The Beatles - Const. 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() The Beatles - Const. 04 Descripción: Const. 1D - L2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La constitución garantiza: El principio de legalidad. La jerarquía normativa. La publicidad de las normas. Todas son correctas. Todos los españoles tienen derecho: (Art. 47). A disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, irregularizando la utilización del suelo sin tener que estar de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. A disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. A disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos informarán de las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Para cumplir sus cometidos el Defensor del Pueblo podrá supervisar la actividad: Del gobierno. De la administración. De las Cortes Generales. El Estado velará especialmente por la salvaguarda: (Art. 42). De los derechos económicos y sociales de los trabajadores extranjeros en España y orientará su política hacia su retorno. De los derechos económicos y políticos de los trabajadores españoles en el extranjeros y orientará su política hacia su retorno. De los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Española, que se ha reformado en último lugar?. Art. 50. Art. 49. Art. 48. Los poderes públicos, según el art. 49. realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuídos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a los ciudadanos. impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad. impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con diversidad funcional, en entornos universalmente accesibles. Con qué fecha entró en vigor la reforma del artículo 49 de la Constitución Española?. 15 de febrero de 2024. 17 de febrero de 2024. 21 de Octubre de 2024. A qué Capítulo del Título I de la Constitución Española pertenece el artículo 49, recientemente reformado?. Capítulo Segundo Sección Segunda, "De los derechos y deberes de los ciudadanos". Capítulo Tercero, "De los principios rectores de la política social y económica". Capítulo Tercero, "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas". Los derechos y libertades reconocidos en el capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos: Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 163,1,a). Sólo por ley orgánica, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161,1,a). Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161,1,a). ¿Qué derecho podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio?. Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo. Derecho a la huelga. Derecho de negociación colectiva. Todos los derechos pueden ser suspendidos. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo Segundo del presente Título I vinculan: A todos los poderes públicos y privados. A todos los sectores públicos. A todos los poderes públicos. Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política: (Art. 40). Que garantice la formación y readaptación de profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuídas y la promoción de centros docentes. Que garantice la formación y readaptación de profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuídas y la promoción de centros adecuados. Que garantice la formación y readaptación de profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario, mediante la totalidad de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuídas y la promoción de centros adecuados. Una ley orgánica regulará la institución del defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designados por éstas: Para la defensa de los derechos comprendidos en este título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Nacionales. Para la defensa de los derechos comprendidos en este título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Para la defensa de los derechos comprendidos en este título, a cuyo efecto podrá no supervisar la actividad de la Administración, sin cuenta a las Cortes Generales. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con: Los tratados internacionales sobre las mismas materias ratificadas por España. Los acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España. La declaración Universal de derechos Humanos. Con todos. Una ley orgánica regulará la institución del defensor de Pueblo: Como bajo comisionado de las Cortes Nacionales. Como bajo comisionado de las Cortes generales. Como alto comisionado de las Cortes Generales. Los poderes públicos mantendrán: (Art. 41). Un régimen público de Seguridad Social para algunos ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Un régimen público de Seguridad Social para todos los españoles que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Los poderes públicos promoverán: (Art. 44). La ciencia y la investigación científica y química en beneficio del interés general. La ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general. La ciencia y la investigación científica y técnica solo en beneficio de ciertas personas. Los poderes públicos promoverán: (Art. 40). Las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. Las condiciones favorables para el progreso social y político y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. Las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta nacional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. El Artículo 43 reconoce el derecho a la protección: Del trabajo. De la salud. De la vivienda. Los poderes públicos promoverán: (Art. 51). La formación y la reeducación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos, en los términos que la ley establezca. La información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos, en los términos que la ley establezca. La información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquellos, en los términos que la ley reconozca. Qué derechos pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 5. Los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3. Los derechos reconocidos en los artículos 19, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3. La comunidad participará: (Art. 47). En las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes privados. En las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos. En las plusvalías que no genere la acción urbanística de los entes públicos. Cualquier ciudadano podrá recabar tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del capítulo Segundo ante los tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y: En su caso, a través del recurso de amparo ante el tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 40. En su caso, a través del recurso de amparo ante el tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 20. En su caso, a través del recurso de amparo ante el tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. La asistencia y prestaciones complementarias serán: (Art. 41). Costosas. Gratuitas. Libres. ¿Quién designa al defensor del Pueblo?. El Congreso. Las Cortes Generales. El Gobierno. Los poderes públicos garantizarán asimismo: (Art. 50). Y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, cultura y ocio. Y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. Y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de vivienda, cultura y ocio. Los poderes públicos garantizarán: (Art. 46). La conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio. La conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal no sancionará los atentados contra este patrimonio. La conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen político y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio. Los poderes públicos promoverán y tutelarán: (Art. 44). El acceso a la sanidad, a la que todos tienen derecho. El acceso a la política, a la que todos tienen derecho. El acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. La Constitución garantiza: La seguridad jurídica. La responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Todas son correctas. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán: La actuación de los poderes públicos. La práctica judicial. La legislación positiva. Todas son correctas. ¿A quién dará cuentas de su actividad el Defensor del Pueblo?. Al congreso. Al gobierno. A las cortes generales. Los poderes públicos promoverán y de manera especial realizarán: (Art. 40.1). Una práctica orientada al pleno empleo. Una política orientada al pleno empleo. Una política desorientada al pleno empleo. El Artículo 53 y 54 del Capítulo IV de la Constitución española se llama: De las garantías de las libertades fundamentales. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De las garantías y derechos fundamentales. Facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social corresponde: A los poderes públicos. A las cortes generales. Al gobierno. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica (ley que podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.): (Art. 55.2). Producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes. Producirá responsabilidad administrativa, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes. No producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes. Cualquier ciudadano: Podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 16 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de indiferencia y sumariedad. Podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad. Podrá recabar la tutela de las igualdades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección cuarta del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de prefererencia y sumariedad. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartado 2 y 3: (Art. 55.1). Pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas conflictivas o elementos terroristas. Pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Pueden ser suspendidos para personas determinadas, que no tengan relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas conflictivas o elementos terroristas. Los poderes públicos garantizarán: (Art. 51.1). La defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de todos. La defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses políticos de los mismos. La defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: A las leyes. A la Constitución. A la Constitución y al ordenamiento jurídico. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y que los grupos en que se integra sean reales y efectivas, corresponde: Al gobierno. A las cortes generales. A los poderes públicos. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I de la Constitución se regulará: Sólo mediante decreto-ley. Sólo por ley. Sólo mediante ley orgánica. Los poderes públicos velarán: (Art. 45.2). Por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fín de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar al medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fín de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar al medio ambiente, sin tener que apoyarse en la indispensable solidaridad colectiva. Por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fín de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y reciclar al medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. En relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas no puede suspenderse para personas determinadas: (Art. 55). El secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia. La inviolabilidad del domicilio. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1,a) y d), y 5 artículos 21, 28, apartados 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos: (Art. 55). Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 4 del artículo 17 para el supuesto de la declaración de estado de sitio. Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 5 del artículo 17 para el supuesto de la declaración de estado de excepción. Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de la declaración de estado de excepción. Según el Artículo 45.2, los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije: (Art. 45.3). Se establecerán sanciones penales, así como la obligación de reparar el daño causado. Se establecerán sanciones administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. Se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. Los padres deben prestar asistencia de todo orden: (Art. 39.3). A los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que ilegalmente proceda. A los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. A los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su mayoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda. Los poderes públicos promoverán las condiciones: (Art. 48). Para la recaudación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. Para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural. Para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social y cultural. Los poderes públicos aseguran: (Art. 39.2). La protección integral de los españoles. La protección integral de los padres. La protección integral de los hijos. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos: (Art. 53.3). Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo o no con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. No podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. Según el Artículo 51.1 los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos; y 51.2 los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca. En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores: Quién regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales?. (Art. 51.3). La constitución regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. La ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. El estado regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales. ¿Se podrá recabar en vía judicial la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo del Título I de la Constitución a través del recurso de amparo ante el tribunal constitucional?. Sí, en su caso. Sí, en todo caso. No. Qué poderes públicos aseguran la protección de la familia?: (Art. 39.1). Social. Jurídica. Económica. Todos. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo del Título I de la Constitución: Ante los tribunales ordinarios. Ante el Ministerio Fiscal. Ante los tribunales penales. ¿Cómo se denomina el Capítulo 3 del Título I de la Constitución Española?. De los principios rectores de la política social y económica. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. De la suspensión y derechos y libertades. Los poderes públicos aseguran, asimismo, según el artículo 39: La protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. La protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley imposibilitará la investigación de la paternidad. La protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con dependencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. Los poderes públicos fomentarán: (Art. 43.3). La educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. La educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del trabajo. La responsabilidad sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio. ¿Qué derecho podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio? (Art. 55). Derecho a la inviolavilidad del domicilio. Derecho a la libertad. Derecho a la seguridad. Todos los derechos pueden ser suspendidos. La institución del defensor del Pueblo se regulará: (Art. 54). Mediante ley ordinaria. Mediante ley orgánica. Mediante decreto. La Ley regulará, según el Artículo 52.... Las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses políticos que no les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán de ser democráticos. Las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura interna y funcionamiento deberán de ser democráticos. Las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los intereses económicos que les sean propios. Su estructura externa y funcionamiento no deberán de ser democráticos. ¿Qué derecho podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio? (Art. 55). Derecho al secreto de las comunicaciones. Derecho a alegir libremente la residencia. Derecho a circular libremente por el territorio nacional. Todos pueden ser suspendidos. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar: (Art. 43.2). La salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. La salud privada a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. La salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La constitución establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Todos tienen el derecho a disfrutar: (Art. 45.1). De un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los españoles, así como el deber de conservarlo. De un medio ambiente inadecuado para el desarrollo de los españoles, así como el deber de conservarlo. De un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo 2º del Título I de la Constitución se tutelará mediante: Recurso de amparo. Recurso de Inconstitucionalidad. Recurso Contencioso Administrativo. La regulación del ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título I de la Constitución: Deberá respetar su contenido esencial. Deberá contar con los afectados. Deberá armonizar su contenido esencial. Los niños gozarán de la protección: (Art. 39.4). Prevista en los acuerdos nacionales que velan por sus derechos. Prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos. Prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus deberes. Los poderes públicos garantizarán: (Art. 50). Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Mediante pensiones reguladas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos hasta su fallecimiento. |