option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

because is nice

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
because is nice

Descripción:
ESTUDIARAN BIEN

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Registro de una Transacción Contable. Una cooperativa de ahorro y crédito otorga un préstamo de $2,000 a un socio, quien se compromete a pagarlo en cuotas mensuales. ¿Cómo se registra correctamente esta transacción en el libro diario?. Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Cuentas por Cobrar - Préstamos$2,000. Débito: Cuentas por Cobrar - Préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. Débito: Ingresos por préstamos $2,000 Crédito: Caja/Banco $2,000. Débito: Caja/Banco $2,000 Crédito: Ingresos por préstamos $2,000.

Cálculo de Excedentes en una Cooperativa Una cooperativa de producción obtiene ingresos de $15,000 y tiene costos y gastos operativos por $10,000. ¿Cuál es el excedente generado en el período?. $10,000. $15,000. $5,000. $25,000.

Distribución de Excedentes Una cooperativa obtiene un excedente de $12,000 en el ejercicio contable. Según los principios de la Economía Popular y Solidaria, distribuye el 50% a reservas y el 50% a los socios. ¿Cuánto corresponde a cada parte?. Reservas.: $4,000 | Socios: $8,000. Reservas: $12,000 | Socios: $0. Reservas: $3,000 | Socios: $9,000. Reservas: $6,000 | Socios: $6,000.

Cálculo de Activo Total Una cooperativa presenta la siguiente información en su balance: o Caja y Bancos: $8,000 o Cuentas por Cobrar: $5,000 o Inventarios: $7,000 o Propiedades y Equipos: $20,000 ¿Cuál es el total de activos de la cooperativa?. $40,000. $20,000. $25,000. $35,000.

Registro de Ajustes Contables La empresa "XAR S.A." paga un seguro por adelantado de $1,200 por un año. Al final del primer mes. ¿Cuál es el ajuste necesario en la contabilidad?. Débito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200 | Crédito: Caja $1,200. Débito: Gastos de Seguro $100 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $100. Débito:Gastos de Seguro $1,200 |Crédito:Seguros Pagados por Anticipado $1,200. Débito: Caja $1,200 | Crédito: Seguros Pagados por Anticipado $1,200.

Valoración de Inventarios – Método PEPS Una empresa tiene las siguientes compras de inventario: o 10 unidades a $5 o 20 unidades a $6 o 30 unidades a $7 Si se venden 25 unidades bajo el método PEPS ¿Cuál es el costo de ventas?. $150. $175. $155. (la respuesta en realidad es 140). $180.

¿Cuándo se debe reconocer un ingreso según la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15?. Cuando se firma el contrato con el cliente. Cuando se recibe el pago del cliente. Cuando se registra la factura. Cuando se transfiere el control del bien o servicio al cliente.

Depreciación – Método Línea Recta Una empresa adquiere un equipo por $10,000 con una vida útil de 5 años y sin valor residual. ¿Cuál es el gasto anual por depreciación usando el método de línea recta?. $2,000. $1,000. $2,500. $5,000.

Provisión para Cuentas Incobrables – Método del Porcentaje de Ventas. Si las ventas a crédito del año son $50,000 y la empresa estima incobrables en un 3% ¿Cuál es la provisión para cuentas incobrables?. $500. $1,500. $5,000. $15,000.

Cálculo del Capital de Trabajo Neto Una empresa tiene activos corrientes por $40,000 y pasivos corrientes por $25,000. ¿Cuál es el capital de trabajo neto?. $25,000. $40,000. $15,000. $65,000.

¿Cuál es una diferencia clave entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera?. La contabilidad financiera se enfoca en información para la toma de decisiones internas, mientras que la contabilidad administrativa es para usuarios externos. La contabilidad administrativa se centra en datos históricos, mientras que la contabilidad financiera se enfoca en pronósticos. No existen diferencias entre ambas. La contabilidad administrativa proporciona información para la toma de decisiones internas, mientras que la contabilidad financiera es para usuarios externos.

Costos Fijos y Variables Un restaurante tiene costos mensuales de alquiler por $2,000 y compra insumos a $5 por plato vendido. ¿Cómo se clasifican estos costos?. El alquiler es un costo fijo y los insumos son un costo variable. El alquiler es un costo variable y los insumos son un costo fijo. Ambos son costos variables. Ambos son costos fijos.

Punto de Equilibrio Si una empresa tiene costos fijos de $50,000, un precio de venta de $20 por unidad y un costo variable de $10 por unidad. ¿Cuál es su punto de equilibrio en unidades?. 2,500 unidades. 5,000 unidades. 10,000 unidades. 15,000 unidades.

¿Qué elemento forma parte del presupuesto maestro?. Estado de resultados del año anterior. Gastos de años anteriores. Presupuesto de producción. Flujo de caja histórico.

Análisis Costo-Volumen-Utilidad Si se incrementa el costo variable por unidad en una empresa. ¿Qué sucede con el punto de equilibrio?. Se mantiene constante. Disminuye. Desaparece. Aumenta.

“Es un sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, a fin de facilitar sus decisiones”. Esta definición dada por (Ramírez David Noel, 2008) corresponde a: Contabilidad financiera. Contabilidad de costos. Contabilidad administrativa. Contabilidad fiscal.

Los comprobantes de venta, facturas, notas de venta y liquidación de compras en contabilidad se llaman: Documentos mercantiles. Documentos fuente. Registros auxiliares. Estados financieros.

Los Estados Financieros que una compañía o sociedad está obligada a presentar según la Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1) son: Estado de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de inventario y notas explicativas. Estado de situación financiera, estado de costos de producción y estado de cambios en el patrimonio. Estado de situación financiera, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio. Balance general, estado de pérdidas y ganancias, estado de capital de trabajo y estado de inventario.

Es el proceso de comparar los movimientos registrados entre los libros de la empresa y los asentados en el estado de cuenta enviado por el banco, con el fin de determinar si la información coincide y garantizar un control preciso de sus finanzas. ¿Cuál es este proceso?. Ajuste contable. Depuración de cuentas. Revisión financiera. Conciliación bancaria.

Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los activos se definen como: Recursos económicos controlados por una entidad, como resultado de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios económicos futuros. Bienes tangibles adquiridos por una empresa para su uso en el proceso productivo. recursos financieros disponibles para la inversión en nuevos proyectos. Pasivos que pueden generar ingresos en el futuro.

Según la NIIF A-5, la utilidad neta se define como: La diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción. La ganancia que queda después de restar todos los gastos operativos, financieros, impuestos y costos de ventas de los ingresos totales. El saldo positivo en la cuenta de resultados antes de impuestos. El total de ingresos obtenidos por la empresa en un período contable.

En una empresa, las decisiones que implican la adquisición de nuevos bienes, como terrenos, maquinaria y equipo de transporte, corresponden al concepto de: Decisiones de financiamiento. Decisiones operativas. Decisiones de inversión. Decisiones de liquidez.

¿Qué tipo de análisis es el que compara datos de un mismo estado financiero en un mismo período de tiempo y los presenta como porcentajes del total?. Análisis horizontal. Análisis de tendencias. Análisis de razones financieras. Análisis vertical.

Según la Ley de Compañías, los administradores o gerentes que otorguen datos inexactos o alteren documentos para inscribir en el Registro Mercantil: Son responsables penalmente y pueden enfrentar sanciones legales, incluidas multas y prisión, según la gravedad del fraude. No tienen ninguna consecuencia legal. Pueden ser sancionados con multas y responsabilidad civil. Solo recibirán una advertencia por parte de las autoridades competentes.

¿Cuál es la función principal del Estado de Resultados en la contabilidad financiera?. Presentar la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Mostrar el rendimiento financiero de la empresa en un período determinado, detallando ingresos, costos y gastos para calcular la utilidad o pérdida neta. Reflejar los cambios en la estructura del patrimonio de la empresa. Registrar únicamente los activos y pasivos de la empresa.

Es un campo especializado de la contabilidad general, que tiene como propósito cuantificar las operaciones que se efectúan en los bancos, para lo cual se aplican técnicas y procedimientos enmarcados en las normas contables de general aceptación, así como en las normativas que regulan las actividades de las instituciones del sistema financiero ecuatoriano. Este enunciado le pertenece a: Contabilidad financiera. Contabilidad de costos. Contabilidad bancaria. Contabilidad fiscal.

Deben tener un criterio de …………….. en la presentación de los estados financieros para que sean libres de errores materiales y sesgos, asegurando que la información refleje fielmente la realidad económica. La palabra que falta es: Veracidad. Transparencia. Rigor. Imparcialidad.

El estado financiero que da información acerca de la liquidez del negocio, es útil para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables fuentes. ¿A qué estado financiero corresponde este concepto?. Estado de flujos de efectivo. Estado de cambios en el patrimonio. Estado de resultados. Estado de situación financiera.

La contabilidad financiera se prepara para usos: Exclusivamente internos de la empresa. Internos y externos de la empresa. Solo para la gestión de costos. Exclusivamente externos de la empresa.

Son un conjunto de normas que reglamentan la información que debe presentarse en los estados financieros de las empresas, así como la forma en que esa información debe registrarse para su análisis. Esta es una definición de las: Leyes Tributarias. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Normas de Auditoría Internacional (NAI).

Reconocer, valorar y presentar adecuadamente los informes. Es una definición de: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Auditoría Financiera. Contabilidad de Gestión. Contabilidad Financiera.

¿Qué herramienta de la contabilidad gerencial ayuda a prever los resultados financieros futuros de una empresa y tomar decisiones estratégicas basadas en esas proyecciones?. Presupuesto financiero. Análisis vertical. Estado de flujos de efectivo. Contabilidad de costos.

¿Qué tipo de costo es constante independientemente del volumen de producción?. Costo variable. Costo fijo. Costo directo. Costo indirecto.

En contabilidad gerencial, el punto de equilibrio se utiliza para determinar el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos. ¿Qué elementos se deben conocer para calcularlo?. Ingresos, utilidades y costos fijos. Costos variables y costos directos. Ingresos, costos variables y costos fijos. Costos fijos y utilidad neta.

La contabilidad presupuestaria se utiliza para controlar los ingresos y egresos de una empresa, pero también puede usarse para la planificación de: Flujos de caja únicamente. Proyecciones a largo plazo. Solo para control de gastos. Planificación a corto, mediano y largo plazo-.

En el análisis de la rentabilidad: ¿Qué indicador se utiliza para evaluar la relación entre las ganancias netas de una empresa y sus ventas?. Margen de rentabilidad sobre ventas. Rentabilidad sobre activos. Rentabilidad sobre capital. Rentabilidad operativa.

¿Qué presupuesto se encarga de la previsión de los ingresos esperados por ventas de la empresa?. Presupuesto de producción. Presupuesto de ventas. Presupuesto de compras. Presupuesto de flujo de efectivo.

¿Cómo se clasifica el costo que se asigna directamente a la producción de un bien o servicio?. Costo indirecto. Costo fijo. Costo directo. Costo variable.

¿Qué tipo de presupuesto se utiliza para medir el desempeño de los gerentes y departamentos dentro de una organización, evaluando sus ingresos y gastos reales frente a los proyectados?. Presupuesto flexible. Presupuesto estático. Presupuesto de capital. Presupuesto de flujo de efectivo.

¿Qué tipo de costos son aquellos que no varían con el nivel de producción, sino que se mantienen constantes a lo largo del tiempo, como el alquiler o los sueldos administrativos?. Costos variables. Costos fijos. Costos semi-variables. Costos directos.

¿Qué tipo de análisis ayuda a comparar el desempeño de la empresa en dos períodos consecutivos para evaluar las variaciones y tomar decisiones de mejora?. Análisis vertical. Análisis de rentabilidad. Análisis horizontal. Análisis de punto de equilibrio.

¿Qué tipo de costos se incluyen en el cálculo de los costos de producción de una empresa, pero no están directamente relacionados con la fabricación de productos, como la electricidad o el alquiler de las instalaciones?. Costos directos. Costos variable. Costos fijos. Costos indirectos.

El índice de utilidad bruta sobre ventas es una medida clave para evaluar la rentabilidad de una empresa. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad bruta / Ventas. Utilidad neta / Ventas. Utilidad operativa / Ventas. Utilidad bruta / Activos.

El índice de utilidad neta sobre patrimonio indica qué porcentaje del patrimonio de los accionistas se convierte en ganancias netas. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad operativa / Patrimonio. Utilidad neta / Patrimonio promedio. Utilidad neta / Ventas. Utilidad bruta / Patrimonio.

El índice de rentabilidad sobre activos se utiliza para medir qué tan eficiente es una empresa en generar ganancias a partir de sus activos. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad bruta / Activos. Utilidad operativa / Activos. Utilidad neta / Activos promedio. Utilidad neta / Ventas.

¿Cuál de los siguientes índices es utilizado para evaluar la capacidad de la empresa para generar utilidad operativa con relación a su nivel de ventas?. Rentabilidad de costos. Rentabilidad sobre patrimonio. Rentabilidad sobre activos. Utilidad operativa sobre ventas.

El índice de rentabilidad sobre ventas mide la eficiencia de una empresa para generar ganancias en relación con sus ventas. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad neta / Ventas. Utilidad bruta / Ventas. Utilidad operativa / Ventas. Utilidad neta / Patrimonio.

El índice de rentabilidad financiera se utiliza para medir la rentabilidad de una empresa en relación con su capital propio. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad neta / Activos. Utilidad neta / Patrimonio promedio. Utilidad operativa / Patrimonio. Utilidad bruta / Ventas.

¿Qué índice es útil para evaluar la capacidad de una empresa para cubrir sus intereses con las utilidades generadas antes de impuestos e intereses?. Índice de rentabilidad operativa. Índice de rentabilidad sobre activos. Índice de cobertura de intereses. Índice de rentabilidad neta.

El índice de utilidad operativa sobre activos es útil para evaluar la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar ganancias operativas. ¿Cómo se calcula este índice?. Utilidad neta / Activos. Utilidad bruta / Activos. Utilidad operativa / Ventas. Utilidad operativa / Activos promedio.

¿Cuál de los siguientes índices refleja la relación entre las utilidades generadas por la empresa y el valor total de sus activos?. Rentabilidad sobre activos. Rentabilidad neta sobre ventas. Rentabilidad sobre patrimonio. Rentabilidad sobre costo.

Los principios y reglas del código de ética para los auditores internos son: Integridad, Objetividad, Competencia, Confidencialidad. Aceptación de los participantes. Conciencia de la dinámica organizacional. Experiencia, Búsqueda de recursos, Profesionalismo. Complejidad, tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados.

Cuál es el orden correcto de los siguientes eventos: 1. Análisis de las características de la empresa tales como: cantidad proveedores de trabajadores, estructura organizacional, actividad económica, estructura del capital, entre otras 2. Elaboración de las cédulas sumarias y de detalle para estructurar los legajos de papeles de trabajo en el archivo permanente y el archivo corriente- 3. Emisión del informe de auditoría donde incluye Dictamen de auditoría, evaluación del control interno, estados financieros auditados, recomendaciones, entre otros. 4. Planificación general del trabajo de auditoría, estudio y evaluación del control interno, programa del trabajo de auditoría. 1,2,3,4. 4,3,2,1. 1, 4,2,3. 3,4,1,2.

De acuerdo con lo establecido en la NIA 200, la necesidad de que el auditor mantenga escepticismo profesional durante toda la auditoría es necesario para que, por ejemplo, reduzca los riesgos de: La posible certeza y conocimiento acerca de las fallas o errores que puedan detectarse. Detectar malos registros contables y financieros incurridos por la empresa. Que a empresa deje de dar la documentación requerida para llevar adelante la auditoría de una partida en específico. Pasar por alto circunstancias inusuales.

¿En el entendido que las NAGA relativas a la ejecución del trabajo determinan cómo se debe ejecutar la labor de auditoría, es correcto afirmar que: Consiste en estudiar, analizar y aportar las pruebas necesarias para no garantizar que una actividad se está llevando a cabo dentro de la ilegalidad. Se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas automáticos de procesamiento de la información. Son las regalías que corresponda abonar en virtud de los contratos de licencia celebrados conforme a lo dispuesto en la Ley. Son las personas naturales con negocio que enajenen bienes de capital asignados a la explotación de su negocio.

Lea detenidamente cada enunciado y selección la alternativa correcta. Con el fin de verificar la eficiencia del control interno que posee la empresa y realizar los correctivos necesarios en forma oportuna, esta función la ejerce el: Auditor interno. Auditor externo. Contador. Financiero.

El examen de los estados financieros es una necesidad indiscutible, ya que el administrador y el inversionista requieren. ¿Cuál es el producto final de la auditoría de estados financieros?. Desarrollo. Dictamen. Planificación. Comunicación de Resultados.

Seleccione la opción correcta: Entre las ventajas de contar con un auditor interno en la organización, encontramos las siguientes: Mayor subjetividad para analizar la organización, Presión por no afectar a sus compañeros. Preferencia por un área administrativa o persona, Cuenta con una visión imparcial de la organización. Conocimiento profundo de la organización, Conciencia de la dinámica organizacional, Aceptación de los participantes. Dispone de un equipo de trabajo especializado, Rapidez de acceso a los niveles de decisión.

La auditoría puede conceptualizarse como una actividad profesional de evaluación independiente, destinada a determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. ¿Cuál es la definición de Auditoría?. Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos estabecidos. Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. Tiene por objeto emitir el informe de auditoría por parte del auditor externo acerca de la razonabilidad de la información presentada en los EEFF.

Relacione los hallazgos auditoría, con las definiciones. Hallazgos Definiciones A. Condición. 1. Es el perjuicio identificado, resultado adverso o riesgo potencial, ocasionado como consecuencia de haberse producido la condición. B. Criterio. 2. Es la razón o motivo que dio lugar al hecho deficiente detectado; que se consignará cuando haya podido ser determinada a la fecha de la comunicación del hallazgo. C. Efecto. 3. Es la norma, disposición o parámetro de medición aplicable a la condición. D. Causa. 4. Son los hechos que describen los errores, las deficiencias o las irregularidades detectadas. A. 4; B.3; C: 1; D.2. A. 1; B.3; C: 4; D.2. A. 2; B.1; C: 3; D.2. A. 2; B.3; C: 1; D.4.

Seleccione la opción correcta: Para el ejercicio de sus funciones el auditor tiene que dominar varios campos: Conocimiento de la organización en su objetivo, campo de acción y estructura. Conocimiento personal basado en dominio de áreas de conocimiento administrativo, métodos de trabajo, técnicas de estudio, inteligencia, sentido común. Comprender la importancia del comportamiento ético del auditor. Ejecución de su trabajo utilizando el conocimiento y capacidad profesional adquiridos. Distinguir las características y cualidades de un auditor.

¿Cuáles son los factores que se deben considerar en los programas de auditoría de gestión?. Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Complejidad y tamaño, , Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría.

Lea detenidamente cada enunciado y selección la alternativa correcta. Los productos de la fase de ejecución de la auditoría de gestión son: Papeles de trabajo: cédulas sumarias, analíticas y narrativas. La notificación de inicio de auditoría. Papeles de trabajo con firmas de los auditores. La firma del quien revisó el papel de trabajo.

Seleccione la opción correcta: Para el ejercicio de sus funciones el auditor tiene que dominar varios campos: 1. Conocimiento de la organización en su objetivo, campo de acción y estructura. 2. Comprender la importancia del comportamiento ético del auditor. 3. Conocimiento personal basado en dominio de áreas de conocimiento administrativo, métodos de trabajo, técnicas de estudio, inteligencia, sentido común. 4. Distinguir las características y cualidades de un auditor. 1 y 2. 1 y 4. 1 y 3. 3 y 4.

De acuerdo con lo establecido en la NIA 500, la evidencia de auditoría se refiere a: Información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información. La obtención por parte de los auditores senior, de los resultados y las conclusiones a las que llegaron una vez concluida la auditoria a cada partida asignada. La información que se produce una vez concluida la auditoría para la cual fue contratada la firma. Tal es el caso de los papeles de trabajo contenidos tanto en el archivo permanente, como en el archivo corriente. Los estados financieros suministrados por la Gerencia para que el auditor lleve a cabo la realización de la auditoria a través de la aplicación de las NIA y la normativa con la cual fueron elaborados.

La auditoría puede conceptualizarse como una actividad profesional de evaluación independiente, destinada a determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. ¿Cuál es la definición de Auditoría?. Un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. Es la que se realiza a los resultados de la gestión de la administración pública en relación con los planes, programas y presupuestos establecidos. Tiene por objeto emitir el informe de auditoría por parte del auditor externo acerca de la razonabilidad de la información presentada en los EEFF.

El examen de los estados financieros es una necesidad indiscutible, ya que el administrador y el inversionista requieren. ¿Cuál es el producto final de la auditoría de estados financieros?. Desarrollo. Dictamen. Planificación. Comunicación de Resultados.

Relacione el tipo de cédula, con la definición de cada una de ellas: Cédula Documentación a. Cédula sumaria 1. Describe un procedimiento de auditoría aplicado a aquellas partidas que han sido seleccionadas para su revisión y comprobación de las cifras contenidas en los estados financieros. b. Cédula subanalítica 2. Contiene los datos en forma global o general de las cifras, correspondientes a un grupo de conceptos o cifras homogéneas y cuyo análisis se encuentra en otras cédulas c. Cédula de detalle o analítica 3. Son elaboradas para examinar con mayor detalle alguna cifra contenida en una cédula anterior. Sirve para demostrar la veracidad de las cifras. A-3; B-2; C-1. A-2; B-3; C-1. A-2; B-1; C-3. A-3; B-1; C-2.

¿Cuáles son los factores que se deben considerar en los programas de auditoría de gestión?. Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. Complejidad y tamaño, Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría. Complejidad y tamaño, Dispersión geográfica, Procedimientos detallados. Complejidad y tamaño, , Procedimientos detallados. Ambiente de la auditoría.

Cuadro de diferencia entre la Auditoría General y la Auditoría Forense Definición (A) Tipo de auditoria (B) A. Se enfoca en las fallas del sistema de control interno y la reglamentaria omisión que vence los controles. 1. Auditoría Forense. B. Se usan técnicas y procedimientos de investigaciones científicas de examen de fraudes, basadas en documentación, revisión de datos públicos y entrevistas C. Se dedica a desarrollar programas de auditoría y cuestionario de evaluación del sistema de control interno, para obtener una seguridad razonable basada en sus evidencias y pruebas. 2.Auditoría General. D. La experiencia de peritos expertos que trabajan con evidencias y pruebas delicadas, con abogados, con agencias estatales y el sistema legal entre otros. A.1; B.1; C.2; D.2. A.2; B.1; C.2; D.1. A.2; B.2; C.1; D.1. A.1; B.2; C.1; D.2.

De acuerdo con lo establecido en la NIA 265, a la hora de determinar si una deficiencia o un conjunto de deficiencias en el control interno constituye una deficiencia significativa, el auditor puede tener en cuenta cuestiones como las siguientes. La empresa no cuenta con un sistema de control interno que permita detectar y corregir previa a la emisión de los estados financieros, cualquier falla o error que se presente durante el ejercicio económico. Si los libros de contabilidad han registrado todos los hechos contables que se sucedieron en la empresa durante la vida útil de la empresa. Las evidencias que haya podido obtener como resultado de haber realizado confirmaciones externas de los grupos de efectivo y cuentas por cobrar. La subjetividad y complejidad a la hora de determinar cantidades estimadas, como, por ejemplo, las estimaciones contables a valor razonable..

Los papeles de trabajo sirven para dejar constancia escrita del trabajo realizado por el auditor. Un concepto técnico podemos decir que son: Conjunto de técnicas que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de la información y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. Conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditoría aplicados; estos papeles de trabajo no sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. Conjunto de técnicas que contienen los instrumentos obtenidos por el auditor en su revisión, así como los resultados de los hallazgos y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe. Conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su revisión, así como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditoría aplicados; con ellos se sustentan las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas en el informe.

¿Qué es un control compensatorio y cómo se utiliza en una auditoría?. Es un control diseñado para aumentar el riesgo de un control externo deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. Es un control diseñado para reducir el riesgo de un control interno deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. Es un control diseñado para aumentar el riesgo de un control interno deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados. Es un control diseñado para reducir el riesgo de un control externo deficiente. Se utiliza en una auditoría para evaluar si los controles compensatorios son adecuados y eficaces para reducir los riesgos identificados.

Los objetivos de la auditoria de gestión son: Determinar el grado en que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la normativa legal, por la propia entidad, el programa o proyecto. Establecer si la empresa o entidad adquiere, protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y económica. Emitir una opinión acerca de la razonabilidad de los estados financieros; Ayudar a la administración a aumentar su economía, su eficiencia y su eficacia; Permite identificar las áreas problemáticas, las causas relacionadas y las soluciones para mejorar; Está orientado a lograr estados financieros confiables en el marco legal. Implican un sistema de principios morales y observancia de las reglas prescritas que rigen las acciones de un Contador Profesional en sus operaciones, así como en sus relaciones con los clientes, con el público y con otros contadores. Emitir una opinión acerca de la razonabilidad de los estados financieros; Ayudar a la administración a aumentar su economía y efectividad; Permite identificar las áreas problemáticas, las causas relacionadas y las soluciones para mejorar la gestión de la empresa; Está orientado a lograr información financiera confiable.

¿Cuál es el papel de la documentación de auditoría?. Información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra información. La obtención por parte de los auditores senior, de los resultados y las conclusiones a las que llegaron una vez concluida la auditoria a cada partida asignada. La auditoría proporciona la información que se produce una vez concluida la auditoría para la cual fue contratada la firma. Tal es el caso de los papeles de trabajo contenidos tanto en el archivo permanente, como en el archivo corriente. Auditoría proporciona evidencia de los procedimientos de auditoría realizados, los hallazgos y las conclusiones del auditor. También respalda la opinión emitida por el auditor.

En el dictamen e informe pericial, se pueden o se deben incluir como prueba pericial, entre otros, los siguientes: Planificación; Diagnóstico; Comunicación de resultados. Análisis de documentos, Planificación; Diagnóstico; Comunicación de resultados. Fotografía técnica forense, Diagnóstico, Pruebas de caligrafía, Análisis de documentos. Fotografía técnica forense, Fotografía técnica forense, Pruebas de caligrafía, Análisis de documentos.

¿Cuáles son las características de la ética profesional?. Absoluta, universal, e inviolable. Absoluta, universal, e integra. Inviolable, honesta e universal. Universal integra, y absoluta.

¿Cuáles son las dos clases de auditoría más importantes y recurrentes para una empresa?. Auditoría Interna, Auditoría Externa. Auditoría financiera, Auditoria Contable. Auditoría interna, Auditoría Contable. Auditoría externa, Auditoría Contable.

Son términos generales utilizados en la Contabilidad y Auditoría, según las siguientes siglas NIIF a que hace referencia: Normas Internacionales de Auditoría. Normas Internas de Auditoria. Normas Internacionales de Información Financiera. Normas Internacionales de Contabilidad.

Relacione el tipo de opinión con la alternativa correspondiente. Tipo de opinión. Alternativas a). Abstención de opinión. 1. Hemos revisado los estados financieros y presentan razonablemente la situación financiera de la empresa. b). Opinión con salvedades. 2. Hemos revisado los estados financieros, y se puede evidenciar que el saldo de la cuenta de inventarios no coincide con el saldo mensual registrado en la bodega de inventarios y los valores depositados en la cuenta bancaria no cuadran con los reportes de caja generados por las ventas; lo cual no presenta razonablemente la situación financiera de la empresa c). Opinión limpia. 3. Hemos revisado los estados financieros y presentan razonablemente todos los aspectos de la situación financiera de la empresa excepto por el no cumplimiento de la política de control de créditos de sus clientes. d). Opinión adversa 4. En nuestra opinión por la falta de información suficiente y relevante por parte de la administración, sobre la información financiera presentada nos vemos imposibilitados de emitir un informe. A.4; B.3; C.1; D. 2. A.2; B.3; C.1; D. 4. A.3; B.4; C.1; D. 2. A.4; B.1; C.2; D. 1.

La evidencia de auditoría debe ser: Suficiente, competente, pertinente. Integridad, Objetividad, Pertinente, Confidencialidad. Integridad, Objetividad, Suficiente, Confidencialidad. Competente, Objetividad, Competencia, Confidencialidad.

De acuerdo con lo establecido en la NIA 200, la suficiencia y adecuación de la evidencia de auditoría están interrelacionadas. La suficiencia y la adecuación de la evidencia de auditoría están íntimamente relacionadas con la experiencia del auditor para obtener la cantidad suficiente de auditoría. La suficiencia es la medida cuantitativa de la evidencia de auditoría y la adecuación es la medida cualitativa de la evidencia de auditoría, es decir, de su relevancia y fiabilidad para sustentar las conclusiones en las que se basa la opinión del auditor. La suficiencia está relacionada con la técnica de auditoría que aplica el auditor al auditar una partida en específico y la adecuación está relacionada con la capacidad del auditor de adaptarse a los posibles cambios que se puedan suceder. La suficiencia es la medida cualitativa de la evidencia de auditoría y la adecuación es la medida cuantitativa de la evidencia de auditoría, es decir, de su relevancia y fiabilidad para sustentar las conclusiones en las que se basa la opinión del auditor auditor.

¿Cuál es la diferencia entre la auditoría financiera y la auditoría de gestión?. La auditoría financiera da una opinión objetiva e independiente a los estados financieros mientras que la auditoría de gestión examina la aplicación de indicadores y emite un informe. Comunicar los resultados de la auditoría contable a los dirigentes o funcionarios de los niveles de dirección que correspondan. Marcas de auditoría. Marcas de auditoría, referencias y siglas del auditor que realizo la auditoría. El manejo de recursos materiales, el desempeño de la eficiencia, eficacia y calidad. El manejo adecuado del talento humano, y el grado de cumplimiento de los recursos.

¿Cuál es el propósito de realizar pruebas de cumplimiento en una auditoría?. Es evaluar si los controles internos diseñados para cumplir con los objetivos de descontrol están operando de manera efectiva durante el período alto revisión. Es evaluar si los controles internos diseñados para cumplir con los objetivos de control están operando de manera efectiva durante el período bajo revisión. Es evaluar si los controles internos diseñados para cumplir con los objetivos de control están operando de manera inefectiva durante el período bajo revisión Auditoría interna, Auditoría Financiera. Es evaluar si los controles externos diseñados para cumplir con los objetivos de control están operando de manera efectiva durante el período bajo revisión.

¿Cuál es la responsabilidad del auditor en la preparación y emisión del informe?. Los auditores son responsables de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de errores materiales, ya sean causados por fraude o error. Los contadores son responsables de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de errores materiales, ya sean causados por fraude o error. Los auditores son responsables de evaluar la comprensión de un individuo sobre el proceso y la importancia de los informes de auditoría en el contexto de la auditoría financiera y de controles internos. Los auditores son responsables de obtener una inseguridad razonable de que los estados financieros tomados en su conjunto están libres de errores materiales.

¿Cuál de los siguientes objetivos pertenece a los papeles de trabajo?. Sirve de guía en revisiones subsecuentes. Sirve para comprobar y explicar en detalle opiniones y conclusiones resumidas del informe. Sirve para traducir la información a un producto de preguntas específicas. Sirve para minimizar el error de respuestas.

Identifique el propósito de la documentación de la auditoria: La documentación es nada más las facturas, pagares y todo lo que Ayuda para sustentar la penalización de una compra o servicio que se prest. De acuerdo con las normas de auditoria la documentación es el principal registro de los procedimientos de la auditoria aplicable, evidencias obtenidas y conclusiones alcanzadas en la participación. De acuerdo con las normas de Auditoria los documentos de respaldo es todo lo que el auditor hace para saber el movimiento de la empresa dependiendo de cada actividad realizada. Todo documento que respalda las conclusiones del auditor para que se llegue a un veredicto concreto y sin mayor error.

¿Por qué se realiza una auditoría?. Permite que los propietarios o directores de una empresa, desde la perspectiva del auditor, conozcan que quienes tienen encomendada la gestión de la organización, son fiables en la medida indicada por el profesional. La mayor parte de la evidencia de Auditoría es selectiva, es decir, es resultado de la realización de pruebas a una muestra, como cuentas por cobrar o inventarios, un muestreo implica algún riesgo de no descubrir algún error material. Es importante para el auditor o el equipo de auditoría, realizar el proceso de auditoría paso a paso, con la finalidad de mitigar los riesgos asociados al volumen de información que se maneja. Básicamente, ante la extensión que puede tener una auditoría, es preciso recopilar la evidencia en base a contribuir con el cumplimiento de los objetivos de la auditoría.

El Informe de Auditoría Administrativa, debe contener la apreciación sobre la empresa y las conclusiones y recomendaciones, para: Dar a conocer a los directivos la situación administrativa actual, discutir sus fallas y dar recomendaciones o proponer medidas correctivas. Dar a conocer a los directivos la situación de conflictos entre empleados, discutir sus fallas y dar recomendaciones o proponer medidas correctivas. Dar a conocer a los directivos la situación administrativa de las auditorias anteriores y cuestionar que no se tomó en cuenta las recomendaciones efectuadas en ese momento. Dar a conocer a los directivos la situación económica que arrojo los Estados Financieros, dar recomendaciones o proponer medidas correctivas.

El ________________ es una técnica estructurada para recopilar datos, conjunto formal de preguntas orales o escritas para obtener información relevante. Control interno. Cuestionario. Indicador. Encuesta.

Los factores de riesgo pueden afectar el logro de objetivos institucionales y pueden ser. Generales y Específicos. Contables y Externos. Recurrente y Concurrente. Internos y Externos.

Al comunicar resultados parciales o finales, el auditor forense debe ser: Confidente, prudente, estratégico oportuno, objetivo, independiente. Cauto, prudente, estratégico oportuno, objetivo, independiente. Analítico, prudente, estratégico oportuno, objetivo, independiente. Determinado, prudente, estratégico oportuno, objetivo, independiente.

: ¿Cuál es el objetivo de una auditoría de cumplimiento?. Es cumplimiento es evaluar si una entidad cumple con las leyes, aplicación y políticas aplicables a sus operaciones. Productividad. Es cumplimiento es evaluar si una entidad cumple con las leyes, aplicación y políticas aplicables experiencia, Búsqueda de recursos. Comprensión de las actividades a revisar.

Dentro de los factores actividades de control, tenemos la Revisión del desempeño real por la Dirección, Controles independientes, Revisión gerencial por funciones y actividades de ........... Multidireccional. Atmosfera de confianza. Competencia profesional. Inspección de la documentación.

¿Cuál es el propósito del informe de Auditoría de Gestión?. El propósito de esta fase es la descripción visual de criterios básicos para elaborar el informe, así como estrategias para la presentación de los procedimientos a la entidad auditada. El propósito de esta fase es asimilar la comunicación para elaborar el informe de la auditoría, así como métodos sumativos para la presentación de los resultados a la entidad auditada. El propósito de esta fase es asimilar criterios básicos para elaborar el informe de la auditoría, así como estrategias para la presentación de los resultados a la entidad auditada.

¿Qué tipo de información se incluye típicamente en los papeles de trabajo de una auditoría financiera?. Transacciones personales de los empleados y proveedores. Documentos legales relacionados con la entidad auditada. Registros de las actividades llevadas a cabo en la entidad sujeta a examen. Documentación de apoyo de los estados financieros y los procedimientos de auditoría.

¿Cuáles son las fases del proceso de la auditoría de gestión?. Fase 1. Conocimiento preliminar, Fase 2. Planificación, Fase 3. Ejecución, Fase 4. Comunicación de resultados y Fase 5. Seguimiento. Fase 1. Conocimiento preliminar, Fase 2. Planificación, Fase 3. Ejecución, y Fase 4. Seguimiento. Fase 1. Planificación, Fase 2. Ejecución, Fase 3. Comunicación de resultados y Fase 4. Seguimiento. Fase 1. Conocimiento preliminar, Fase 2. Planificación, Fase 3. Comunicación de resultados y Fase 4. Seguimiento.

¿Qué es una nota explicativa en los estados financieros?. Es la recopilación y evaluación de datos sobre información de una entidad para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. Es la acumulación, examen sistemático y objetivo de evidencia, con el propósito de emitir una opinión independiente respecto a si los estados financieros de la entidad auditada presentan razonablemente en todo aspecto significativo. Es la revisión sistemática de las actividades de una organización o de un segmento de ella en relación con objetivos específicos. Es parte de los estados financieros y proporciona información adicional y explicativa sobre los elementos presentados en los estados financieros. Estas notas brindan detalles sobre políticas contables, estimaciones significativas, eventos posteriores al cierre del ejercicio y otros asuntos relevantes.

Diferencia Tipo de Auditoría. a. Tiene la facultad profesional y 1. Auditoría Interna. legal de brindar credibilidad. b. Diagnóstico del auditor está destinado para el ente. c. El dictamen se destina generalmente para terceras 2. Auditoría externa. personas ajenas a la empresa. d. No brindar credibilidad de la información examinada hacia terceros, debido a su vinculación. A. 2: B.1; C2.; D.1. A. 1: B.2; C.1; D.2. A. 1: B.1; C2.; D.2. A. 2: B.1; C1.; D.2.

¿Cuáles son las etapas principales de una auditoría?. PRUEBAS SELECTIVAS, VERBALES, MUESTREO ESTADÍSTICO, PLANIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN OBTENCIÓN DE EVIDENCIA, EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA, EMISIÓN DEL INFORME Y SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS. PRUEBAS SELECTIVAS, DOCUMENTAL, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS. PRUEBAS PARCIALES, VERBALES, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS.

El auditor en que se basa para establecer guías y proporcionar lineamientos en una empresa: Los PCGA. Normas APA. Amortizaciones. NIA 13.

¿Cuáles son las fases de la Auditoría Forense?. Planificación; Cuestionario: Trabajo de campo; Diagnóstico; Comunicación de resultados. Planificación; Trabajo de campo; Comunicación de resultados. Planificación; Trabajo de campo; Diagnóstico; Comunicación de resultados. Planificación; Diagnóstico; Comunicación de resultados.

La aplicación de las técnicas de auditoría conduce al desarrollo de destrezas y habilidades por los auditores y para lo cual se emplean. ¿Cuáles son las técnicas de Auditoria de gestión?. PRUEBAS SELECTIVAS, VERBALES, MUESTREO ESTADÍSTICO, PLANIFICACIÓN. PRUEBAS SELECTIVAS, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS, ENCUESTAS. PRUEBAS SELECTIVAS, DOCUMENTAL, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS. PRUEBAS PARCIALES, VERBALES, MUESTREO ESTADÍSTICO, ENTREVISTAS.

Denunciar Test