option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Batería de preguntas Ev. Psico I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Batería de preguntas Ev. Psico I

Descripción:
Universidad de Santiago

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Escala de Pensamientos Automáticos (ATQ-N) se suele administrar para medir. Repertorios cognitivos. Estados. Rasgos.

El Inventario de depresión de Beck (BDI-II) se suele administrar para medir. Repertorios conductuales. Repertorios cognitivos. Rasgos.

Cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) se suele administrar para medir. Estados. Repertorios cognitivos. Rasgos.

El autoinforme EPQR-A de Eysenck se suele administrar para medir. Estados. Repertorios cognitivos. Rasgos.

Respecto al tiempo del autoinforme, si es información del tiempo presente no especificado se corresponde al. Presente. Concurrente. Futuro.

Respecto al tiempo del autoinforme, si es al momento de informar por lo tanto es. Presente. Concurrente. Futuro.

El Inventario de síntomas Revisado se compara con el grupo mediante. Puntuaciones T. Puntuaciones S. Puntuaciones escalares.

Selecciona la verdadera. Personas fumadoras que cubren el autorregistro antes de fumar reducen su consumo en un 10%. Personas fumadoras que cubren el autorregistro después de fumar reducen su consumo en un 10%. Personas fumadoras que cubren la escala antes de fumar reducen su consumo en un 10%.

El pensamiento en voz alta es una técnica. No estructurada. Semiestructurada. Estructurada.

El autorregistro es una técnica. No estructurada. Semiestructurada. Estructurada.

Que método de pensamiento en voz alta es útil para trastornos obsesivos-compulsivos. Monólogo continuo. Muestreo de pensamientos. Registro de eventos.

La autobiografía suele ser una técnica. Estructurada. No estructurada. Semiestructurada.

La autobiografía es una técnica. Estructurada. Cuantitativa. Cualitativa.

La búsqueda de puntos de desvío es una estrategia que se suele dar en. La autobiografía. El autorregistro. Cuestionarios, inventarios y escalas.

La Escala de Crowne-Marlowe es usada en las fuentes de error para detectar. La simulación. La deseabilidad social. Las tendencias de respuestas.

La Escala de sinceridad es usada en las fuentes de error, en cual no se encuentra. La simulación. La deseabilidad social. Las tendencias de respuestas.

Errores escalares o sesgo de tendencia central es una fuente de error de. La simulación. La deseabilidad social. Las tendencias de respuestas.

El sesgo de Aquiescencia es una fuente de error de. La simulación. La deseabilidad social. Las tendencias de respuestas.

Los cuestionarios, inventarios y escalas son. Técnicas estructuradas. Técnicas semiestructuradas. Técnicas no estructuradas.

Cual es un instrumento de evaluación de las dimensiones y la estructura de significado personal. La técnica de la rejilla. La Escala de pensamientos Automáticos. Inventario de depresión de Beck.

En los repertorios conductuales. La construcción de sus cuestionarios han seguido generalmente una estrategia racional. Actualmente se utiliza en mayor medida la estrategia racional. A y B son correctas.

Cual es un cuestionario de rasgos de estrategia racional. Inventario de personalidad dinámica. MMPI. EPI.

Cual es un cuestionario de rasgos de estrategia empírico. Inventario de personalidad dinámica. MMPI. EPI.

Cual es un cuestionario de rasgos de estrategia factorial. Inventario de personalidad dinámica. MMPI. EPI.

En que proceso se delimitan las conductas que se quieren observar. Planteamiento de la observación. Selección del procedimiento de observación. Registro de las observaciones.

La observación de la expresión facial constituye. un comportamiento no verbal, concretamente un indicador paralingüístico. un comportamiento no verbal, concretamente un indicador lingüístico. un comportamiento no verbal, concretamente un indicador extralingüístico.

Selecciona la técnica de entrevista NO directiva. Clarificación. Encuadre. Información.

Selecciona la técnica de entrevista NO directiva. Aclaración. Sondeo. Información.

Selecciona la técnica de entrevista NO directiva. Reflejo. Sondeo. Interpretación.

Selecciona la técnica de entrevista NO directiva. Síntesis. Instrucciones. Interpretación.

Selecciona que actitud del evaluador NO favorece la relación. Actitud valorativa. No enfatizar el rol. Competencia.

Respecto a los aspectos formales de la entrevista, cual es la incorrecta. Utilización indiscriminada del refuerzo. Relación cordial y de colaboración, no amistosa. Poco directiva al principio.

La delimitación del problema se lleva a cabo en. El análisis de la demanda. El análisis descriptivo dimensional. El análisis descriptivo categorial.

¿Qué hace cuando experimenta el problema? se encuadra en. El análisis de la demanda. El análisis descriptivo dimensional. El análisis descriptivo categorial.

¿Cuánto tiempo estima que dura el problema desde que aparece hasta que desaparece? se encuadra en. El análisis de la demanda. El análisis descriptivo dimensional. El análisis descriptivo categorial.

Señala la correcta. La sensibilidad es la capacidad de detectar % de verdaderos positivos. La especificad es la capacidad de detectar % de falso positivos. Ambas son correctas.

Señala la correcta. La sensibilidad es la capacidad de detectar % de verdaderos positivos. La especificad es la capacidad de detectar % de verdaderos negativos. Ambas son correctas.

El Coeficiente de Kappa mide la .......... en la fiabilidad. Consistencia interna. Estabilidad temporal. Coeficiente interjueces.

El Coeficiente de correlación intraclase mide la .......... en la fiabilidad. Consistencia interna. Estabilidad temporal. Coeficiente interjueces.

El test-retest mide la .......... en la fiabilidad. Consistencia interna. Estabilidad temporal. Coeficiente interjueces.

El Alfa de Cronbach mide la .......... en la fiabilidad. Consistencia interna. Estabilidad temporal. Coeficiente interjueces.

El Coeficiente de Kuder y Richardson mide la .......... en la fiabilidad. Consistencia interna. Estabilidad temporal. Coeficiente interjueces.

Cual es una escala de media 10 y desviación 3. Puntuaciones escalares. Puntuaciones T. Puntuaciones S.

Cual es una escala de media 50 y desviación 10. Puntuaciones escalares. Puntuaciones T. Puntuaciones S.

Cual es una escala de media 50 y desviación 20. Puntuaciones escalares. Puntuaciones T. Puntuaciones S.

Indica el nº de desviaciones típicas a la que se encuentra la puntuación de un sujeto respecto de la media del grupo normativo. P. Típica (z). P. Cronológica. P. Percentil.

Indica el % del grupo normativo que obtienen puntuaciones iguales o inferiores a las obtenidas por el sujeto. P. Típica (z). P. Cronológica. P. Percentil.

PERMITE COMPARAR LA PUNTUACIÓN DE UN SUJETO CON LAS QUE OBTIENEN SUJETOS DE SU MISMA EDAD. P. Típica (z). P. Cronológica. P. Percentil.

Indica el % del grupo normativo que obtienen puntuaciones iguales o superiores a las obtenidas por el sujeto. P. Típica (z). Ninguna es correcta. P. Percentil.

Al restar el nº de respuestas correctas a cada uno de los reactivos en el grupo de los sujetos con menos aciertos del grupo con más aciertos se obtiene. El índice de Discriminación. El Índice de Dificultad. El Índice de Fiabilidad.

En que paso se elabora la tabla de especificaciones en la construcción de un test. Diseño del test. Redacción de los ítems. Definición operativa del constructo.

En que paso se definen los comportamientos indicadores del constructo en la construcción de un test. Delimitación del objetivo del test. Redacción de los ítems. Definición operativa del constructo.

Aportar información sobre el desempeño de un sujeto comparandolo con la distribución de puntuaciones de una muestra normativa se encuadra en el uso de. Normas. Baremos. Ambas son correctas.

Cuales de las siguientes no son técicas objetivas. Estructurales. Cognitivas. Motoras.

Cuales de las siguientes no son técicas objetivas. Estructurales. Perceptivas. Motoras.

Cuando el entrevistador formula preguntas sobre los modos de afrontar situaciones frecuentes en determinado puesto de trabajo, que estrategia de evaluación lleva a cabo: Entrevista situacional. Entrevista de indagación. Entrevista de incidentes críticos.

En el autoinforme EPQR-A las preguntas son respondidas de manera. Escalar. Ipsitativa. Dicotómica.

En el autoinforme EPQR-A, el rango de puntuaciones en cada subescala oscila de. 1-6. 0-4. 0-6.

Qué procedimientos de observación implican la enumeración, descripción y clasificación de los eventos conductuales y/o contextuales que se pretenden observar, así como articulan y regulan cómo se va a llevar a cabo la observacion. Registros de protocolos de conducta. Protocolos observacionales de conducta. Códigos o sistemas de categorías.

Que escala mide repertorios conductuales. Escala de Miedos de Wolpe. STAI de Spielberg. Ambas son correctas.

Que escala no mide rasgos. Escala de Miedos de Wolpe. STAI de Spielberg. Ambas son correctas.

El proceso de operacionalizar una variable evaluada con más de un instrumento se le denomina. Triangulación. Deducción de enunciados verificables. Operacionalización.

Denunciar Test