Bati PD 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bati PD 03 Descripción: Bati PD 03 200324 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al artículo 5.1 del Reglamento comunitario, los datos serán: Claros y concisos. Exactos y cualificados. Exactos y, si fuera necesario, actualizados. Exactos y, si fuera necesario, transparentes. No será imputable al responsable del tratamiento, siempre que haya adoptado todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación, la inexactitud de los datos personales, con respecto a los fines para los que se traten, cuando los datos inexactos: Hubieran sido obtenidos por el responsable directamente de un familiar hasta el primer grado. Fueran obtenidos de una persona sometida a derecho público. Fueran obtenidos de un registro público por el responsable. Todas son correctas. Los responsables y encargados del tratamiento de datos, así como todas las personas que intervengan en cualquier fase, estarán sujetas al deber de: Neutralidad. Confidencialidad. Secreto profesional. A y C son ciertas. Las obligaciones de confidencialidad y secreto profesional: Se mantendrán un periodo de tiempo limitado. Se mantendrán aun cuando desaparezcan los motivos que dieron lugar a la misma. Se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o el encargado del tratamiento. Todas son correctas. Se entiende por consentimiento del afectado toda manifestación de voluntad: Objetiva, transparente y específica. Libre, espontánea, específica e inequívoca. Clara, concisa, unívoca y específica. Libre, específica, informada e inequívoca. Cuando se pretenda fundar el tratamiento de los datos en el consentimiento del afectado para una pluralidad de finalidades, será preciso que conste: Por escrito y de forma concreta y concisa. De manera clara e indubitada. De manera específica e inequívoca. Todas son correctas. El tratamiento de los datos personales de un menor únicamente podrán fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de: 16 años. 15 años. 14 años. 13 años. El tratamiento de datos personales solo podrá considerarse fundado en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable: Cuando así esté establecido en una norma de ámbito comunitario. Cuando así esté establecido en una norma reglamentaria. Cuando derive de una competencia atribuida por una norma con rango de ley. Cuando hubiera necesidad del servicio debidamente acreditado en tales intereses. El solo consentimiento del afectado no bastará para levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico a fin de evitar: Situaciones discriminatorias. Situaciones irreversibles. Daños y perjuicios a la persona. Perjuicios profesionales o particulares. ¿Quién o quiénes podrán solicitar, con arreglo a las instrucciones recibidas, el acceso a los datos personales de la persona fallecida y, en su caso, a su rectificación o supresión?. El notario. El albacea. Las personas o instituciones a las que el fallecido hubiese designado expresamente para ello. Todos los anteriores. Cuando los datos personales sean obtenidos del afectado, el responsable del tratamiento podrá dar cumplimiento al deber de información facilitando al afectado la información básica, que deberá indicar al respecto: Una dirección postal y otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información. Una dirección postal o electrónica u otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información. Una dirección postal y electrónica u otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información. Una dirección electrónica u otro medio que permita acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información. La información básica que el responsable del tratamiento debe facilitar al afectado debe contener, al menos: La identidad del responsable del tratamiento y de su representante, en su caso. La finalidad del tratamiento. La posibilidad de ejercer los derechos establecidos en los artículo 15 a 22 del Reglamento comunitario. Todas las anteriores. Si los datos obtenidos del afectado fueran tratados para la elaboración de perfiles, la información básica comprenderá: Esta misma circunstancia. Los datos necesarios para la pseudonominación. Un registro de uno o más datos identificadores artificiales para su pseudonominación. Todos los anteriores. Si los datos obtenidos fueran tratados para la elaboración de perfiles, en este caso, el afectado deberá ser informado de su derecho a: La rectificación de datos que no sean expresamente necesarios para tal fin. Oponerse a la obtención de decisiones individuales automatizadas que produzcan efectos jurídicos sobre él o le afecten significativamente de modo similar. Oponerse a la adopción de decisiones individuales o colectivas automatizadas que produzcan efectos jurídicos sobre él o el colectivo en que se integra o le afecten significativamente de modo similar. Oponerse a la adopción de decisiones individuales o colectivas automatizadas que produzcan efectos jurídicos sobre él o el colectivo en que se integra aunque no le afecte significativamente de modo similar. Cuando los datos personales no hubieran sido obtenidos del afectado, el responsable, además de la información básica, deberá incluir: Las categorías de datos objeto de tratamiento. Las fuentes de las que procedan los datos. Las categorías, especialidades o grupos objeto de tratamiento y recepción. Tanto las categorías de datos objeto de tratamiento como las fuentes de las que procedan los datos. ¿Cómo se podrán ejercer los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento UE 2016/679?. Personalmente o por medio de mandatario con poder especial. Por escrito y de forma personal exclusivamente. Directamente o por medio de representante legal o voluntario. Directa o indirectamente. ¿Quién está obligado a informar al afectado sobre los medios a su disposición para ejercer los derechos que le correspondan?. El encargado del tratamiento. La autoridad de control. El responsable del tratamiento. El encargado o el responsable del tratamiento. ¿Cómo deberán ser los medios para informar al afectado sobre sus derechos?. Fácilmente accesibles. Justos y apropiados para la ocasión. Idóneos. Idóneos y transparentes. El ejercicio del derecho de acceso no podrá ser denegado por: Necesidad del servicio. Por el solo motivo de optar el afectado por otro medio. Por el solo motivo de la motivación. Hay dos respuestas correctas. ¿Quién podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule?. La autoridad de control. El encargado. El encargado o un tercero con poder para ello. Todas las personas que se muestren como parte interesada en el procedimiento. ¿En quién recaerá la prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado?. El encargado. El encargado o un tercero que hubiera designado para ello. La autoridad de control. El responsable. En cualquier caso, ¿quién o quiénes podrán ejercitar en nombre y representación de los menores de 14 años los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o cualesquiera otros que pudieran corresponderles en el contexto de la LO 3/2018?. Sus padres o guardadores. El Ministerio Fiscal y las autoridades autonómicas con competencia en materia de la infancia. Los titulares de la patria potestad. Todos los anteriores. Las actuaciones llevadas a cabo por el responsable del tratamiento para atender las solicitudes de ejercicio de estos derechos: Tendrán un coste mínimo. Serán gratuitas. Serán gratuitas para los menores de 14 años. Ninguna opción es correcta. El derecho de acceso del afectado se ejercerá, conforme al Reglamento comunitario, de acuerdo con lo establecido en el artículo: 12. 13. 14. 15. Cuando el responsable trate una gran cantidad de datos relativos al afectado y este ejercite su derecho de acceso sin especificar si se refiere a todos o a una parte de los datos, el responsable podrá solicitarle, antes de facilitar la información al afectado: Que solo le va a proporcionar aquellos datos que sean fácilmente accesibles. Que especifique a qué categoría, familia o grupo de datos a los que se refiere la solicitud. Que aclare la antigüedad de los datos a los que se refiere la solicitud. Que especifique los datos o actividades de tratamiento a los que se refiere la solicitud. El derecho de acceso se entenderá otorgado si el responsable del tratamiento facilitara al afectado un sistema de acceso a los datos personales que garantice, de modo permanente el acceso a su totalidad de modo: Transparente, idóneo y seguro. Claro, inequívoco y directo. Remoto, directo y seguro. Directo o indirecto. A los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento comunitario, se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de: 3 meses a menos que exista causa legítima para ello. 1 año, salvo fuerza mayor debidamente acreditada. 6 meses a menos que hubiera un cambio radical de las circunstancias. 6 meses a menos que exista causa legítima para ello. ¿Cuándo se considerará excesiva la solicitud?. Cuando hubiera una repetición a menos que hubiera causa legítima para ello. Cuando el afectado o el encargado del tratamiento elijan un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado. Cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado. Ninguna opción es correcta. Cuando el afectado eligiera un medio distinto que supusiera un coste desproporcionado, ¿quién asumirá el exceso de los costes?. El afectado. El responsable. El encargado. El delegado. Al ejercer el derecho de rectificación reconocido en el artículo 16 del Reglamento comunitario, el afectado deberá indicar en su solicitud: La fecha de la rectificación y los datos a que se refiere. El perfil y la fecha de rectificación. Los datos a que se refiere y la corrección que haya de realizarse. La persona objeto de rectificación y una dirección de correo electrónico o cualquier otra seña de identidad con la que puede ser comunicada su solicitud. De acuerdo con el Reglamento comunitario, el derecho de supresión se ejercerá de acuerdo con el artículo: 14. 15. 16. 17. Cuando la supresión derive del ejercicio del derecho de oposición, ¿quién podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa?. El encargado del tratamiento. La autoridad de control. El responsable del tratamiento. Todos los anteriores. De acuerdo con el Reglamento comunitario, el derecho a la limitación del tratamiento se ejercerá de acuerdo con lo establecido en el artículo: 18. 20. 15. 13. El hecho de que el tratamiento de los datos personales esté limitado debe constar: Claramente en los sistemas de información de la Agencia de Protección de Datos. Claramente en los sistemas de información de la autoridad de control. Claramente en los sistemas de información del responsable o encargado. Claramente en los sistemas de información del responsable. El derecho a la portabilidad se ejercerá, de acuerdo con el Reglamento comunitario, conforme al artículo: 18. 19. 20. 21. Se ejercerán conforme con lo establecido en los artículos 21 y 22 del Reglamento 2016/679: El derecho de oposición. Los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas. La elaboración de perfiles. El derecho de oposición, así como los derechos relacionados con las decisiones individuales automatizadas, incluida la realización de perfiles. ¿De qué trata el Título II de la Ley 3/2018 de Protección de Datos?. Principios de protección de datos. Principios de actuación. Principios superiores de protección. Objeto y ámbito de actuación. Uno de los objetivos de esta ley es el de garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en la Constitución en el artículo: 18.1. 18.2. 18.3. 18.4. La LO 3/2018 no es de aplicación: A los tratamientos de datos de personas en la infancia. A los tratamientos de datos sometidos a la normativa sobre prevención de materias clasificadas. A los tratamientos de datos sometidos a la normativa de datos del Consejo de Seguridad Nuclear. Dos respuestas son afirmativas. |