Bbm 4 parte 1 medicina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bbm 4 parte 1 medicina Descripción: Uam.4 parte 1.medicina |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La DNA ligasa une covalentemente fragmentos de DNA con extremos cohesivos. V. F. En los sistemas de reparación por escisión de bases no es necesaria la intervención de la DNA ligasa. V. F. Los sistemas de reparación por corte nde nucleótido no necesitan de la colaboración de DNA helicasas. V. F. En un pocillo de un gel de agarosa se han depositado y desarrollado electroforéticamente 5 fragmentos de DNA de longitud conocida: 1000, 2000, 3000, 4000 i 5000 bp. En el otro pocillo se ha desarrollado un DNA tras la digestión con un enzima de restricción. Se observan dos bandas: una de1000 bp, y la otra de 5000 bp. V. F. Para "editar" el genoma humano, podemos utilizar enzimas de restricción recombinantes capaces de reconocer largas (>16 bp) secuencias de DNA. V. F. Si un DNA lineal de 1000 pb tiene un sitio de replicación que lo corta por la mitad, tras la digestión, se observarán dos bandas en un gel de agarosa. V. F. Las moléculas de DNA pueden ser separadas en función de su tamano en electroforesis en geles de agarosa. V. F. La unión de la protefna DNA-A a Ori desencadena Ia replicación del cromosoma de E. Coli. V. F. Para facililitar la fusión de las cadenas, la secuencia DUE, del origen de replicación de E. Coli (OriC), contiene una elevada proporción de bases GC. V. F. La función de las helicasas es romper los puentes de hidrogeno y separar las cadenas para la replicación. V. F. Si en una horquilla de replicación Ia helicasa se ha unido a la cadena molde de la hebra rezagada, en la otra horquilla se unirá a la cadena molde de la hebra continua. V. F. Los residuos aminoacidicos en el extremo amino de las histonas pueden ser modificados covalentemente. V. F. Las proteimas histonas contienen una gran proporción de residuos ácidos, cargados negativamente a pH fisiologico. F. V. F. Las histonas son proteínas voluminosas de aproximadamente 1000 residuos ıminoacídicos cada una. V. F. Los cinco tipos principales de histonas que condensan el DNA forman parte del núcleo proteico del nucleosoma. V. F. 0. La acetilación de las histonas descondensa el DNA. V. F. No todas las repeticiones de los gsenes de las histonas son funcionales únicamente se expresa una unidad de repetición. V. F. Las señales de terminación (Ter), tienen dos orientaciones distintas. V. F. La misma hebra paterna actúa de molde de la hebra continua en las dos horquillas de replicación. V. F. La velocidad a la que se desplazan de las horquillas de replicación puede ser distinta. V. F. El conocimiento de la capacidad transformadora del DNA es previo al establecimiento del modelo de la doble hélice. V. V. F. La doble hélice se funde in vivo (fisiológicamente) por cambios en el pH intracelular. V. F. . El fenotipo es el conjunto de genes de un individuo. V. F. El genotipo es el conjunto de genes de un individo. V. F. Tanto el DNA como el RNA están permanentemente sometidos a reparación. V. F. Las single strand binding proteins (SSBs) se unen al DNA monocatenario desenrollado. V. F. El sistema nonhomologous end-joining (NHE) participa en las roturas de una de las cadenas de DNA (single strand break). V. F. Un nucleótido consiste en tres componentes: un azúcar, fosfato y una base nitrogenada. V. F. 9, La desoxirribosa es el azúcar de los nucleótidos del DNA. V. F. La adenina es un nucleótido. V. F. La desaminación de adenina a hipoxatina no es mutagénica. V. F. Adenina y Guanina son purinas. V. F. Las purinas del DNA son adenina y timina. V. F. El uracilo se aparea con la guanina. V. F. Las proporciones A:G y de C:T son próximas a 1 en todas las especies estudiadas. V. F. Las proporciones de A a C y de C a T son próximas a 1 en todas las especies estudiadas. V. F. Las proporciones de A a T y de C a G son próximas a 1 en todas las especies estudiadas. V. F. La depurinación es un fenómeno de escasa incidencia que raramente se produce en células humanas. V. F. 19.El DNA de los telómeros y centrómeros es DNA no codificante. V. F. Dos moléculas idénticas desde el punto de vista topológico pueden ser distintas desde el punto de vista geométrico. V. F. Si el número de enlace Lk disminuye en una unidad es porque ha actuado una topoisomerasa del tipo 2. V. F. La integración del bacteriófago lambda en el cromosoma de E. Coli se produce a través de recombinación homóloga. V. F. La recombinación homóloga sólo tienen lugar en secuencias de DNA particulares y poco frecuentes en el genoma. V. F. En bacterias, la recombinación homóloga permite reparación de horquillas de replicación bloqueadas por lesión del DNA. V. F. El multiple cloning sites (MCS) o polylinker (PLK) de los plásmidos modernos (pUC18) forma parte del marco abierto de lectura (ORF) del gen que confiere resistencia a ampicilina. V. F. Las colonias transformadas por un plásmido pUC18 recombinante no crecerán en un medio que contenga ampicilina. V. F. Las colonias transformadas por un plásmido pUC18 tipo silvestre (wild type) deben ser de color blanco en un medio de crecimiento que contenga X-gal. V. F. Los plásmidos utilizados para clonaje suelen contener an gen ques proporciona resistencia a un antibiótico. V. F. La transformación de bacterias con plásmidos recombinante permite la amplificación de DN A exógeno a la bacteria, por ejemplo DNA humano. V. F. . Los plásmidos son elementos de DNA bacteriano integrados en el cromosoma. V. F. |