINEN LOS PLANES DE IGUALDAD COMO: a) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. b) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación para eliminar la discriminación por razón de sexo, remitiendo a los correspondientes Convenios Colectivos la regulación de las medidas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. c) Un informe técnico elaborado en el ámbito de cada una de las empresas sobre la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, que ha de remitirse al Departamento correspondiente de la Comunidad Autónoma, quien adoptará las medidas legislativas adecuadas para eliminar la discriminación por razón de sexo. d) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas para posteriormente realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

178. EL INDICATIVO “RÓMPASE EN CASO DE INCENDIO” SE ASOCIA A: a) Extintores fijos. b) Hidrantes. c) Rociadores. d) Una BIE (boca de incendios equipada).

179. CUANDO NECESITAMOS UNA INTERVENCIÓN RÁPIDA CONTRA EL FUEGO, DE UNA MANERA AUTOMÁTICA, COLOCAREMOS: a) BIE. b) Extintores de espuma. c) Sprinklers. d) Hidrantes.

180. (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). EN LA INSTITUCIÓN, CONTARÁN CON UNA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA: a) Todos los recintos cuya ocupación sea mayor de 50 personas. b) Los aseos de planta en edificios de acceso público. c) Las escaleras y pasillos protegidos. d) Los almacenes de productos farmacológicos y depósitos de residuos y basuras.

181. EN LOS SISTEMAS DE ALARMA, LAS SIGLAS “AT” CORRESPONDEN A: a) Aparatos de tensión. b) Apertura tipo. c) Alta tensión. d) Acometida de transporte.

182. CUANDO LOS PLAZOS SE SEÑALEN POR DÍAS, SEGÚN LA LLEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, EN SU CÓMPUTO HABRÁ QUE EXCLUIR: a) Los domingos. b) Los declarados festivos. c) Los sábados. d) Los sábados, los domingos y los declarados festivos.

183. EN LAS NORMAS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS, SI EL PLAZO DE FIJA EN MESES, SE COMPUTARÁ: a) De fecha a fecha, a partir del mismo día de la notificación o publicación. b) 30 días naturales. c) 30 días hábiles. d) A partir del día siguiente al de la notificación o publicación del acto de que se trate.

184. SI EL ÚLTIMO DÍA DE UN PLAZO ADMINISTRATIVO ES INHÁBIL: a) El plazo expira el día anterior. b) El día en cuestión se entiende hábil a los solos efectos de ese trámite. c) El plazo se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente. d) No puede darse este supuesto.

185. LOS PLAZOS ADMINISTRATIVOS EXPRESADOS EN DÍAS SE CUENTA, POR REGLA GENERAL, A PARTIR DE: a) El mismo día de la notificación o publicación. b) El día siguiente al de la notificación o publicación del acto de que se trate. c) El mismo día de la notificación siempre que éste sea hábil. d) El primer día hábil del mes siguiente.

186. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCEN EFECTOS DESDE LA FECHA EN QUE SE DICTEN, SIN EMBARGO, SU EFICACIA QUEDARÁ DEMORADA: a) Cuando sea necesaria la notificación o publicación del acto, supuesto en el cual el acto no será eficaz hasta que se realice correctamente la notificación o publicación. b) Cuando el destinatario del acto no esté de acuerdo con su contenido. c) Cuando produzcan efectos desfavorables para la persona interesada. d) Los actos administrativos siempre son eficaces desde que se dictan, sin que tal eficacia pueda quedar demorada en ningún caso.

187. SI EL PLAZO SE FIJA EN MESES Y EN EL MES DE VENCIMIENTO NO HUBIERA DÍA EQUIVALENTE A AQUÉL EN EL QUE COMIENZA EL CÓMPUTO, SE ENTENDERÁ QUE EL PLAZO EXPIRA: a) A los 30 días de haberse notificado o publicado el acto. b) A los 31 días de haberse notificado o publicado el acto. c) El último día del mes de vencimiento. d) El primer día hábil siguiente al del mes de vencimiento.

188. SI LA SOLICITUD DE INICIACIÓN DEL PROCEMIENTO ADMINISTRATIVO NO REÚNE LOS REQUISITOS EXIGIBLES, LA ADMINISTRACIÓN DEBE: a) Archivar la solicitud. b) Requerir a la persona interesada para que la subsane. c) Requerir a la persona interesada para que formule una nueva que reúna todos los requisitos. d) Sancionar a la persona interesada.

189. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, HAN DE SER MOTIVADOS: a) Los actos que resuelvan recursos administrativos. b) Los actos que limiten derechos o intereses legítimos. c) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

190. LAS NOTIFICACIONES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEBERÁN CONTENER: a) El texto íntegro del acto o resolución. b) Un resumen detallado del acto o resolución. c) La parte del acto o resolución que pueda afectar a quien se notifica. d) Únicamente es necesario que contenga el recurso que se puede interponer contra el acto notificado.

191. SI UN/A INTERESADO/A RECHAZA LA NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO: a) Se le intentará notificar nuevamente, dentro de los 3 días siguientes, a una hora distinta. b) Se dará por efectuado el trámite y se continuará el procedimiento. c) Se le publicará en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cuál sea la Administración de la que procede el acto a notificar. d) Se le hará por medio de edicto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de su último domicilio.

192. SE DEBERÁN NOTIFICAR LAS RESOLUCIONES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS A: a) Todos/as los/as administrados/as. b) Las personas interesadas cuyos derechos e intereses se vean afectados por dichos actos y resoluciones. c) Quién previamente lo haya solicitado. d) Los/as funcionarios/as de la Administración que han dictado el acto.

193. LAS NOTIFICACIONES DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SE HARÁ EN UN BOLETÍN OFICIAL CUANDO: a) Los/as interesados/as sean desconocidos/as. b) Se ignore el lugar donde ha de practicarse la notificación. c) Se ha intentado la notificación pero no se ha podido practicar. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

194. REÚNE LA CONDICIÓN DE PERSONA INTERESADA: a) Toda aquella que presenta un escrito dirigido a la Administración. b) Toda aquella que interpone un recurso administrativo. c) Cualquier ciudadano/a. d) Toda aquella que, sin haber iniciado el procedimiento, tenga derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte en el mismo.

195. SI VARIAS PERSONAS INTERESADAS FIRMAN UNA SOLICITUD, LAS ACTUACIONES SE ENTENDERÁN: a) Con la que ostente mayor interés. b) Con toda ellas. c) Siempre con la que figure en primer lugar. d) Con la persona representante o interesada que expresamente designen.

196. ¿TIENEN DERECHO LOS/AS CIUDADANOS/AS A CONOCER EL ESTADO DE LA TRAMITACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONCRETO?. a) Sí, en todo momento, aunque no tengan la condición de personas interesadas en el mismo. b) Sí, en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, aunque no tengan la condición de personas interesadas en el procedimiento. c) Sí, en todo momento, si tienen la condición de personas interesadas en el procedimiento. d) Sí, sólo en las fases anteriores al trámite de audiencia, si tienen la condición de personas interesadas en dicho procedimiento.

197. PARA TENER LOS PARTICULARES DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ¿CÚAL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SE CORRESPONDE AL DAÑO SUFRIDO?. a) Deberá ser evaluable económicamente. b) Deberá ser efectivo. c) Deberá ser individualizado en relación a una persona o grupo de personas. d) Deberá ser perceptible.

198. LOS PARTICULARES EN NINGÚN CASO TENDRÍAN DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) Si se ha sufrido una lesión en cualquier bien y derecho. b) Si la lesión producida en bienes y derechos se ha debido a un caso de fuerza mayor. c) Si la lesión ha sido consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos. d) Si la lesión ha sido consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos.

199. LA ADMINISTRACIÓN, PARA PODER EXIGIR A SUS AUTORIDADES Y DEMÁS PERSONAL A SU SERVICIO, RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN LA QUE HUBIERAN INCURRIDO POR SU ACTUACIÓN DEBERÁ: a) Instruir el procedimiento que reglamentariamente se establezca. b) Ponderar el resultado dañoso producido. c) Ponderar la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal a su servicio y su relación con la producción del resultado. d) Las tres opciones son correctas.

200. DE CONFORMIDAD CON LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LA CONSTANCIA DE DOCUMENTOS Y ACTUACIONES EN UN ARCHIVO ELECTRÓNICO FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. a) de congruencia. b) de transparencia. c) de participación. d) de cercanía.

Denunciar Test