Beni 4-3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Beni 4-3 Descripción: Bandos y ordenanzas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El bando es: Una ordenanza municipal. Un reglamento. Un acto de la alcaldía que no innova el ordenamiento jurídico municipal. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipos de ordenanzas y reglamentos tienen un procedimiento común?. Las ordenanzas y reglamentos generales no específicos. Las ordenanzas y reglamentos generales específicos. Las ordenanzas y reglamentos especiales no específicos. Las ordenanzas y reglamentos especiales específicos. Si la corporación local trata de regular el funcionamiento de distintos servicios exceptuando la actuación de la Policía, emitirá: a) Una ordenanza. b) Un bando. c) Un reglamento. A y c son correctas. ¿Cuál es el acto mediante el cual la Administración ordena la ejecución contra el patrimonio del obligado al pago?. La providencia de apremio. La ordenanza fiscal. La ejecución forzosa. La multa pecuniaria. ¿Qué término suele utilizarse para denominar a las normas aprobadas por las corporaciones locales para regular las exacciones fiscales?. Ordenanza. Reglamento. Bando. Ley. ¿A través de qué medio normativo puede una corporación local suprimir uno de sus tributos?. De la ordenanza fiscal. Del reglamento orgánico del ayuntamiento. De una ordenanza. Las corporaciones locales no tienen potestad para suprimir sus propios tributos. Para la aprobación o modificación del reglamento orgánico propio de la corporación, se necesita. Mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación. Mayoría simple del número legal de miembros de la corporación. Previo acuerdo del Consejo de Ministros. Voto favorable de los miembros de la corporación. ¿Qué se entiende por bando municipal?. Es una norma jurídica de carácter general dictada y aprobada por el Alcalde para el desarrollo de sus competencias. Es una norma jurídica de carácter general dictada por el Alcalde y aprobada por el Pleno para el desarrollo de sus competencias. Es una norma jurídica de carácter particular dictada y aprobada por el Alcalde para el desarrollo de sus competencias. Es una norma jurídica de carácter particular dictada por el Alcalde y aprobada por el Pleno para el desarrollo de sus competencias. ¿Qué artículo atribuye a las corporaciones locales las potestades reglamentarias y de autoorganización?. Artículo 4, LBRL. Artículo 5, LBRL. Artículo 153, CE. Artículo 3, LBRL. Las ordenanzas se publicarán. En el BOP. En el BOC y L. En el BOE. En todos los anteriores. ¿Qué es la potestad reglamentaria?. Es la facultad de la Administración de dictar disposiciones jurídicas de carácter general. Es la facultad de la Administración de imponer sanciones. Es la facultad de la Administración de dictar reglamentos sobre cualquier materia. Es la facultad de la Administración de regular su propio funcionamiento. Como regla general, ¿qué plazos de prescripción serán de aplicación a las infracciones de las ordenanzas, reglamentos y bandos de las corporaciones locales?. Los que establece el Código Penal para las FALTAS. Los que establece el Código Penal para los delitos. Los que establezca el reglamento orgánico del respectivo ayuntamiento. Los que establezcan las leyes de la comunidad autónoma correspondiente. La competencia para aprobar inicialmente el planeamiento general corresponde: Al Pleno del ayuntamiento. A las Cortes Generales. A la comunidad autónoma. Al Alcalde. ¿Mediante qué instrumento normativo asumen las comunidades autónomas competencias en materia de régimen local?. Mediante sus estatutos de autonomía. Mediante una ley orgánica. Mediante un reglamento. Mediante una ley ordinaria. La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística, es una competencia: Del Pleno. Del Presidente de la Diputación Provincial. De la Junta de Gobierno Local. Del Alcalde. Según el artículo 107.1 de la LBRL, ¿qué ordenanzas fiscales comenzarán a aplicarse en el momento de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la provincia, o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial, salvo que en las mismas se señale otra fecha?. Las ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales. Las ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos autonómicos. Las ordenanzas fiscales reguladas por la Hacienda Local. Las ordenanzas fiscales reguladas por la Hacienda Provincial. ¿Qué mayoría se exige para la aprobación de las ordenanzas fiscales?. La mayoría simple. La mayoría absoluta. La mayoría cualificada. La mayoría de dos tercios. Las normas generales en el ámbito local no se clasifican: Por su jerarquía. Por el procedimiento para su elaboración y aprobación. Por la materia que regulan. Por el sujeto de donde proceden. ¿Cuándo entra en vigor una ordenanza?. A los 20 días de su publicación. Un día después de su publicación. A los 15 días hábiles de su publicación. Todas son falsas. ¿A quién corresponde la competencia de aprobación de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no expresamente atribuidas al Pleno, así como la de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización?. Del Presidente de la Diputación Provincial. De la Junta de Gobierno Local. Del Alcalde. De la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial. ¿Cuáles son los límites de las sanciones económicas por la infracción de ordenanzas locales?. Por infracción grave: hasta 1.500 euros. Por infracción leve: hasta 850 euros. Por infracción muy grave: hasta 3.500 euros. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Conforme a qué principios se aplican las ordenanzas fiscales en las entidades locales?. De retroactividad y de territorialidad. De residencia efectiva. De territorialidad y de residencia efectiva. Los que establezca el reglamento orgánico del ayuntamiento correspondiente. ¿Cuál de las siguientes expresiones pueden considerarse sinónimas?. Ordenanza y reglamento. Bando y disposición. Reglamento y bando. Ordenanza y bando. El artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, dispone que finalizado el periodo de exposición pública, las corporaciones locales adoptarán los acuerdos definitivos que procedan, resolviendo las reclamaciones que se hubieran presentado y aprobando la redacción definitiva de la ordenanza, su derogación o las modificaciones a las que se refiera el acuerdo provisional. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones: Se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario. Se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, sin necesidad de autorización plenaria. Se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, previo acuerdo plenario por mayoría simple. Se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional, previo acuerdo plenario por mayoría absoluta. Las ordenanzas de Policía y buen gobierno, son: Son ordenanzas y reglamentos generales, no específicos. Son ordenanzas y reglamentos especiales, específicos. Son ordenanzas y reglamentos especiales, no específicos. on ordenanzas y reglamentos específicos. ¿Qué garantizarán en todo caso a los administrados las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del régimen estatutario de los funcionarios?. Un tratamiento directo ante ellas. Un tratamiento común ante ellas. La defensa de sus derechos frente a los poderes públicos. La defensa de sus derechos frente a los poderes del Estado. ¿Cuál de los siguientes es una ordenanza o reglamento general no específico?. Los reglamentos organizativos. Las ordenanzas fiscales. Las ordenanzas para uso del suelo. Las ordenanzas de necesidad. Según el artículo 141 de la LBRL, el límite de las sanciones económicas por la infracción de ordenanzas locales graves, será de: Hasta 1.500 euros. Hasta 5.000 euros. Hasta 2.500 euros. Hasta 3.000 euros. ¿Cuándo empezarán a aplicarse las ordenanzas de tributos locales?. En el momento de la publicación definitiva en el BOP o en boletín oficial de la comunidad autónoma uniprovincial. 20 días a partir de la publicación en el BOE. 20 días después de la publicación en el BOP. Se notificará en el tablón de anuncios de la corporación. ¿En qué casos se tratará de un bando periódico?. Cuando recuerde el cumplimiento de disposiciones de carácter legal y se publique en fechas fijadas por la ley. Cuando se dicte para hacer frente a situaciones imprevistas. Cuando recuerde la falta de cumplimiento de disposiciones recogidas en la ley. Las opciones a) y c) son correctas. |