Bec Tema 3
|
|
Título del Test:
![]() Bec Tema 3 Descripción: Examen Bec3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El tiempo muerto implica pérdida de pulsos cuando llega demasiado rápido. Verdadero. Falso. El contaje radiactivo sigue una distribucion biominal. Verdadero. Falso. El quenching implica disminución de luz emitida en centelleo líquido. Verdadero. Falso. La exactitud se evalúa mediante coeficiente de extinción. Verdadero. Falso. La afinidad del anticuerpo es la fuerza con la que un Ac se une aun epítoto. Verdadero. Falso. El fluorosforo primario comunmente usado es POPOP. Verdadero. Falso. La gráfica log-log produce una recta. Verdadero. Falso. Los detectores beta requieren. Cóctel de centelleo líquido. Paredes gruesas de plomo. Una fuente externa de colimación. Tubos de vacío únicamente. Un inmunoensayo homogéneo se caracteriza por. No requerir separación física entre fracciones libre y unida. Requerir soporte sólido. Utilizar dos anticuerpos. Siempre ser de tipo competitivo. Cuál es el radionúclido más usado es RIA. 125 I. 18 F. 67 Ga. 57 Co. El trazador debe. Tener alta pureza y alta actividad específica. Ser siempre hidrofóbico. Unirse preferentemente al fondo. Tener una vida media inferior a 1 día. Un AG negativo en la unión Ag-Ac significa. La unión es espontánea y estable. La unión no puede producirse. La reacción requiere aporte energético. La unión es inespecífica. La afinidad del anticuerpo es. La fuerza con la que un Ac se une a un único epítopo. El número de epítopos que posee el Ag. La capacidad de un Ac de distinguir antígenos distintos. El número total de uniones finales formado. La precisión corresponde a. Reproducibilidad de las medias. Diferenciación entre estructuras similares. Proporción B/F. Unión inespecífica. |





