Beni 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Beni 13 Descripción: Teama 8. B. Inclusiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mapa de proyecgtos de bibliotecas públicas para la inclusión social. Lo elaboró la Fundación Biblioteca Social (2014-2019). La Fundación Biblioteca Social fue una institución sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2014. Su objetivo fue contribuir a reforzar los colectivos más vulnerables, para compensar los desequilibrios socia les existentes en España. La Fundación Alonso Quijano tomó el testigo en 2021 para dar visibilidad a proyectos sociales de bibliotecas. La Biblioteca Multicultural. Según el Manifiesto IFLA por la Biblioteca multicultural (2008), la «diversidad cultural» o «multiculturalidad» se refieren a la coexistencia e interacción armónica de culturas diferentes, donde «la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias». Tanto los principios, como la función y el propósito de la biblioteca multicultural, se materializan en el documento Comunidades multiculturales: directrices para el servicio bibliotecario, publicado en 2009 por la IFLA, en el que se dan recomendaciones útiles para que las bibliotecas sean multiculturales. Los criterios DALCO: Deambulación. Aprehensión. Localización. Comunicación. Normas para hacer Lectura Fácil: Directrices para materiales de lectura fácil de la IFLA (2010). Traducción al castellano en 2012. Información para todos. Pautas europeas de la lectura fácil de Inclusión Europa (2016). Norma UNE 153101:2018 EX de lectura fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. La definición oficial de LF nos la proporciona la norma UNE antes mencionada: Método que recoge un conjunto de pautas y recomendaciones relativas a la redacción de textos, al diseño y maquetación de documentos y a la validación de la comprensibilidad de los mismos, destinado a hacer accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora. En nuestro país, uno de los referentes en Lectura Fácil es la Asociación Lectura Fácil. Creada el año 2003, se han consolidado como centro de información y referencia de la Lectura Fácil. La Red de Lectura Fácil nació en el año 2016 con el objetivo de fortalecer los vínculos entre las diversas asociaciones LF del territorio y dar un paso más a favor de la Lectura Fácil, la accesibilidad lectora y la inclusión social de las personas con dificultades lectoras. El Mapa de la Lectura Fácil localiza entidades, asociaciones, bibliotecas y librerías que participan del proyecto Lectura Fácil. También es una herramienta para dar a conocer las actividades de estas entidades. Es importante no confundir la LF con los siguientes términos: Lectura adaptada. Lectura aumentativa. Lectura alternativa. El Manifiesto de Internet de la IFLA de 2024 pone el foco en: Las personas. El hardware. El software. Los/as bibliotecarios/as. ¿En qué documento se dice lo siguiente: “una de las relaciones institucionales más importantes de una biblioteca pública es la que mantiene con los establecimientos escolares locales y con el sistema educativo de la zona a la que atiende”?. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas de 2001. Manifiesto IFLA-UNESCO sobre bibliotecas públicas 2022. Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024. Directrices de la IFLA para la biblioteca escolar de 2015. La biblioteca pública tiene una especial responsabilidad en lo referente a la información local, por lo que debe: Adquirir todos los documentos que hacen referencia a la comunidad. Recoger, organizar y difundir la información sobre la comunidad. Formar un fondo con los documentos que han escrito personas que pertenecen a la comunidad. Organizar actividades para recoger la tradición cultural de la comunidad. Un programa que permite convertir textos a audio para ayudar a las personas con discapacidad visual es: JAWS. DAISY. TeCuento. AssistiveTouch. Una actividad inclusiva es la que: Su accesibilidad ofrece igualdad de oportunidades y en las mismas condiciones a todos los ciudadanos, tengan o no discapacidad. Se basa en el principio de accesibilidad universal, que implica que todas las personas tienen derecho a acceder a la información y la cultura sin discriminación ni exclusión. Tiene presente las necesidades de todos los usuarios incluyendo a los diferentes colectivos con discapacidad y cubre estas necesidades con los apoyos necesarios en cualquier actividad que se programe. Hace accesible la información a las personas con dificultades de comprensión lectora. Con la Alfabetización Informal, la biblioteca pretende: Formar a sus usuarios en gestión de información. Formar sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información. Dar a conocer sus servicios. Formar a sus usuarios en la utilización de las fuentes de información. El Manifiesto IFLA-UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 2022 define a la biblioteca pública como: Centros locales de información que facilitan a sus usuarios el acceso a toda clase de conocimiento e información. La estructura organizativa que, mediante los procesos y servicios técnicamente apropiados, tiene como misión facilitar el acceso en igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía a documentos publicados o difundidos en cualquier soporte. Una colección de fuentes de información organizadas para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. ¿Qué significa el acrónimo Ci2?. Competencias informáticas e informacionales. Curso informacional intermedio. Competencias informacionales integradas. Cursos de información para la investigación. ¿Bajo qué lema se presenta el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 del Ministerio de Cultura?. Lectura infinita. Leer es crecer. Leo donde quiero. Aprender y leer es cultura. Según la teoría de Ray Oldenburg sobre la construcción de la comunidad, las bibliotecas públicas son espacios pertenecientes al: Primer lugar. Segundo lugar. Tercer lugar. Cuarto lugar. Las bibliotecas como punto de encuentro y ejes de la vida social de una comunidad, se conocen actualmente como... Bibliotecas como tercer lugar. Bibliotecas integradas. Bibliotecas interdisciplinares. Bibliotecas populares. ¿Qué organismo ha desarrollado el marco DIGCOMP?. Comisión Europea. UNESCO. REBIUN. Library of Congress. ¿Qué son las bibliotecas integradas?. Una forma de cooperación yuxtapuesta entre bibliotecas públicas y bibliotecas educativas. Bibliotecas que aúnan la función de biblioteca pública y regional. Bibliotecas que ofrecen servicios especializados para todo tipo de usuarios. Las bibliotecas de los edificios oficiales como las de los Ministerios. ¿A qué documento corresponde este texto: "garantizar el acceso de las personas a todo tipo de información de la comunidad y a oportunidades para la organización de la comunidad, reconociendo el rol central de las bibliotecas en el tejido social"?: Al Manifiesto IFLA-Unesco de 2022 sobre Bibliotecas Públicas. Al Manifiesto de la Library of Congress sobre Bibliotecas Públicas. A la normativa específica para bibliotecas públicas. A la Guía de Servicios de la Biblioteca Nacional de España. La atención de la Biblioteca Pública hacia los grupos sociales en desventaja y en riesgo de exclusión social se establece en: El Manifiesto de EBLIDA. Directrices IFLA/UNESCO. Normas OSI. Programas establecidos por la Biblioteca Nacional. The International Advocacy Programme (lAP) es: Un programa de la lFLA para promover y apoyar el papel que las bibliotecas pueden desempeñar en la planificación e implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los ODS. Un programa de la UNESCO de acción mundial para implementar y transformar entornos de aprendizaje. Un programa de líderes internacionales de la IFLA. La Fundación Biblioteca Social tenía como objetivo: Contribuir a compensar los desequilibrios sociales apoyando proyectos que llevan a cabo las bibliotecas públicas, dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad. Establecer normativa para el desarrollo de la función social y alfabetización digital de la biblioteca. Programas de formación para implementación de la Agenda 2030 en bibliotecas públicas. Todas las respuestas son correctas. Una tendencia de futuro consiste en relacionar las bibliotecas con la vida social de una comunidad. Esta tendencia se denomina: Concepto de Tercer Lugar. Concepto de makerspace. Concepto democratizador de la cultura. Concepto de Frasier. Según la Ley 10/2007, ¿cuáles son los servicios bibliotecarios básicos de toda biblioteca pública?. Consulta en sala, préstamo, información bibliográfica y acceso a la información digital. Consulta o referencia, lectura en sala, información bibliográfica y préstamo. Consulta en sala, préstamo, información bibliográfica y formación de usuarios. Consulta en sala, préstamo, información bibliográfica, acceso a la información digital y actividades culturales. Según dispone el artículo 14.6 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, las bibliotecas integradas en el Sistema Español de Bibliotecas deberán ser: Accesibles para las personas con discapacidad. Adaptadas. Inclusivas. Ninguna de las opciones anteriores es cierta. ¿En qué país europeo tienen origen las Bibliotecas humanas?. Dinamarca. Francia. Italia. España. El documento "Comunidades multiculturales: Directrices para el servicio Bibliotecario" está elaborado por: La IFLA. La UNESCO. El CCB. El Ministerio de Asuntos Sociales. La biblioteca pública tiene una especial responsabilidad en lo referente a la información local, por lo que debe: Recoger, organizar y difundir la información sobre la comunidad. Organizar actividades para recoger la tradición cultural de la comunidad. Formar un fondo con los documentos que han escrito personas que pertenecen a la comunidad. Adquirir todos los documentos que hacen referencia a la comunidad. ¿A qué organismo pertenece el programa "Information for All"?. La UNESCO. La IFLA. La ALA. La Agenda 2030. |