The Beatles - Const. 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() The Beatles - Const. 02 Descripción: Const. 1B - L2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información: (Art. 20.5). No podrá acordarse en ningún caso. Sólo podrá acordarse en virtud de resolución judicial. Sólo podrá acordarse por orden de la autoridad gubernativa. Los poderes públicos garantizan el derecho a todos a la educación: (Art. 27.5). Mediante una programación general de enseñanza. Con la gestión de los centros docentes. Con la participación orientativa de todos los sectores afectados. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una persona detenida: (Art. 17.3). No puede ser obligada a declarar. No puede ser obligada a declarar sin la presencia de su abogado. Puede ser obligada a declarar por una sentencia judicial. El ejercicio de los derechos reconocidos en el artículo 20.1 de la Constitución: expresar y difundir pensamientos, producción y creación literaria, libertad de cátedra, etc... Puede restringirse en los estados de excepción o de sitio. No puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. Puede restringirse con motivo de graves alteraciones de orden social. ¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 24.2 de la CE?. Todos tienen derecho a ser informados de la acusación formulada contra ellos. Todos tienen derecho a la asistencia de letrado. Todos tienen derecho a la asistencia de procurador. Todos tienen derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas. ¿Cuál de los siguientes derechos garantiza el artículo 18 de la Constitución Española?. El derecho al honor. El derecho a la intimidad personal y familiar. El derecho a la propia imagen. Todas las respuestas son correctas. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas: (Art. 25.2). Hacia la reeducación y reinserción social. Hacia la protección de los ciudadanos. Hacia la realización de trabajos para la comunidad. La educación tendrá por objeto: (Art. 27.2). El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos marcados por cada colectivo educativo. El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia, y a los derechos y libertades fundamentales. El desarrollo de la personalidad humana conforme a las líneas educativas marcadas por el Consejo Escolar Nacional. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo condena: (Art. 25.2). Gozará de los derechos fundamentales que se reconocen en el Capítulo 2º del Título I de la Constitución, a excepción del derecho a la libre elección de residencia y a la libertad de circulación. Gozará de los derechos fundamentales que se reconocen en el Capítulo 2º del Título I de la Constitución, a excepción de los que se vean expresamente limitados por el contenido del fallo condenatorio, el sentido de la pena y la ley penitenciaria. No gozará de ninguno de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad: (Art. 25.2). No podrán incluir trabajos durante su cumplimiento. Podrán consistir en trabajos forzados. No podrán consistir en trabajos forzados. El límite marcado por la Constitución para el ejercicio por parte de personas y comunidades de la libertad ideológica, religiosa y de culto: (Art. 16.1). Está impuesto por el respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Viene marcado por el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Viene delimitado por el respeto a la moral y a las buenas costumbres. Según el artículo 17 de la Constitución, se garantiza la asistencia de abogado al detenido: En las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. En las diligencias judiciales exclusivamente. En las diligencias policiales y judiciales, en los términos que el juez establezca. Sólo podrán ejercer el derecho a petición individualmente y con arreglo a lo dispuesto en su normativa específica: (Art. 29.2). Los miembros del Ejército de Tierra. Los integrantes de la Guardia Civil. Los componentes de la Armada. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 19 de la Constitución: ¿quiénes tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional?. Todas las personas. Los españoles y extranjeros en los términos que la ley establezca. Los españoles. ¿En cuál de los siguientes casos la ley regulará las razones en que no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente delictivos? (Art. 24.2). Por razón de parentesco. Por razón de secreto profesional. Las dos son correctas. Según el artículo 20.3 de la Constitución, tendrán garantizado por ley el acceso a los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público: Todos los grupos sociales y políticos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. Los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. Todos los individuos y grupos sociales y políticos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. Son legales las asociaciones: (Art. 22.5). De carácter paramilitar. Que persigan el conocimiento de las ciencias ocultas. Secretas. Que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan: (Art. 25.1). Falta, según legislación vigente en aquel momento. Delito, según la legislación vigente en aquel momento. Infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Todas las respuestas son correctas. ¿Quiénes tendrán derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, según el artículo 24 de la Constitución?. Los ciudadanos de la Unión Europea. Los españoles y los ciudadanos de los países que reconozcan a los españoles el mismo derecho. Todas las personas. Según el artículo 21.2 de la Constitución, las reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones: Sólo podrán ser prohibidas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes. Sólo podrán ser prohibidas por resolución judicial. Podrán ser prohibidas cuando así lo considere, por cualquier motivo, la autoridad. Conforme al artículo 24.2 de la Constitución, todos tienen derecho: A utilizar cualquier medio para su defensa. A utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa. A la asistencia judicial gratuita. La Ley garantizará el acceso a los medios de comunicación social del Estado: (Art. 20.3). De todos los grupos sociales y políticos. Sólo de los grupos sociales y políticos significativos. Respetando el pluralismo de la sociedad, dando cabida a los grupos sociales y políticos más representativos. A tenor del Artículo 22 de la Constitución, las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades: Por motivos de interés general. Solo en virtud de resolución judicial motivada. Por no encontrarse inscritas en el registro correspondiente. Según el artículo 25.3 de la Constitución, la Administración civil: Podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad. Únicamente podrá imponer sanciones que impliquen privación de libertad cuando se realice de manera subsidiaria. No podrá imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. La Administración: (Art. 25.3). No podrá imponer sanciones pecuniarias. No podrá imponer sanciones que directamente impliquen privación de libertad. No podrá imponer sanciones privativas de documentos oficiales. El derecho a sindicarse libremente: (Art. 28.1). Lo tienen todos los trabajadores. Se podrá limitar, o exceptuar, a las Fuerzas Armadas. No podrá ser restringido su ejercicio a otros cuerpos aunque estén sometidos a disciplina militar. Se reconocen y protegen los derechos: (Art. 20.1). A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. A comunicar o recibir libremente información veraz por solo un medio de difusión. A comunicar y no recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. El secreto de las comunicaciones está garantizado en la Constitución. (Art. 18.3). Salvo resolución judicial. En todo caso. Salvo en caso de flagrante delito. Las libertades reconocidas en el artículo 20 de la Constitución tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en: El derecho al honor. El derecho a la protección de la juventud y de la infancia. El derecho a la intimidad y a la propia imagen. Todas son correctas. Como indica el artículo 23 de la Constitución, los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos: Únicamente por medio de representantes. Directamente o por medio de representantes. Por medio de representantes o directamente en los casos y en la forma que la ley establezca. ¿Cuál de los siguientes derechos garantiza el artículo 18 de la Constitución española?. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, incluso en caso de flagrante delito. La ley fomentará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia imagen. La ley regulará un procedimiento: (Art. 17.4). De "habeas corpus" para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. De "habeas corpus" para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida legalmente. De "habeas corpus" para no producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades: (Art. 16.1). Sin más ratificación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por los tratados y la ley. Sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos se limitará el uso de la informática mediante: (Art. 18.4). La ley. Los reglamentos y la ley. Los ámbitos personales y profesionales. Se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional: (Art. 17.4). Mediante decreto. Por ley orgánica. Por ley. El Artículo 15 de la Constitución española: Descarta la posibilidad de que ningún ser humano pueda ser sometido a trato degradante. Reconoce el derecho a la integridad física y psíquica de las personas. Afirma que todos los nacidos tienen derecho a la vida. Admite la práctica de la tortura para el esclarecimiento de delitos relacionados con terrorismo. Las asociaciones constituídas al amparo del artículo 22 de la Constitución deberán inscribirse en un registro a: Efectos de su control fiscal. Los solos efectos de controlar su actividad. Los solos efectos de publicidad. ¿Qué asociaciones son ilegales, según el artículo 22 de la Constitución?. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos. Las que no se encuentren registradas. Las que resulten contrarias al orden general. El ciudadano no tiene derecho: (Art. 24). A ser informado de la acusación formulada contra él. A un proceso público sin dilaciones indebidas. A un juez especial predeterminado por la Ley. A la defensa y asistencia de abogado. El artículo 20.3 de la Constitución española establece que la ley regulará la organización y el control parlamentario de: Los medios de comunicación social más significativos, garantizando el acceso a los mismos de los grupos sociales significativos. Los medios de comunicación social más significativos, respetando el pluralismo de la sociedad. Los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público. Entre los derechos reconocidos a los condenados a pena de prisión que estuvieren cumpliendo la misma no se encuentra el derecho: (Art. 25.2). A una integración real y efectiva tras su puesta en libertad. A los beneficios correspondientes de la Seguridad Social. El acceso a la cultura y al desarrollo integral de su personalidad. A un trabajo remunerado. Toda persona detenida debe ser: (Art. 17.3). Informada en el plazo de 72 horas, y de modo que le sea comprensible para él o su defensa, las razones de su detención. Informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible a su abogado, de sus derechos y de las causas de su detención. Informada de manera inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención. El domicilio, como sabemos, es inviolable. No obstante se podrá entrar y registrar el de cualquier particular en todos los casos siguientes, menos uno: (Art. 18.2). Por resolución judicial. Con consentimiento del titular. En caso de flagrante delito. Por resolución policial. La igualdad de los españoles ante la ley: (Art. 14). Puede prevalecer discriminación en base a ciertas circunstancias sociales. Es absoluta. Puede prevalecer discriminación en base a determinadas circunstancias personales. El artículo 18 de la Constitución española recoge que la ley limitará el uso de la informática para garantizar: El honor, la intimidad, la propia imagen y la protección de la juventud y de la infancia. El honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. El libre desarrollo de los derechos y deberes de los ciudadanos. El secreto de las comunicaciones: (Art. 18.4). No cubre las efectuadas a través del espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil. Se encuentra protegido por el artículo 18.2 de nuestra Constitución. Afecta exclusivamente a las postales, telegráficas y telefónicas. Sólo puede ser vulnerado mediante resolución judicial. Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta: (Art. 16.2). Nadie está obligado a declarar sobre su religión. En los casos previstos en la Ley podrá una persona ser obligada a declarar respecto a su ideología. Todo el mundo está obligado a declarar sobre sus creencias. La creación de centros docentes: (Art. 27.6). Las personas físicas no pueden, en caso alguno, crear centros docentes. Además de la Administración Central pueden crear centros docentes las administraciones autonómicas con competencia al efecto. Las personas físicas y jurídicas también pueden hacerlo, dentro del respeto a los principios constitucionales. Sólo puede llevarse a cabo por la Administración Central del estado. El derecho de reunión reconocido constitucionalmente: (Art. 21.1). Sólo precisará autorización previa cuando la reunión a celebrar se vaya a verificar con armas. No precisará autorización previa cuando la reunión sea pacífica y sin armas. Precisará para su ejercicio autorización previa. El derecho de reunión reconocido constitucionalmente, en lugares de tránsito público y manifestaciones: (Art. 21.2). No precisará tampoco ni autorización previa ni comunicación de la misma índoles a la autoridad. Podrá ser prohibido cuando existan razones fundadas de alteración del orden público. No podrá ser prohibido ni aún en ese caso, debiendo, eso sí, ser dotado el acto de un intenso servicio de seguridad. El art. 18.4 de nuestra Constitución, de cara a garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, y el pleno ejercicio de sus derechos, limita: El uso de la libertad de prensa. El uso de la libertad de expresión. El uso de la informática. El uso de la publicidad. Una de las siguientes afirmaciones no es exacta: (Art. 19). Los españoles tienen derecho a entrar libremente a España en los términos que la Ley establezca. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia. Los españoles tienen derecho a salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Los españoles podrán ver limitado su derecho a circular por el territorio español por motivos políticos. El derecho a sindicarse libremente: (Art. 28.1). Se podrá limitar, o exceptuar, a las Fuerzas Armadas. Lo tienen todos los trabajadores. No podrá ser restringido su ejercicio a otros cuerpos aunque estén sometidos a la disciplina militar. Los españoles tienen derecho a circular por el territorio nacional: (Art. 19). En los términos que la ley establezca. En los términos que las Cámaras lo establezcan. En los términos que las Comunidades Autónomas lo establezcan. Ninguna de las respuestas es correcta. El derecho de petición: (Art. 29.1). Está reconocido en beneficio de los españoles en el art. 30 de la Constitución. No podrá ser ejercido colectivamente. Siempre deberá ser ejercido por escrito. Una de las siguientes afirmaciones relacionada con las asociaciones, es falsa: (Art. 22). No podrán ser disueltas sino en virtud de resolución judicial motivada. Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de fiscalización y control por los organismos públicos. Deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad. Tampoco podrán ser suspendidas sus actividades sino por idéntico procedimiento al indicado en la opción anterior. Los ciudadanos tienen derecho a acceder en condición de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos: (Art. 23.2). Que se señalen reglamentariamente. Que señalen las leyes. Que señale cada organismo público. La duración de la prisión provisional: (Art. 17.4). No podrá ser superior a la mitad de la duración de la posible pena a imponer al preso preventivo. No podrá ser superior a un año. Depende del criterio judicial, sin que tenga limitación alguna. Cuenta con un plazo máximo, recogido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El artículo 18 de la Constitución garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las: Telegráficas. Postales. Telefónicas. Todas son correctas. ¿En qué caso podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información? (Art. 20.5). Solo en virtud de resolución judicial. * Sólo en virtud de resolución gubernativa. La respuesta marcada (*) es correcta y únicamente si se encuentra vigente el estado de excepción o de sitio. La respuesta marcada (*) es correcta y únicamente si se encuentra vigente el estado de sitio. El derecho a entrar y salir libremente de España: (Art. 19). No podrá ser limitado por ningún motivo. No podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos. Únicamente podrá ser limitado mediante resolución judicial. Según la Constitución, las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son: (Art. 22). Alegales. Secretas. Ilegales. La Ley regulará, en el reconocimiento y protección del derecho a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, el....: (Art. 20.1.d). El deber de la claúsula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. El derecho a la claúsula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. El derecho a la claúsula de conciencia y al secreto profesional solo en el ejercicio de estas libertades. Según la Constitución Española, el domicilio es inviolable y ninguna entrada o registro podrá hacerse en él: (Art. 18.2). Sin consentimiento del titular y resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. Sin consentimiento del titular o resolución judicial, incluso en caso de flagrante delito. Sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. ¿En qué plazo máximo deberá el detenido ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial, según el artículo 17.2 de la Constitución española?. 48 horas. 72 horas. 96 horas. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos: (Art. 23.1). Sólo de forma directa. Por medio de representantes. Cuando lo haga a través de representantes, estos deberán haber sido elegidos directamente por los afectados, facilitándoseles poder notarial de representación. La detención preventiva no podrá durar más: (Art. 17.2). De 48 horas. Del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Del tiempo que estrictamente indique la autoridad judicial para cada caso. En cuanto a la religión estatal: (Art. 16.3). El estado ostenta como religiones oficiales la católica, la protestante, la islámica y la judía. Ninguna confesión religiosa tiene carácter estatal. Es la religión católica la confesión oficial del Estado español. Los ciudadanos, así mismo, y según establece el art. 24 de la Constitución: Tienen derecho a acceder a los altos cargos de la Administración del estado. Tienen derecho a ostentar determinados cargos públicos y funciones. Tienen derecho a acceder a los puestos y a desempeñar las funciones indicadas en la opción 2, en condiciones de igualdad. Todas las respuestas son erróneas, en tanto en cuanto el derecho a que se refieren las anteriores opciones no se encuentra regulado en el art. 24 de la constitución. ¿Reconoce la Constitución española el derecho de asociación?. Sí, en su artículo 25. No. Sí, en su artículo 22. La asistencia de abogado al detenido: (Art. 17.3). Está garantizada desde la incoación del Sumario o de las Diligencias Previas de Procedimiento Abreviado. Se garantiza al detenido en las diligencias policiales. Está garantizada desde la apertura del juicio oral. Conforme al Art. 24 de la Constitución: La indefensión únicamente podrá producirse durante la vigencia de los estados de excepción o de sitio. La indefensión únicamente podrá producirse en delitos de terrorismo. En ningún caso puede producirse indefensión. Según el Artículo 24.2 de la CE, todos tienen derecho: A un Juez extraordinario. Al Juez ordinario predeterminado por la ley. Al juez ordinario que solicite su abogado. ¿Qué asociaciones están prohibidas, según el artículo 22 de la Constitución?. * Las de carácter paramilitar. * Las secretas. Las dos respuestas marcadas (*) son correctas. El resto de respuestas son incorrectas. La pena de muerte: (Art. 15). Fue abolida por nuestra Constitución, habiendo sido recientemente suprimida incluso como pena a imponer en tiempo de guerra. Fue abolida por nuestra Constitución, permaneciendo vigente para los tiempos de guerra. Fue abolida por nuestra Constitución, salvo lo que pudieran disponer las leyes para castigar delitos de terrorismo. Tampoco tienen derecho los ciudadanos: (Art. 24.2). A utilizar cualquier medio de prueba para su defensa. A no declarar contra sí mismos. A un proceso público con todas las garantías. A la presunción de inocencia. Una de las siguientes afirmaciones relacionadas con el contenido de la libertad sindical, no es verdadera: (Art. 28). Comprende el derecho a fundar sindicatos. Comprende el derecho de los sindicatos a fundar organizaciones sindicales internacionales. No comprende la obligación de afiliarse a los sindicatos más representativos. No comprende el derecho de los trabajadores a afiliarse a las organizaciones sindicales internacionales. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes: (Art. 23.1). Libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio personal. Libremente elegidas en las elecciones municipales por sufragio universal. Los Tribunales de Honor: (Art. 26). Se prohíben en el ámbito de las organizaciones profesionales. Se prohíben en el ámbito de la Administración Militar. Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución Española. Se prohíben por el art. 25.4 de la Constitución Española. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta: (Art. 24.1). Toda persona tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales. Tal tutela se recabará en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. La indefensión exclusivamente podrá producirse en los casos previstos constitucionalmente. En ningún caso puede producirse indefensión como consecuencia de la actuación de Juzgados y Tribunales a los que acudan los ciudadanos ejerciendo sus derechos o intereses legítimos. El principio de legalidad regulado en el art. 25.1 de nuestra constitución implica que: Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una infracción administrativa, aún cuando no constituya conducta sancionable en el momento de producirse. Nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito según la legislación vigente en aquel momento. Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una falta, aún cuando no constituya infracción penal en el momento de producirse, siempre que sí lo sea al dictarse sentencia. Todos los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos al imperio de la ley. El ejercicio del derecho de reunión pacífica y sin armas: (Art. 21.1). Necesitará la comunicación previa a la autoridad. No necesitará autorización previa. No precisa de comunicación previa en caso de reuniones o manifestaciones pacíficas y sin armas. ¿Cuál de los siguientes derechos no se encuentra recogido en el artículo 18 de la Constitución?. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas, y telefónicas, salvo resolución policial. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. La ley regulará un procedimiento de "habeas corpus" para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Asimismo, por ley: (Art. 17.4). No se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. Se determinará el plazo mínimo de duración de la prisión provisional. Se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. ¿Cuál de los siguientes derechos no se recoge en el artículo 20 de la Constitución Española?. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica. A comunicar o recibir información veraz por los medios de difusión oficiales. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la libertad de cátedra. |