BENJAMIN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() BENJAMIN Descripción: PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSO Y SELECION MULTIPLE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los factores de riesgo constan de 5 componentes fundamentales. V. F. 2. Las amenazas se clasifican generalmente según el origen. V. F. 3. El análisis de las amenazas consta de 6 variables. V. F. 4. Las variables para el análisis de frecuencia constan de 5 niveles. V. F. 5. La amenaza es igual a la intensidad más la frecuencia por el territorio afectada. V. F. 6. Los incendios afectados a una tormenta eléctrica se consideran como una amenaza concatenada. V. F. 7. Los deslizamientos ocasionados por excavaciones y cortes en el terreno corresponden a un análisis de capacidad. V. F. 8. Las amenazas concatenadas se originan debido a la acumulación de algunas amenazas. V. F. 9. Se considera un análisis amenaza a los eventos pasados. V. F. 10. Combinar la información científica disponible con los conocimientos y experiencias vividas es un análisis de amenazas. V. F. 11. Una de las actividades primordiales para el análisis del riesgo dentro del plan de riesgo es la identificación de las amenazas. V. F. 12. Es indispensable el mapa de zonificación de amenazas para analizar una amenaza. V. F. 13. Es indispensable obtener la cronología de desastres ocurridos de los pasados para enfocarse en un análisis de riesgo. V. F. 14. La frecuencia es un término de referencia a la medida cuantitativa y cualitativa de la seguridad del fenómeno en un sitio especifico. V. F. 15. El territorio es el elemento químico compuesto por las composiciones por las porciones de tierra, los ríos mares, golfos, puertos, canales, bahías entre otros. V. F. 16. Para realizar las clasificaciones de amenazas es necesario determinar los niveles de frecuencia, intensidad y territorio afectado. V. F. 17. La calificación debe ser realizado para cada una de las amenazas teniendo en cuanta los valores obtenidos en cada una de las variables. V. F. 18. La evolución de la gestión de riesgo es un factor esencial para realizar el análisis de riesgo en el territorio. V. F. 19. La vulnerabilidad es el factor interno intrínseco de los bienes expuestos representa la predisposición. V. F. 20. Los factores químicos es la ubicación y resistencia de los materiales con relación a los eventos amenazaste. V. F. 21. La vulnerabilidad física corresponde a la disponibilidad de los recursos económicos. V. F. 22. El análisis de la vulnerabilidad busca determinar el grado de debilidad o exposición frente a la pobreza. V. F. 23. La vulnerabilidad física está relacionada con la calidad y otro tipo de material utilizable. V. F. 24. La vulnerabilidad económica constituye el acceso que tiene la población de un determinado lugar de activos económicos. V. F. 25. El índice de las necesidades básicas y satisfechas examinan la pobreza o decadencia de un conjunto de daños materiales. V. F. 26. En la vulnerabilidad económica el índice de las necesidades básicas y satisfechas constan de tres aspectos. V. F. 27. En la vulnerabilidad física los aspectos importantes son la calidad del agua o el lugar donde se encuentran los sitios poblados cerca de fallas geológicas. V. F. 28. La amenaza se clasifica en naturales físicas químicas antrópicas y meteorológicas. V. F. 29. La amenaza es el factor externo o factor interno o está en función de la amenaza y vulnerabilidad. AMENAZA. VULNARABILIDAD. RIESGO. La amenaza. El sismo. evento generado por la naturaleza. Atentando. Deslizamientos generados por sismos. FRECUENCIA. Evento que se presenta más de una vez en el año o por lo menos una vez en un periodo de uno a tres años. Evento que se presenta por lo menos una vez en un período de tiempo entre 3 y 5 años. Evento que se presenta al menos una vez en un período de tiempo entre 5 a 20 años. VULNERABILIDAD. Relacionado con la calidad de material de equipos de construcción. Acceso que tiene lo activos económicos. El nivel de organización y participación que tiene la organización. FACTORES. La frecuencia intensidad y territorio de análisis de amenaza vulnerabilidad, intensidad o riesgo. Físico social económico y ambiental. Amenaza y vulnerabilidad. El análisis de la frecuencia el valor. 3. 2. 1. En la intensidad. numerosas personas fallecidas. poca personas fallecidas. sin persona fallecidas. |