Batería Preguntas CPBV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Batería Preguntas CPBV Descripción: Batería de preguntas de examenes CPBV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las asociaciones constituidas al amparo del artículo 22 de la Constitución, de acuerdo con el apartado 3 del referido artículo, deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de: a - disolución. b - publicidad. c - declaración. d - control. (Tema 8) Según se establece en el artículo 21.1, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones: a - La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. b - El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. c - Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. d - La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. (Tema 8) Según se establece en el Artículo 70 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la Oferta de Empleo Público: a - La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente. b - La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. c - La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario oficial correspondiente. d - La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado. (Tema 31)¿Qué información nos da el marcado de cuatro números de categoría III de los EPI según el temario del IVASPE?: a - Identifica riesgos anexos de clase III. b - Identifica las subcategorías de EPIS. c - Identifica la norma anexa de control. d - Identifica el organismo de control. (Tema 29) En una hoja de cálculo las columnas se identifican con: a - Un borde. b - Dibujos. c - Números. d - Letras. (Tema 54) El Consorcio se organiza en su distrubución funcional en Jefaturas de parques repartidas en: a - Las áreas de operaciones, apoyo logístico y formación/prevención. b - Las áreas de logistica, operaciones y prevención. c - Las áreas de operaciones, recursos humanos y prevención. d - Las áreas de operaciones/recursos humanos, apoyo logístico y formación/prevención. (Tema 30)¿Cuál de las siguientes frecuencias de radio se corresponde con el estándar Tetra?. a - 150-142 Mhz. b - 380-400 Mhz. c - 220-110 Mhz. d - 220-400 Ghz. (Tema 25) Según fija la norma UNE 23.900, la capacidad mínima de la cisterna en litros de un BRP será de: a - 2400 L. b - 1200 L. c - 800 L. d - 3200 L. (Tema 31) Con la colocación del marcado CE, el fabricante declara que un EPI cumple las exigencias recogidas en el Real Decreto. ¿A qué Real Decreto nos estamos refiriendo?. a - Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. b - Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio. c - Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. d - Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. (Tema 20) Edificios de uso hospitalario y residencias, tendrán columna seca, aquellos edificios con altura de evacuación superior a: a - 15 mts. b - 28 mts. c - 24 mts. d - 20 mts. Antes de la puesta en servicio, la columna seca es sometida a una prueba de estanqueidad y resistencia mecánica. ¿En qué consiste dicha prueba?. a - Se somete a 15 Kg/cm2 aprox. durante 1 hora sin aparición de fugas. b - Se somete a 15 Kg/cm2 aprox. durante 2 horas sin aparición de fugas. c - Se somete a 10 Kg/cm2 aprox. durante 1 hora sin aparición de fugas. d - Se somete a 10 Kg/cm2 aprox. durante 2 horas sin aparición de fugas. (Tema 17) La Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de Protección Civil y Gestión de Emergencias, define como Servicios Complementarios de Intervención: a - Los Bomberos Voluntarios. b - El Voluntariado de Protección Civil. c - El personal técnico de protección y de gestión del medio natural de la Generalitat. d - Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Según la norma de vestuario del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, no será necesario que el conductor utilice el siguiente EPI en los incendios de matorrales: a - Tapones de protección auditiva en todas las intervenciones que se trabaja en bomba. b - Sotocasco tan pronto como sea posible. c - Gafas de protección en cuanto sea posible. d - Casco de intervención tan pronto como sea posible. (Tema 25) Según el procedimiento de mantenimiento de neumáticos de vehículos, ¿cada cuánto tiempo se realizará la inspección de los mismos?, y ¿cuándo se considera desgaste severo de la banda de rodamiento de los mismos?. a - La inspección debe efectuarse al menos quincenalmente, y se considera desgaste severo cuando la profundidad del dibujo sea inferior a 3mm. b - La inspección debe realizarse el día 15 de cada mes, y se considera desgaste severo cuando la profundidad del dibujo es inferior a 3mm. c - La inspección debe efectuarse al menos quincenalmente, y se considera desgaste severo cuando la profundidad del dibujo sea inferior a 2mm. d - La inspección se realizará el día 1 de cada mes, y se considera desgaste severo cuando la profundidad del dibujo sea inferior a 2mm. (Tema 37) Si tenemos que utilizar una instalación de CO2 ¿qué inconvenientes tiene en la utilización del dióxido de carbono según el temario del Ivaspe?. a - Efectivo en Fuegos Tipo B y C. b - En el interior de materiales (manteniendo concentración durante >20 minutos). c - Densidad vapor = 0,8 (se acumula en zonas altas). d - No deja residuos. (Tema 19) La Ley 7/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunitat Valenciana, en cuanto al Régimen disciplinario regula los tipos de infracciones: a - Son una falta muy grave los actos y las conductas que atenten contra la dignidad del personal y la imagen y prestigio del servicio. b - Es una falta leve el uso del uniforme o del material del servicio en situaciones ajenas a la prestación del mismo. c - Es una falta leve el incumplimiento de la obligación de mantenerse en el turno de trabajo hasta la llegada de su relevo. d - Es una falta muy grave la desobediencia a las legítimas instrucciones dadas por las autoridades o superiores de los que dependa. (Tema 20) En aparcamientos de más de 5 vehículos, el recorrido desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor ¿de cuánto será?. a - Cada 20 mts o de manera alternativa un Extintor cada 30 plazas. b - Cada 20 mts o de manera alternativa un Extintor cada 20 plazas. c - Cada 15 mts o de manera alternativa un Extintor cada 30 plazas. d - Cada 15 mts o de manera alternativa un Extintor cada 20 plazas. (Tema 17) La Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de Protección Civil y Gestión de Emergencias: a - Establece que los planes territoriales de ámbito inferior al de la Comunitat serán siempre de ámbito municipal. b - Regula los tipos de Planes de Protección Civil, entre ellos los Protocolos de Colaboración. c - Establece que en el plazo de 5 años todos los municipios deberán tener aprobado su Plan Territorial Municipal (PTM). d - Crea el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat. La junta de gobierno del CPBV tendrá las siguientes funciones: La asistencia al Presidente o Presidenta en el ejercicio de sus atribuciones. Controlar y fiscalizar los órganos de gobierno. Aprobar las modificaciones de los Estatutos en los términos señalados en el Título IV. Aprobar los convenios de colaboración con Organismos, Entidades o Asociaciones, en orden al desarrollo de los fines previstos en estos Estatutos, si ello supusiera una modificación notable de los servicios implantados, un aumento de los gastos o una disminución de los ingresos previstos en los presupuestos. La junta de gobierno del CPBV estará integrada por los siguientes miembros: Seis representantes de los municipios consorciados designados por el Presidente o la Presidenta. Compuesta por una persona representante de cada uno de los municipios consorciados designado por el pleno del mismo. Una persona representante de la Generalitat. A falta de designación expresa de persona representante por el pleno municipal, el municipio podrá ser representado por el Alcalde o Alcaldesa del mismo. El órgano supremo de gobierno del Consorcio será: El presidente o presidenta. La junta de gobierno. La Asamblea General. El/a Vicepresidente/a. La Asamblea General celebrará sesión extraordinaria cuando. Así lo decida el Presidente o la Presidenta, a iniciativa propia. A solicitud de la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Asamblea General. Aquellas cuya periodicidad esta preestablecida. a Asamblea General se reunirá con carácter extraordinario, como mínimo, dos veces al año, siendo una en cada semestre. El presidente o Presidenta del CPBV será: el de la Diputación Provincial de Valencia o el diputado o la diputada provincial en quien delegue. La persona titular de la gerencia. El Secretario o Secretaria. El Interventor o Interventora. La Junta de Gobierno se ajustara en su funcionamiento a lo establecido en: Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Reglamento orgánico y de funcionamiento del Consorcio. Son atribuciones del Presidente o la Presidenta del Consorcio las siguientes: Dirigir el gobierno y la administración del Consorcio. Ostentar la representación legal del Consorcio a todos los efectos. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras del Consorcio. Asistir a las reuniones de la Asamblea General y de la Junta de Gobierno, con voz pero sin voto. El personal cuya categoría forme parte de la Clase de Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento tendrá la condición de: Personal Eventual. Funcionario o funcionaria. Empleado publico de carácter fijo. Ninguna de las anteriores es correcta. La persona titular de la gerencia del CPBV tiene como cometidos los siguientes: Preparación de la memoria anual que deberá presentar al Presidente o Presidenta. Elaborar el anteproyecto anual del presupuesto para entregarlo a la Presidencia. Supervisar el funcionamiento de las dependencias y personal a su cargo. Vigilar el cumplimiento y publicación de los acuerdos adoptados por la Asamblea General y la Junta de Gobierno asistido del Secretario o Secretaria. |