option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BCO EXAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BCO EXAM

Descripción:
PRUEBA 26-2

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

52. Fenómeno económico que cuando los precios aumentan el consumo es reducido, pero al bajar los precios los compradores adquieren cantidades mayores. Demanda Insatisfecha. Demanda. Oferta. Ley de la Demanda.

53. Es el acuerdo entre compradores y vendedores acerca de las cantidades y precios de sus productos a comprar y vender, se le llama: Mercado. Empresa. Demanda. Oferta.

51. ¿Cuándo los precios son altos, los productores se sienten estimulados a producir y vender más, pero si los precios bajan, reducen su producción y el deseo de vender, a esto se le llama?: Utilidad Marginal. Ley de la Demanda. Ley de la Oferta. Mercado Objeto de Estudio.

54. La contabilidad de costos es relevante en la evaluación de inventarios y en la determinación del: Costo de ventas. Costo promedio. Costo ponderado. Los gastos.

55. Complete: La contabilidad de costos es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para …………………… el sacrificio económico incurrido por una empresa para generar ingresos o fabricar inventarios. Cuantificar. Cualificar. Sumar. Restar.

56. ¿La compra de materias primas se contabiliza cómo?: Inventario de materia prima. Inventario productos en proceso. Inventario producto terminado. Inventarios.

57. El inventario productos terminados disminuye su valor por: Las ventas de productos terminados. Los productos terminados que reciben de los departamentos productivos. Los materiales solicitados en requisición. Los inventarios.

58. Los elementos del costo son: Materia prima, mano de obra y costos indirectos. Mano de obra y materia prima. Gastos de administración. Mano de obra indirecta.

59. Un documento específico del costeo por órdenes de producción utilizado para la asignación de costos en la mano de obra directa es la: Tarjeta de tiempo. Orden de producción. Hoja de costos. Hoja de cálculos.

60. El sistema de costos apropiado para una empresa que confecciona zapatos es: Por órdenes de producción. Por procesos. Por nivel jerárquico. Por iniciativa.

61. En el sistema de costos por órdenes de producción, la acumulación de costos es por cada: Orden de producción. Departamento o proceso. Unidad de producto. Orden de servicio.

62. El estado financiero que cambia su estructura en empresas que tienen varios departamentos productivos es el ……………... Estado de resultados. Balance General. Cambios en el patrimonio. Estado de pérdidas y ganancias.

63. ¿Cuándo el valor real de un insumo utilizado en la producción es menor que el valor estándar se genera una variación?: Favorable. Desfavorable. Significativa Autoevaluación. A mi favor.

64. En relación a las variaciones de la materia prima, cuál debe ser registrada en el momento de realizar la compra de materiales. La de precio. La de cantidad. Producto. La de calidad.

65. La variación de volumen se presenta cuando se presentan cambios en los volúmenes de ……………... producción. consumo. entregas. compra.

66. Para cerrar variaciones desfavorables se las registra en el ………. Haber. Debe. Parcial. Capital.

67. Complete: Las unidades que se terminan en un departamento y se transfieren al siguiente para continuar su elaboración, pasan a ser unidades …………….. en el departamento que las recibe. iniciadas. terminadas. procesadas. Desarrolladas.

68. Los elementos del costo bajo el costeo por proceso son: Materia prima, mano de obra y costos indirectos. Mano de obra y materia prima. Gastos de administración. Gastos de publicidad.

69. Complete: Si los niveles de inventario…………….., aumentará el costo por control de inventario. Aumenta. Disminuye. Se suman. Se restan.

70. En las empresas industriales disponemos de tres tipos de inventarios a diferencia de las empresas comerciales cuales son: Inventario de materia prima, inventarios de productos en proceso, inventarios de productos terminados. Inventario de suministros de oficina, inventarios de productos en proceso, inventarios de productos terminados. Inventario de materia prima, inventarios de productos en stock, inventarios de productos terminados. Inventario de suministros de oficina, inventarios de productos en stock, inventarios de productos terminados.

71. ¿La compra de materias primas se contabiliza cómo?: Inventario de materia prima. Inventario productos en proceso. Inventario producto terminado. Inventario de materia indirecta.

72. ¿La utilización de la mano de obra directa se registra en?: Inventario productos en proceso. Inventario de materia prima. Inventario producto terminado. Inventario de materia terminada.

73. Uno de los ingresos que tiene la empresa son las: Compras. Requisiciones. Devoluciones en compras. Ventas.

74. ¿El inventario productos terminados disminuye su valor por?: Las ventas del producto terminado. Los productos terminados que reciben de los departamentos productivos. Los materiales solicitados en requisición. Los materiales solicitados de los departamentos productivos.

75. ¿Los elementos del costo son?: Materia prima, mano de obra y costos indirectos. Mano de obra y materia prima. Gastos de administración. Gastos de producción.

76. ¿Existe sub-aplicación cuando los costos reales con respecto a los aplicados son?: menores. iguales. mayores. pares.

77. Un documento específico del costeo por órdenes de producción utilizado para la asignación de costos en la mano de obra directa es la: Tarjeta de tiempo. Orden de producción. Hoja de costos. Tarjeta de valor.

78. ¿Cuándo los desperdicios son generados por el proceso productivo normal se cargan al?: Costo de producción. Gasto. Activo. Pasivo.

79. ¿Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen?. Inventarios de productos en proceso. Inventarios de productos terminados. Pérdidas de producción. Ganancias por ventas.

80. En algunos procesos, no es posible identificar materiales y mano de obra con las unidades producidas, Esta definición corresponde a: Costos conjuntos. Pérdidas de producción. Aumentos de producción. Disminución de producción.

81. ¿Cuándo el costo de las pérdidas se carga a la producción se trata de?: Pérdidas normales. Pérdidas anormales. Subproductos. Productos.

82. ¿Los desperdicios que se pueden evitar son los?. Anormales. Normales. Iniciales. Finales.

83. ¿Los métodos que se pueden utilizar para la asignación de costos a los coproductos son?. PEPS, Promedio. Promedio, UEPS. UEPS, PEPS. UEPS.

84. El producto final de un departamento, al entrar al siguiente, para continuar su elaboración se convierte en……………. Materia prima. Costos Indirectos. Mano de obra. Costo de producción.

85. El producto final del último departamento productivo, al pasar al almacén o bodega se denomina ……………………….. Producto terminado. materia prima. productos en proceso. mano de obra.

86. El estado financiero que cambia su estructura en empresas que tienen varios departamentos productivos es el……………... Estado de resultados. Balance General. Cambios en el patrimonio. Ganancias y perdidas.

87. El siguiente tipo de estándar se convierten en un incentivo para la ineficiencia. Muy holgados. Ideales. Históricos. No ideales.

88. ¿Cuándo el valor real de un insumo utilizado en la producción es menor que el valor estándar se genera una variación?: Favorable. Desfavorable. Significativa Autoevaluación. No favorable.

89. En relación a las variaciones de la materia prima, cuál debe ser registrada en el momento de realizar la compra de materiales. La de precio. La de cantidad. La de valor. La de caja.

90. La variación de volumen se presenta cuando se presentan cambios en los volúmenes de……………... producción. consumo. entregas. costos.

91. Las unidades que, al finalizar un período, no han sido terminadas constituyen: Inventarios de productos en proceso. Inventarios de productos terminados. Pérdidas de producción. Perdidas de costos.

92. ¿Cuándo los desperdicios son generados por el proceso productivo normal se cargan al?: Costo de producción. Gasto. Activo. Pasivo.

93. El ciclo de vida organizacional permite: Proyectar el comportamiento de la empresa y las estrategias a tomar en el futuro. Proyectar el comportamiento de los productos y los niveles de ventas de estos. Determinar cuánto tiempo va a permanecer la empresa en funcionamiento. Proyectar el comportamiento de los productos a tiempo puede permanecer a la empresa en funcionamiento.

94. El análisis de la industria ayuda a: Determinar las capacidades de la empresa. Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa. Determinar cómo se comportan los compradores, proveedores, sustitutos y nuevos entrantes y así determinar la rivalidad de la industria. Determinar los defectos de la empresa.

95. El análisis de la industria contribuye a: Determinar el modelo de negocio. Determinar qué tipo de productos demanda la industria y sus posibles sustitutos. Determinar las fortalezas y debilidades de la empresa. Determinar los defectos de la empresa.

96. ¿La matriz FODA puede ser utilizada como?: Una herramienta para el análisis de entorno en el que opera la empresa. Una herramienta que analiza el nivel de rivalidad de la industria. Una herramienta que determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra la empresa. Una herramienta que determina el nivel de rivalidad de la industria.

97. La cadena de valor debe ser construida considerando: Los productos y/o servicios que la empresa demande. El análisis de las fortalezas y oportunidades que la institución presenta. El análisis de la oferta. El modelo de negocio empleado.

98. Para determinar que el poder de negociación lo tiene el proveedor debe ocurrir: Que exista un alto número de proveedores, cada uno con poca participación de mercado, con inexistencia de substitutos y con bajo costo de cambio. Que exista un número reducido de proveedores, cada uno con alta participación de mercado, con inexistencia de substitutos y con alto costo para cambiarlos. Que exista un alto número de proveedores y con alto costo para cambiarlos. cada uno con alta participación de mercado con inexistencia de substitutos y con bajo costo de cambio.

99. ¿Las barreras de entrada ocurren cuando?: El conocimiento requerido es de libre acceso. La inversión requerida es alta. El tiempo de ingreso en la industria es corto. Requiere una baja inversión.

100. Las fortalezas de una empresa se centran en: Mantener bajos precios. Contar con un “know how” específico. Expandir los mercados. Posibilidad de diversificar las líneas de productos.

101. Un correcto análisis estratégico debe incluir: Análisis de costos y nómina de la empresa. Comportamiento de la industria en que opera la empresa, análisis de las capacidades de la empresa y del entorno, evaluar su modelo de negocio y el estado del ciclo de vida en el que se encuentra. Además, contrastar con el comportamiento financiero de la empresa. Análisis financiero. Análisis de la inversión.

102. La mejora etapa para invertir en diversificación de productos e inclusive en innovación e investigación por el flujo de efectivo que puede manejar la empresa y su posición de mercado es: Crecimiento. Madurez. Declive (cierre). Apertura.

103. Si la decisión del gerente y propietarios de una empresa que se encuentra iniciando su declive (etapa de cierre) es precisamente recuperarla, considera usted que: La empresa cuenta posiblemente con liquidez para su redefinición. Requiere definir urgentemente su nuevo rol y desinvertir en el giro actual. Continuar con las operaciones actuales para fondear la empresa y así invertir en su redefinición. La empresa cuenta posiblemente con rentabilidad para su redefinición.

104. El costo medio ponderado de capital puede ser más bajo en la etapa de: Madurez. Nacimiento. Cierre. Crecimiento.

105. La misión debe reflejar: El quehacer diario de la empresa. Reflejar sus ventas. Reflejar lo que quiere alcanzar en su futuro. Metas de la empresa.

106. El planteamiento estratégico ayuda a definir: El modelo de negocio en el que debe operar la empresa. Mantener la misión existente en la empresa. Mantener la visión existente en la empresa. Mantener el trabajo en equipo en la empresa.

107. Administración Financiera se ocupa. Se ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con alguna meta global en mente. Es la capacidad que tienen las empresas y organizaciones para mantener el estímulo positivo de sus empleados en relación a todas las actividades que realizan para llevar a cabo los objetos de la misma. Énfasis en los objetivos y en los resultados. La que se ocupa del estudio del funcionamiento de la empresa en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la empresa.

108. ¿Decisión de inversión es?. Énfasis en los objetivos y en los resultados. La ciencia que estudia la manera en que se administran los recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre miembros de la sociedad. Es la más importante de las tres decisiones primordiales de la compañía en cuanto a la creación de valor. La que se ocupa del estudio del funcionamiento de la empresa en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la empresa.

109. ¿Agentes son?. “La responsabilidad principal de FedEx es crear valor para los accionistas”. Individuo(s) autorizado(s) por otra persona, llamada principal, para actuar en nombre de esta última. Se relaciona con tendencias en las características poblacionales como edad, raza, género, nivel educativo, ubicación geográfica, ingreso económico y composición familiar. Individuo(s) autorizado(s) por otra persona, llamada principal, para actuar en nombre de esta última.

110. Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de cumplir con sus propias necesidades. Sustentabilidad. Comprende factores como tasas de interés, inflación, cambios en el ingreso disponible, fluctuaciones del mercado bursátil y etapas del ciclo de negocios. Durante las últimas décadas, la sustentabilidad se ha convertido en tema de atención creciente en el marco de los esfuerzos de responsabilidad social corporativa. Rama de la economía relacionada con el comportamiento de los principales (como los dueños) y sus agentes (como los administradores).

111. ¿Qué son las finanzas?. Corresponden a un área de la contabilidad que estudia las fluctuaciones de los bienes y servicios en el mercado. Corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital. Corresponden a un área de la contabilidad que estudia el arte y la ciencia de administrar el dinero. Corresponden a un área de la economía que estudia las fluctuaciones de los bienes y servicios en el mercado.

112. ¿Qué son las Finanzas Corporativas?. Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas. Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel internacional.

113. ¿Qué es Administración Financiera?. Se refiere a las decisiones de inversión de la maximización de las acciones. Se refiere a las tareas del gerente financiero de la empresa. Se refiere al estudio de la obtención de bienes y servicios en el mercado. Se refiere a las decisiones sobre la financiación de un objeto material de una empresa administrando contablemente la minimización de costes.

114. ¿Cómo se compensa a los propietarios corporativos por los riesgos que asumen?. El consejo decide cuando liquidar altos directivos y establece planes estratégicos. El consejo directivo decide cuando contratar o liquidar altos directivos y establece paquetes de remuneración. El consejo directivo decide cuando construir un plan estratégico para liquidar altos directivos. Los propietarios deciden cuando contratar o liquidar altos directivos y establece paquetes de remuneración.

115. ¿Cuál es la meta de la empresa y, por lo tanto, de todos los administradores y empleados?. Minimizar la riqueza de los propietarios para quienes trabajan, que es lo mismo que maximizar el precio de las acciones. Maximizar y minimizar la riqueza de los propietarios para quienes trabaja dentro de una empresa, que es lo mismo que maximizar y minimizar el precio de las acciones. Maximizar la riqueza de los propietarios para quienes trabajan, que es lo mismo que maximizar el precio de las acciones. Minimizar el patrimonio de los propietarios, es lo mismo que maximizar el precio de las acciones.

116. ¿Cuáles son las funciones del gerente financiero?. Tomar decisiones de inversión y financiamiento. Recolectar fondos y evaluar propiedades. Crear entidades y otorgar propiedades. Diseñar estados financieros y coordinar los factores productivos.

117. ¿Qué es el riesgo?. Es la posibilidad de que los resultados reales garanticen seguridad. Es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados. Es la posibilidad de que los resultados reales, sean confiables, para realizar una inversión. Es la posibilidad de brindar certeza, por los resultados esperados.

118. ¿Cuáles son las formas legales de la organización empresarial?. Propiedades Propiedad unipersonal, Sociedades y Corporaciones. públicas y privadas. Industriales, comerciales y de servicios. Trabajo, capital y técnicas.

119. Toda empresa por el solo hecho de funcionar, obtiene un financiamiento que puede llamarse natural. Dicho financiamiento no es motivo: De negociación. Lo es solamente en la última operación. Luego se mantiene en tanto la empresa no cumpla con las obligaciones que de él emergen. Que la empresa no cumpla con sus obligaciones.

120. En el desempeño de sus funciones un verdadero administrador financiero en la concepción más moderna, debería responder a las preguntas básicas: ¿En qué invertir los fondos del negocio?. ¿Cómo financiar la inversión?,¿Cómo distribuir las utilidades?. ¿Cómo financiar la inversión?, ¿En qué invertir los fondos del negocio?. ¿En qué invertir los fondos del negocio?,¿Cómo distribuir las utilidades?.

121. Las variables que condicionan la magnitud de la inversión y tratan de determinar su consecuencia son: Sector de la actividad no económica. Estado de la tecnología en la actividad elegida. Políticas establecidas para la inversión. El funcionamiento del proyecto.

122. ¿Por qué debes conocer los indicadores financieros?. Comportamiento del talento humano de la incluyendo proveedores de la empresa. Se podrá determinar cuándo es apropiado invertir dinero y cuando tomar acciones correctivas. Conocer los estados financieros. Enfatiza en la venta.

123. ¿Cuáles son los tipos de indicadores financieros?. Liquidez o solvencia, endeudamiento, actividad o eficiencia y rentabilidad. Ente económico, endeudamiento,. Rentabilidad, actividad o eficiencia. Ratios financieras.

124. ¿Que presenta un balance general?. Activos a corto plazo que se espera que se conviertan en efectivo. Un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un determinado tiempo. Representa los activos y pasivos. Resumen de ganancias retenidas.

125. ¿Por qué es importante el uso de razones financieras?. Incluye métodos de cálculo e interpretación para analizar el desempeño de la empresa. Se necesita conocer con regularidad medidas relativas del desempeño de la empresa. Convierte sus activos y pasivos en divisas de moneda extranjera. Consolida los estados financieros.

126. Antes de analizar las razones que no se debe tomar en cuenta. Revelan desviaciones importantes de la norma e indican la posibilidad de que exista un problema. Deben calcularse usando estados financieros fechados en el mismo período del año. Es preferible usar estados financieros auditados para el análisis. Centrar solo en ciertos aspectos específicos.

127. ¿Qué es liquidez?. Dinero para pagar proveedores. Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. División de activos corrientes. Liquides corriente igual a activos corrientes divididos para pasivos corrientes.

128.- ¿Qué es el apalancamiento financiero?. Endeudamiento de una empresa. Mayor es la deuda de costo fijo que utiliza la empresa, mayores serán su riesgo y su rendimiento esperado. Mide el mondo de la deuda. Aumento de riesgo y el rendimiento mediante el uso de financiamiento de costo fijo como el endeudamiento y las acciones preferentes.

129. ¿En el desarrollo del proyecto de investigación cuando se formula la pregunta cuánto, se refiera a:?. Qué. Dónde. Con que. Profundidad.

130. ¿En las preguntas que deben desarrollarse en un proyecto de investigación relacionadas al cómo, se enfocan en?. Métodos y técnicas. Área. Objetivo. Tema o Cuestión.

131. ¿El primer elemento de un proyecto es?. Objetivos e hipótesis. Variables de estudio. Bibliografía. Metodología de la investigación. Planteamiento y fundamentación teórica de la investigación. Propósito de la investigación.

132. ¿El Diseño de la investigación está contemplada en?. Objetivos e hipótesis. Variables de estudio. Metodología de la investigación. Resultados y conclusiones esperadas. Objetivos e hipótesis.

133. ¿En la investigación cualitativa, una parte del proyecto presentado por García Jiménez es?. Fijar procedimientos para la recogida y el análisis de la información. Planteamiento del problema. Acceso al campo. Metodología de la investigación.

134. ¿En las preguntas que se desarrollan en la investigación del proyecto el con que hace referencia a?. Financiación. Objetivo. Equipo humano. Métodos y técnicas.

135. ¿El segundo elemento de un proyecto de investigación es?. Bibliografía. Anexos. Metodología de investigación. Objetivos e hipótesis.

136. ¿En la estructura de una investigación cualitativa cual no corresponde a dicha estructura?. Presupuesto. Planificación de las acciones. Sujetos y muestreo. Revisión de la literatura.

137. ¿Cuál no corresponde a una decisión que justifique realizar un proyecto de investigación?. Donde se llevará a cabo la investigación (escenario). Gusto y creencias del consumidor. Quienes tomarán parte (sujetos, casos). Que papel jugará cada participante (rol).

138. ¿Cómo se define en general el plan de investigación?. Abierto, desarrollo, pactado y emergente. Desarrollo y emergente. Abierto, flexible, pactado y emergente. Flexible, abierta y pactado.

139. ¿Dentro del proyecto de investigación la identificación del objeto cuál de estas es?. Descripción de la necesidad de la investigación. El estilo de la redacción debe ser fluido, claro, preciso y atractivo. Evitar ideas superficiales, irrelevantes o repetitivas. Hacer un esquema que sirva de guía para desarrollar los distintos puntos.

140. En la investigación cuantitativa, la realidad puede ser percibida y sistematizada a través de cuatro aspectos importantes. Seleccione aquel que no corresponde: Observación. Cuantificación. Verificación. Inducción.

141. Los dos propósitos fundamentales de la investigación científica son: Provocar conflictos y defender intereses personales. Crear especulación y acumular dinero. Producir conocimiento y teorías y resolver problemas prácticos. Complicar la vida de las personas y dañar al planeta.

142. Una Hipótesis es: Una afirmación científica. Algo infalible. Una afirmación pendiente de confirmarla. Las preguntas de investigación.

143. ¿Cómo se lleva a cabo el planteamiento del problema cuantitativo?. Objetivos de la investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación. Afinar y estructurar la idea, desarrollar los 5 elementos y definiendo criterios. Viabilidad de la investigación y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Hipótesis, randomización y población.

144. ¿La estructuración de la idea de investigación es?. Es un sistema la formulación de hipótesis. Esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar. Es información y documentos que se consideran relevantes. Formulan estrategias generales.

145. ¿Cuál es la meta principal de los estudios cuantitativos?. Construcción y la demostración de teorías. Demostración de datos. Obtención de resultados. Generación de informes.

146. ¿Qué busca una investigación cuantitativa?. Pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor. Investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Sigue un patrón predecible y estructurado. Planteamientos para investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio.

147. ¿Qué es una cita textual?. Una cita textual es la utilización literal de una parte del archivo. Una cita textual es la utilización literal de una parte del texto. Una cita textual es la utilización literal de una parte de la función de Word. Una cita textual es la utilización literal de una parte del documento.

148. Según las normas APA 7ma edición ¿Qué tipos de citas hay?. Citas textuales y Citas cortas. Citas largas y Citas ortográficas. Citas cortas y Citas parafraseadas. Citas textuales y Citas parafraseadas.

149. ¿Cuáles son los componentes de una tabla estilo APA?. Número de tabla, encabezado, cuerpo y nota. Número de tablas, titulo, encabezado, cuerpo y nota. Título, numero de tabla encabezado y cuerpo. Título, cuerpo y nota.

150. ¿Según las Normas APA una figura es?. Es el orden en que se mencionan en su investigación. Son elementos compuestos de columnas y filas dónde presentamos números, texto o una combinación de ambos. Tasas de respuesta para los cursos presenciales fueron mucho más altas que para los cursos en línea. Ilustraciones, infografías, fotografías, gráficos de líneas o de barras, diagramas de flujo, dibujos, mapas, etc.

151. ¿Cuál es la ventaja de un cuestionario?. Aplicable a grandes grupos de población. Debe ser perfectamente estructurado. Sólo se puede aplicar a personas que sepan leer. Las repuestas pueden falsearse.

152. ¿Indique los tipos de investigación según las variables?. Investigación censal, investigación de caso, encuesta. Investigación documental, investigación de campo. Investigación cualitativa y cuantitativa. Experimental, casi experimental, simple y complejo.

153. ¿Qué se describe en la discusión dentro de un artículo científico?. Puede convertirse en una repetición de los resultados en forma narrativa. Se contrasta los resultados obtenidos de su trabajo con otras investigaciones. Debe señalar la información o los descubrimientos más relevantes, pero al mismo tiempo dar un cierre al tema. Citas Cortas y Citas en Paréntesis.

154. ¿Qué es metodología?. Explica cómo se llevó a cabo la investigación, cuál fue el método y cuáles los instrumentos. Presenta las definiciones de los conceptos o teorías más importantes del artículo. Presenta los datos experimentales más importantes y los explica en relación con los conceptos o teorías abordados. Presenta la importancia del trabajo para la comunidad académica.

155. ¿Dentro de las características del Artículo Científico a que hace referencia?. Es original, puesto que publica resultado de investigación. Hace referencia a un problema o pregunta de investigación. Se publica en revistas científicas. Dependiendo de las necesidades, contiene gráficos, tablas y figuras.

156. ¿Cuál de la siguiente no corresponde a una metodología de investigación?. Método de Delphi. Método de análisis morfológico. Método de escenarios. Método de Euler.

157. ¿Cuál es el esquema clásico de la Introducción dentro de un artículo científico?: Antecedentes, Pregunta o problema no resuelto, Hipótesis, meta y objetivos. Hipótesis, meta, objetivos, resultados. Objetivos y resultados. Análisis investigativo y referencias bibliográficas.

158. ¿Cuál es objetivo de la Introducción dentro de un artículo científico?. Escribir información de otro autor en tus propias palabras sin dar crédito al autor. Es un resumen de las ideas principales. Trata de sustituir palabras con sinónimos, usar diferente orden se palabras. Motivar al lector para que lea todo el trabajo, centrarlo en el foco principal del trabajo, donde las referencias son claves y deben ser bien seleccionadas.

159. A qué corresponde la siguiente pregunta: ¿Qué significan dichos hallazgos?. Introducción. Discusión. Material método. Resultados.

160. A qué componente del artículo científico corresponde la siguiente pregunta: ¿Cuál es el problema?. Introducción. Material método. Resultados. Discusión.

161. ¿Qué es población?. Indica dónde se ha hecho el estudio. Sobre la que se ha hecho el estudio, describe el marco de la muestra y cómo se ha hecho su selección. Se describe el diseño del experimento. Se describen las técnicas, tratamientos, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología.

162. ¿El propósito de un resumen científico es?. Despertar el interés del lector por la lectura total del artículo. Dar la conclusión del articulo. Indicar como está estructurada el articulo. Indicar en el lector solo las principales ideas del articulo.

163. ¿A qué se refiere cuando se describe el interés que el artículo tiene en el contexto científico, los trabajos previos que se han hecho sobre el tema y no necesariamente debe ser muy extensa, contiene hipótesis y objetivos?. Resumen. Introducción. Titulo. Estructura.

164. ¿Cuáles son los componentes de materiales y métodos?. Procedimientos mayores. Orden lógico. Sujetos y proceso de selección, protocolo y análisis de datos. Fuentes.

165. ¿Las principales motivaciones que llevan a un científico a publicar sus experiencias y resultados son?. Trasforman a un intercambio científico internacional. Intercambio en el exterior e interno. Intercambio de resultados de investigación y colaboración internacional. Científico con la sociedad consiste precisamente.

166. ¿Los estilos más utilizados para enumerar las referencias de las revistas científicas son?. Numeración y mes, guiones alfabéticos. Nombre y año, numérico guion alfabético y de orden de mención. Formación académica en el contexto. Son notas de un permanente promedio que evalúa y sustenta un texto.

167. ¿Uno de los trucos para mejorar el lenguaje es?. Mantener el objetivo del verbo presente. Si permitir del verbo participio pasado. No abusar del verbo participio pasado. Permitir que el verbo integre en el texto.

168. ¿Qué es una conclusión?. Proporciona sugerencias a la luz de los resultados. Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, está encaminado a conseguir información. Es una oportunidad clave para hacer énfasis en la idea o punto principal de un escrito. Es aquellos que permiten enriquecer, modificar o perfeccionar la teoría científica, con el aporte de conocimientos sobre el objeto y los métodos de la investigación de la ciencia.

169. Para probar una hipótesis se recurre a: La observación. Las autoridades científicas. La consulta bibliográfica. La experimentación.

170. Las metas de lo que se espera lograr con el trabajo de investigación se denomina: Objetivos. Hipótesis. Metodología. Propósitos.

171. Los propósitos o fines que influyeron para la elección del tema: Delimitación del tema. Justificación. Planteamiento del problema. Objetivos.

172. ¿Cuál sería el concepto de resultado de investigación?. Es la contribución a la solución de un problema de investigación previamente formulado, que se logra a partir de los recursos materiales y humanos disponibles. Es la respuesta a la problemática. Profundizar en el contenido. Presentar lo más claro.

173. Señala cuál de las siguientes cuentas forman parte del activo de una empresa: Clientes. Cuentas por pagar. Capital. Ingresos.

174. Las acciones representan una parte o alícuota del capital de una sociedad, a la participación de una persona en una empresa, existen por lo general de dos clases: ________. Comunes y preferentes. Simples y complejas. Acciones y bonos. Certificaciones de capital y acciones.

175. ¿A qué es igual el fondo de maniobra (rotación)?. Activo fijo - Activo circulante. Pasivo fijo + Pasivo circulante. Activo circulante - Pasivo circulante. Activo fijo + Activo circulante.

176. ¿Qué se anota en el debe?. Los aumentos de valor de las cuentas de activo. Las disminuciones de valor de las cuentas de activo. Los aumentos de valor de las cuentas de pasivo. Los aumentos de valor de las cuentas de neto patrimonial.

177. Indica cuál de las siguientes cuentas de proveedores es errónea y por lo tanto no existe: Proveedores, empresas asociadas. Proveedores, efectos comerciales a pagar. Proveedores, materiales pendientes de pago. Proveedores.

178. ¿Cómo se deben tratar los aranceles de importación cuando se avalúan los inventarios al menor entre el costo y el valor neto realizable (VNR), de acuerdo con la NIC 2 Inventarios?. Se agregan al costo. Se ignoran. Se deducen del valor neto realizable. Se deducen del costo.

179. ¿Cuál es el tratamiento que se le debe dar a la comisión de ventas del staff cuando se avalúan los inventarios al menor entre el costo y el valor neto realizable (VNR), de acuerdo con la NIC 2 'Inventarios'?. Agregarlos al costo. Ignorarlos. Restarlos del precio de venta. Deducirlos del costo.

180. ¿Dentro de qué mercado del Sistema Financiero se encuentra el mercado bancario y el no bancario?. Mercado Monetario. Mercado de Capitales. Mercado de Divisas. Otros Mercados Financieros.

181. ¿Cuáles son los participantes dentro de los Mercados Financieros?. Gobierno, Empresas, Familias. Entidades Comerciales, Entidades Gubernamentales. Bancos, Otros Intermediarios. Acciones, Derivados.

182. Para la valuación de un activo de renta fija (bonos) se parte del valor presente de los flujos futuros de efectivo, a fin de determinar el rendimiento adecuado para vender un bono; entonces se tomará en cuenta: Fuerzas económicas del mercado, características de la emisión y del emisor. Años de no vencimiento. Clasificación no asignada al bono. Fuerzas económicas de la no emisión.

183. Se denomina valoración de activos de renta variable por qué: El tenedor de dichos activos conoce los ingresos que recibirá por poseer los mismos. El tenedor de dichos activos desconoce los ingresos que recibirá por poseer los mismos. Son títulos valores que representan el capital social. Son títulos valores que representan el total de las alícuotas de un capital social. El tenedor de dichos activos desconoce los ingresos que recibirá por poseer los mismos. Son títulos valores que representan partes alícuotas de un capital social.

184. Los ingresos que pueden generar a su poseedor son: Los dividendos se agrupan como consecuencia de la distribución de beneficios. Los dividendos se repartan como consecuencia de liquidación. Parte del patrimonio residual en caso de liquidación de la sociedad o el precio de venta de los activos en caso de su enajenación en el mercado de valores. Los dividendos se repartan de la distribución de beneficios.

185. De acuerdo al concepto de rendimiento, son los ingresos adicionales al capital que se reciben por la inversión realizada, es decir, existen dos variables en la determinación del rendimiento que son: El ingreso y la variación en el precio de la inversión inicial. El riesgo y la variación en el precio de la inversión. La variación y el precio inicial de la inversión. El riesgo y el precio inicial de la inversión.

186. Una medida de desempeño es: Una comparación de cierta cantidad con su respectiva unidad. Una estimación de la rentabilidad de la empresa. Un indicador clave de desempeño de un proceso. Una comparación de cierta cantidad de la rentabilidad de la empresa.

187. Una consignación es el traspaso de la posesión de mercancías de su dueño, a otra persona, con el fin de que este último pueda vender las mercancías. El traspaso de la posesión de mercancías. El traslado de mercancías. El archivo de mercaderías. Es un paso de dominio.

188. Son obligaciones que las personas que viven en un Estado deben pagar, cuando cumplen determinada actividad económica. Valor neto realizable. Impuestos. Valor razonable Costos. Intereses.

189. ¿Qué es el ICE?. Impuesto a los costos económicos. Impuesto a los consumos especiales. Impuesto por cada empresa. Impuesto a los costos de establecimiento.

190. Si compro una computadora en 2019, y su valor será cancelado en 2020, esta transacción se refleja en: Estado de resultados 2019. Estado de resultados 2020. Ambos estados de resultados. Estado de resultados 2018.

191. Al analizar el estado de resultados, se puede tomar decisiones de Financiamiento. Inversión. Operaciones. Gastos. Ventas.

192. La utilidad bruta es: Ingresos - Costos. Utilidad Operativa - Impuestos Ingresos - Gastos. Utilidad Neta – Gastos. Utilidad neta.

193. El efectivo es una cuenta de El estado de resultados. Los activos. Los pasivos. El patrimonio. El capital.

194. ¿El patrimonio es?. Todos los activos de la empresa. El valor residual de los activos si le descontamos los pasivos. Las deudas de la empresa. Las deudas de los socios.

195. Los pasivos son: El dinero aportado por los socios. Las deudas que la empresa tiene y que tienen origen en transacciones en el pasado. La cantidad de stock que se establece. Contratar personal adicional.

196. ¿Cuál de las siguientes no es figura de la Auditoría?. Auditor. cliente. cliente y auditor. Proveedor.

197. La sumatoria de los ingresos, costos, gastos y la corrección monetaria, debidamente asociados nos debe arrojar los resultados del ejercicio. Balance general. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo. Estado de cambios en la posición financiera.

198. Ayuda en la planeación y en la generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición que se puede hacer para cumplir los compromisos adquiridos con el control de la liquidez (entradas y salidas de efectivo). Balance general. Estado de Resultados. Estado de Flujos de Efectivo. Estado de cambios en la posición financiera.

199. ¿Qué es evidencia en auditoría? Información que usa el ____________para llegar a las conclusiones en las que se basa su opinión de auditoría. Auditor. Proveedor. Empresa. Cliente.

200. Cuáles de estas opciones es un objetivo de control interno. Razonabilidad de la información financiera. Confiabilidad de los informes financieros. Intervienen en el riesgo moral. Evita el uso eficiente y eficaz de recurso.

201. Es el documento que confirma la aceptación del auditor de haber sido contratado, el objetivo y alcance de la auditoría, el grado de las responsabilidades del auditor para el cliente y la emisión del dictamen. Carta circular. Cuestionario de C.I. Carta de compromiso de la Auditoría. Carta rectangular.

202. Señale cual no es una HERRAMIENTA PARA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO. Flujogramas. Narrativas. Cuestionarios. Organigramas.

203. Es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de errores o irregularidades significativos, antes de considerar la efectividad de los sistemas de control. Es el riesgo de: Riesgo de Control. Riesgo de Detección. Riesgo Inherente. Riesgo de planificación.

204. ¿Por qué un Auditor debería revisar el organigrama de la empresa a auditar?. Para optimizar la responsabilidad y autoridad otorgada a los miembros de la empresa. Para controlar las responsabilidades y autoridad de los miembros de la empresa. Para obtener un mejor entendimiento de las responsabilidades y nivel de autoridad en los miembros de la empresa. Para identificar a los responsables de un proyecto.

205. ¿Cuál de lo siguiente describe MEJOR las primeras etapas de una auditoria?. Observar las instalaciones y la organización ya q esa es la clave. Evaluar el entorno organizacional. Entender el proceso del negocio y el entorno aplicable a la revisión. Revisar los informes de auditoría anteriores.

206. Seleccione cuál de los siguientes no pertenece a los PCGA. Equidad. Ente. Materialidad. Inconformidad.

207. La NIA 300 se refiere a: Organización del equipo de trabajo de auditoría. Directrices para hacer exámenes especiales. Planificación de auditoría adecuada para alcanzar sus objetivos en la forma más eficiente posible. Informe final de contabilidad gubernamental.

208. Encierre el literal que contenga la respuesta correcta: Una actividad preliminar al inicio de una planificación de auditoría es: Desenfocar el trabajo en las áreas importantes. Realizar el informe de auditoría. Efectuar un recorrido por las instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y poder conocer el personal clave. Cobrar por adelantado el trabajo de auditoría.

209. Identifique los tipos de riesgos de auditoría. Riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección. Riesgo químico, riesgo eléctrico y riesgo ergonómico. Riesgo de costo, riesgo de adquisición y riesgo de mantenimiento. Riesgo eléctrico y riesgo ergonómico.

210. Identifique el concepto los siguientes conceptos: Se conoce la probabilidad de ocurrencia del evento. Incertidumbre. Riesgo. Impacto del riesgo. Inesperado.

211. A cuál de las siguientes Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones administrativas o financieras con posterioridad a su ejecución. ¿Qué es Auditoria Financiera?. ¿Qué es Auditoria Administrativa?. ¿Qué es Auditoria Forense?. ¿Qué es Auditoria gestión?.

212. El riesgo legal se puede clasificar en función de las causas que lo originan en: Riesgo de accidentes, Riesgo laboral, Riesgo de capacidad. Riesgo de documentación, Riesgo legal o de legislación, Riesgo de capacidad. Riesgo de mercado, Riesgo de inflación, Riesgo de tipo de cambio. Riesgo legal o de legislación, riego de divisas, riesgo de documentación.

213. El riesgo de inversión se puede descomponer en varios tipos de riesgos: Riesgo crediticio, Riesgo de inflación, Riesgo de divisas. Riesgo de divisas, Riesgo Biológicos, Riesgo del tipo de interés. Riesgo de inflación, Riesgo ergonómicos, Riesgo químicos. Riesgo de liquides, Riesgo físico, Riesgo de mercado.

214. Los métodos de la administración de riesgos son: Negociación de operaciones fuera de alcance, análisis de concentración de riesgo y nivel de autorización. Nivel de autorización, diversificación, control. Niveles máximos de riesgo, medición de riesgo, eliminación del riesgo. Evitar, gestionar, absorber, y transferir el riesgo.

215. ¿Qué es el modelo EVA?. Es un método de desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de la empresa. Es el valor presente neto de un proyecto es el monto al que se espera que aumente la riqueza de los accionistas actuales de la empresa. La apropiada medida de riesgo y le relación que guarda en desequilibrio con el tipo de interés esperado. Aquella que hace mínimo el valor de la empresa, o mínimo el coste de los recursos financieros que utiliza.

216. ¿Cuáles son los elementos de un bono?. Tipo de emisor, vencimiento y cupón. Liquidez, tipo de emisor, vencimiento, cupón y rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, principal, cupón y rentabilidad. Vencimiento, principal, cupón.

217. ¿Cuáles son las principales características de un bono?. Su valor nominal, fecha de vencimiento. Fecha de vencimiento, rentabilidad, liquidez. Su valor nominal o par o principal. Su valor nominal o par principal, el cupón y la fecha de vencimiento.

218. ¿Cómo medimos el riesgo de un activo?. A través de un estado financiero. A través de la desviación estándar. A través de la curva de la demanda. A través de las normas internacionales de información financiera.

219. Los elementos del bono son: Emisor, plazo, cupón. Curva, receptor, cupo. Tiempo, emisor, personal. Plazo, cupón, tiempo.

220. Los bonos son instrumentos financieros de renta fija y constituye una de las formas de endeudamiento que pueden utilizar, tanto el Gobierno como las empresas privadas para financiarse, y poseen los siguientes elementos: Tipo de emisor, tasa nominal, cupón, principal, rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, interés, cupón, rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, principal, cupón, rentabilidad. Tipo de emisor, vencimiento, cupón, rentabilidad.

221. Existen algunos tipos de riesgo entre ellos están: Riesgo país, riesgo de mercado, riesgo financiero, riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de tasa interés, riesgo legal. Riesgo país, riesgo de mercado, riesgo de vida, riesgo de crédito, riesgo de rentabilidad, riesgo de tasa interés, riesgo laboral, riesgo organizacional. Riesgo país, riesgo de ventas, riesgo económico, riesgo de desarrollo , riesgo de análisis, riesgo de tasa interés, riesgo mensual. Riesgo ecuador, riesgo de creatividad, riesgo de proceso, riesgo de acciones, riesgo de dinero, riesgo de finanzas, riesgo de patente, riesgo de lectura.

222. ¿Cuáles son los dos componentes del riesgo total de un instrumento?. Flujos de caja, tasa de descuento. Ganancia de capital o perdida de capital. Riesgo sistemático y Riesgo No sistemático. Flujo tasa de descuento.

223. ¿Cuáles son los comprobantes de ventas que se utiliza más?. Facturas. Notas de venta. Guías de remisión. Notas de crédito.

224. ¿Que son los comprobantes de retención?. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención del IVA. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de la renta. Son documentos que acreditan dinero de una retención de impuesto establecida en la ley de régimen tributario y su reglamento de aplicación. Son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de impuesto establecida en la ley de régimen tributario y su reglamento de aplicación.

225. ¿Cómo se genera una venta?. Empresa y Empleado. Empresa y otra empresa. Empresa y cliente. Empleado y Cliente.

226. ¿Para qué sirve un logotipo?. Una imagen que da realce. Son un punto de identificación para tu marca y son el símbolo que los clientes utilizan para reconocerla. Son parte de la estrategia. Son parte del proceso.

227. ¿Escriba el significado de RISE?. Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano. Régimen Interno Simplificado del Ecuador. Régimen Impuesto Simplificado Ecuatoriano. Régimen Importante Simplificado del Ecuatoriano.

228. Seleccione tres estados del RUC. Activo, pasivo y suspendido. Activo, cerrado y nulo. Pasivo, Suspendido y en actividad. Activo, pasivo y en uso.

229. ¿Qué actividades no pueden inscribirse en el RISE?. Transporte. Servicio de Restaurantes. Trabajo autónomo. Agente de aduana.

230. ¿Que cubre el gasto salud?. Las facturas de honorarios médicos, medicamentos, lentes, prótesis. Cirugías estéticas. Facturas de spa y masajes relajantes. Tratamientos corporales.

231. ¿Al crear un emprendimiento se debe tener en cuenta?. El negocio debe cumplir mis necesidades y expectativas. Cumplir con las necesidades y expectativas del cliente. Cumplir con la demanda establecida. Realizarlo para una mejor economía.

232. ¿Qué es una persona Natural?. Son todos los individuos nacionales y extranjeros que realizan actividades en nuestro país. Toda persona que se encuentra afiliada al IESS. Cuando es mayor de 18 años. Cuando es menor de 18 años.

233. Seleccione la respuesta correcta. Cuáles son los pasos que van dentro de la investigación preliminar. Autorización para realizar el estudio y Propuesta técnica. Lineamientos para orientar la investigación y Contenido de la investigación. Organizaciones líderes en el campo de trabajo y Proveedores. Contenido de lo analizado.

234. Los tipos de recomendaciones son: Mantenimiento, Adición, combinación, Fusión, simplificación, e Intercambio. Adición, eliminación, Fusión, simplificación. Eliminación, combinación. Combinación, Intercambio.

235. Seleccione los 4 principios de la distribución de espacio en las áreas de trabajo: Integración total, mínima distancia recorrida, circulación, flexibilidad. Guías fundamentales, mínima distancia recorrida, circulación, disposiciones. Especificaciones, Guías fundamentales, mínima distancia recorrida. manuales, disposiciones, circulación, flexibilidad.

236. ¿Cuáles son las previsiones de necesidades futuras?. Personal, estimación de superficie requerida, inventario del personal y necesidad de espacio, de superficie neta a superficie bruta. Ubicación de unidades, asignación de personal. preparar el plan de distribución. preparar el plan de distribución, Ubicación de unidades.

237. Selecciona la clasificación de los manuales administrativos de la auditoría: La Gerencia Empresarial de la planificación empresarial. Macro, Meso y Microempresarial. Microempresarial. Macro.

238. ¿Seleccione al menos 1 pasos primordiales para la elaboración de un manual administrativo?. Índice o contenido. Número de contacto. Inspección. Direcciones.

239. Está considerada como una herramienta indispensable para el análisis organizacional. Diagrama de flujo. Mapeo de procesos. Simulación de procesos. Diagrama de barra.

240. El concepto de organización es: La mayoría de los autores modernos la interpretan como; un proceso mediante el cual, partiendo de la especialización y división del trabajo, agrupa y asigna funciones a unidades específicas e interrelacionadas por líneas de mando, comunicación y jerarquía para contribuir al logro de objetivos comunes a un grupo de personas. Cuando se lleva a cabo un cambio en una estructura, se afecta en forma directa a toda la institución, ya que sus efectos se traducen a nivel horizontal y vertical en el organigrama. Este término involucra el proceso de especialización del trabajo, de acuerdo con el lugar producto, clientela o proceso que resulta de una división o combinación del personal. Es que sus efectos se traducen a nivel horizontal y vertical en el organigrama.

241. La unidad de mandato, autoridad, responsabilidad, tramo de control son: Ejemplos de ubicación de unidades especializadas con autoridad funcional. Autoridad Funcional. Jerarquización. Antecedentes.

242. Las estimaciones de costos son: Costo variable, costo fijo, costo-beneficio. Costo total, costo fijo, costo variable. Costo total, costo administrativo de la reprogramación. costo-beneficio.

243. ¿Cuáles son las categorías de los sistemas?. Sistema administrativo, sistema funcional,. sistema operativo. Sistemas de procesamiento de transacciones, sistemas de información administrativos, sistemas para el soporte de decisiones. Sistema para el soporte de decisiones, sistemas operativos, sistemas de procesamiento de transacciones.

244. Defina el concepto de cambio organizacional. Con base en la normatividad vigente y la estructura orgánica se debe definir un marco de trabajo que interrelacione funciones y aspectos operativos en forma coordinada y coherente. La reorganización de un aparato administrativo demanda una acción coordinada y un criterio unitario para que, en forma armónica. La organización debe desarrollar su capacidad de autocrítica, para que su atención se concentre en un proceso de cambio planeado más que en problemas particulares. Es la estructura orgánica se debe definir un marco de trabajo que interrelacione funciones.

245. La adscripción puede ser a nivel: Nacional. estatal. Municipal. Micros, pequeñas, medianas y grandes empresas.

246. Definición de Consultoría. Es el servicio que brinda un profesional independiente a una persona física o moral con el propósito de ayudarla a percibir, comprender y/o resolver problemas prácticos relacionados con su entorno. Los grandes consultores se adaptan a nuevos proyectos, culturas de trabajo y colegas con facilidad. Ingresan, se adaptan y hacen el trabajo. El consultor trata con personas diariamente, por lo que necesitas tener una buena comunicación para transmitir tu conocimiento y orientar a los clientes de la mejor manera posible.

247. Estas unidades demandan del concurso de técnicos y profesionales de distintas especialidades, los cuales pueden identificarse con los siguientes nombres genéricos: Líder de proyecto, Programador. Asistente Contable. Programador y Asistente Contable. Programación.

248. Estructura organizacional La conformación de la _________________________________de un órgano consultor debe ser congruente con la selección del campo de trabajo, tiempo en el mercado, relaciones con el medio ambiente, momento histórico, recursos disponibles y, sobre todo, dirección y objetivos establecidos. estructura orgánica y funciones. estructura financiera y funciones. estructura orgánica y financiamiento. estructura legal y funciones técnicas.

249. ¿El tamaño de un proyecto se define cómo?: La cantidad de producción o de prestación de servicio por unidad de tiempo. Número de empleos generados en la unidad productiva. El área física ocupada en la producción. Participación en el mercado por parte de la empresa.

250. El estudio técnico de un proyecto busca responder los interrogantes básicos: ¿Qué, a cómo y cuándo producirá la empresa?. ¿Quién, para quién y con quiénes producirá la empresa?. ¿Cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?. ¿Para dónde, hasta cuándo y para qué producirá la empresa?.

Denunciar Test