option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BI T10 AUT1-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BI T10 AUT1-2

Descripción:
Tema 10 Aut 1 y 2

Fecha de Creación: 2023/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes no se considera un ente local territorial según el art. 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril?. El municipio. La isla. Comunidades Autónomas. La provincia.

¿A quién le corresponde realizar la revisión del Padrón Municipal?. A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo. Al Ministerio del Interior. Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento. Al Ayuntamiento respectivo.

De acuerdo con la Ley de Bases del Régimen Local señale a quién corresponde, en el régimen de concejo abierto, el gobierno y la administración del municipio: A todos los electores del municipio directamente. Al alcalde y a la asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores. Al alcalde y a la asamblea vecinal de la que forman parte todos los vecinos. Al alcalde y a la junta de gobierno local.

Indique cuáles de las siguientes son entidades locales, según lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Consorcios. Regiones históricas. Confederaciones hidrográficas. Áreas Metropolitanas.

Conforme a la Ley de Bases del Régimen Local, al Pleno de la Diputación Provincial le corresponde, entre otras competencias: Dictar ordenanzas. Acordar la separación del servicio de los funcionarios del Ayuntamiento por la comisión de faltas muy graves. Nombrar a los tenientes de alcalde, así como a los miembros de la Junta de Gobierno Local, cuando esta exista. Aprobar la oferta de empleo público.

Indique a quién corresponde la iniciativa para la institución o reconocimiento de entidades de ámbito territorial inferior al municipal, según la Ley de Bases del Régimen Local: A la Diputación provincial y en defecto de esta, a la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan. A la población interesada o al Ayuntamiento correspondiente. Al Congreso de los Diputados. Al Senado.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen local, la Junta de Gobierno Local, se compone por: El Alcalde y un número de concejales no superior al doble del número de legal. El Alcalde y un número de concejales superior al tercio del número legal. El Alcalde y un número de concejales superior al doble del número de legal. El Alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, los datos del Padrón Municipal constituyen prueba de: Residencia pero no de domicilio habitual. Domicilio habitual pero no de residencia. Residencia y de domicilio habitual. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La Junta de Gobierno Local existe: La Junta de Gobierno Local solo existirá en los municipios de gran población. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En todos los municipios que cuenten con más de 5000 habitantes, solo cuando así lo disponga el Reglamento Orgánico o lo acuerde el Pleno de la Corporación. En todos los municipios.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Todos los municipios, sea cual sea su población, deberán prestar, entre otros, los siguientes servicios: alumbrado público, limpieza viaria y cementerio. Todos los municipios, sea cual sea su población, deberán prestar, entre otros, los siguientes servicios: alumbrado público, recogida de residuos y alcantarillado. Todos los municipios, sea cual sea su población, deberán prestar, entre otros, los siguientes servicios: abastecimiento de agua potable, prevención y extinción de incendios y pavimentación de vías públicas. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Los municipios de más de 5.000 habitantes deben contar obligatoriamente con los siguientes órganos (señale la respuesta correcta que sea más completa): El Alcalde y el Pleno. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones y la Comisión Especial de Cuentas. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno y la Comisión Especial de Cuentas.

¿Quién convoca las sesiones del Pleno municipal?. El Alcalde. El Secretario del Ayuntamiento. El primer teniente de alcalde. El Pleno del Ayuntamiento.

Señale la respuesta correcta en relación con las Mancomunidades: Para que los municipios se mancomunen será necesario que pertenezcan a la misma provincia. Las Mancomunidades son entidades locales integradas por una asociación voluntaria de municipios para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Las mancomunidades son entidades locales inframunicipales. Las mancomunidades son entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras.

¿A quién corresponde la votación sobre la moción de censura a un Alcalde?. A la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno. A la Diputación.

La Junta de Gobierno Local existe: En todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes. En los municipios de menos de 5.000 habitantes cuando así lo disponga su Reglamento Orgánico. En los municipios de menos de 5.000 habitantes si así lo acuerda el Pleno del Ayuntamiento. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las bibliotecas públicas municipales son obligatorias en los municipios: En todos. Con población superior a 5.000 habitantes. Con población superior a 10.000 habitantes. Con población superior a 2.000 habitantes.

El transporte colectivo urbano de viajeros es obligatorio en: Los municipios con más de 20.000 habitantes. Los municipios capitales de provincia. Los municipios con más de 50.000 habitantes. Los municipios con más de 25.000 habitantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los Municipios de régimen especial de gran población. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. La Junta de Gobierno Local existe en todos los Ayuntamientos. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los Ayuntamientos.

Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, no tienen la condición de Entidad Local. Las corporaciones de derecho público. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Las Provincias.

La condición de vecino se adquiere: En el momento del nacimiento. En el momento de la inscripción en el padrón. En el momento en que se efectúa la baja en el municipio de origen. En el momento en que se alcanza la mayoría de edad.

Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales: Son considerados, automáticamente, municipios en régimen de organización de gran población. Son considerados, cuando así lo decida el Pleno del Ayuntamiento y la Diputación Provincial a la que pertenezca, municipios en régimen de gran población. Son considerados municipios en régimen de organización de gran población, si así lo deciden las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos Ayuntamientos. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Alcalde como Presidente de la Corporación ostenta la siguiente atribución: a) La jefatura de la policía municipal. c) Dirigir el Gobierno y Administración Municipal. Las respuestas a), b) y c) son correctas. b) Representar al Ayuntamiento.

Los Tenientes de Alcalde son nombrados por: El Pleno del Ayuntamiento. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. Los Concejales, por mayoría absoluta.

¿Cuál de estas potestades no está comprendida en la relación de potestades de los municipios que contiene el artículo 4 de la Ley 7/1985?. La potestad de programación o planificación. La potestad de revisión de oficio de sus actos. La potestad de irrecurribilidad de sus actos discrecionales. La potestad de investigación de sus bienes.

¿Cuál de los siguientes no constituye un régimen provincial especial?. Los Cabildos Insulares Canarios. Los Municipios de gran población. Los Consejos Insulares de las Islas Baleares. Las Comunidades Autónomas Uniprovinciales.

La alteración de términos municipales: Solo podrá realizarse sobre núcleos de población de al menos cinco mil habitantes. Requerirá en todo caso, audiencia de los municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiese, así como informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Se regulará por la legislación de las Entidades locales y por los respectivos Estatutos de Autonomía. En ciertos casos podrá suponer modificación de los límites provinciales, sin que sea necesaria su aprobación por ley orgánica de las Cortes Generales.

En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes, ¿quién coordinará la prestación del servicio de pavimentación de vías urbanas?. La Diputación Provincial o entidad equivalente. El propio municipio. La Comunidad Autónoma. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

¿Quiénes podrán crear en su territorio comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito?. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos. Las provincias, de acuerdo con lo dispuesto en las leyes locales. Los propios municipios interesados. Las Diputaciones provinciales y las dos quintas partes de los Municipios que quieran agruparse.Los propios municipios interesados.

Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente: La coordinación mediante convenio con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultores médicos en los municipios con población inferior a 10.000 habitantes. Garantizar en los municipios de menos de 5.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria, en período voluntario y ejecutivo y de servicios de apoyo a la gestión financiera de los municipios con población superior a 20.000 habitantes.

De entre las siguientes competencias, solo una corresponde al Pleno municipal en los Ayuntamientos. Indica cuál: Ejercer la Jefatura de la Policía Municipal. Nombrar a los Tenientes de Alcalde. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.

La creación o supresión de municipios se regulará: Por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. Por la legislación del Estado sobre régimen local. Por la legislación provincial. Por la legislación municipal.

¿Qué órganos existen en todos los ayuntamientos?. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno local. El Alcalde, el Pleno y la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Presidente de la Diputación?. Dirigir el gobierno y la administración de la provincia. La aprobación de los planes de carácter provincial. La aprobación de las ordenanzas. La declaración de lesividad de los actos de la Diputación.

Una de las siguientes potestades no corresponde a los municipios, provincias e islas. Señala cuál: Potestad de ejecución forzosa y sancionadora. Potestad tributaria y financiera. Potestad legislativa. Potestad reglamentaria.

La Junta de Gobierno de la provincia se integra: Por el Presidente y un número de Diputados no inferior al tercio del número legal de los mismos. Por el Presidente y un número de Diputados no inferior a la mitad del número legal de los mismos. Por el Presidente y un número de Diputados no superior al tercio del número legal de los mismos. Por el Presidente y un número de Diputados no superior a la mitad del número legal de los mismos.

¿Cuál es la entidad local básica de la organización territorial del Estado?. La Comunidad Autónoma. El Estado. El municipio. La provincia.

Los entes de ámbito territorial inferior al municipio: Serán regulados por las leyes del Estado sobre régimen local. Tendrán personalidad jurídica plena. Serán regulados por las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. Tendrán personalidad jurídica propia.

Señala la incorrecta. Gozan de la condición de Entidades locales: Las Mancomunidades de Municipios. Las Áreas metropolitanas. Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipio, instituidas o reconocidas por las Comunidades Autónomas. Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con la Ley 7/1985, y los correspondientes Estatutos de Autonomía.

De las siguientes funciones, ¿cuál no ostenta el Alcalde?. La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. Ejercer la jefatura de la Policía Municipal. Dictar bandos. La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de la competencia de la Alcaldía.

La prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes, cuando estos no procedan a su prestación, es competencia: De los Ayuntamientos de los respectivos municipios. De la Diputación o entidad equivalente. Del Estado. De las Comunidades Autónomas.

Funcionan en Concejo Abierto: Los Municipios a los que tradicionalmente les sea impuesto ese singular régimen de gobierno y administración. Los Municipios con menos de 100 residentes. Los Municipios con menos de cien habitantes. Aquellos Municipios en los que por su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.

Según la Ley 7/1985, las áreas metropolitanas: Son las entidades locales básicas de la organización territorial del Estado. Son entidades locales integradas por los Municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones económicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. Son entidades locales determinadas por la agrupación de Municipios, que carecen de personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son entidades que agrupan varios Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito.

En los municipios con población superior a 20.000 habitantes se deberán prestar los servicios siguientes: Evaluación e información de situaciones de necesidad social. Transporte colectivo urbano de viajeros. Medio ambiente urbano. Se deberán prestar todos los servicios citados.

¿Por quién será elegido el Alcalde de un municipio?. Mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Por el Pleno de la Corporación. Por los Concejales o por los vecinos. Por los Concejales.

La Junta de Gobierno Local existirá: En todos los municipios con población superior a 2.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su reglamento orgánico. Solo en los municipios con población superior a 50.000 habitantes. Solo en los municipios con población superior a 5.000 habitantes. En todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento.

¿Cuál de las siguientes atribuciones ostenta un Alcalde?. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. El otorgamiento de las licencias, aun cuando las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. Ejercer la Jefatura de la Policía Municipal.

¿Por quién está integrada la Junta de Gobierno Local?. Existirá exclusivamente en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes. Existirá en todos los municipios. Por el Alcalde y un número de Concejales superior al tercio del número legal de los mismos. Por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos.

De las siguientes funciones, ¿cuál le corresponde al Alcalde?. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. El control y fiscalización de los órganos de gobierno. El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la corporación en materia de competencia plenaria. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento.

Señala la afirmación incorrecta respecto al municipio: Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Es una entidad local determinada por la división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Son elementos del Municipio, el territorio, la población y la organización. Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

¿Cuál de los siguientes servicios deberán prestar obligatoriamente todos los Municipios?. Protección civil. Medio ambiente urbano. Biblioteca pública. Pavimentación de las vías públicas.

¿A quién le corresponde el nombramiento de los Tenientes de Alcalde?. A los Concejales. Al Presidente de la Diputación. Al Pleno. Al Alcalde.

El Pleno de la Diputación está constituido por: El Alcalde y los Diputados. El Presidente y los Diputados. El Alcalde y los Concejales. El Presidente y los Concejales.

La iniciativa para crear entes de ámbito territorial inferior al Municipio como forma de organización desconcentrada del mismo para la administración de núcleos de población separados corresponderá: A la población interesada o al Ayuntamiento correspondiente. Al Alcalde, o a la población interesada. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno de la Corporación.

En los municipios con población superior a cinco mil habitantes se deberán prestar los siguientes servicios: Protección civil. Medio ambiente urbano. Biblioteca pública. Prevención y extinción de incendios.

¿Quién garantiza la autonomía de los municipios?. Su respectivo Ayuntamiento. El Estado. Las Comunidades Autónomas. La Constitución.

Denunciar Test